RSS

Archivo de la etiqueta: La central sindical

El mismo día del paro la dirección del PIT-CNT dará a conocer su opinión política sobre la coyuntura


DSCN8062

La Mesa Representativa Nacional Ampliada (MRNA) del PIT-CNT resolvió ayer por unanimidad ratificar en todos sus términos el paro general de 24 horas del jueves 6 de agosto y los Plenarios del Interior, durante la reunión, informaron sobre los pasos que se están dando para que la medida sea contundente en todo el país. Se resolvió también que los distintos gremios el día del paro general envíen a sus representantes a la sede de la Central, ubicada en Jackson 1283, en donde se realizará una conferencia de prensa.

Gabriel Molina, integrante del Secretariado Ejecutivo y responsable de comunicación de la central sindical, informó que la MRNA luego de ratificar la medida de paro general y el plan de acción, se comprometió a realizar distintas movilizaciones y concentraciones en todo el país para que se adhieran a los reclamos de los trabajadores la mayor cantidad de uruguayos.

Agregó que el martes 4 de agosto saldrán de la sede del PIT-CNT los equipos de pegatineros para «tapar Montevideo» con las reivindicaciones de los trabajadores. «Los muros nuevamente se convertirán en nuestro medio de comunicación, hablan por nosotros», dijo el dirigente de la central sindical.

El mismo día del paro y en el marco de la conferencia de prensa la dirección cotidiana del PIT-CNT dará a conocer «su opinión política sobre la coyuntura actual y los motivos por los cuales el conjunto de los gremios resolvió llevar adelante la detención».

Interrogado el dirigente sindical si los anuncios de inversión realizados por el gobierno en las últimas horas había cambiado en algo el pensamiento de los delegados señaló que «con total claridad decimos que de pasar de una posición que planteaba cero inversión pública a los anuncios de Tabaré (Vázquez), con una propuesta distinta, lo vemos como algo positivo. Por lo que, la lucha paga. Porque es cierto que hubo un cambio de la postura inicial. Ahora estamos analizando con rigurosidad técnica hacia dónde va realmente y si se trata de una considerable inversión pública o hay otra cosa. Sin embargo no podemos dejar de reconocer que se registró en el discurso un cambio importante».

Después del paro, ¿qué?

La evaluación primaria del paro general será analizada por el Secretariado Ejecutivo el martes 11 de agosto y ese día se resolverá para cuando se convoca la Mesa Representativa (MR). En estos encuentros se estudiará el resultado de las negociaciones con el gobierno y si no existen avances se pondrá sobre la mesa un nuevo plan de movilizaciones, dentro del plan de acción ya aprobado.

«La estrategia a seguir fue aprobada por la unanimidad de los delegados presentes en la MRNA, lo que nos da musculatura a las resoluciones que se vienen tomando. Más allá de algunas diferencias que existen en todo colectivo, y está bien que así sea, pero a la hora de decidir se hizo en conjunto», subrayó Molina.

http://www.pitcnt.uy/

 
1 comentario

Publicado por en 31 julio, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , , ,

Central sindical plantea que haya licencia por violencia de género


SUGIERE QUE EN LOS CONSEJOS DE SALARIOS SE BUSQUE ALARGAR LICENCIA PATERNAL

Hoy martes se realizará el anuncio de quiénes serán los delegados sindicales, empresariales y del gobierno en los Consejos de Salarios privados, por lo que estos podrán comenzar a funcionar de inmediato.

Pitcnt-620x4002

Vence el plazo para que empresas, sindicatos y empresarios nombres a sus delegados.

El Poder Ejecutivo dio plazo hasta hoy a las partes para que nombren sus representantes y ayer los sindicatos ultimaban sus listas para unas rondas de negociaciones que se vislumbran complicadas como consecuencia del cambio de las perspec-tivas macroeconómicas que apuntan a una desaceleración.

Por otra parte, la Secretaría de Género, Equidad y Diversidad del Pit-Cnt elaboró unos lineamientos en los que aconseja que los sindicatos presionen para obtener no menos de 10 días de licencia paternal por nacimiento o adopción, la instalación de guarderías y salas de lactancia en las empresas, que se establezca que los controles de embarazo no se contabilizarán como faltas por enfermedad y que se fijen licencias de 10 días para las trabajadoras afectadas por violencia de género. La central sindical, por otra parte, impulsará el ingreso de mujeres en empleos no tradicionalmente desempeñados por personas de sexo femenino y que en los Consejos de Salarios se defina un Protocolo de Acoso Sexual Laboral.

Conflictividad.

Ismael Fuentes, presidente del sindicato del comercio (Fuecys), no duda que la sexta ronda, a punto de comenzar, será conflictiva.

El sindicalista dijo que las cámaras empresariales, que la semana pasada plantearon en un documento que no están dadas las condiciones para que haya ajustes por sobre la inflación, «en las cinco rondas anteriores plantearon que no podía haber crecimiento». «No nos llama la atención», la posición empresarial, dijo. Fuentes consideró que «el primer problema» aparecerá cuando los distintos consejos discutan si el sector de que se trate debe ser considerado dinámico, intermedio o en dificultades. Fuecys entiende que la mayoría de los consejos vinculados al comercio deberían ser clasificados como dinámicos porque el sector continúa creciendo. «Nada indica que vaya a dejar de hacerlo. Los supermercados están creciendo en forma significativa. Quizás el sector de los electrodomésticos esté creciendo menos», consideró Fuentes.

En el grupo 11 (Comercio Minorista de la Alimentación), que comenzará a negociar en breve, se discutirán los salarios de 80.000 trabajadores. La mayoría de los sueldos no pasan de $ 15.000 líquidos, por lo que el sindicato buscará para ese amplio grupo el mantenimiento del salario real, la aplicación de los aumentos adicionales para quienes ganan menos de esa cifra y un porcentaje extra que deberá vincularse a la expansión del Producto Interno Bruto, detalló Fuentes.

Otros grupos que comenzarán a negociar en estos días son los de la bebida, de la industria metalúrgica y los clubes deportivos.

En este mes y en el pasado vencieron 57 convenios, el 25,8% del total. Antes de fin de año caducarán otros 29. Y el año próximo deberán discutirse otros 26 acuerdos.

El Pit-Cnt convocó a un paro general el próximo 6 de agosto, disconforme con los lineamientos salariales que definió el Poder Ejecutivo. La central sindical relativiza la desaceleración económica y apunta a que el desempleo bajó en la última medición de mayo a 7,4% y se encuentra en niveles habituales para Uruguay.

El Pit-Cnt es escéptico sobre el salario mínimo.

El Pit-Cnt cree que ni los sectores más dinámicos de la economía tendrían una mejora relevante en su salario real con los lineamientos oficiales. Un cálculo que difundió la central en su página web indica que «de hecho, en los sectores más dinámicos (que crecen más de 4% anual), los ajustes propuestos, si la inflación se comporta como esperan los analistas privados para el primer año de convenio, arrojan un crecimiento del salario real de menos del 2% anual».

La central es escéptica respecto a la mejora en el Salario Mínimo (SMN). «Solo si la inflación desciende el SMN crecerá en el entorno del Producto Interno Bruto (PIB)», sostiene. El gobierno se escuda en que avalará aumentos mayores si no se trasladan a los precios. Anunció un SMN de $ 15.000 en 2019.

http://www.elpais.com.uy/informacion/pit-plantea-licencia-violencia-genero.html

 

 
1 comentario

Publicado por en 22 julio, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , , ,

 
A %d blogueros les gusta esto: