RSS

Archivo de la etiqueta: mercado laboral

La demanda laboral se contrajo 27% durante el primer semestre


Entre enero y junio se solicitaron 8.100 puestos menos que en 2014
laboral
El mercado laboral en Uruguay atraviesa un período de deterioro, lo cual se refleja en la merma de solicitudes de puestos de trabajo. En un clima de desaceleración de la economía, los empresarios son más cautelosos a la hora de contratar nuevo personal. En los primeros seis meses de 2015 la demanda laboral bajó 27% en comparación con igual período de 2014, de acuerdo a datos del Monitor del Mercado Laboral realizado por la consultora Advice.

Entre enero y junio de este año, se solicitaron 22.400 puestos de trabajo a través de las fuentes públicamente disponibles relevadas por Advice. Un año antes, esa cifra había alcanzado los 30.500 puestos. Si bien la comparación interanual entre el primer trimestre de este año y el del año pasado ya había mostrado una caída en la demanda (24%), el fenómeno se volvió más pronunciado en el segundo trimestre del año: la demanda descendió 29%. Según el informe de Advice, esto se traduce en alrededor de 4.000 llamados menos que durante el segundo trimestre de 2014.

Respecto al primer trimestre, en tanto, la demanda se contrajo 17% si se la compara con los primeros tres meses de este año. Advice destaca que desde que comenzó a realizar su monitor –primer trimestre de 2012– se viene percibiendo «una clara y contundente desaceleración en el mercado laboral», que acumula hasta hoy una reducción de más de 25.600 puestos de trabajo.

La comparación interanual entre períodos muestra que la brecha generada entre 2015 y 2014 es la más pronunciada hasta el momento. La consultora puntualiza que si bien esto se debe a la desaceleración de la economía uruguaya –lo que impacta en el mercado laboral– también juega su parte el cambio en las herramientas de captación de personal, con la consolidación de los portales online de búsqueda.

El equipo de investigación de Advice se encuentra trabajando en una encuesta de medios de búsqueda para determinar cómo se compone el mercado en cuanto a los canales de anuncios de trabajo (públicos y privados) y qué proporción tiene cada uno al día de hoy. Con los resultados en la mano, el monitor actualizará su metodología.

 
Comentarios desactivados en La demanda laboral se contrajo 27% durante el primer semestre

Publicado por en 24 julio, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , ,

Caída sostenida de la demanda laboral en 2014, según Advice


SE SOLICITARON 55.900 EMPLEOS, FRENTE A LOS 68.200 EN 2013 DICE EL INFORME

Un monitor del mercado laboral de la consultora Advice señaló que en 2014, la demanda de trabajo sufrió una caída de 18% con respecto a 2013 con un registro de 55.900 solicitudes de trabajo a diferencia de las 68.200 registradas en 2013.

53b5fa2f8c64b

El informe expresó que en el tercer trimestre de 2014 la demanda laboral tuvo un mejor desempeño que en el trimestre inmediato anterior con 13.250 solicitudes, lo que representó un aumento de 9%.

Advice indicó, no obstante, que al estudiar la evolución de la demanda en términos trimestrales e interanuales, se observó una caída sostenida desde el comienzo del relevamiento y ningún trimestre de 2014 superó en solicitudes a si igual período de 2013. Lo mismo ocurrió en los trimestres de 2013 en comparación a un año antes.

La consultora señaló que la desaceleración continua de la demanda global en el mercado de trabajo se verifica dentro un panorama de freno de la economía en general que luego de una década de fuerte crecimiento, entra ahora en un período de estabilidad. Y aunque la oferta de empleo haya permanecido estable, el ingreso del conjunto de la economía uruguaya en una nueva etapa de menor crecimiento pone al descubierto algunas vulnerabilidades que eran más difícil de ver en la época de bonanza, afirmó la consultora.

El sector público fue el que tuvo el peor resultado de demanda laboral en el año con una caída de 51% respecto a 2013.

Advice informó que aunque en el cuarto trimestre en particular tuvo un buen desempeño, la diferencia interanual entre trimestres se mantuvo elevada durante todo 2014, con resultados negativos de 22,5% en el primero, 67% en el segundo, 67,5% en el tercero y 52% en el último.

El informe señaló al 2014 como un año particular para el sector público, debido a las elecciones nacionales y la preparación de los organismos para un cambio de gestión.

Pedidos.

La demanda privada de trabajo en el sector privado mostró un crecimiento en la participación de los cargos técnicos con respecto a 2013.

Actualmente, la demanda privada se compone en un 86% por cargos dependientes, en 8,4% por cargos técnicos, en 3% por profesionales, 2,1% por mandos medios y en 0,4% por cargos gerenciales.

A pesar de tener el mayor peso en la demanda privada, los cargos dependientes disminuyeron sus solicitudes en una proporción muy similar a la global: el número registrado en 2014 fue 17,1% menor al de 2013.

Dentro de los cargos técnicos más solicitados en el segundo semestre, el primero fue el de profesor, seguido por carpintero, auxiliar de enfermería, electricista y mecánico.

En el caso de las gerencias, el cargo de gerente general fue el más demandado en el año, seguido por el administrativo, el comercial, el de recursos humanos y el de operaciones.

En mandos medios, los más requeridos fueron los capataces de producción y los supervisores administrativos y los de almacén.

Por último, los profesionales más solicitados fueron los contadores públicos, los licenciados en enfermería, los médicos, veterinarios y arquitectos.

http://www.elpais.com.uy/economia/noticias/caida-sostenida-demanda-laboral-segun.html

 
Comentarios desactivados en Caída sostenida de la demanda laboral en 2014, según Advice

Publicado por en 29 enero, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , ,

Más de la mitad de los desocupados son menores de 25 años


El desempleo juvenil gana espacio en el mercado laboral uruguayo según los datos oficiales del mes de abril

jovenes-buscando-empleo

El desempleo mostró una lenta pero persistente tendencia al alza, luego de haber alcanzado en 2012 sus mínimos valores históricos. Pero ese aumento de la desocupación no se dio en iguales términos entre jóvenes y adultos. Los uruguayos menores de 25 años pasaron a ser mayoría en abril entre los desocupados, de acuerdo a los datos publicados ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En abril, la tasa de desempleo se ubicó en 6,7% de la población económicamente activa, lo que implicó un aumento de una décima respecto al mes anterior, pero más significativo si se compara con el dato de abril de 2012, cuando la desocupación se ubicaba en 6%.
Eso implica que al cierre de abril, en términos netos había en Uruguay 12.700 personas mayores de 14 años que buscaban, sin éxito, su incorporación al mercado laboral, por encima de las 103.000 que ya estaban sin empleo en 2012.

Respecto al año pasado, el desempleo no solo aumentó sino que también modificó su composición. Según el último dato relevado en la Encuesta Continua de Hogares, 50,7% de los desocupados  en abril tienen menos de 25 años. Los más jóvenes fueron, de hecho, los que explicaron el crecimiento del desempleo en los últimos 12 meses. En abril, el número de jóvenes desocupados registró un crecimiento de 30,4% respecto a igual mes del año anterior y ya alcanza los 58.700. En el mismo período, el número de desempleados mayores de 25 años cayó 1,7%.

El desempleo alcanza una dimensión mucho mayor cuánto menor es la edad de quien busca trabajo. Mientras que entre los mayores de 25 años la tasa de desempleo específica es de 3,9%, entre los adultos más jóvenes alcanza 21,2%. Esto es, uno de cada cinco uruguayos de entre 14 y 25 años que busca insertarse en el mercado laboral, no encuentra trabajo.

La tasa de desocupación es aún mayor si se limita la muestra a las mujeres más jóvenes: en la población femenina menor de 25 años,  el 27,4% de las que buscan empleo no lo consiguen, esto es, una de cada cuatro jóvenes uruguayas.

Mercado de trabajo
Lentamente, el mercado laboral uruguayo se aleja de las cifras récord del año pasado. El nivel actual de desempleo es el mayor registrado en el mes de abril desde 2010, aunque todavía se encuentra muy por debajo del promedio histórico.

Si bien la tendencia del empleo es a la baja su ritmo de reducción  es lento, mientras que el desempleo aumenta a mayor ritmo debido a que muchos de los uruguayos que se volcaron a la búsqueda de trabajo alentados por las buenas condiciones de la economía –la fuerte demanda de parte de las empresas y el importante crecimiento del salario real–, engrosan hoy el número de personas que no logra insertarse con éxito en el mercado laboral.
La tasa de empleo se ubicó en abril en 59,8% de la población en edad de trabajar, lo que implicó una baja de apenas una décima –despreciable desde el punto de vista estadístico– respecto al mes anterior, y un retroceso de 0,4 puntos porcentuales en comparación con abril de 2012.

Eso implicó que el número de uruguayos que ocupan empleados se ubicara en 1.619.400, apenas 1.200 menos que en igual mes del año anterior. Más que una caída en el número de puestos de trabajo, el dato muestra un estancamiento en la creación de nuevos empleos.
Una análisis significativo en cuanto a la tendencia del mercado laboral, surge de considerar la evolución por trimestres móviles del empleo y desempleo. De esa manera, se pueden sortear parcialmente los problemas que surgen asociados al tamaño de la muestra con que se realiza la Encuesta Continua de Hogares.

En ese sentido, el desempleo en los tres meses cerrados en abril se ubicó en 6,5% de la población económicamente activa, lo que implica un incremento más significativo, respecto al 5,7% de igual trimestre de 2012. En tanto, la tasa de empleo se ubicó en 59,6% de la población en edad de trabajar, apenas una décima por debajo del trimestre móvil a abril de 2012, lo que sustenta la hipótesis de un estancamiento en la creación de puestos de trabajo.

21,2%.Una de cada cinco personas de entre 14 y 25 años que en abril tenía intenciones de trabajar no logró insertarse con éxito en el mercado laboral.

 

 
Comentarios desactivados en Más de la mitad de los desocupados son menores de 25 años

Publicado por en 6 junio, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , ,

Uruguay en Cifras 2012


El objetivo de esta publicación es ofrecer información estadística general sobre aspectos relevantes de la realidad del país, con el mayor grado de actualización posible.

La información se presenta mediante tablas, gráficos y cuadros comparativos, procurando facilitar una interpretación rápida de las cifras por parte de los usuarios.

 
Comentarios desactivados en Uruguay en Cifras 2012

Publicado por en 3 octubre, 2012 en Comisión Prensa y Propaganda, Difusion, General, INE, Informacion de interes

 

Etiquetas: , , , , , , , ,

Yo estudio y trabajo


El vínculo de los jóvenes con el mundo de la educación y del trabajo constituye uno de los
principales retos que enfrenta el país.

El objetivo del Programa es ofrecer una primera experiencia laboral formal a jóvenes estudiantes de 16 a 20 años que no cuenten con experiencia previa de trabajo, generando habilidades básicas para desempeñarse en el mercado laboral, exigiendo y asegurando la continuidad en el estudio. En este sentido se espera también brindar un sostén económico para que los jóvenes continúen estudiando, e incentivar a aquellos que no estudian ni trabajan a que retomen el estudio, por ser ésta una exigencia para participar del programa.

Para que nuestro jóvenes hijos tengan la oportunidad de empezar la actividad laboral les dejamos  esta información.

Ver Presentación del Programa

Ver Bases

Ver Preguntas Frecuentes

 
Comentarios desactivados en Yo estudio y trabajo

Publicado por en 7 mayo, 2012 en General, Informacion de interes

 

Etiquetas: , ,

 
A %d blogueros les gusta esto: