RSS

Archivo de la etiqueta: MEC

Gremio de Secundaria a huelga; furia por Sistema de Cuidados


DIRECTOR DE EDUCACIÓN: “ES DE DERECHA SEPARAR LA EDUCACIÓN DE CUIDADOS”

El Ministerio de Educación y Cultura (MEC) confirmó que parte del Sistema Nacional de Cuidados será financiado con el presupuesto que se destine a la enseñanza.

sindicatos docentes

Sindicatos insistirán un planteo histórico: que presupuesto se destine solo a ANEP y UdelaR.

La noticia cae como un balde de agua fría en los sindicatos de la educación, los que consideran que el mentado 6% del PBI prometido por el presidente Tabaré Vázquez debe repartirse solo entre la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) y la Universidad de la República (UdelaR). Los docentes de secundaria ya adelantan una huelga.

«Es de derecha separar educación de cuidados», disparó en declaraciones a El País el director nacional de Educación, Juan Pedro Mir. Categórico, el número tres del MEC señaló que tanto el cuidado de niños de 0 a 3 años, como la formación de las cuidadoras, se financiarán con el presupuesto que se destine para la educación.

«Cuando yo hablo de educación, hablo de la ANEP, de la UdelaR, pero también de otros espacios socioeducativos; co-mo lo son, por ejemplo, un Club del Instituto Nacional del Niño y Adolescente (INAU), donde los muchachos reciben una atención complementaria a la de la escuela. No se puede decir que eso no es educación», manifestó Mir.

Hoy por hoy, en el 4,8% del PBI que se destina a la educación, está lo que se gasta en la ANEP y la UdelaR, pero también el Plan Ceibal, la formación militar y policial, y cualquier tipo de curso que se haga en un ministerio, entre otras cosas. Esto molesta a los gremios que sostienen que, en palabras del dirigente sindical Luis Martínez, «se engaña a la población».

Mir no está de acuerdo con esta percepción. «Esto no es un engaño. Es claro que el Sistema Nacional de Cuidados tiene una pata educativa. Si un niño de tres años entra al jardín de infantes manejando un abanico de 500 palabras, seguramente le va ser más fácil avanzar que si tiene un abanico de 150. La educación es cuidado, y el cuidado es la educación», enfatizó.

Y agregó: «Es muy poco progresista poner en contraposición cuidados y educación. Eso es de derecha. Es una concepción derechista».

Mir, por otra parte, adelantó que el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (Inefop), dependiente del MEC, será el que formará a «gran parte» de las cuidadoras, porque «conceptualmente, para el Ministerio, esto es gasto para la educación».

http://www.elpais.com.uy/informacion/gremio-secundaria-huelga-furia-sistema.html

 
Comentarios desactivados en Gremio de Secundaria a huelga; furia por Sistema de Cuidados

Publicado por en 13 junio, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , ,

Gremio de secundaria enfrenta al gobierno


MEC ANUNCIA CAMBIOS; PARA FENAPES ES OTRA “REFORMA RAMA”

El director de Educación, Juan Pedro Mir, confirmó a El País que en el presupuesto se incluirán algunas «transformaciones» que tienen que ver, entre otros aspectos, con una coordinación entre la Universidad de la República (UdelaR) y el Instituto de Profesores Artigas (IPA) para «apuntalar la formación docente» y también una serie de cambios en el marco curricular. Para el gremio, el gobierno planea llevar adelante una reforma educativa solapada.

fenapes

No dictarán clases el 27 de mayo para denunciar que el presidente del Codicen no los recibió.

Mir respondió al secretario general de la Federación de Profesores de Enseñanza Secundaria (Fenapes), José Olivera, quien denunció que el gobierno «podría usar el mismo mecanismo que se utilizó en los 90, cuando se hizo la reforma de (Germán) Rama, es decir, apelar a la ley de presupuesto para imponer una reforma. Ese no es el camino adecuado».

«Coincido con Olivera, pero no está planteada por el gobierno una reforma en clave de Rama», aclaró Mir. Y explicó: «No se usa la palabra reforma. Pero lo que sí va a pasar es que los ejes del presupuesto van a estar coordinados con las transformaciones que el sistema tiene que darse».

El número tres del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), advirtió que «no se van a imponer reformas, pero sí transformaciones» en buena parte del sistema educativo.

Dijo que ya se está trabajando en coordinación con los consejos desconcentrados y con el Ministerio de Economía —con el programa del Frente Amplio como base—, porque «en el presupuesto se tiene que marcar la visión estratégica sobre hacia dónde se quiere ir, en aspectos como inversiones, salarios… No se le puede pedir al gobierno que haga un presupuesto alejado a las transformaciones que se quieren».

Mir señaló que los cambios que se pretenden potenciar a través del presupuesto son: la generación de un marco curricular común que vaya desde los 3 a los 14 años, el fortalecimiento de los centros educativos y el fortalecimiento de la formación docente a través de un mayor vínculo con UdelaR.

Más allá de que se generen posgrados para docentes de secundaria, como ya adelantó la ministra María Julia Muñoz que se pretende instrumentar, el funcionario también señaló que se va a incluir un plan para «aprovechar la infraestructura» de Montevideo y el interior de la educación terciaria para la formación de los profesores.

«Esta transformación no se va a hacer a espaldas de los sindicatos. Se negociará y eso implicará, seguramente, conflictos», remató Mir.

La denuncia.

Olivera dijo ayer que «el Frente Amplio siempre mantuvo la defensa de la autonomía de la educación, si el gobierno hoy cambió, que lo explicite».

«Se podría estar recorriendo un camino que Uruguay transito en los 90, la reforma de Rama, que lo que generó fue un escenario de fuerte conflicto», aseguró el líder sindical al programa radial En Perspectiva.

Olivera advirtió que «cuando se piden resultados educativos hay que ver todo el campo de juego, no hay que ver solo el componente inversión, que es un aspecto importante, pero también nos parece importante que se haga explícito cuáles han sido las políticas que se han llevado adelante para mejorar esos resultados».

También detalló dónde cree Fenapes que el gobierno debería invertir el presupuesto prometido de 6% del PIB para mejorar la educación. «Hay necesidad de incluir a jóvenes que están afuera del sistema. Por ejemplo, hoy en Secundaria vemos con buenos ojos algunos planes y propuestas que hay para atender a los estudiantes que trabajan, que son un sector que tiene un fuerte rezago en su vinculación con las instituciones educativas y su proceso educativo. Evaluemos ese programa. Extenderlo va a implicar más inversión», dijo.

Las medidas.

El sindicato resolvió un paro a nivel nacional para el 27 de mayo. Este será, según Olivera, contra la negativa del presidente de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), Wilson Netto, de recibir a miembros del sindicato. El gremialista advirtió en declaraciones a El País que hace más de 10 días que se le pidió una entrevista pero este no ha dado una respuesta.

Por otro lado, también pararán en contra de lo que definen como «la injerencia del MEC» sobre los desconcentrados y un supuesto plan «encubierto» para privatizar la educación.

http://www.elpais.com.uy/informacion/gremio-secundaria-enfrenta-gobierno.html

 
Comentarios desactivados en Gremio de secundaria enfrenta al gobierno

Publicado por en 19 mayo, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , , ,

Cine Plaza: IM y MEC descartan expropiación y buscarán arreglo


La Intendencia de Montevideo (IM) y el Ministerio de Educación y Cultura (MEC) analizarán este lunes los pasos a dar en cuanto al destino final del ex Cine Teatro Plaza, adquirido por la iglesia Dios es Amor. En la reunión también estará presente el sociólogo Gustavo Leal, quien encabeza una campaña para expropiar el local.

La campaña del sociólogo Gustavo Leal en apoyo a la expropiación del local recogió – en poco más de 24 horas – cerca de 3.000 firmas, entre las cuales está la del ex intendente Mariano Arana (ver recuadro aparte). El lunes, se producirá una instancia clave para el destino del emblemático local del centro de Montevideo que albergó al ex Cine Teatro Plaza.

Las autoridades de la IM y del MEC fijaron una reunión para analizar las posibilidades legales de evitar la pérdida del ex cine para uso público y en particular como difusión cultural y artística. También fue invitado el sociólogo Leal como representante del ciudadano de a pie en reclamo de una regulación para “evitar que cines y teatros se conviertan en templos, supermercados o depósitos”. Ambas administraciones tienen voluntad de avanzar en este sentido, “pero aún no está claro si hay alguna opción sin violentar los derechos de nadie”.

La adquisición de ese local por parte de un grupo religioso –la Iglesia Pentecostal Dios es Amor- causó preocupación y alarma tanto a la Intendencia de Montevideo como al propio Ministerio de Educación y Cultura. La comuna maneja información de que no se trató de una venta sino de “un alquiler con opción a compra”. Empero, la inquietud radica en “la pérdida definitiva para la cultura de un escenario artístico tan emblemático; nuestro interés es que siga funcionando como un espacio de difusión de la cultura y del arte”, afirmó a LA REPÚBLICA el director Héctor Guido, director de Cultura de la comuna. “También nos preocupa el hecho de que una ciudad no se puede construir a impulso de la oferta y la demanda; el capital no todo lo debe diagramar y diseñar”, agregó.

No obstante, Guido aclaró que ninguna opción puede violentar el interés de los privados. Para el jerarca, la expropiación “no es una posibilidad” en estas circunstancias. En ese sentido, Guido aclaró que la primera instancia es evaluar, junto con el propietario y comprador, “la posibilidad de llegar a un acuerdo sin violentar ninguna norma”. “Trataremos de agotar las posibilidades para encontrar una solución pero no vamos a violentar ninguna norma. La expropiación no es una posibilidad, la Intendencia no puede expropiar un inmueble de ese valor, lo que sí podemos es poner toda nuestra voluntad política de crear un espacio de diálogo para buscar una solución y que todas las partes se sientan atendidas. No queremos generar un conflicto y no tenemos ningún interés en violentar una negociación de privados”, agregó.

Campaña y Catálogo de uso

Por su parte, el sociólogo Gustavo Leal encabeza una campaña pública para expropiar el local y evitar que pase a manos de una iglesia Pentecostal. Los firmantes piden una regulación clara para evitar que estas situaciones se repitan.

Leal dijo a LA REPÚBLICA que la ciudad de Montevideo “necesita audacia cultural y política para hacer que ciertas cosas sucedan”.

“Hoy necesitamos defender el derecho a la ciudad. Nos negamos a ser espectadores inmóviles y dejar pasar, que la ciudad pierda el Cine Teatro Plaza”, afirmó el profesional quien en forma espontánea lanzó una campaña a título personal una vez que se enteró por la prensa de la venta del local.

“Ese espacio, ubicado en el kilómetro cero de Montevideo, es necesario preservarlo en su uso para el presente y para el futuro. Es un ámbito insustituible de la ciudad y su venta una amputación al desarrollo cultural hacia el futuro”, afirmó. Si bien dijo que no se trata este del primer caso, “ha llegado el momento de parar la dinámica por la cual el dinero ordena y diseña la ciudad, derriba sus espacios de convivencia y pauta un desarrollo urbano bajo la lógica del que paga”. “La ciudad es de todos y por eso creemos que hay intereses públicos que están por encima del capital”, argumentó.

Precisó que “esto no implica negar las inversiones y las transformaciones, pero desde hace tiempo estamos llegando tarde a poner freno a transformaciones que privatizan espacios públicos. Y esto hay que cambiarlo”. Leal sostuvo que Montevideo “necesita en forma urgente un Catálogo de uso de los edificios emblemáticos de la ciudad, que implica un acuerdo colectivo sobre los destinos que pueden tener algunos lugares de la ciudad que marcan y perfilan nuestra identidad. De lo contrario, tendremos una ciudad sin memoria”. “El catálogo de uso no implica que todos los edificios identificados sean estatales, pero sí que el uso que tengan deba ser regulado para que evitemos que cines y teatros se conviertan en templos, supermercados o depósitos”, agregó Leal, quien también es asesor del Ministerio del Interior.

Arana firmó

El ex intendente de Montevideo Mariano Arana adhirió a la campaña de firmas impulsada por el sociólogo Gustavo Leal para que el gobierno y la Intendencia de Montevideo procedan a “expropiar” por interés público las instalaciones del Cine Teatro Plaza, adquirido por la iglesia Dios es Amor.

En diálogo con LA REPÚBLICA, Arana calificó de ejemplar la iniciativa de Leal, y estimó viable el recurso “al tratarse de razones de interés público y social”. Consideró que el planteo “está muy bien explicitado, y es sensato”. Estimó que dicho lugar bien puede constituirse en un centro de convenciones, y se preguntó, ¿qué va a suceder con tantos buenos espectáculos que en invierno no se pueden llevar adelante en el Estadio, en el Velódromo o el Teatro de Verano?”, señalando que las instalaciones del Cine Teatro Plaza para muchos de ellos era un lugar ideal. Lamentó que en los últimos años muchos cines del país se transformaron en estacionamientos, depósitos, y centros religiosos.

Respecto a la viabilidad del recurso interpuesto de expropiación, el ex jefe comunal se preguntó: “¿Y por qué no? Declararlo de interés público es una muy buena idea”. En ese sentido, Arana manifestó que hay que valorar tanto “lo que representan los edificios pero también los servicios” que se disfrutaban tanto para los habitantes de la capital, como del interior del país que concurrían a ver los espectáculos y hasta del exterior en algunas ocasiones. El ex intendente de Montevideo sostuvo que, si bien es necesario conocer jurídicamente los aspectos de la eventual expropiación, es válido y legítimo el planteo por tratarse “del interés público y social”. Abogó por tomar “conciencia pública” en estos asuntos.

 

Etiquetas: , , , , , , , , , , ,

 
A %d blogueros les gusta esto: