RSS

Archivo de la etiqueta: más

Hay más mujeres trabajando y también buscando empleo


ENCUESTA

Las mujeres duplican a hombres como “profesionales, intelectuales y científicas”

Relevamiento

Hay más mujeres buscando trabajo y también hay más mujeres empleadas; un 5% más que en 2008. En las zonas rurales, de menos de cinco mil habitantes, es donde las mujeres menos trabajo consiguen con un 47.8% de desempleo. Como contrapartida es donde los hombres más trabajo tienen con 77,5%, lo que evidencia que la brecha laboral por sexo es mucho más amplia en esas zonas. Si bien, comparativamente con 2008, los datos evidencian ciertos avances que permiten a las mujeres acceder al mercado laboral en mejores condiciones; las diferencias entre varones y mujeres continúan siendo importantes en el mercado laboral.

Los datos pertenecen a un trabajo del Sistema de Información de Género, Inmujeres-Mides, en una encuesta que se hizo a 1.128 mujeres de entre 15 y 49 años. Del estudio también se desprende que las mujeres con menor nivel educativo tienen más hijos y a edades más tempranas que las mujeres con mayor estudio. Otro dato interesante es que las mujeres duplican a los varones en la categoría “profesionales, intelectuales y científicas” con un 14,7% comparado con 6,5%, para los hombres. Por otra parte, las mujeres que viven en Montevideo presentan la tasa de actividad más alta (59,9%) y es aquí donde se presenta la menor brecha de género en este indicador: 14,7 puntos porcentuales. “Esta situación estaría indicando la vigencia de roles de género más tradicionales en las pequeñas localidades y zonas rurales, pero también, probablemente, las pocas oportunidades atractivas para las mujeres en el mercado laboral que las motiven a querer trabajar de forma remunerada. En esta decisión también juega la mayor responsabilidad asignada a las mujeres en el cuidado infantil, lo que lleva a que la decisión de participar en el mercado laboral no resulte rentable para muchas de ellas”, dice el informe.

La tasa de desempleo femenina duplica a la masculina en el tramo de 22 a 60 años y alcanza la cifra de 11,5% para el tramo de 22 a 29 años. “Si bien esta realidad es preocupante, resulta grave la situación de desempleo de los jóvenes entre 14 y 21 años, pero fundamentalmente de las mujeres de este tramo etario. Su tasa de desempleo alcanza la cifra de 27,3%, nueve puntos superior a la tasa masculina”, apuntan los realizadores del estudio.

http://diariolarepublica.net/

 
Comentarios desactivados en Hay más mujeres trabajando y también buscando empleo

Publicado por en 28 mayo, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda, Educacion, INE, Informacion de interes, Trabajo

 

Etiquetas: , , , , , ,

MENOS MAL!!!


Informalidad se ubicó en el 27% y sigue bajando

Uruguay es uno de los mercados laborales más formales

El ministro (I) de Trabajo, Nelson Loustaunau señaló que al cierre del ejercicio 2012 se registró un 27% de informalidad, descendiendo desde el 30% (lugar en el que se ubicaba en 2010). El jerarca destacó que desde el 2005 a la fecha fueron 8 años de continua disminución de la informalidad en Uruguay destacándose especialmente la formalización en el sector doméstico.

En base a los datos sobre actividad laboral de la Encuesta Continua de Hogares del INE, la tasa de informalidad se ubicó en el 27% de la actividad laboral. El ministro interino dijo que en comparación con el resto de los países de la región se observa que Uruguay tiene uno de los mercados laborales más formales, donde la situación regular es de las más exitosas en América Latina.

El jerarca informó a Presidencia que la tasa de formalidad se elevó sustancialmente en el sector del trabajo doméstico (área que registraba un grado de informalidad del 90% antes de las acciones que el Gobierno promueve específicamente para ese sector). Actualmente, la tasa se acerca al 50% y Uruguay registra cifras más altas en comparación con países del primer mundo como Alemania.

“La formalización no deriva en los derechos propiamente laborales, sino todos los derechos de seguridad social: el seguro de salud, seguro de desempleo, las asignaciones familiares, la jubilación”, explicó el ministro interino a la secretaría de comunicación de Presidencia.

Loustaunau, sostuvo que para fomentar y controlar la formalidad laboral el MTSS no actúa solo, sino que se utilizan distintos tipos de políticas coordinadas entre las agencias recaudadoras, como BPS, DGI y DNA entre otras instituciones, las que funcionan con acciones tendientes a lograr una mayor formalización.

El ministro interino de Trabajo, recordó además las tareas inspectivas que realiza el MTSS y el BPS en el verano en las zonas turísticas para controlar la formalidad de los emprendimientos comerciales en materia de derechos laborales.

Loustaunau subrayó que el empleo en Uruguay experimentó un crecimiento mayor en el sector formal que en el informal. “Es decir, que se ha instalado una cultura de lo importante que es que el empleo se desarrolle dentro de la formalidad. El empresario toma en consideración, mucho más que antes, que su desempeño sea dentro de la formalidad. Esto es un cambio cultural trascendente. Es parte de construir una nueva forma de ciudadanía, una ciudadanía responsable. Me parece que la transformación, desde diferentes ángulos, ha alcanzado a los diferentes estratos que integran el sistema de relaciones laborales y cada día más se comprenden los beneficios que otorga la formalidad frente a la informalidad”, reflexionó.

 
Comentarios desactivados en MENOS MAL!!!

Publicado por en 12 enero, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda, Debate Abierto, General, Gobierno, INE, Informacion de interes, Negociación colectiva, Noticias, PIT-CNT, Presentación, Trabajo

 

Etiquetas: , , , , , , , , , ,

YO TE LO DIJE!!!


Las mujeres son las que usan más el ómnibus

Según un estudio de la IM y las Naciones Unidas, el 38% de los viajes realizados por hombres fue en auto o moto; en mujeres el porcentaje desciende a 25%.

En Montevideo las mujeres usan más el ómnibus que los hombres y también caminan más en tanto el promedio de tiempo de un viaje de los montevideanos es de 29 minutos.

Estos son algunos datos que arroja un estudio de la Intendencia de Montevideo y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), con el apoyo del Área de Políticas Territoriales de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto. La investigación se realizó en base a dos fuentes: una encuesta domiciliaria origen-destino y el registro de emisión de boletos en plataforma.

Del informe también se desprende que hay cierta desigualdad en lo que refiere al acceso a los medios, ya que los hombres viajan más en auto y también que las mejoras en el transporte público benefician más a las mujeres que son quienes más lo usan.

El 38% de los viajes realizados por hombres fue en auto o moto. Sin embargo, esta cifra descendió a 25% para mujeres. A la inversa, las mujeres presentan porcentajes mayores de uso de autobús, un 31% de los viajes, contra 23% de los hombres, y en los viajes a pie de 10 cuadras o menos. En tanto 9 de cada 10 viajes realizados en automóvil por hombres estos lo hacen en calidad de chofer. Esta cifra se reduce a 6 de cada 10 para las mujeres. Asimismo, las mujeres dedican más tiempo a realizar viajes por actividades relacionadas con el hogar como hacer compras, dejar, ir a buscar o acompañar a alguien.

“De acuerdo a la investigación, Montevideo podría ser declarada la ciudad de la media hora ya que ese es el tiempo promedio (29 minutos) de los viajes, siendo el trabajo la actividad que demanda más minutos de viaje.

La mitad de las personas viaja al menos 20 minutos y una cuarta parte lo hace al menos 40 minutos por viaje. Los tiempos disminuyen sensiblemente para los viajes al estudio y los orientados a tareas para el hogar”, dice el informe.

“Dos terceras partes de los viajes en Montevideo son realizados en transporte público, a pie o en bicicleta. Y si se tiene en cuenta el transporte en medios como auto y moto hay un eventual empate con los viajes hechos en ómnibus.

Como es lógico, el transporte público colectivo es el medio más utilizado por los hogares de más bajos ingresos.

“Más de las dos terceras partes de los viajes del primer tercil de ingresos son realizados en transporte público llegando a un 49%; en cuanto a bicicleta o a pie una distancia de al menos 10 cuadras es un 28%. En el segundo estrato se observa una porción similar de viajes en transporte colectivo (42%), aunque aumentan notoriamente los viajes en modos motorizados privados (42%) en detrimento de la caminata y la bicicleta (11%). En el tercil superior de ingresos, el 64% de los viajes es realizado en automóvil o motocicleta”.

En este sentido, se puede afirmar que al mejorar el sistema de transporte público se están mejorando las condiciones de vida de los hogares de menores ingresos.

Una de los beneficios incorporados en los últimos años, los boletos de una y dos horas, además de otros mecanismos tarifarios compensatorios que existen, “tienen mayor incidencia en los estratos de menores ingresos”, afirma el informe.

“La estructura de los viajes contratados mediante estas modalidades presenta una enorme mayoría de usuarios de estratos bajos y en menor medida, medios”, concluye.

Hombres conducen más

La mitad de las personas viaja al menos 20 minutos y una cuarta parte lo hace al menos 40 minutos por viaje. Los tiempos disminuyen sensiblemente para los viajes al estudio y los orientados a tareas para el hogar. En tanto 9 de cada 10 viajes realizados en automóvil por hombres estos lo hacen en calidad de chofer. Esta cifra se reduce a 6 de cada 10 para las mujeres.

 
Comentarios desactivados en YO TE LO DIJE!!!

Publicado por en 12 diciembre, 2012 en Comisión Prensa y Propaganda, Debate Abierto, Difusion, Encuesta, Gobierno, Informacion de interes, MTOP, Noticias

 

Etiquetas: , , , , , , ,

COFE dispuesto a trabajar más si el gobierno paga


 

Según la Confederación de Organizaciones de Funcio- narios del Estado (COFE), el aumento de la jornada laboral de seis a ocho horas y trabajar los feriados laborables, solo se puede aplicar si hay una retribución económica a cambio.

En el proyecto de Estatuto del Funcionario Público que se remitirá al Parlamento, el gobierno dio marcha atrás en su idea original y mantendrá la jornada laboral en menos de ocho horas dentro de la Administración Central. Tampoco se obligará a los funcionarios a trabajar los feriados laborables como se había propuesto inicialmente, pero sí a mantener una guardia gremial de algunos servicios.

La secretaria de Formación de COFE, Claudia Rivero, dijo a El País que el gremio de los públicos se negó a trabajar ocho horas «porque eso debería implicar un aumento salarial».

«Hay funcionarios públicos que trabajan seis horas, porque hubo acuerdos con otros gobiernos en los que no se daban los aumentos que correspondían y se reducía el horario laboral», explicó Rivero.

Respecto a la posición de COFE de no aceptar el planteo de trabajar los días feriados, Rivero indicó que se debe a que «los públicos no cobran salario vacacional». Según dijo, esta es una «reivindicación histórica del movimiento sindical».

En el proyecto del estatuto del funcionario, el gobierno incluyó un artículo por el cual fuera del horario ordinario de trabajo no se pagarán horas extras. El tiempo extra que cumplan los funcionarios será retribuido con días libres.

Para COFE, el artículo «vulnera la jornada de trabajo, porque obliga a hacer horas extras sin cobrar. Pagar con días de descanso, significa un retroceso, porque estamos hablando de una reivindicación del movimiento sindical», sentenció.

En una reunión con legisladores de la oposición, representantes de gobierno pidieron a la bancada «jerarquizar el proyecto de estatuto del funcionario público» y aprobarlo antes de finalizar el año. Según Rivero, la modificación del sistema de carrera administrativa y la creación de un escalafón de alta conducción (para el cual se exige la presentación de un proyecto estratégico) responde a «alineaciones político partidarias, más que a las necesidades reales de gestión».

La agenda sindical del tercer trimestre estará signada por la conflictividad en el Estado. Los sindicatos de la Administración Central nucleados en COFE tienen por lo menos tres frentes de lucha: Rendición de Cuentas, reestructura de los organismos y el estatuto del funcionario público.

A todo esto se suma una batalla sindical que pondrá en jaque al sistema judicial, según amenaza el sindicato del Poder Judicial.

Entre el martes y el jueves de la semana próxima el Senado votará el proyecto de Rendición de Cuentas y COFE se va a manifestar en las barras y los alrededores del Palacio Legislativo. Mientras tanto, el martes en la mañana una delegación de COFE se reunirá con el Secretariado Ejecutivo del Pit-Cnt para pedir apoyo en su movilización. Tiempo atrás los estatales solicitaron a la central sindical realizar un paro de 24 horas pero la idea no prosperó porque las corrientes oficialistas del Pit-Cnt no la apoyaron.

En tanto, la semana próxima se reunirá el plenario de delegados de COFE para resolver las medidas que tomarán frente a las reestructuras y el proyecto de estatuto del funcionario público que el gobierno presentó ayer a la bancada del FA.

El País Digital

 

 

 
Comentarios desactivados en COFE dispuesto a trabajar más si el gobierno paga

Publicado por en 1 octubre, 2012 en COFE, Funcionarios publícos, Gobierno, Negociación colectiva, PIT-CNT, Reinvindicaciones

 

Etiquetas: , , , , , ,

 
A %d blogueros les gusta esto: