RSS

Archivo de la etiqueta: María Julia Muñoz

Vázquez excluye el Sistema de Cuidados del 6% de la Educación


DOCENTES HABÍAN ANUNCIADO HUELGA Y EL FA TENÍA REPAROS

Hasta el sábado, el 6% del PBI que el gobierno destinará a la educación incluía la financiación de parte del Sistema Nacional de Cuidados (SNC). Así lo dijo a El País el director nacional del Ministerio de Educación, Juan Pedro Mir, y lo confirmó otra alta fuente de esa secretaría de Estado. Esto provocó que los sindicatos docentes salieran a anunciar una huelga.

oposicion

Los delegados de la oposición están conformes con el estilo de Vázquez sobre proyectos.

Ayer, sin embargo, el presidente Tabaré Vázquez le dijo a la oposición que Mir fue «mal interpretado», y garantizó que los recursos para el SNC no saldrán del 6% para la educación.

Mir, en declaraciones a El País, sostuvo que «es de derecha separar educación de cuidados» y anunció que tanto el cuidado de niños de 0 a 3 años, como la formación de las cuidadoras, se financiarán con parte del presupuesto que se destine para la educación.

Vázquez aprovechó ayer la reunión con los partidos de la oposición en la residencia de Suárez para hablar del asunto. «Hay un jerarca del gobierno que fue malinterpretado, pero eso (los recursos para el SNC) no se va a imputar a la educación», afirmó el presidente, dijeron a El País participantes de la reunión.

En el mismo sentido se pronunció también ayer la ministra de Desarrollo Social (Mides), Marina Arismendi, en la comisión de Población y Desarrollo del Senado. La ministra anticipó en la comisión que «el presidente seguramente se lo va a decir a los líderes de la oposición», cosa que, efectivamente, sucedió por la tarde en la residencia de Suárez.

Las declaraciones de Mir llevaron a que los sindicatos de Primaria, Secundaria y UTU anunciaron que irían a una huelga si finalmente el proyecto de presupuesto quinquenal confirmaba que el 6% del PBI que el gobierno destinará a la educación incluye además al SNC. Del presupuesto educativo ya salen los recursos para el Plan Ceibal y la formación de militares y policías, y los sindicatos pretenden que se destine solo a la Administración Nacional de Educación Pública y a la Universidad de la República.

Las idas y vueltas en este asunto muestran una clara intención del gobierno de desactivar los anuncios de huelga de los sindicatos y, a la vez, de aplacar las dudas que comenzaban a surgir en el Frente Amplio.

Interna

En la coalición de izquierda hay dudas sobre la inclusión de parte del SNC en el presupuesto quinquenal. El oficialismo esperará a escuchar hoy martes a la ministra de Educación, María Julia Muñoz, en el Parlamento para fijar posición sobre el tema.

Hoy por hoy, en el 4,8% del PBI que se destina a la Educación, está lo que se gasta en la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) y la Universidad de la República (UdelaR), pero también el Plan Ceibal, la formación militar y policial, y cualquier tipo de curso que se haga en un ministerio, entre otras cosas.

Varios legisladores oficialistas consultados por El País admitieron que no tienen información sobre cómo se distribuirá el 6% del PIB para la educación. El presidente de la Comisión de Educación de Diputados, Sebastián Sabini (MPP), dijo a El País que en su opinión «hay que considerar dentro del 6% todo lo que sea educación y para ver cómo hace el cálculo el Poder Ejecutivo vamos a esperar el mensaje».

En principio, Sabini consideró que si dentro del sistema de cuidados hay aspectos relacionados con la educación «deberían» contabilizarse dentro del Presupuesto educativo; pero no así la totalidad del SNC que será el buque insignia de esta administración.

De todos modos, el legislador oficialista dijo que opinar sin conocer bien el alcance de esta medida del Poder Ejecutivo «es apresurado». «Hablar por trascendidos me parece que no aporta a la discusión», subrayó.

En la misma línea, el diputado José Carlos Mahía (Asamblea Uruguay) señaló que debe ser el gobierno el que defina qué entra dentro del 6% de la educación. «Antes de opinar, tenemos que saber qué piensa el Ministerio», explicó. Mahía dijo que lo que está claro es que el 6% no es solo para la ANEP y Udelar, como reclaman los sindicatos docentes.

Por su parte, el diputado socialista Enzo Malán pedirá hoy a la ministra Muñoz que aclare si se incluirá parte del Sistema de Cuidados dentro del 6% para la Educación.

«En principio, yo pienso que el 4,5% del PIB que se invierte en educación no es suficiente aún y el 6% debería volcarse a lo que es la ANEP y la Universidad. Esa es mi opinión a priori, pero habría que ver porque también es muy importante la atención de los niños de 0 a 3 años. Obviamente eso no puede ser en detrimento de otras metas educativas que se está proponiendo el gobierno», enfatizó.

Malán dijo que los países que han avanzado en educación han invertido desde el 7% del PIB para arriba durante 40 años y «hoy tienen resultados positivos» en materia de calidad educativa.

Vázquez recibió al senador Álvaro Delgado y al diputado Jorge Gandini del Partido Nacional, al diputado Germán Cardoso del Partido Colorado, al senador Pablo Mieres del Partido Independiente y al diputado Eduardo Rubio de Unidad Popular. El presidente estaba acompañado por el vicepresidente Raúl Sendic, el ministro de Economía, Danilo Astori, y el subsecretario de Industria, Guillermo Moncecchi.

En la reunión con los delegados de los partidos de oposición con representación parlamentaria hubo análisis de otros temas como la violencia en general y particularmente en los escenarios deportivos.

La semana pasada, Vázquez entregó los proyectos a los legisladores del Frente Amplio.

http://www.elpais.com.uy/informacion/vazquez-excluye-sistema-cuidados-educacion.html

 
Comentarios desactivados en Vázquez excluye el Sistema de Cuidados del 6% de la Educación

Publicado por en 16 junio, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , ,

Muñoz quiere medidas más duras para agresores de docentes


VIOLENCIA

La ministra de Educación y Cultura dijo que los paros «no solucionan» la situación de violencia en las escuelas. Señaló que la mejor forma de prevenir estos casos es realizando «jornadas de sensibilización» .

53b61cc2275d4

María Julia Muñoz, ministra de Educación y Cultura. Foto: Archivo El País

La ministra de Educación y Cultura, María Julia Muñoz, dijo este miércoles que «si se rompe el cuidado al maestro, al profesor, que es el aliado del padre o de los tutores de los niños para enseñarles y educarlos, se rompe el tejido social».

«Repudiamos los hechos de violencia. Las autoridades de la enseñanza, mas allá de que Primaria tiene un protocolo de acción en estas situaciones y que se ha llevado a cabo al pie de la letra, están también preocupadas por tomar medidas mas duras frente a los agresores» , señaló Muñoz a radio MonteCarlo.

La ministra sostiene que «lo que es bueno son las jornadas de sensibilización en las que participan los padres y los profesores o maestros, en las que también se debe involucrar a la sociedad, a los vecinos que viven entorno a los centros educativos, para entre todos tener una convivencia pacifica».

«No creo que la medida de paro solucione. La medida activa de movilización, esa sí, realmente hace pensar y encamina a solucionar los problemas”, aseguró.

La Asociación de Maestros del Uruguay (Ademu) resolvió parar en todo Montevideo este miércoles, realizar una movilización y una asamblea para las 17 horas.

El paro es porque este martes la madre de un alumno agredió a la directora del Jardín de Infantes N° 346 del barrio de Casabó.

Reclamos salariales.

En relación a los reclamos de los funcionarios de recursos humanos e infraestructura del Consejo Directivo Central (Codicen), que ocuparon este miércoles el edificio del organismo en reclamo de equiparación salarial, la ministra señaló que «todos los temas salariales van a ser discutidos en el marco de la rendición de cuentas».

Muñoz dijo que «tomar medidas en este momento es tomar medidas que no es posible darles una respuesta en el año 2015».

«Seguramente vamos a tener diferencias en el momento en que se presente el presupuesto. Ahora no es el momento de presentar el presupuesto, hay diferencias salariales, muchas se van a tener en cuenta, otras quizá no lleguen a las demandas, pero el momento es la presentación del presupuesto», dijo.

«Es un poco precoz pensar en acuerdos y en desacuerdos en el momento actual».

http://www.elpais.com.uy/informacion/autoridades-educacion-paros-medidas-agresores.html

 
Comentarios desactivados en Muñoz quiere medidas más duras para agresores de docentes

Publicado por en 26 marzo, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: ,

Muñoz citará a docentes y sindicatos para discutir políticas en educación


PROPUESTA

La futura ministra se reunió con nuevas autoridades y convocará un consejo para cumplir con promesas de Vázquez

maria-julia-munoz_326809

La futura ministra de Educación, María Julia Muñoz, convocará un consejo consultivo con el objetivo de analizar los caminos a seguir para cumplir con las metas propuestas por el presidente electo, Tabaré Vázquez, en el plano educativo, informó a El Observador la futura consejera del Codicen, Laura Motta.

Del consejo consultivo no solo participarán las autoridades, sino también los sindicatos y las Asambleas Técnico Docentes (ATD), según adelantó ayer Muñoz al diario El País. La futura jerarca señaló que su intención es convocarlo antes de que asuman las nuevas autoridades y explicó que allí se discutirá “la hoja de ruta” necesaria para alcanzar las metas propuestas por el mandatario.

Para comenzar a delinear esta hoja de ruta, que en primera instancia estará elaborada por las autoridades y luego se someterá a discusión con los actores sociales, Muñoz se reunió ayer con algunas de las autoridades designadas por el nuevo mandatario para presidir el Consejo Directivo Central (Codicen) y el Consejo de Educación Secundaria (CES) de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP).

Por parte del futuro Codicen concurrieron Laura Motta, actual consejera del Consejo de Formación en Educación (CFE), y Margarita Loaces, actual directora del Instituto de Perfeccionamiento y Estudios Superiores (IPES). En tanto, por parte de CES asistió su actual directora, Celsa Puente, y el actual vicepresidente del Codicen, Javier Landoni, quienes integraran el Consejo de Secundaria en la próxima administración.

El encuentro -que fue “una reunión inicial de trabajo”, según señaló Puente a El Observador- sirvió para empezar a dialogar sobre el plan de trabajo de cara a la nueva administración.

En este marco se analizaron las promesas de Vázquez: que el 100% de los alumnos de Ciclo Básico hayan culminado esta etapa de su trayecto escolar al terminar el próximo período y que todos los jóvenes de 17 años estén en el sistema educativo.

Las futuras autoridades comenzaron a pensar en las estrategias necesarias para poder cumplir con estas propuestas. “Acá no hay recetas. Hay que recoger las voces de todos los actores, de los docentes y de los alumnos”, aseguró Puente.

Además se convinó en la necesidad de que “la ANEP funcione como sistema”, donde todos los consejos (Primaria, Secundaria, UTU y Formación en Educación) trabajen en conjunto y coordinados y no como compartimentos estancos, expresó Javier Landoni. A su vez este “sistema” estará apoyado por el Ministerio de Educación y Cultura (MEC), aseguró Puente.

Una mayor intervención del MEC en las políticas educativas fue otra de las promesas de Vázquez durante la campaña.

http://www.elobservador.com.uy/noticia/296038/-munoz-citara-a-docentes-y-sindicatos-para-discutir-politicas-en-educacion-/

 
1 comentario

Publicado por en 16 enero, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , ,

 
A %d blogueros les gusta esto: