RSS

Archivo de la etiqueta: los empresarios

CIU pide medidas «urgentes» tras peor expectativa en 6 años


“EN ESTE MOMENTO, EL ESCENARIO ES MALO” DIJO EL PRESIDENTE DE LA GREMIAL

Las expectativas de los industriales tanto de la economía como de sus empresas siguen empeorando y se ubican en los peores niveles desde momentos de crisis internacionales del pasado. En ese contexto, la Cámara de Industrias (CIU) le reclama medidas «urgentes» al gobierno, ya que se está ingresando en una zona de alerta de «luces rojas».

competibilidad

Los empresarios del sector se quejan de pérdida de competitividad. Foto: Archivo El País.

Un informe difundido ayer por la CIU relevó que las expectativas de los empresarios, tanto para su firma como para la economía en general, se deterioraron en junio en relación a mayo, alcanzando los peores niveles desde abril de 2009.

En junio, el neto de respuestas entre los que ve que la economía estará peor y los que creen que estará mejor en seis meses fue de -39 puntos (41% piensa que estará peor, 50% que seguirá igual, 2% cree que estará mejor y 6% no contestó). Para encontrar un saldo neto similar, hay que ir hasta abril de 2009 con -45 puntos.

Sobre la empresa, 30% cree que estará peor en los próximos seis meses, 60% igual y 10% mejor. El saldo neto es de -20 puntos, algo que no se daba desde junio de 2009 (-24 puntos). Según el informe, estos niveles para la economía y la empresa son «similares a los observados en contextos de dificultades económicas (fines de 2001 y primer semestre de 2009).

Ayer, la cúpula de la gremial industrial se reunió durante varias horas para realizar una evaluación actual del sector. Y el resultado no fue alentador.

El presidente de la CIU, Washington Corallo, dijo a El País que la coyuntura actual es diferente, por ejemplo, a la situación de 2009. En aquel momento, los precios de las materias primas no habían caído tanto como ahora; China no presentaba signos de desaceleración y Argentina y Brasil mantenían un comercio más estable con Uruguay.

«Hoy, Brasil tiene problemas serios; Argentina pone dificultades para el ingreso de productos uruguayos; Venezuela sigue con problemas. Además, China no sólo devalúa, también tiene problemas para la compra de commodities, Europa se recupera pero lentamente y Rusia también está con dificultades», enumeró Corallo.

A ese cóctel externo le añadió a nivel interno una demanda que comienza a restringirse. Entonces, expresó: «Cuando se va en un auto y se empiezan a prender luces amarillas o rojas (en el tablero del vehículo) se puede seguir rodando un poco más, pero en algún momento hay que parar el auto para revisarlo», dijo Corallo.

«Si seguimos exigiendo al aparato productivo como hasta ahora y no tenemos una prestación urgente para analizar las causas de pérdida de competitividad en Uruguay, vamos a tener más problemas», aseguró.

Luces rojas.

Indicó que la intención de la CIU es trabajar en conjunto con el gobierno. «Pero, los tiempos del gobierno son distintos a los de las empresas y es muy importante buscar medidas urgentes paliativas para las compañías que atraviesan problemas coyunturales y no estructurales», sostuvo.

La percepción industrial es que la situación continúa en una fase de retroceso, y será peor. «En este momento el escenario es malo. Hasta hace unos meses sosteníamos que estábamos en amarillo. Ahora, la aguja del termómetro está llegado a la zona de luz roja», afirmó Corallo.

También se refirió a un cambio que surgió en estadísticas de la CIU. Recordó que hasta hace unos meses, esas estadísticas marcaban que el 33% de los sectores industriales se ubicaban en nivel positivo, el 30% en neutro y el 28% en negativo. «Actualmente estamos con más del 50% de los sectores en retroceso», señaló.

El último dato divulgado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) la semana pasada indicó que la actividad industrial —sin contar la refinería de Ancap— creció 9,28% en junio respecto al mismo mes del año pasado y acumula una expansión de 6,9% en el primer semestre frente al mismo lapso de 2014.

Sin embargo, así no se ve toda la realidad de la industria. El Centro de Investigaciones Económicas (Cinve) indicó en un informe que si se excluye la actividad de cuatro empresas (Ancap, UPM, Montes del Plata y Pepsi) la producción industrial acumula en el primer semestre una caída interanual de 3,2%.

En ese escenario, los industriales insisten al gobierno que tome medidas urgentes y de fondo. Esas medidas son la rebaja de los aportes patronales que realizan al Banco de Previsión Social (BPS) y también de los costos energéticos del sector. Eso obraría como una suerte de contraprestación al apoyo de los empresarios al combate a la inflación a través del acuerdo de precios de semanas atrás.

«La CIU apoyó ese acuerdo, pero no puede implicar más pérdida de competitividad. Hay un equilibrio macroeconómico que hay que saber cuidar y buscar la manera para que el aparato productivo del país no se caiga», afirmó Corallo.

También pidió cautela para la negociación de los ajustes salariales en la negociación colectiva. «Los sindicatos tienen que ser conscientes que muchas empresas se están quedando sin trabajo y que no hay peor aumento que el que genera desempleo. Entendemos que hay gente que gana muy poco, pero es preferible ganar algo y no quedarse sin trabajo», advirtió.

Esa pérdida de la fuente laboral se traduciría en un principio en el ingreso del trabajador al seguro de paro, donde tampoco se le compensará la totalidad de la remuneración que recibía en su empleo, alertó.

Comienzo de año complejo.

Ya en el primer año de gestión, el gobierno se enfrentó con varias dificultades laborales generadas por el cierre de varias empresas. La automotriz Chery dejó de producir automóviles en Uruguay y despidió a su plantilla de 350 trabajadores. El sector lácteo también tuvo dos cierres. Uno, el de Ecolat que dejó sin empleo a 300 personas; el segundo caso fue el de Schreiber Foods que siguió el mismo camino y allí fueron 170 operarios. Este mes, luego de un año de estar intervenida, Fripur tomó la decisión de no producir más y hoy será su último día de procesamiento de pescado (ver nota aparte). Todo eso en medio del comienzo de la quinta ronda de los Consejos de Salarios donde se definen los ajustes a las remuneraciones del sector privado.

http://www.elpais.com.uy/economia/noticias/ciu-pide-medidas-urgentes-peor.html

 
Comentarios desactivados en CIU pide medidas «urgentes» tras peor expectativa en 6 años

Publicado por en 18 agosto, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , ,

Comercio se enfría y empresarios proyectan recorte de personal


El sector comercio y servicios atravesó un proceso de «desaceleración importante» en sus ventas durante el primer semestre de este año, tendencia que se mantendría para lo que resta del año, producto de un mercado laboral menos dinámico, una baja en el poder adquisitivo, acompañado de un menor optimismo de los consumidores y de avidez por el crédito, advirtió ayer la gremial del sector en su encuesta del segundo trimestre del año. Más de un tercio de los empresarios proyecta reducir su plantilla de trabajadores.
Con este panorama, la cámara alerta que sería «fundamental determinar ajustes salariales que están de acuerdo al comportamiento de los diferentes sectores de actividad y sus capacidad de productividad» para evitar «efectos no deseados» como reducción de puestos de trabajo y presiones adicionales sobre los precios internos.
Según la encuesta, si bien la evolución de los precios en los últimos meses registraron subas importantes en la mayoría de los bienes de consumo considerados, las empresas «no han trasladado los mayores costos del precio final de los productos, como medida para no desalentar la demanda en un contexto de menores ventas».
El precio del dólar durante el segundo trimestre cerró en promedio 16% por encima del registrado en igual período del año pasado.
Los rubros que más se vieron perjudicados fueron los dedicados a la comercialización de bienes durables importados como electrodomésticos, ferreterías, pinturerías, vehículos y maquinaria agrícola. Precisamente, la apreciación de la moneda norteamericana es uno de los «factores que genera mayor preocupación», según la opinión que transmitieron los empresarios. A esto hay que sumarle un pobre desempeño del sector hotelero, producto de un contexto regional adverso.
«Los empresarios no son optimistas acerca de que la situación económica del país mejore en los próximos meses», señala. Solo el 2% de los consultados planean aumentar su nivel de inversión durante el próximo semestre. Además, el 38% encuestado prevé reducir su plantilla de trabajadores en igual período, hecho que coincide con el 69% de los empresarios que considera que aumentará el peso de los costos salariales en lo que resta del año.
Durante el segundo trimestre, algunos indicadores clave como el desempleo que trepó al 7,4% o la inflación que supera el 9%, se tradujeron en una mayor cautela del consumidor que se refleja «en una menor predisposición a contraer crédito» y en su intensión de adquirir bienes y servicios.
De un total de 28 sectores del comercio y servicios de Montevideo, solamente ocho registraron un aumento de sus ventas en términos reales durante el segundo trimestre, los restantes 20 mostraron caídas (ver gráfica). En el primer trimestre, el 46% de los rubros había mostrado un repunte en su nivel de ventas, porcentaje que cayó al 19% en el período abril-junio.
«Con estos resultados a la vista, queda en evidencia que la actividad comercial sigue resintiéndose trimestre a trimestre de forma generalizada. Dicho deterioro se ha venido manifestando como producto de las condiciones desfavorables que imperan en el contexto internacional y que se han traducido en desequilibrios a nivel interno», explica la encuesta.
 
Comentarios desactivados en Comercio se enfría y empresarios proyectan recorte de personal

Publicado por en 14 agosto, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas:

Sigue conflicto del supergás; empresas dicen que hay desabastecimiento


TRAS ASAMBLEA

Empresarios de diferentes empresas de supergás aseguraron a El País que existe desabastecimiento del combustible en la capital desde este domingo y que pasará lo mismo a partir de hoy en localidades del interior del país. El miércoles se decide si se levantan o no las medidas.

53dee519ab816

Ya hace una semana que no se envasan garrafas en las plantas de supergás de todo el país a raíz del conflicto surgido entre los trabajadores y la patronal de las empresas.

Ejecutivos de Acodike y Riogas aseguraron a El País que en Montevideo existe «desabastecimiento total», mientras que en el interior podrá a comenzar a faltar en las próximas horas. En las localidades más pobladas de Maldonado, por ejempo, Punta del Este «es muy probable que ya no se estén entregando más garrafas» advirtió un empresario.

Verónica Pacheco, encargada de marketing de Río Gas indicó que «es muy probable que en determinadas localidades del interior del país ya estén faltando garrafas (…) en Montevideo ya no hay venta al público ni siquiera si el cliente las va a buscar».

Por su parte Raúl Ferrando, integrante de Fuecys (que abarca al sindicato de trabajadores del supergás), aseguró que «no hay desabastecimiento y el hecho de que no haya tanto frío le jugó a favor a la gente».

Esta mañana los sindicalistas le entregaron a los empresarios en el Ministerio de Trabajo una propuesta para destrabar el conflicto originado por denuncias de persecución sindical y latrercerización de contratos. La misma será evaluada y el miércoles tendría que existir una respuesta desde la patronal.

Tras una asamblea, los trabajadores decidieron esta tarde  que seguirán en conflicto por lo menos hasta el miércoles cuando los empresarios le propongan una solución a la problemática planteada.

http://www.elpais.com.uy/informacion/hay-desabastecimiento-gas-montevideo-sindicato.html

 
Comentarios desactivados en Sigue conflicto del supergás; empresas dicen que hay desabastecimiento

Publicado por en 7 abril, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , ,

El Sunca se reúne con los senadores del Partido Colorado


Este viernes de tarde la dirección del sindicato de la construcción se hará presente en el Senado de la República para conversar con los legisladores colorados y conseguir «mayores consensos que permitan la aprobación» del proyecto de responsabilidad penal de los empresarios.

articulos2_40518

«Tras la reunión, la dirección del SUNCA brindará una conferencia de prensa, sobre las 15 horas, en el Senado de la República», informaron desde el sindicato.

El sindicato de la construcción busca la aprobación de la norma que permitirá penalizar a los empresarios que sean causantes de la muerte de un trabajador. Los colorados están en contra del proyecto de ley, así como el Partido Nacional, mientras el Frente Amplio está dividido aunque la mayoría lo aprueba.

Este martes será tratado este tema en el Parlamento y en este marco el PIT-CNT llama a una concentración en el Palacio Legislativo de todos los sindicatos en apoyo a la ley.

Montevideo, Uruguay
UNoticias
VA

 
Comentarios desactivados en El Sunca se reúne con los senadores del Partido Colorado

Publicado por en 14 marzo, 2014 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , ,

Pit-Cnt respalda postura del Gobierno de devaluar si Brasil lo hace


El dirigente Marcelo Abdala manifestó que el país no debe cometer “el mismo error que en 1999” y mantener su política cambiaria en caso que Brasil devalúe, para no repetir “una debacle del aparato productivo”. A su vez, negó la existencia de crisis a nivel industrial como dicen los empresarios.

PitCntConsultado sobre los recientes dichos del presidente José Mujica y el ministro Fernando Lorenzo, que afirmaron que si Brasil devalúa su moneda, Uruguay seguirá el mismo camino, el coordinador del Pit-Cnt manifestó que “me parece el camino más correcto”.

“No podemos cometer el mismo error que tuvo Uruguay en 1999, cuando hubo una experiencia de devaluación en Brasil y nosotros nos dormimos en los laureles, lo que provocó una debacle del aparato productivo”, señaló Abdala.

Consideró que “a pesar de los cotos que siempre tiene una devaluación, es mucho peor que un importante número de gente se quede sin trabajo”.

Por otra parte, negó la existencia de una crisis a nivel industrial y subrayó que lo que acontece en algunos sectores son “dificultades”.

“Crisis en sí mismo no hay, si nos comparamos con los 90 o con el 2002 nos damos cuenta, puede haber algunas dificultades pero de ninguna manera se puede hablar de una crisis”, sentenció Abdala.

Montevideo, Uruguay
UNoticias
MDS

 

 
Comentarios desactivados en Pit-Cnt respalda postura del Gobierno de devaluar si Brasil lo hace

Publicado por en 13 septiembre, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , ,

BRENTA RESPONDIÓ A EMPRESARIOS


Pronóstico incierto

El dirigente del Pit Cnt, Fernando Pereira, dijo a Montevideo Portal que las críticas que realizaron las cámaras empresariales al gobierno, “forman parte de una posición política” que no asusta a los trabajadores “en absoluto”. A juicio de Pereira, “como pronosticadores de crisis” las cámaras empresariales “siempre fueron un fracaso”.

pit-cnt

Para el dirigente del Pit Cnt, Fernando Pereira, las críticas que realizaron las cámaras empresariales al gobierno, «forman parte de una posición política que no nos asusta en absoluto».

«Cada documento que plantean tiene intencionalidad política. En este caso tiene la intencionalidad de llegar a los Consejos de Salarios y negociar a la baja, algo que no compartimos. Vamos a apelar en esta ronda de negociaciones para que los trabajadores que estén por debajo de $14.000 tengan una recuperación salarial por encima del resto. Esa cifra es insuficiente para vivir. Cuando los empresarios piden ´austeridad´, se lo piden a miles de trabajadores que ganan por debajo de $14.000», enfatizó Pereira.

El dirigente sindical agregó que «la rentabilidad del sector empresarial fue alta en la última década y desde 2005 plantean que los aumentos salariales se van a pagar con desempleo. Estamos con la tasa más baja de la historia. Como pronosticadores de crisis siempre fueron un fracaso. Hay que negociar y llegar a acuerdos como pasó en más del 90 % de los grupos y subgrupos. La mayoría de los empresarios tiene intención de alcanzar acuerdos. Queremos hacerlo de la mejor manera posible y estas apreciaciones no ayudan al clima que debe reinar en las negociaciones colectivas».

«Un sector minoritario»

El Ministro de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), Eduardo Brenta, señaló que existe «un sector minoritario pero fuerte del empresariado que no está acostumbrado a aceptar las reglas del diálogo social». En diálogo con Radio Montecarlo, el jerarca dijo que algunos empresarios están «acostumbrados a imponer sus condiciones a trabajadores y gobiernos de turno», y que, «con mentiras», pretenden «desacreditar la herramienta de la negociación».

Brenta recordó que el MTSS ha votado en iguales porcentajes junto a trabajadores y empresarios, pero las Cámaras empresariales dar información «irreal y falsa» sobre el tema. Además, apuntó que, en los últimos años, se recuperó el 40% del salario real de los trabajadores, sin que esto representara una caída en los puestos de trabajo y el crecimiento económico.

Montevideo Portal
 
Comentarios desactivados en BRENTA RESPONDIÓ A EMPRESARIOS

Publicado por en 18 agosto, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , ,

Paro parcial de la construcción


sunca251-300x189El Sindicato Único Nacional de la Construcción y Anexos (Sunca) realizará este martes un paro debido a un nuevo accidente laboral fatal.

El Sunca paralizará de manera parcial sus actividades en la mañana, esto será de 9 a 13 horas. La medida responde al fallecimiento de un nuevo integrante del sindicato, esta vez en el departamento de Salto.

El hombre tenía 47 años y en el momento del accidente desempeñaba funciones para la empresa Mico mecánica S.A., un servicio tercerizado de Antel, y recibió una fuerte descarga eléctrica que lo hizo caer desde la altura.

La gremial hizo especial hincapié en le necesidad de que, “rápidamente el Parlamento vote una ley de responsabilidad penal para terminar con la impunidad de los empresarios infractores”.

 

 
Comentarios desactivados en Paro parcial de la construcción

Publicado por en 14 mayo, 2013 en AFUSEC, Apoyo, Comisión Prensa y Propaganda, Leyes, Medidas gremiales, Movilizaciones, PIT-CNT, Salud, Salud Laboral, Sindicato

 

Etiquetas: , , , , ,

 
A %d blogueros les gusta esto: