RSS

Archivo de la etiqueta: liceos

PIT-CNT califica de «patota» a docentes que hicieron huelga


La dirección del PIT-CNT cuestionó la forma en que los gremios de la enseñanza llevan adelante el conflicto para que la educación reciba más presupuesto en la Rendición de Cuentas que se encuentra a estudio en el Parlamento.

pitcntIsmael Fuentes, integrante del secretariado ejecutivo de la central obrera, calificó como «patota» a los sindicatos que protagonizaron una huelga en los liceos de Montevideo y San José así como una sucesión de paros y ocupaciones en varias escuelas del área metropolitana.

“Hay una ruptura (…) Hay gente que está cambiando los códigos con actitudes patoteriles», aseveró Fuentes, según consigna hoy El País..

El sindicalista informó que el debate en el PIT-CNT va a continuar y agregó: «algunos pensamos darle con un caño a la patota”. “Ese método no puede instalarse en el movimiento sindical», subrayó.

Por su parte, Fernando Pereira, coordinador del PIT-CNT, afirmó en el secretariado ejecutivo de la central que no está dispuesto a movilizarse junto a esos sindicatos. Según consignaron al matutino participantes de la reunión, Pereira dijo que “no piensa ocupar escuelas” porque “esa no es la forma de luchar».

Si bien desde el PIT-CNT se entiende que la reivindicación de los profesores por más salarios es justa, los dirigentes plantearon preocupación porque los sindicatos no respetaron el acuerdo que está firmado con el Poder Ejecutivo desde el año 2010.

Marcelo Abdala, también coordinador de la central, dijo a El Observador que “en la semana inmediata a las vacaciones de julio” van a pedir una reunión con la Coordinadora de Sindicatos de la Enseñanza de Uruguay.

http://www.espectador.com

 
Comentarios desactivados en PIT-CNT califica de «patota» a docentes que hicieron huelga

Publicado por en 3 julio, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , , , , ,

Mujica destacó al Jubilar y quiere que empresas “apadrinen” liceos públicos


“Hay que aprovechar todas las fuerzas de la sociedad para resolver un tema que no es de la educación, es del país”, dijo a Búsqueda

 

liceo-jubilar_231215 (1)

El presidente José Mujica manifestó que pretende que empresas privadas apadrinen liceos públicos y puso como ejemplo el caso del Jubilar, al que calificó como “una cosa bárbara”, según declaró a Búsqueda.

Según indica el semanario, en la reunión que mantuvo con el papa Francisco, el sumo pontífice le comentó a Mujica: “Los ricos ya tienen cómo arreglarse con la educación, no es un problema para ellos. El tema es los pobres”.

El presidente considera que “es así” y por eso pretende que desde las empresas privadas se apadrinen centros educativos. Para eso tomó como ejemplo el caso del liceo Jubilar.

“A mí me dicen una y otra vez que el Liceo Jubilar es una cosa bárbara y yo también lo veo así”, expresó. “Pero no me dicen cuánto sale cada alumno. Bueno, las clases sociales acomodada, apuesto a que se pongan a ayudar militantemente donde le venga mejor a cada liceo, que apadrinen, así como se hace con el Jubilar”, agregó Búsqueda.

“Así como el sector empresarial apadrina y apoya al Jubilar, ¿por qué no replicar eso a nivel estatal?”, se preguntó el mandatario. “Es posible, sin duda que es posible”.

Mujica agregó: “No alcanza con que los ricos paguen más impuestos, tienen que estar metidos en la cuestión educativa. Involucrarse, cabalmente, no a la larga, a la corta. Incluso a ellos también les conviene. ¡Dejate de orgullo social y expresalo en la solidaridad! Si tenés más cultura y conocimiento…”.

“Libertad”

El presidente señaló también que en ese nuevo escenario educativo el  papel del consejo Directivo Central (Codicen) de la Administración Nacional de Educación Pública sería un “rol de coordinación” entre los diferentes programa s educativos.

“Hay que dar márgenes para que en un centro se haga una cosa y en otro liceo o centro educativo se haga otra. Y bueno, los resultados dirán”, comentó.

El mandatario tratará el tema este jueves con el ministro de Educación, Ricardo Ehrlich, y el presidente del Codicen, Wilson Netto.

El mandatario quiere darle más “libertad” a los centros. “La idea es poner coto a los disparates de todo tipo a los que nos lleva esa centralización excesiva que hoy nos rige, y lleva a meses y meses de trámites y expedientes para arreglar una puerta (…) Es hora de no tolerarnos más esto. Es hora de resolverlo o seguimos perdiendo botijas del sistema”, dijo a Búsqueda.

 

Etiquetas: , , , , , ,

Profesores hacen el primer paro del año en reclamo de salarios


El sindicato docente de Montevideo afectará los cursos en 74 liceos

fenapes-manifestacion-arboles_234688El sindicato de profesores de Montevideo (ADES) realizará el jueves 18 de abril el primer paro del año para reclamar por aumentos salariales de cara a la próxima Rendición de Cuentas, la última instancia de refuerzo presupuestal durante el gobierno del presidente José Mujica, informó a El Observador el dirigente sindical Pedro Balbi. Aunque el inicio de cursos del año pasado estuvo marcado por los paros en reclamo por el déficit en infraestructura, este año esa queja cedió lugar y ahora los docentes centran sus críticas en el bajo nivel de ingresos.

Mientras los profesores de Montevideo preparan la medida, la Coordinadora de Sindicatos de la Enseñanza (CSEU) espera ser convocada antes de finalizar el mes a una reunión con el presidente Mujica también para negociar incrementos salariales, informó a El Observador el coordinador de la CSEU, José Olivera.

“Tenemos un salario sumergido con una inflación galopante”, dijo a El Observador el dirigente de ADES, Luis Martínez, al ser consultado sobre la plataforma del paro. Según sostuvo, la inflación sobre comienzos de este año fue “mayor que la esperada” y advirtió que el Indíce de Precios al Consumo “fue una farsa y maquilló cifras”.

El salario líquido de un profesor que recién ingresa al sistema es de $ 13 mil por trabajar 20 horas semanales.

“A partir de enero empezamos a perder salario porque el ajuste fue en ese mes, y ahora con la inflación tenemos todos un año donde vamos a seguir perdiendo dinero”, sostuvo el dirigente sindical.

El nuevo conflicto por los incrementos salariales ocurre pese a que las autoridades y los gremios firmaron un convenio salarial hace tres años, que además fue modificado a mediados de 2012 tras la presión sindical de hacer un paro por tiempo indeterminado. Por ese acuerdo, el aumento de 1,22 % previsto para enero 2014 fue adelantado un año y comenzó a regir en enero pasado.

Con ese incremento ya logrado, los docentes sindicalizados van por más y en una semana comenzarán los paros. “Estamos tratando de tener las condiciones para generar otro aumento en el marco de una inflación galopante. Ya tuvimos (el incremento) pero nada impide que si hay voluntad política puede haber nuevos aumentos”, señaló Martínez.

En tanto, la Federación Nacional de Profesores (Fenapes) tendrá una asamblea sobre fines de abril para definir el plan de acción de las filiales departamentales de cara a la Rendición de Cuentas, señaló Olivera, quien es secretario general del gremio.

Por su parte, el sindicato de profesores de UTU definirá el jueves si se adhiere al paro previsto para el miércoles 17 de los docentes de Montevideo, informó el dirigente Rúben Figueroa.

elobservador.

 
Comentarios desactivados en Profesores hacen el primer paro del año en reclamo de salarios

Publicado por en 9 abril, 2013 en Apoyo, Comisión Prensa y Propaganda, Convocatoria, Educacion, Estudiantes, Gobierno, Informacion de interes, Medidas gremiales, Movilizaciones, Negociación colectiva, PIT-CNT, Reinvindicaciones

 

Etiquetas: , , , , , , , , ,

 
A %d blogueros les gusta esto: