Archivo de la etiqueta: justicia
Marcha en silencio: Justicia por Sergio Lemos
¡Nunca más presos del miedo! ¡Basta ya de impunidad!
Marcha convocada por:
Familiares y vecinos de Sergio Lemos.
PIT-CNT, FEUU, FUCVAM
Pit-Cnt analizará medidas ante procesamientos por asonada a la SCJ
La central sindical repudió la decisión de la Justicia al entender que “es un error jurídico” y “criminaliza la protesta”, mientras que este martes analizarán posibles medidas en la reunión del Secretariado. Por su parte, Ades Montevideo, anunció que realizará un paro este jueves en apoyo a los procesados.
En un comunicado emitido tras conocerse los hechos y el procesamiento de siete militantes por lo ocurrido en la Suprema Corte de Justicia (SCJ) el día de la asunción de la jueza Mota, el Pit-Cnt sostiene que “los ciudadanos de este país tienen derecho a protestar pacíficamente en contra de actitudes, hechos y resoluciones que entiendan encierran un acto de injusticia en sí mismo”.
“No se puede criminalizar la protesta y, por lo tanto, queremos manifestar nuestro desacuerdo con el procesamiento de los siete manifestantes acusados”, agregan.
A su vez, la declaración subraya que “nosotros tenemos la convicción de que estos procesamientos configuran un profundo error jurídico y político que perjudica a las organizaciones de la sociedad civil y a la democracia misma”.
Por otra parte, el gremio de profesores de Montevideo decidió realizar un paro de 24 horas este jueves y convocar una asamblea, en repudió a la decisión judicial y en solidaridad con los procesados.
Montevideo, Uruguay
UNoticias
MDS
Hay 43.000 ladrones registrados
El director nacional de Policía, Julio Guarteche, señaló que mientras la fuerza inicia una reforma en sus filas, debe reaccionar ante una “gran cantidad de delincuentes” que tiene la sociedad uruguaya y cuya existencia “no es culpa de la Policía”.
Hay unos 43.000 delincuentes registrados desde 2003, según datos de la Policía Técnica. El panorama es realmente preocupante ya que 8.800 son rapiñeros (robo con violencia), hay 3.300 homicidas y unos 300 copadores, dijo Guarteche al programa “Poder Pensar” de Canal 20.
A eso hay que sumarle que hay 10.000 reclusos en Uruguay. Entre egresos e ingresos, el sistema tiene cada año 700 nuevos presos. También hay que tener en cuenta el fenómeno de la reincidencia que volvió a subir en progresión geométrica: entre 60 y 70%.
Guarteche explicó que la Policía se encuentra en una reforma de fondo, que pasa por explicar a los uniformados los cambios que se han dado en la sociedad.
La Policía debe dar una respuesta operativa, pero también estamos trabajando en una respuesta preventiva, dijo el jerarca del Ministerio del Interior. “No hay mejor forma de atender al delito que evitar que ocurra”, agregó.
En ese sentido, dijo Guarteche, la Policía Comunitaria debe jugar un “papel fundamental” en el nuevo esquema policial.
Dijo además que “está bien” que los vecinos de Carrasco se reúnan para protestar por seguridad. “No decimos que no se pueda mejorar. Creemos que sí se puede. Pero lo que más nos preocupa es cómo se sienten, porque podemos dar la mejor seguridad, pero si ellos se sienten inseguros, también tenemos que estar pendientes de eso”, concluyó.
dos por uno!!!
Denuncian organización dedicada al contrabando
El reclamo de los “bagayeros” ahora se extiende a Salto. Emulan la medida adoptada por los contrabandistas de Paysandú, de bloquear el puente por 15 minutos. El “cero kilo” provocó un notorio descenso en el tránsito de uruguayos hacia la frontera y una baja en la venta de los comercios de Colón y Concordia.
Está previsto que al mediodía de hoy, el presidente José Mujica asista al establecimiento La Rosalita en Salto con motivo de la inauguración de la zafra del arroz. Allí lo esperarán más de un centenar de bagayeros salteños. Ayer, estos pequeños contrabandistas se reunieron con la Junta Departamental donde expresaron que quieren pedirle al mandatario que les dejen pasar un bolso por persona por día. Reclamaron la intermediación de los ediles que buscarán reunirse con el ministro de Economía para plantear que algún producto de la canasta básica tenga una tarifa especial, tal como ocurre con el combustible.
Mujica, por la tarde, se hará presente en el Centro Universitario de Paysandú, con motivo de la presentación de las nuevas instalaciones y un laboratorio. Justamente, en estas dos ciudades se produjo en las últimas 48 horas una rebelión de “bagayeros”, que adoptaron la medida de cortar los puentes internacionales durante 15 minutos por cada hora.
La intención de estas personas que desempeñan un trabajo informal e ilegal, como el contrabando hormiga, es procurar mantener un contacto con el mandatario uruguayo a fin de entregarle una carta.
En tanto, del otro lado del puente, la aplicación del “cero kilo” provocó un efecto inmediato a los comerciantes de las ciudades de Colón y Concordia. En los tres primeros días de la aplicación de la medida, hubo una baja en las ventas en los establecimientos argentinos que superan promedialmente el 10%.
El gerente del Centro Comercial de Concordia, José Pérsigo, dijo al portal diariojunio que “hay rubros y negocios que sentirán el impacto”.
