RSS

Archivo de la etiqueta: laboral

«No hay inteligencia allí donde no hay cambio ni necesidad de cambio.» AFUSEC


Hemos cambiado el estilo de nuestro blog de la Comisión de Salud Laboral para que sea mas accesible y amigable.

http://afusecsalud.wordpress.com/

afusecsalud

COMISION DE PRENSA Y PROPAGANDA de AFUSEC

 

 
Comentarios desactivados en «No hay inteligencia allí donde no hay cambio ni necesidad de cambio.» AFUSEC

Publicado por en 29 marzo, 2014 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , ,

AUMENTÓ CONFLICTIVIDAD LABORAL


Conflicto de intereses

340255En 2013 la conflictividad laboral aumentó 82% a nivel global y la conflictividad sectorial 67% respeto a 2012. Según el informe del Instituto de Relaciones Laborales de la Ucudal, “la construcción y la educación fueron las ramas de mayor conflictividad y explicaron las dos terceras partes del total”.

En 2013 la conflictividad laboral aumentó 82% a nivel global y la conflictividad sectorial 67% respeto a 2012.

El dato se desprende del informe «Relaciones Laborales» elaborado por el Instituto de Relaciones Laborales de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Católica del Uruguay.

Según el trabajo, «ello determinó que fuera de la conflictividad anual más alta de esta Administración y también considerando los cinco años previos. Esto se explica porque este año los paros generales se duplicaron, hubo más fallecimientos de trabajadores en accidentes de trabajo en la construcción (donde se realiza un paro de 4 hs. en forma automática) pero sobre todo hubo una elevada conflictividad en el sector público y en las rondas de negociación en Consejos de Salarios en ambos casos por mejoras salariales».

A su vez, destaca que la construcción y la educación explican los dos tercios de la conflictividad. La construcción y la educación fueron las ramas de mayor conflictividad y explicaron las dos terceras partes del total (el 38 y el 28% respectivamente). Sin embargo si se eliminan los paros por accidentes en los dos últimos años la variación de la conflictividad no cambió. En la construcción las causas centrales de los conflictos fueron mejores condiciones de trabajo y mejoras salariales. En la educación al comienzo fue por problemas locativos y luego por mejoras salariales en la Rendición de Cuentas, donde se destacó que por primera vez en la historia se realizaron ocupaciones de escuelas. El área de comercio y servicios sin ser el de mayor conflictividad, también influyó».

A nivel privado

En el sector privado hubo dos rondas de negociación totalizando 144 subgrupos. En el año 2013 la negociación colectiva se dio de dos partes, una roda chica en el primer semestre y una mayor en el segundo. En la primera parte solo renegociaron 21 subgrupos en los que se obtuvo 86% de convenios y 14% de acuerdos por votación sin ser necesario dictar decretos.

En la segunda parte vencieron 123 subgrupos, aunque los números no son precisos ya que algunos optaron por negociar en forma conjunta y otros optaron por crear nuevas unidades de negociación. Los resultados muestran que la ronda fue larga y dificultosa ya que al 15 de diciembre solamente el 61% de los ámbitos instalados tenían acuerdo publicado en la web del MTSS, aunque las versiones oficiales indicaban que más del 90% de las negociaciones estaban finalizadas.

http://www.montevideo.com.uy

 
1 comentario

Publicado por en 30 diciembre, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , , ,

Trabajadores del BPS en alerta por nuevo reglamento sobre desempeño laboral


La Asociación de Trabajadores de la Seguridad Social (ATSS), comunicó lo que considera una «grave» decisión, además de «unilateral» del Directorio del Banco de Previsión Social (BPS). Ante esta situación convocaron a una reunión urgente para este lunes.

articulos2_30998El nuevo Reglamento de Evaluación de Desempeño, para los trabajadores desconoce «la opinión y propuesta aprobada por la Asamblea Nacional de Delegados de ATSS», afirman en un comunicado.

«La propuesta que a este mismo respecto había aprobado el colectivo de delegados de nuestro sindicato para ser analizado en forma bipartita con la Administración. Es una decisión que consideramos grave y trascendente», advierten los funcionarios.

Ante esta situación se convocó al Consejo Directivo Nacional para este lunes y comenzaron a preparar una Asamblea Nacional de Delegados.

El viernes 30 de agosto, la Asamblea Nacional de Delegados de ATSS «aprobó en forma unánime una propuesta de Reglamento de Evaluación por Desempeño para analizar el tema en las instancias bipartitas correspondientes con el Directorio del BPS»

Sin embargo «sin haber mediado una respuesta a esta solicitud que el sindicato realizara, el Directorio, en su
sesión de este miércoles 11 de setiembre de 2013, resuelve aprobar dicho reglamento», acusan los trabajadores.

«El Directorio toma una resolución en un tema muy importante desconociendo la propuesta aportada por ATSS y la opinión del colectivo de delegados de núcleos de nuestro sindicato sobre este conjunto de reglamentos que afectarán la vida laboral de todos los trabajadores del BPS».

Montevideo, Uruguay
UNoticias
VA

 

 
Comentarios desactivados en Trabajadores del BPS en alerta por nuevo reglamento sobre desempeño laboral

Publicado por en 14 septiembre, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , , ,

Demanda laboral cayó 3,3% en junio


Page1 Page2

 
Comentarios desactivados en Demanda laboral cayó 3,3% en junio

Publicado por en 9 julio, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , ,

Imagen

COMUNICADO


comsegsoccofe

 
Comentarios desactivados en COMUNICADO

Publicado por en 17 abril, 2013 en Apoyo, COFE, Comisión Prensa y Propaganda, Comunicado, Convocatoria, Informacion de interes

 

Etiquetas: , , , , , ,

MOTIVO:NO DESEAN REPARTIR GANANCIAS!!!


Aumentó la conflictividad laboral

Sin embargo, al compararse marzo de 2013 con el mismo período de 2012, se observa una caída de casi el 60%.

5165a54dc4b25.r_1365616065177.378-382-1688-1180En el mes de marzo, la conflictividad laboral aumentó duplicando el resultado de febrero.

El aumento, según el informe elaborado por la Universidad Católica, se explicó por los «bajos guarismos registrados en el bimestre enero-febrero, hecho que se repite cada año dado que la mayoría de los trabajadores se encuentran de licencia anual».

Muy por debajo se ubicaron los conflictos salariales, finalizó el documento.

Al compararse marzo de 2013 con el mismo período de 2012, se observa una caída de casi el 60%. Esto, se explicó, es debido a que existió una excepcionalmente alta conflictividad en marzo del año pasado, causada por varios paros en la construcción y un conflicto importante en Secundaria.

Este marzo fueron 11 los conflictos con interrupción de actividades. Por los mismos se perdieron 48.284 jornadas laborales y se involucraron 75.210 trabajadores.

Según el informe, solo dos de esos 11 adoptaron como medida de lucha la ocupación de los lugares de trabajo: una estación de servicio y las plantas de ALUR de Bella Unión y Capurro.

 

Sectores

Si se analiza la conflictividad por rama y sector, el 84% de ella se concentró en el sector privado y dentro de éste, la rama con mayor cantidad de jornales perdidos fue la construcción.

En segundo lugar se ubicaron el transporte y la educación, ambas ramas con el 14%.

Reivindicación

Según el informe de la Universidad Católica, 81% de la conflictividad del mes fue por mejores condiciones de trabajo, principalmente por mayor seguridad.

 

Etiquetas: , , , , , , ,

REUNION SALUD LABORAL Y SEG. SOCIAL ABRIL


ComSaludLaboral
CONVOCATORIA
SECRETARIA COFE
 
Comentarios desactivados en REUNION SALUD LABORAL Y SEG. SOCIAL ABRIL

Publicado por en 9 abril, 2013 en AFUSEC, Apoyo, COFE, Comisión Prensa y Propaganda, Convocatoria, Salud, Salud Laboral, Sindicato

 

Etiquetas: , , , , , , , ,

La edad como obstáculo para lograr la reinserción laboral


Pese a tener los niveles de desempleo más bajos desde que se tiene registros, el acceso al trabajo constituye el mayor obstáculo que deben enfrentar quienes retornan al país. Una de las razones está vinculada a su edad.

El 42% de los retornantes tiene una edad promedio de entre 20 y 40 años, y el 31% de entre 40 y 60 años.

«Si bien es cierto que transcurrieron su edad activa en el exterior, no es menos cierto que el acceso al mercado es una condición ineludible para reinsertarse, y que el requisito edad pesa como obstáculo. Así lo transmiten los retornantes en forma casi unánime. «La gente que pasa por acá es otro problema. La gente que pasa por acá tiene más de 45 años, lo cual también cuesta que se entienda que el uruguayo de 45 años, si salió del mercado laboral, volver al mismo es difícil. O sea, nosotros, obviamente uno lo dice, tenemos el desempleo más bajo de que hay registro, que estamos mucho mejor que antes… Eso es cierto. Pero también es cierto que si yo hoy con 52 años saliera del mercado laboral para ingresar al mismo me va a llevar mucho más tiempo que a un joven, en caso de que logre insertarme. Y bueno, eso es una realidad que estamos viendo con los compatriotas que regresan, que son casi todos mayores de 45 años», contó a las investigadoras Fernando Berasain, exencargado de la Unidad de Retorno del Ministerio de Trabajo. El informe agrega que los retornados señalan a la reinserción laboral como el mayor de sus problemas. «En particular la posibilidad de encontrar un trabajo que resulte digno por el tipo de tarea a realizar y por el salario percibido. La experiencia se relaciona con haber conseguido trabajos mal pagos», sostiene.

El País Digital
 
Comentarios desactivados en La edad como obstáculo para lograr la reinserción laboral

Publicado por en 26 diciembre, 2012 en Comisión Prensa y Propaganda, Debate Abierto, Gobierno, INE, Informacion de interes, Noticias, Ocupacion, Trabajo

 

Etiquetas: , , , , , , , , ,

AEBU denuncia acoso laboral


Siete empleados despedidos que fueron reintegrados

La Asociación de Empleados Bancarios del Uruguay (AEBU) denunció a la cooperativa Cossac por «persecución» de siete trabajadores que fueron reintegrados a sus trabajos tras un fallo judicial. Según AEBU, los trabajadores «están siendo obligados a permanecer, sin ocupación alguna, encerrados en una habitación y vigilados por cámaras espías durante todo el horario».

Acota que «manos alevosas arrancan páginas de los libros que leen y depositan comida en descomposición dentro de los armarios de la habitación que, día a día, se parece más a una cámara de tortura». La situación fue denunciada ante la Justicia. «A nuestros compañeros han sido privados de acceder al baño del personal porque se les ha vedado la entrada y deben acudir a otro destinado al público, una nueva manera empleada por las autoridades de Cossac de decir: «se acata pero no se cumple», sostiene un comunicado de los bancarios.

Cuatro sentencias condenaron a Cossac a restituir a los trabajadores despedidos y a abonarles los haberes correspondientes.

El Tribunal de Apelaciones, a partir de los testimonios recabados, comprobó que los trabajadores que habían sido despedidos eran objeto de persecución sindical en la cooperativa.

El País Digital
 
Comentarios desactivados en AEBU denuncia acoso laboral

Publicado por en 30 noviembre, 2012 en Asociación, Comisión Prensa y Propaganda, Consejo Directivo, Denuncias, Difusion, Funcionarios publícos, Gobierno, Informacion de interes, Justicia, Libertad Sindical, Noticias, PIT-CNT

 

Etiquetas: , , , , , , , , ,

 
A %d blogueros les gusta esto: