ENCUESTA
Las mujeres duplican a hombres como “profesionales, intelectuales y científicas”
Hay más mujeres buscando trabajo y también hay más mujeres empleadas; un 5% más que en 2008. En las zonas rurales, de menos de cinco mil habitantes, es donde las mujeres menos trabajo consiguen con un 47.8% de desempleo. Como contrapartida es donde los hombres más trabajo tienen con 77,5%, lo que evidencia que la brecha laboral por sexo es mucho más amplia en esas zonas. Si bien, comparativamente con 2008, los datos evidencian ciertos avances que permiten a las mujeres acceder al mercado laboral en mejores condiciones; las diferencias entre varones y mujeres continúan siendo importantes en el mercado laboral.
Los datos pertenecen a un trabajo del Sistema de Información de Género, Inmujeres-Mides, en una encuesta que se hizo a 1.128 mujeres de entre 15 y 49 años. Del estudio también se desprende que las mujeres con menor nivel educativo tienen más hijos y a edades más tempranas que las mujeres con mayor estudio. Otro dato interesante es que las mujeres duplican a los varones en la categoría “profesionales, intelectuales y científicas” con un 14,7% comparado con 6,5%, para los hombres. Por otra parte, las mujeres que viven en Montevideo presentan la tasa de actividad más alta (59,9%) y es aquí donde se presenta la menor brecha de género en este indicador: 14,7 puntos porcentuales. “Esta situación estaría indicando la vigencia de roles de género más tradicionales en las pequeñas localidades y zonas rurales, pero también, probablemente, las pocas oportunidades atractivas para las mujeres en el mercado laboral que las motiven a querer trabajar de forma remunerada. En esta decisión también juega la mayor responsabilidad asignada a las mujeres en el cuidado infantil, lo que lleva a que la decisión de participar en el mercado laboral no resulte rentable para muchas de ellas”, dice el informe.
La tasa de desempleo femenina duplica a la masculina en el tramo de 22 a 60 años y alcanza la cifra de 11,5% para el tramo de 22 a 29 años. “Si bien esta realidad es preocupante, resulta grave la situación de desempleo de los jóvenes entre 14 y 21 años, pero fundamentalmente de las mujeres de este tramo etario. Su tasa de desempleo alcanza la cifra de 27,3%, nueve puntos superior a la tasa masculina”, apuntan los realizadores del estudio.