Indicó que el primer impacto es importante y que hay comercios que lo van a sufrir mucho porque tenían mucha dependencia directa de la compra del uruguayo”. El 8 de abril, día en que se implementó la medida, hubo un descenso de tránsito de uruguayos por los tres puentes internacionales, con 739 salidas y 709 entradas menos con respecto al día anterior, según datos proporcionados por Migraciones.
En tanto, el director nacional de Aduanas, Enrique Canon, subrayó que con esta medida lo que se busca es “proteger” al trabajo de los ciudadanos uruguayos.
El ministro de Trabajo, Eduardo Brenta, invitó a los “bagayeros” a “asumir un trabajo formal en el marco de la legalidad”.
El jerarca enfatizó que es necesario identificar las expectativas de quienes hoy tienen una actividad ilegal, para luego presentarle cursos de formación.
Ayer, el director nacional de Aduanas, Enrique Canon, reconoció que sobre las 15 horas comenzó un bloqueo al puente internacional de Salto Grande por parte de unas 60 personas. El procedimiento utilizado es igual al que aplican en Paysandú, de cortar el tránsito por 15 minutos cada una hora.
El jerarca señaló que en estos días de aplicación del “cero kilo”, las autoridades hicieron 12 incautaciones el lunes pasado en cuatro aduanas, y el martes, fueron 8 en tres pasos de frontera. Además, se produjo una incautación de grandes dimensiones en Paysandú donde un vehículo transportaba unas 300 prendas de vestir. Las personas y el vehículo pasaron a disposición de la Justicia.
Canon comentó que en Paysandú hay una organización autodenominada “bolseros” que van a Argentina, traen contrabando y lo vuelcan en una camioneta.” Hay bolseros que trabajan para el gran contrabando. No todas son operaciones de escala familiar”, indicó.
Por su parte, la Prefectura Nacional Naval está colaborando en tareas de apoyo a la Dirección Nacional de Aduanas en las tareas que conlleva la aplicación del “cero kilo” en la frontera con Argentina.
Las autoridades aduaneras estimaron “natural” que al impedirse el pasaje de mercadería por la vía carretera se procure hacerlo por la vía fluvial.
Tarifa
Canon fue consultado sobre el reclamo de los “bagayeros” sobre que los vehículos cruzan el puente para cargar combustible y esa acción no es controlada.
A su entender, debido a esta realidad, “se hace necesario alguna revisión a la tarifa en la frontera”.
diariolarepublica.
Atropellan a inspector de tránsito de la IMM
Comuna recurre a la justicia penal por las agresiones
Un inspector de tránsito de la Intendencia de Montevideo fue embestido por un conductor alcoholizado mientras cumplía su tarea. El funcionario se encuentra internado y en estado reservado. El accidente se produjo cerca de la medianoche del martes, en la intersección de bulevar Artigas y Coquimbo. El funcionario se desplazaba en moto por bulevar Artigas en dirección a Tres Cruces, cuando fue impactado por un auto que realizó una maniobra de giro en esa intersección.
El responsable del siniestro de tránsito es un hombre de 26 años de edad, con numerosos antecedentes de infracciones de tránsito, incluyendo alcoholemias positivas, que conducía alcoholizado nuevamente. El examen realizado registró un valor de alcohol en sangre de 0,35. El funcionario, que sufrió fractura expuesta de tibia y peroné, está internado en el sanatorio del Banco de Seguros del Estado y hoy será intervenido nuevamente. El hecho está en manos de la Justicia.
Por otra parte, ayer la Intendencia autorizó a la Unidad Sumarios a presentar denuncias penales por dos casos de agresiones a inspectores municipales dado que la Policía archivó las denuncias presentadas oportunamente y no halló a los responsables.
Uno de los casos ocurrió el 28 de septiembre de 2012, cuando un conductor insultó, amenazó e intentó agredir al inspector que intentó retirar con la grúa el vehículo que se encontraba estacionado en una parada de taxi.
El otro hecho ocurrió el 7 de marzo de 2012 cuando un inspector detuvo un vehículo que circulaba en infracción. El hombre amenazó de muerte al inspector con un arma blanca.
La denuncia fue radicada en la Seccional 8va. pero fue archivada sin que el responsable, pese a estar identificado, fuera detenido y conducido ante la Justicia.
Gavazzo pidió prisión domiciliaria
Prisión domiciliaria
El juez de feria Alejandro Guido no resolvió si concede o no la prisión domiciliaria al militar José Nino Gavazzo, quien se encuentra internado desde hace días en el Hospital Militar.
La defensa del represor procesado por violaciones a los derechos humanos durante la dictadura, y recluido en la cárcel especial de Domingo Arena, había solicitado que Gavazzo pase a cumplir la pena en su domicilio debido a su delicada situación de salud.
Una Junta Médica volvió a analizar el estado de salud del paciente y produjo un informe que ya fue entregado a la sede. Reunidos estos elementos, el magistrado trasladó el expediente a la fiscal Cristina González. Gavazzo padece de una serie de dolencias cardíacas, entre otras afecciones, y en las últimas horas habría sufrido un nuevo episodio sincopal con pérdida de conocimiento.
Fuentes judiciales señalaron que solo se llegaría a conceder la prisión domiciliaria en caso de un “dictamen médico contundente”. Por otra parte, el director del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR), Luis Mendoza, explicó ayer en la audiencia que la Policía no realiza custodias policiales en los casos de prisión domiciliaria y que es la Oficina de Seguimiento de Libertad Asistida (OSLA) la que se encarga de verificar que los reclusos se mantengan en sus casas.