RSS

Archivo de la etiqueta: Mario Bango

Gobierno condiciona aumento salarial a metas y profesores lo rechazan


El sindicato resolvió parar 72 horas, entre hoy y el jueves 27
fenapes

La Federación Nacional de Profesores de Enseñanza Secundaria (Fenapes) resolvió ayer, tras una asamblea de seis horas, rechazar la propuesta salarial presentada el viernes por el gobierno y realizar un paro nacional de 72 horas, entre hoy y el jueves (el martes es feriado).

La moción de iniciar una huelga nacional el miércoles 26 de agosto, razón por la cual se citó a la asamblea, no fue aprobada. No obstante, el sindicato volverá a reunirse el próximo jueves 27 para analizar el desarrollo del conflicto y evaluar nuevas medidas, entre ellas, la huelga.

Mario Bango, dirigente de Fenapes, dijo a El Observador que la asamblea también resolvió solicitar al gobierno que adelante la próxima reunión fijada para el lunes 31 de agosto para seguir negociando. Los profesores entienden que de realizarse ese día, fecha en que el Presupuesto ingresa al Parlamento, los tiempos de negociación son mínimos.

La propuesta que el gobierno presentó el viernes establece la firma de un acuerdo salarial por dos años (2016 – 2017) con el objetivo de llegar a 2020 con un salario de «ingreso mínimo» equivalente a $ 25 mil. Es una iniciativa que mejora la original, dado que la presentado el martes –en el primera reunión tripartita– establecía que ese monto sería «el techo» del salario mínimo docente.

Twitear
A su vez, el Poder Ejecutivo se comprometió a incluir en el mensaje presupuestal un monto de aproximadamente $ 300 millones para atender durante 2016 y 2017 algunas de las inequidades salariales que afectan a los docentes. El MEF también se comprometió a incrementar de $ 800 millones a $ 2 mil millones los rubros destinados al pago de presentismo.

En contraposición, los sindicatos docentes exigen para 2020 un salario mínimo de $ 30 mil y un acuerdo de cinco años. Por esta razón, ayer en la asamblea, los profesores resolvieron exigir al gobierno que el salario de ingreso mínimo llegue a $ 25 mil en 2017.

Metas como contrapartida

Más allá de esto, hay tres puntos de la propuesta del gobierno que los profesores no solo rechazan, sino que además no están dispuestos a negociar, manifestó Bango. Ellos son el artículo 9, 10 y 11, en los cuales no hay ninguna referencia directa a montos salariales. A lo que sí hacen referencia es al cumplimiento de metas por parte de los docentes, como contrapartida a los incrementos salariales y a la imposibilidad de realizar acciones que contradigan el acuerdo mientras este esté en vigencia.

Twitear
Según la copia de la propuesta del Ejecutivo a la que tuvo acceso El Observador, el artículo 9 establece que «las partidas salariales a asignar (…) se otorgarán conforme se cumpla con los cronogramas establecidos en los calendarios dispuestos en los respectivos planes y programas de estudio de la ANEP». En tanto, el artículo 10 señala la formulación de acuerdos entre las partes firmantes «para continuar con la mejora de la gestión». A su vez, agrega: «Las partes se comprometen a presentar 180 días antes del vencimiento del presente convenio un informe conteniendo las propuestas alcanzadas, incluyendo indicadores y metas, las que serán contempladas en los futuros acuerdos».

Por su parte, el artículo 11 establece el compromiso de las partes «a no realizar acciones que contradigan lo pactado ni aplicar medidas de fuerza de ningún tipo por este motivo». Especifica que quedan excluidos de este acuerdo «la adhesión a medidas sindicales convocadas con carácter general por el PIT-CNT o en forma simultánea por todas las ramas del sector».

El pago por productividad o cumplimiento de metas es un asunto al cual los sindicatos docentes se han opuesto históricamente. Sin embargo, en junio el presidente Tabaré Vázquez ya había dejado entrever que el presupuesto destinado a la educación iría atado al cumplimiento de metas. «El gobierno le ha dado a la educación todos las herramientas para que los resultados sean mejores», dijo en aquel entonces el mandatario durante un consejo de ministros abierto desarrollado en Dolores (Soriano).

Twitear
«Los trabajadores de la educación tienen derechos y hacen muy bien en reclamar que se lleven adelante el respeto de sus derechos, pero también tienen obligaciones. Y la principal obligación que tienen es enseñar, educar, y obtener un muy buen fruto de ese trabajo. Y el gobierno tiene la obligación de exigir los mejores resultados en ese tema y en esa línea vamos a estar trabajando», sostuvo.

Durante la campaña electoral, Vázquez prometió llevar a cabo reformas para «cambiar el ADN de la educación». En los últimos meses, en los sindicatos creció la sospecha de que el presupuesto podría incluir una reforma educativa.

Más paros

La propuesta del Poder Ejecutivo tampoco cayó bien entre los maestros y docentes de UTU. El mismo viernes la Asociación de Funcionarios de UTU (Afutu) de Montevideo resolvió iniciar desde el sábado pasado una huelga en la capital. En tanto, los maestros de Montevideo resolvieron rechazar la propuesta del gobierno y paralizar las actividades toda la semana. Los maestros de Canelones y Río Negro resolvieron parar miércoles y jueves. A su vez, continúa la huelga en los liceos de Montevideo.

Quiebre en los sindicatos

La negociación colectiva no solo contrapone al gobierno y los sindicatos, sino que además provoca rupturas en los sindicatos docentes. Tanto el martes, luego de la primera reunión tripartita, como el viernes, tras el segundo encuentro, los dirigentes sindicales salieron de la reunión resaltando los acercamientos con el Ejecutivo y hablando de “cambios sustantivos” en el planteo del gobierno. Sin embargo, cuando la propuesta llega a las bases sindicales, estas la rechazan y resuelven nuevos paros y movilizaciones.

http://www.elobservador.com.uy/gobierno-condiciona-aumento-salarial-metas-y-profesores-lo-rechazan-n671291

 
Comentarios desactivados en Gobierno condiciona aumento salarial a metas y profesores lo rechazan

Publicado por en 24 agosto, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , , ,

Gremio de Secundaria dio el OK a paros esporádicos en todo el país


EDUCACIÓN

Realizará por lo menos 100 asambleas, varias en horario de clases desde 15 de abril hasta el 8 de mayo

fenapes-ades-secundaria_309182

La Federación Nacional de Profesores de Enseñanza Secundaria (Fenapes) decidió llevar adelante una serie de por lo menos 100 asambleas en las 55 filiales del sindicato en el país que podrían traducirse en paros si se decide que estas tengan lugar en horario de clase.

La medida había sido discutida a nivel del ejecutivo el lunes pasado y fue confirmada este domingo en reunión de delegados, informó a El Observador el dirigente de Fenapes, Mario Bango. Las asambleas comenzarán este miércoles 15 de abril y finalizarán el 8 de mayo.

Se espera que sean más de 100; Montevideo, por ejemplo, es una sola de las 55 filiales.

El objetivo de esta medida es presionar para conseguir que en el presupuesto quinquenal se atiendan sus prioridades, como la mejora salarial y la construcción de más liceos, entre otras cosas. Desde el sindicato entienden que media canasta –aproximadamente $ 30.000- es el piso que debe tener un docente.

De acuerdo a lo que considera Bango, la sensación que le quedó luego de la reunión es que los liceos realizarán las asambleas en horario de trabajo.

Avisar a la población si hay clases o no, queda a criterio de cada filial, señaló el dirigente.

En tanto, el sábado 16 de mayo se realizará una asamblea general en la que se tratará presupuesto y movilización. De esta podrán decidirse dos medidas: realizar cinco paros regionales a nivel de secundaria, en una semana desde el 20 al 25 de mayo; o lograr alianzas con la Asociación de Funcionarios de UTU (Afutu) y la Federación Uruguaya de Magisterio (FUM), para realizar un paro nacional de 24 horas de toda la educación.

Bango reivindicó el paro como la única forma que tiene un trabajador para poder manifestar su plataforma de reivindicaciones.

http://www.elobservador.com.uy/noticia/302524/gremio-de-secundaria-dio-el-ok-a-paros-esporadicos-en-todo-el-pais-/#

 
1 comentario

Publicado por en 13 abril, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , ,

Gremio de profesores propondrá integrar en el presupuesto la construcción de 50 liceos


EDUCACIÓN

Unos diez serían en Montevideo y el resto en el interior

La Federación Nacional de Profesores de Enseñanza Secundaria (Fenapes) propondrá a las autoridades que en el presupuesto del gobierno del presidente Tabaré Vázquez que asumió el 1º de marzo se prevea la construcción de 50 nuevos liceos y la ampliación de otros 40 centros educativos.

obras-liceo_345462

El gremio, que ya anunció que mantendrá una postura combativa en el marco de la discusión presupuestal, viene trabajando en la propuesta —que todavía no está terminada y sobre la que todavía no se determinó el monto de la inversión— que se está elaborando en base a información aportada por las filiales departamentales y también a recorridas, dijo a El Observador el dirigente Mario Bango. El sindicato de profesores está “esperando” que la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) convoque al gremio para presentar su proyecto en esa instancia.

Bango dijo que de los 50 liceos que se deberían construir en este período de gobierno, “entre ocho y diez” tendrían que corresponder a Montevideo y el resto dividirse en departamentos del interior. Por ejemplo, indicó que en Barros Blancos y en Progreso se necesita otro liceo “sí o sí”.

Otra situación que Fenapes entiende que debe solucionarse a la brevedad es la del liceo de Nueva Palmira, en Colonia, que funciona al lado de un molino y la actividad de ese emprendimiento industrial distorsiona sensiblemente el centro de estudios. “Una de las paredes tiene pegado un galpón con granos y no se sabe si resiste”, advirtió Bango.

En febrero, el sindicato de profesores dio a conocer un relevamiento que indicó que de los 39 liceos que la ANEP había prometido en el gobierno de José Mujica para el período 2010-2015 terminó la construcción de solamente 9: cuatro en Montevideo, dos en Canelones y uno en Cerro Largo, Río Negro y Maldonado. En ese momento, tres obras estaban a mitad de camino al tiempo que se abrieron las licitaciones para otras dos.

“Nosotros vamos a reclamar que nuestra propuesta se incluya en el presupuesto pero que se ejecute, porque la experiencia con el gobierno anterior es que se proyectaron liceos que no se construyeron”, sostuvo el dirigente de Fenapes.

http://www.elobservador.com.uy/noticia/301995/gremio-de-profesores-propondra-integrar-en-el-presupuesto-la-construccion-de-50-liceos/

 
1 comentario

Publicado por en 6 abril, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , , ,

En el gremio de profesores “no hay ambiente” para otro paro


SECUNDARIA

Trabajan para solucionar errores en elección de horas de cara a 2015

fenapes-ades-secundaria_309182 (1)

Tras el paro nacional de 24 horas realizado el pasado 8 de abril –con ocupación de la sede central de Secundaria– los ánimos en filas sindicales están más calmados y, por ahora “no hay ambiente” para tomar nuevas medidas, tal como amenazó el sindicato aquel día, dijo a El Observador el dirigente de Fenapes, Mario Bango. La condición era que al terminar Semana Santa, la elección de horas hubiera culminado y todos los docentes hubieran podido cobrar correctamente sus haberes correspondientes al mes de marzo.

Ayer el comité ejecutivo de la Federación Nacional de Profesores de Enseñanza Secundaria (Fenapes) se reunió para comenzar a evaluar estos asuntos de cara a la Asamblea General de Delegados (AGD) que se llevará a cabo el domingo.

“Por ahora el ambiente está tranquilo y no hay ambiente para realizar otro paro”, dijo Bango, quien igualmente advirtió que la decisión final la tomará la AGD el fin de semana.

En este sentido, el sindicalista manifestó que la elección de horas se viene realizando con los atrasos previstos desde la semana previa a Semana Santa, pero sin ningún otro tipo de inconvenientes. Ayer terminó la elección de horas y para el miércoles y jueves el Consejo de Educación Secundaria (CES) abrió los llamados directos para designar las horas aún vacantes, asunto que ya estaba previsto en el cronograma. Lo mismo manifestó a El Observador, Luis Martínez, dirigente de Fenapes y de Ades (sindicato de Montevideo).

En cuanto, al pago de los haberes, Bango señaló que en principio todos los docentes ya han podido cobrar, aunque aclaró que no todos han cobrado la cifra que les correspondería. Por su parte, Martínez, aseguró que “todavía hay gente que ha cobrado parcialmente”.

Elección de horas 2015
Con el propósito de prever soluciones de cara a la elección de horas de 2015 y evitar que se repitan los problemas habituales, el comité ejecutivo se reunió ayer con el consejero de Secundaria, representante de los docentes, Daniel Guasco.

El sindicato planteó al jerarca la necesidad de crear comisiones departamentales en Montevideo y Canelones, los dos departamentos con más población, mayor cantidad de horas a adjudicar y mayor número de docentes, pero los únicos dos donde este ámbito no existe.

“Nosotros no queremos que el año que viene se repita lo de este año. Creemos que la comisión de horas permite ir solucionando los problemas con tiempo”, expresó Bango.
Dichas comisiones funcionan bajo la órbita de Secundaria y están conformadas por delegados del consejo, del sindicato y de la ATD.

“Funcionan en 17 departamentos, menos en Montevideo y Canelones. En todos esos departamentos, los delegados sindicales pueden advertir los errores y plantearlos a tiempo para que después no haya problemas”, señaló Bango. El dirigente agregó que esto lleva a que los mayores problemas en la asignación de horas se den en la capital y en Canelones.

Según adelantó, el sindicato viene planteando instalar estas comisiones desde la época en que el CES estaba dirigido por Alex Mazzei (2005 – 2010), pero el planteo nunca tuvo una respuesta. “En algún momento nos dijeron que el departamento docente no estaba preparado para instalarlas, pero más allá de eso nunca se nos explicó por qué”, aseguró.

En tanto, el dirigente sindical advirtió que Guasco concordó con el planteo y se comprometió a impulsarlo dentro del CES.

El sindicato entiende que de instalarse estas comisiones en Montevideo y Canelones, gran parte de los errores en la elección de horas quedarían cubiertos, ya que es en ellos donde se dan las mayores dificultades.

El comité ejecutivo de Fenapes también planteó a Guasco “arrancar ya a coordinar la elección de horas del año que viene” y el jerarca apoyó la idea. “Si lo podemos hacer así, para fin de año el proceso de elección de horas estaría cerrado, tanto para docentes efectivos como para interinos. Eso sería lo ideal”, aseveró Bango.

El Observador intentó, sin éxito comunicarse con Guasco.

 
Comentarios desactivados en En el gremio de profesores “no hay ambiente” para otro paro

Publicado por en 22 abril, 2014 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , ,

 
A %d blogueros les gusta esto: