RSS

Archivo de la etiqueta: la demanda de trabajo

Caída sostenida de la demanda laboral en 2014, según Advice


SE SOLICITARON 55.900 EMPLEOS, FRENTE A LOS 68.200 EN 2013 DICE EL INFORME

Un monitor del mercado laboral de la consultora Advice señaló que en 2014, la demanda de trabajo sufrió una caída de 18% con respecto a 2013 con un registro de 55.900 solicitudes de trabajo a diferencia de las 68.200 registradas en 2013.

53b5fa2f8c64b

El informe expresó que en el tercer trimestre de 2014 la demanda laboral tuvo un mejor desempeño que en el trimestre inmediato anterior con 13.250 solicitudes, lo que representó un aumento de 9%.

Advice indicó, no obstante, que al estudiar la evolución de la demanda en términos trimestrales e interanuales, se observó una caída sostenida desde el comienzo del relevamiento y ningún trimestre de 2014 superó en solicitudes a si igual período de 2013. Lo mismo ocurrió en los trimestres de 2013 en comparación a un año antes.

La consultora señaló que la desaceleración continua de la demanda global en el mercado de trabajo se verifica dentro un panorama de freno de la economía en general que luego de una década de fuerte crecimiento, entra ahora en un período de estabilidad. Y aunque la oferta de empleo haya permanecido estable, el ingreso del conjunto de la economía uruguaya en una nueva etapa de menor crecimiento pone al descubierto algunas vulnerabilidades que eran más difícil de ver en la época de bonanza, afirmó la consultora.

El sector público fue el que tuvo el peor resultado de demanda laboral en el año con una caída de 51% respecto a 2013.

Advice informó que aunque en el cuarto trimestre en particular tuvo un buen desempeño, la diferencia interanual entre trimestres se mantuvo elevada durante todo 2014, con resultados negativos de 22,5% en el primero, 67% en el segundo, 67,5% en el tercero y 52% en el último.

El informe señaló al 2014 como un año particular para el sector público, debido a las elecciones nacionales y la preparación de los organismos para un cambio de gestión.

Pedidos.

La demanda privada de trabajo en el sector privado mostró un crecimiento en la participación de los cargos técnicos con respecto a 2013.

Actualmente, la demanda privada se compone en un 86% por cargos dependientes, en 8,4% por cargos técnicos, en 3% por profesionales, 2,1% por mandos medios y en 0,4% por cargos gerenciales.

A pesar de tener el mayor peso en la demanda privada, los cargos dependientes disminuyeron sus solicitudes en una proporción muy similar a la global: el número registrado en 2014 fue 17,1% menor al de 2013.

Dentro de los cargos técnicos más solicitados en el segundo semestre, el primero fue el de profesor, seguido por carpintero, auxiliar de enfermería, electricista y mecánico.

En el caso de las gerencias, el cargo de gerente general fue el más demandado en el año, seguido por el administrativo, el comercial, el de recursos humanos y el de operaciones.

En mandos medios, los más requeridos fueron los capataces de producción y los supervisores administrativos y los de almacén.

Por último, los profesionales más solicitados fueron los contadores públicos, los licenciados en enfermería, los médicos, veterinarios y arquitectos.

http://www.elpais.com.uy/economia/noticias/caida-sostenida-demanda-laboral-segun.html

 
Comentarios desactivados en Caída sostenida de la demanda laboral en 2014, según Advice

Publicado por en 29 enero, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , ,

La demanda laboral cayó 9% en el primer semestre del año


EMPLEO

A pesar de la caída global, crecieron solicitudes en tecnología y RRHH

el-desempleo-pega-en-todo-el-mundo_258648

En un contexto con bajo nivel de desempleo y de menor crecimiento económico, la demanda de trabajo global en Uruguay cayó por segundo trimestre consecutivo. A pesar de la disminución a nivel global, en algunos sectores aumentó la búsqueda de empleados por parte de las empresas. Los cargos técnicos se destacan por su creciente participación en la demanda privada en los últimos años.

Según los datos divulgados ayer por el Monitor del Mercado Laboral de la consultora de recursos humanos Advice, durante el primer semestre del año se solicitaron alrededor de 30.500 puestos de trabajo, lo que hizo que la búsqueda de capital humano por parte de las empresas locales se redujera 9% respecto a igual período del año pasado. Al evaluar por trimestres, la evolución de la demanda de trabajo disminuyó 12% en el período abril-junio en relación a los tres primeros meses de este año, y cayó 11% respecto al mismo lapso de 2013.

La disminución interanual fue idéntica que la caída del año pasado respecto a 2012, “lo cual permite afirmar que el mercado se encuentra actualmente en una situación estable, pero imposibilita predecir si así se mantendrá en la segunda mitad del año”, indican los técnicos a cargo del informe. Aunque aclaran que en la evolución de la demanda por parte de empresas privadas –que representa el 97% de la demanda global– se registró una “desaceleración en el ritmo de caída”.

La excepción en el declive de la demanda laboral fueron las áreas de tecnologías de la información y recursos humanos, ambas crecieron en el primer semestre 16,8% y 3,9% interanual, respectivamente. En tanto, las tres áreas que más concentran solicitudes de trabajo, administración y finanzas, comercial y marketing, y operaciones y producción, se redujeron 14%, 15,8% y 8% cada una.

En el informe, los técnicos señalan que 85% de las solicitudes de las empresas privadas corresponden a cargos dependientes, mientras que los cargos técnicos ocupan el segundo lugar (9,3%) con una creciente participación en la demanda, registrando récord histórico, seguido por profesionales, mandos medios y gerencia –con una expansión de 2,9%, 2,3% y 0,5%, respectivamente–.

La evolución de la demanda laboral no se ha visto reflejado en un deterioro del mercado de trabajo ya que es preciso conocer el comportamiento de la oferta. Por otro lado, aunque falta conocer los datos de junio, que se divulgarán el 5 de agosto, las cifras del Instituto Nacional de Estadística (INE) muestra que en los cinco primeros meses del año, la tasa de empleo aumentó 2% en comparación con igual período de 2013, mientras que el desempleo creció casi 1%.

http://observador.com.uy/noticia/284356/la-demanda-laboral-cayo-9–en-el-primer-semestre-del-ano/

 
1 comentario

Publicado por en 30 julio, 2014 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: ,

 
A %d blogueros les gusta esto: