RSS

Archivo de la etiqueta: mes

Bajó la inflación de los últimos doce meses


ACUMULADO DE LOS ÚLTIMOS DOCE MESES

La suba de precios en marzo fue de 0,66%, lo que significó una baja en la inflación de los últimos doce meses, que se ubica en 8,54%. La educación fue el rubro que más creció sus precios.

Inflacion

En el mes de marzo los precios se incrementaron un 0,66%, con lo que la inflación acumula un 3,59% en lo que va del año.

Los precios acumulan así un incremento de 8,54% en lo que va del año, algo que significa una desaceleración respecto a los primeros dos meses del año, pero es superior a la suba de precios hasta este mismo mes del 2012, que había sido de 7,48%.

En cuanto a los sectores, el que más influyeron en la suba del tercer mes del año fueron la educación, la salud y la vivienda.

El rubro que más aumentó sus precios fue también la educación, con una suba de 1,95%, seguido los alimentos y bebidas, subieron 1,15%, y de los muebles y artículos para el hogar, que se incrementaron 0,95%

diariolarepublica.

 
Comentarios desactivados en Bajó la inflación de los últimos doce meses

Publicado por en 4 abril, 2013 en Apoyo, Comisión Prensa y Propaganda, Difusion, General, INE

 

Etiquetas: , , , , , , , , , ,

Variacion de precios de la Canasta del Mes de Febrero 2013


Está disponible la información actualizada de precios vigentes desde el 1° al 28 de Febrero.

Precios

A continuación se presentan los cuadros a los que se hizo referencia anteriormente: el ranking
de precios de acuerdo a la evolución mensual (A.1), el ranking de establecimientos de acuerdo
al precio de la canasta de 24 alimentos y bebidas en todo el país (A.2), el ranking de
diferencias entre precios promedios mensuales (PPM) máximos y mínimos (A.3):
A.1 RANKING DE PRECIOS POR EVOLUCIÓN MENSUAL: Febrero/Enero

Los datos reunidos por el Sistema de Información de Precios al Consumidor (SIPC) sobre los precios de productos de almacén vigentes en el mes de Febrero de 2013.

En esta ocasión 342 establecimientos comerciales (supermercados y autoservicios) de todo el
país brindaron información sobre los precios diarios de venta al público (incluido impuestos) de
los 154 productos /marcas representativas de 62 artículos de almacén (alimentos, bebidas,
limpieza y tocador).
Al comparar los Precios Promedio de Mercado (PPdM) de Febrero con los de Enero de los 154
productos/ marcas declarados en ambos meses, se observan distintos casos.
Un grupo de productos compuesto por 46 artículos, presenta reducciones de precios. En
promedio se redujeron 1,23%, siendo la máxima reducción de 7,67%. Entre los productos
cuyos PPdM se redujeron más, destacan: dos marcas de fideos secos semolados, una marca
de pulpa de tomate, una marca de aceite de soja, una marca de jamón cocido, una marca de
chorizo de mezcla y una marca de aceite de maíz. (Tabla A.1.A).
Otro grupo de productos integrado por 106 artículos presenta aumentos de precios. Dichos
productos en promedio aumentaron 1,48%, siendo el incremento máximo de 12,74%. Entre los
productos cuyos PPdM se incrementaron en mayor medida destacan: una marca de harina de
maíz, tres marcas de huevos colorados, una marca de mermelada de durazno, una marca de
arvejas en conserva y una marca de agua de mesa con gas.(Tabla A.1.B).

A.1.A. Productos con mayor rebaja de precios

Productos con mayor rebaja de precios

A.1.B Productos con mayor aumento de precios

Productos con mayor aumento de precios

(Descargar PDF)

http://www.precios.uy

 
Comentarios desactivados en Variacion de precios de la Canasta del Mes de Febrero 2013

Publicado por en 21 marzo, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda, Difusion, Informacion de interes

 

Etiquetas: , , , , ,

Altos niveles de empleo


Construcción mantendrá al menos 64.000 empleados al mes en 2013

La industria de la construcción concluirá 2012 con un crecimiento récord. Para el próximo año culminarán importantes obras, lo que hará que baje levemente el empleo en el sector, pero manteniendo unos 64.000 empleados al mes.

La Cámara Uruguaya de la Construcción (CUC) espera niveles de empleos que superan los 64.000 puestos de trabajo al mes en el próximo año. Según un informe al que pudo acceder LA REPÚBLICA, para 2013 la gremial empresarial espera una baja en los niveles de ocupación en el sector respecto a 2012, por culminación de obras, pero se mantienen niveles de ocupación, iguales o superiores, a los de 2011.

Cabe destacar que se espera que la planta de Montes del Plata se culmine a mediados de 2013. Actualmente se encuentra en su pico máximo de empleo, y paulatinamente comenzará a descender el número de empleados hasta llegar a la culminación de la obra.

Según datos del Banco de Previsión Social (BPS) recogidos por el informe, a setiembre de este año eran 70.808 trabajadores lo que empleaba el sector. Además, según estimaciones de la CUC, el pico máximo de empleo se dio en octubre, con 73.886 trabajadores empleados en el sector.

Con respecto al próximo año, el informe al que accedió LA REPÚBLICA contiene datos que marcan las estimaciones de crecimiento de la CUC hasta el mes de octubre del próximo año. Allí el pico máximo de empleo será de 68.315 personas empleadas en el sector en el mes de enero.

Pero a continuación de enero comienza una fuerte caída en la cantidad de trabajadores contratados hasta alcanzar los 64.679 empleados en abril. Luego se estabiliza, aunque alcanza el mínimo en agosto con 64.273. En octubre llega a las 66.515 personas trabajando en el rubro.

Inversiones

El documento también estima que serán 900.000 los metros cuadrados construidos este año en Uruguay con un costo estimado de 1.400 dólares el metro cuadrado.

La cantidad de metros cuadrados es superior a la que la CUC estima que se construyeron en 2008 (838.000 metros cuadrados). En aquel momento el costo fue de 885 dólares el metro cuadrado.

Esto significa que se invirtieron en 2008 unos 890 millones de dólares, mientras que en 2012 se construirán 1.260 millones de dólares.

 
Comentarios desactivados en Altos niveles de empleo

Publicado por en 19 diciembre, 2012 en Acuerdo, Apoyo, Comisión Prensa y Propaganda, Informacion de interes, Negociación colectiva, Noticias, Ocupacion

 

Etiquetas: , , , , ,

Mes de la CONCIENTIZACIÓN


Cáncer de mama: octubre, mes de la concientización

En Uruguay, el cáncer de mama es, con sus 1.800 casos nuevos por año, el cáncer más común en la mujer, luego del cáncer de piel. Una de cada 10 mujeres puede llegar a desarrollarlo a lo largo de su vida.

Según informa en su web la Comisión Honoraria de Lucha contra el Cáncer, el cáncer de mama es, en nuestro país, la segunda causa de muerte luego de las enfermedades cardiovasculares.

A nivel internacional, ya hace algunos años, se ha acordado que octubre es el mes de concientización sobre el cáncer de mama, y en nuestro país todas las personas se colocan en el pecho la “cinta rosada”, que es señal de apoyo a la prevención y combate de esta patología, y se llevan a cabo una serie de actividades durante estos 31 días.

“Hay mucho por hacer, porque cuanto más tempranamente se detecta, mayores son las posibilidades de un tratamiento eficaz”, aseguran las autoridades nacionales que trabajan con esta patología.

Prevención

Con relación a lo fundamental de la prevención, siempre es importante buscar orientación sobre los cuidados para conservar la salud y más para prevenir estos casos.

Durante la consulta el profesional pregunta datos como edad y antecedentes de cada mujer y realiza el examen clínico mamario.

En base a estos datos, el médico indicará los estudios necesarios de control como lo es la mamografía, que es un examen de rayos X capaz de encontrar un tumor antes que sea palpable, el que si bien en general se recomienda luego de los 40 años, el médico valorando cada caso podrá indicarlo antes de esa edad. Otro estudio que se utiliza como complemento de la mamografía es la ecografía mamaria.

Para ambos estudios, la ley 17.242 prevé un día de licencia especial paga al año para que las mujeres se realicen el PAP y/o la mamografía. Además la ordenanza del MSP 402 dispone una mamografía sin costo a mujeres entre 40 y 59 años cada 2 años.

Factores de riesgo

Sobre el tema de los diversos factores de riesgo, algunos son condicionantes que no se pueden cambiar, pero se han estudiado otros que dependen de las opciones que marcan el estilo de vida de las mujeres.

– Ser mujer y la edad avanzada.

– Genéticos y antecedentes familiares.

– Haber menstruado antes de los 12 años.

– Menopausia tardía (después de los 55 años).

– Un primer embarazo luego de los 30 años y no haber amamantado.

– Sobrepeso o la obesidad.

– Grasa abdominal.

– No alimentarse de forma saludable.

– La falta de ejercicio o sedentarismo.

– Consumo de bebidas con alcohol.

Fuente: Diario larepublica

COMISION DE SALUD LABORAL DE A.FU.SEC.

 
Comentarios desactivados en Mes de la CONCIENTIZACIÓN

Publicado por en 1 octubre, 2012 en AFUSEC, Apoyo, Comisión Prensa y Propaganda, Derechos Humanos, Difusion, Informacion de interes, Salud, Salud Laboral

 

Etiquetas: , , , , , , , ,

 
A %d blogueros les gusta esto: