RSS

Archivo de la etiqueta: mayo

Seguro de paro subió 16% en mayo respecto a abril


Construcción, industria y comercio lideraron altas
seguro de paro
El deterioro que muestra el mercado laboral también se refleja en los beneficiarios del subsidio por desempleo que paga el Banco de Previsión Social (BPS). Los beneficiarios de esa prestación totalizaron 36.250 trabajadores en mayo, un aumento sustantivo (16,4%) respecto a las 31.138 personas que hubo al cierre de abril, según los datos que brindó a El Observador la directora en representación de losempresarios, Elvira Domínguez.
«El incremento se verificó en todo el país con excepción del departamento de Artigas. Las actividades más afectadas fueron construcción, industria manufacturera y comercio, seguidas de alojamiento y servicios de comida. Con respecto a las causales, aquellas que presentaron aumento fueron la reducción de jornada así como despido y suspensión», explica la Asesoría General de la Seguridad Social del BPS.
Por otro lado, las altas del subsidio por desempleo de mayo sumaron 12.245, lo que duplica la cantidad de abril.
De acuerdo a los últimos datos que divulgó el INE, la tasa de desocupación cerró abril en 8,1%, el mayor registro desde abril de 2009, e implicó la pérdida de 22.700 puestos en los últimos 12 meses. Frente a estas cifras el ministro de Trabajo, Ernesto Murro, quitó dramatismo y dijo que la desocupación se encuentra en «niveles razonables».
«Problema para el país era cuando teníamos los índices de precariedad, de informalidad, de desocupación de la década de 1990 o de 2002 o 2003. Cuando estábamos por encima o rondando el 20%; esos eran síntomas realmente alarmantes que felizmente hemos superado», destacó.
Según los datos del BPS, en mayo de este año el número de personas que accedió al seguro por desempleo aumentó 9,1% respecto a igual mes del año pasado. Para encontrar un número de beneficiaros que supere esa cifra hay que remontarse a octubre de 2013, cuando accedieron 36.687 personas.
Asimismo, los 36.250 beneficiarios de mayo están bastante por encima de la media de los últimos 12 meses, de 32.623.
En la comparación con los datos de abril, en mayo se produjo un aumento importante en la industria –de 5.501 a 6.998 beneficiarios–, construcción –de 8.103 a 9.275–, comercio –de 4.917 a 5.720– y transporte –de 1.520 a 1.652–. También en los servicios profesionales se produjo un incremento relevante de 1.133 en abril a 1.418 personas en mayo, al igual que las actividades inmobiliarias –de 761 a 1.032–.
Por otro lado, al cierre de mayo, Montevideo tenía 13.646 personas amparadas en el régimen de seguro de paro, un alza relevante respecto a los 12.067 de abril, pero en línea con el promedio del último año que se ubica en 13.736 personas. En cambio, en Canelones –que cerró con 5.692 en mayo– estuvo bastante por encima de la media del último año móvil, que se ubica en 4.972 trabajadores.
Algo similar ocurrió con Maldonado que registró 4.079 beneficiarios el pasado mes frente al promedio de 3.368 del último año móvil. En la dinámica laboral de ese departamento, la construcción juega un papel preponderante, un sector que viene acumulando varios trimestres de caída en sus niveles de actividad.

Un posible aumento de la informalidad en obras
En su exposición durante un almuerzo organizado por ADM, el presidente de la Cámara de la Construcción (CCU), Ignacio Otegui, alertó no solo por una pérdida de puestos de trabajo en el sector durante los últimos tres años, sino además por un posible incremento en los niveles de informalidad dentro del sector.

Según explicó el empresario, sistemáticamente los datos que elabora el Banco de Previsión Social (BPS) –a partir de las plantillas de trabajadores en las empresas– están mostrando niveles de ocupación dentro del sector mayores a los que evidencian las encuestas que realiza el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Si bien los datos del INE tienen un menor rigor debido a que se realizan a través de encuestas a una muestra de la población, no discriminan entre aquellos trabajadores que se encuentran en plantilla y los que trabajan «en negro». Por lo cual, cabe la posibilidad de que el hecho de que muestren un mayor nivel de ocupación en la construcción se deba a que una parte de la plantilla en las obras está siendo pasada a la informalidad.

Según datos de la CCU, en base a información del BPS, el sector ha perdido entre 2013 y 2015, «entre 11 mil y 13 mil puestos de trabajo» directamente en las obras.

 
Comentarios desactivados en Seguro de paro subió 16% en mayo respecto a abril

Publicado por en 26 junio, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , , ,

Conflictividad laboral aumentó un 28% en mayo


LEVE INCREMENTO

conflicitividad

El informe realizado por el Instituto de Relaciones Laborales de la Universidad Católica del Uruguay expresa que en el mes de mayo de 2014 se registró un leve aumento de la conflictividad laboral.

En el mes de mayo la conflictividad aumentó un 28% respecto al mes anterior pero sin embargo fue muy inferior a la de un año atrás.

Según el informe, el crecimiento de la conflictividad en mayo con respecto a abril tuvo dos causas centrales: por un lado que la conflictividad de este último mes fue muy baja y por otro que hubo un accidente fatal en la construcción el 19 de mayo que motivó, como siempre, un paro en este sector que es muy grande y de elevada adhesión a las movilizaciones.

Pero la conflictividad sectorial en sentido estricto fue baja. En relación a un año atrás la conflictividad global fue un 75% más baja y la sectorial un 55% menor. En esta comparación ocurre la situación inversa, en el 2013 la conflictividad había sido muy elevada pues hubo un paro general y dos fallecimientos en la construcción.

En mayo 2014 hubo ocho conflictos con interrupción de actividades, por los que se perdieron 42.970 jornadas laborales y en los que se involucraron 71.750 trabajadores. Dentro del total de conflictos se registraron dos “piquetes” uno en Montevideo Refrescos y otro en Motociclo y una ocupación en una estación de servicios en Punta del Este.

http://www.espectador.com/sociedad/292831/conflictividad-laboral-aumento-un-28-en-mayo

 
Comentarios desactivados en Conflictividad laboral aumentó un 28% en mayo

Publicado por en 11 junio, 2014 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , ,

Boletín Mensual Frutihortícola Mayo 2013


Page1Page2

Comisión Prensa y Propaganda

 
Comentarios desactivados en Boletín Mensual Frutihortícola Mayo 2013

Publicado por en 19 junio, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , ,

Día Internacional de los Trabajadores.


Hacia una nueva etapa de cambios de cara al pueblo.
Plaza 1° de Mayo, hora: 10:00.

933910_639761356039986_2146606082_n

Comisión Prensa y Propaganda

 
Comentarios desactivados en Día Internacional de los Trabajadores.

Publicado por en 25 abril, 2013 en Apoyo, COFE, Comisión Prensa y Propaganda, Comunicado, Convocatoria, Informacion de interes, Mesa Representativa de A.FU.SEC., PIT-CNT, Salud, Sindicato, Trabajo

 

Etiquetas: , , , , , , ,

ACTO 1º DE MAYO


“Los que juntan firmas causaron la distorsión social”

Acto 1º De Mayo

Una cerrada oposición a la baja de la edad de imputabilidad, mayores penas a los vendedores de pasta base, mejoras en la distribución de la riqueza, salud y educación, fueron puntos centrales del discurso del PIT-CNT durante el acto del 1º de Mayo.

El PIT-CNT cuestionó ayer, en el acto central por el Día de los Trabajadores, la campaña para bajar la edad de imputabilidad, y reclamó reprimir duramente el principal problema de seguridad ciudadana en Uruguay: la venta de pasta base.

El acto contó con dos oradores centrales, Fernando Gambera (AEBU) y Gerardo Molina (Sutel), quienes refirieron a temas centrales de “preocupación” para la sociedad como la educación, la salud, la vivienda, la violencia doméstica y la distribución de la riqueza. Empero, la atención estuvo centrada en el pronunciamiento del PIT-CNT en materia de seguridad.

En este sentido, el PIT-CNT manifestó su posición contraria al proyecto de reforma constitucional para extender la edad de responsabilidad penal adulta a 16 años (baja de la edad de imputabilidad) y reclamó incrementar las penas contra el narcotráfico, entre ellas, la tipificación del delito de “homicidio” para los vendedores de pasta base.

Gambera aseguró que no es la primera vez que el PIT-CNT hace referencia al tema de la seguridad. “Hace años que el movimiento sindical habla de la inseguridad pública, porque hace años que estamos hablando de cómo hacer para no excluir a los uruguayos del sistema, y cómo hacemos para incluir a los excluidos y terminar con la espiral de exclusión”, dijo.

Empero, el sindicalista afirmó que la seguridad no se soluciona “juntando firmas”, sino que es necesario incorporar a los jóvenes del INAU al mundo del trabajo, en programas donde los trabajadores ejerzan la “tutoría” para “inculcarles valores”. “Esa es la forma de incluir y salir de la espiral, no hace falta juntar firmas, sino juntar voluntades de toda la sociedad civil”, expresó. Asimismo, Gambera recordó que quienes recolectaron firmas para bajar la edad de imputabilidad, fueron “protagonistas” de los gobiernos que originaron “la distorsión social”.

Gambera señaló la necesidad de aumentar la represión “contra los que venden la pasta base”. Los vendedores de pasta base “son todos mayores, criminales que deben ser acusados de homicidio porque nuestros jóvenes son víctimas de ellos, no victimarios (…). Represión ya contra esa manga de homicidas”, exclamó.

Por su parte, Gerardo Molina dijo que los trabajadores se movilizaran contra la baja de la edad de imputabilidad. “Los jóvenes por solo el hecho de ser jóvenes no son delincuentes (…). Nosotros vamos a apostar a otra cosa, a fomentar el trabajo, la solidaridad y la integración, que son fundamentales para traer a los jóvenes que han cometido alguna vez un delito al mundo del trabajo”, expresó.

Molina destacó, en este sentido, los resultados de los programas donde se integra a jóvenes del INAU al mundo del trabajo. “El 95% continúa laburando, les gusta el trabajo y los sacamos de la calle. Es eso lo que hay que proponer y no mandarlos presos solamente por ser jóvenes”.

Brecha social

El PIT-CNT destacó ayer la necesidad de impulsar políticas para mejorar la distribución de la riqueza, por cuanto “nos sigue violentando la brecha social que el país exhibe”. “Nos sigue violentando que el 20% de la población más rica se sigue llevando el 50% de la riqueza, mientras aquellos sumidos en la pobreza y en la miseria, el 20% más pobre, no alcanza el 5% de la riqueza”, expresó Gambera.

Gambera dijo que el PIT-CNT es “independiente, pero no indiferente” a las mejoras sociales obtenidas en los últimos siete años, aunque señaló la necesidad de profundizar diversas políticas, como en materia tributaria, para mejorar la distribución de la riqueza. En este sentido, el sindicalista dijo que los trabajadores pusieron su “esfuerzo y solidaridad”, y ahora le toca a otros sectores, como el sector rural, que debería abonar el Impuesto de Primaria.

“No hay justicia social sin crecimiento sostenido, sin una economía estable, pero la macroeconomía, los números solos no aseguran que la vida esté mejorando (…). Se impone una mirada de mediano y largo plazo para generar un modelo de desarrollo que asegure, sostenga y haga sustentable ese crecimiento”, afirmó.

El PIT-CNT manifestó la necesidad de continuar trabajando por un mejor Mercosur, el continuar fortaleciendo empresas como ALUR, Cristalerías, Funsa y el Cluster Naval, buscar los equilibrios entre la propiedad social, el capital y el trabajo, y terminar con los “empresarios lloricones”. “Queremos empresarios en serio”, dijo Gambera.

Algunas Frases

“Fue un discurso ampliamente compartible, una buena recorrida por las inquietudes de los trabajadores. Un discurso que está en muy buena sintonía con el camino que está siguiendo el país” (Danilo Astori).

“Hubo algunos pronunciamientos que compartimos, pero hubo varios momentos donde se transformó en discurso político, donde quedó claramente demostrado que esta central sindical duerme con el gobierno y lo defiende a capa y espada” (Fernando Amado).

“El discurso fue bueno porque no evadió los principales tema de la agenda y la central se paró muy bien. No solo hizo crítica, sino también autocrítica y propuestas concretas. Pero sobre todo, salió cortando grueso contra la hipocresía, como que la seguridad se soluciona solo juntando firmas” (Juan Castillo).

Firmas por “Aborto legal”

El vicepresidente de la República, Danilo Astori, la senadora Lucía Topolansky, y los cuatro candidatos a la presidencia del Frente Amplio, Ernesto Agazzi, Juan Castillo, Enrique Rubio y Mónica Xavier, firmaron ayer una gigante bandera naranja de la “Coordinadora por el Aborto Legal”.

Asimismo, el tema formó parte del acto del PIT-CNT. En este sentido, la integrante de la Comisión de Género y Equidad del PIT-CNT, Adriana Lado, reclamó la aprobación inmediata de la norma y rechazó que “un triunvirato fiscal” pueda intervenir en la decisión, como propone el diputado Iván Posada (Partido Independiente).

Fuente: Diario larepublica.net

 
Comentarios desactivados en ACTO 1º DE MAYO

Publicado por en 2 mayo, 2012 en Comisión Prensa y Propaganda, Conmemoraciones, General, Informacion de interes

 

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , ,

 
A %d blogueros les gusta esto: