RSS

Archivo de la etiqueta: Mesa representativa

La Mesa Representativa convocó a un paro parcial contra la esencialidad y sugiere negociación en la educación


enseñanza

El secretario general del PIT-CNT, Marcelo Abdala, informó al culminar la reunión de la Mesa Representativa que «de forma contundente se rechazó el decreto de esencialidad que promulgó el Poder Ejecutivo porque implica la prohibición de un conjunto de libertades democráticas y en particular el derecho de huelga para los trabajadores de la enseñanza».

A su vez se ratificó la propuesta del Secretariado Ejecutivo de la central de realizar un paro general parcial de 9 a 13 horas en el área metropolitana y se le sugiere considerar a los sindicatos de la educación aceptar la fórmula por la cual se levantan simultáneamente la medida de esencialidad y las medidas sindicales y el establecimiento inmediato de la negociación colectiva, a partir del día viernes.

La resolución del máximo órgano de dirección del movimiento sindical entre congreso y congreso, fue trasmitida esta misma tarde al Poder Ejecutivo, por lo que queda pendiente una nueva reunión al más alto nivel, si bien también se debe esperar las resoluciones que tomen los gremios de la educación de todo el país.

Concentración y marcha

Abdala, por su parte, agregó que se le encomendó al Secretariado Ejecutivo de la central sindical que analice desde el punto de vista jurídico «todas las movidas que se puedan desarrollar a nivel nacional e internacional, como por ejemplo la Organización Internacional del Trabajo (OIT) a fin de cuestionar profesionalmente el decreto de esencialidad. Se dispuso también, rodear a los trabajadores de la enseñanza en esta difícil instancia a través de una movilización con paro de 9 a 13 horas que se realizará mañana jueves en el área metropolitana. Habrá una concentración en el Palacio Legislativo y luego se marchará hasta la escuela Gerardo Cuesta. Local emblemático para el movimiento obrero a la hora de plantear mejorar la educación, como parte del desarrollo nacional».

A las 17 horas los trabajadores se sumarán a la movida que tiene previsto realizar mañana la Federación de Estudiantes Universitarios del Uruguay (FEUU) y se llevará adelante una red de asambleas en todos los centros laborales a fin de dar a conocer la opinión del PIT-CNT sobre la situación de la enseñanza.

El secretario general de la central sindical declaró que quería ser riguroso a la hora de informar que «se sugiere a nuestras filiales de la enseñanza considerar la propuesta del Poder Ejecutivo de que en forma simultánea queden sin efecto el decreto de esencialidad en la enseñanza y las medidas de acción directa que están tomando los gremios de la educación. Por lo menos durante un tiempo en el cual se podrá llevar adelante una negociación que mejore los términos y las condiciones que están previstas en el acta firmada en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS)».

Abdala recordó que el PIT-CNT es una central de sindicatos que «obviamente interviene en el asunto, se pronuncia con claridad, con una cabeza global de la importancia estratégica de la educación para el desarrollo nacional. En tanto trabajadores, padres, usuarios de la educación pública que defendemos. Pero, el sujeto de la negociación son los sindicatos de la enseñanza. Por eso es particularmente allí donde deben adoptarse decisiones que tienen que ver con la táctica. Si hay una sugerencia clara del movimiento sindical de que se considere la propuesta. Pero, es a la Coordinadora de Sindicatos de la Enseñanza del Uruguay (CSEU), a los sindicatos de la educación, que le corresponde tomar posición sobre la sugerencia que le hace la central obrera».

Molestias por medidas

Consultado Abdala si la resolución de llevar adelante un paro mañana en rechazo al decreto de la esencialidad «podría molestar al gobierno» sostuvo que «en las conversaciones mantenidas ayer con el Poder Ejecutivo a fin de encontrar salidas y bajar la pelota al piso nos encontramos con contradicciones graves. También quedó claro que el movimiento sindical tiene un conjunto de andamiajes democráticos y que no se resuelven las cosas de forma administrativa y por eso la Mesa Representativa tampoco lo puede hacer. Son muy importantes las asambleas de nuestros gremios. Por eso en las conversaciones con el gobierno preveíamos que inclusive, ojalá que sí, se pueda llegar a una hipótesis de una salida negociada y que la misma sería posterior a la movilización de mañana jueves. El Poder Ejecutivo es generoso con los tiempos nuestros».

En torno a si las asambleas de los trabajadores no aceptan la sugerencia de la Mesa Representativa del PIT-CNT el secretario general de la central sindical dijo que «no vamos a establecer de antemano hipótesis de futuro. Hoy vamos a buscar y contribuir para que todo el mundo, en defensa de su legítima posición e interés, pueda llegar a una salida negociada. Entiendo que si el Poder Ejecutivo nos convoca a una negociación, cuando hay un acta a consideración de las partes, es para mejorar lo ya establecido hasta ahora. No hay un acuerdo hasta el momento, el acuerdo surge cuando toma posición la asamblea del sindicato. Lo que si hay es un acta a consideración de las partes. Si estuviéramos solos en la cancha lo lógico sería que el Poder Ejecutivo levantara el decreto de esencialidad y se abriera un campo de diálogo. Pero no estamos solos y tampoco fuimos nosotros lo que creamos esta situación».

Interrogado Abdala sobre si el presidente Tabaré Vázquez está mal asesorado al decir que al firmar las actas y estaba aceptado el convenio Abdala dijo que «no se le puede pedir al presidente que esté en el hilado fino de las negociaciones laborales. El método de los trabajadores es dialogar y negociar. Cuando se elabora un acta, en la actividad privada se llama pre acuerdo, las direcciones de los sindicatos se comprometen con ese acuerdo defendiéndolo en las asambleas. Pero, recién es acuerdo cuando la asamblea lo resuelve».

Resolución de la Mesa Representativa

La resolución aprobada por la Mesa Representativa el miércoles 26 pasadas las 14 horas establece lo siguiente:

1) Rechazar el Decreto de Esencialidad promulgado por el Poder Ejecutivo.

2) Comenzar acciones legales nacionales e internacionales a los efectos de demostrar y condenar la ilegalidad de dicho Decreto.

3) Realizar un paro general parcial en el área metropolitana con movilización, mañana jueves 27 de 9 a 13 horas, concentrando a las 10 horas en el Palacio Legislativo, marchando hasta la Escuela Gerardo Cuesta (ubicada) en la calle Fernández Crespo, entre Uruguay y Paysandú.

4) Sugerir considerar a los sindicatos de la educación aceptar la fórmula por la cual se levantan simultáneamente la medida de esencialidad y las medidas sindicales y el establecimiento inmediato de la negociación colectiva, a partir del día viernes.

5) Instrumentar una red de asambleas informativas, a partir del 1° de setiembre, en los diferentes centros de trabajo.

http://www.pitcnt.uy/index.php/sala-de-prensa/item/717-la-mesa-representativa-convoco-a-un-paro-parcial-contra-la-esencialidad-y-sugiere-negociacion-en-la-educacion

 
Comentarios desactivados en La Mesa Representativa convocó a un paro parcial contra la esencialidad y sugiere negociación en la educación

Publicado por en 26 agosto, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , ,

La Mesa Representiva aprobó batería de medidas, entre ellas un paro general parcial con movilización


7faf56e5874604be96ba8fa8c4e07ea4_XL

La Mesa Representativa del PT-CNT resolvió darle continuidad al plan de acción y aprobó realizar el jueves 17 de setiembre un paro general parcial en el área metropolitana de 9 a 13 horas. Se aprobó además, llevar adelante una correcaminata y una marcha contra la violencia doméstica y el femicidio; realizar una correcaminata, la 6 k, que tiene relación con el reclamo del 6% del PBI para la Anep y la Udelar; crear una comisión abierta para ampliar el arco de alianza con el que se mueve el movimiento sindical; llevar adelante una campaña de solidaridad con los departamentos que están sufriendo inundaciones y con los gremios en conflicto.

Marcelo Abdala, secretario general del PIT-CNT, informó al culminar el encuentro de la Mesa Representativa que se había resuelto mantener al movimiento sindical movilizado en torno a la «necesidad de ajustar el Presupuesto Nacional al desarrollo nacional; de mover de alguna manera la aguja de la negociación colectiva de públicos y privados, ya que estamos en medio de las negociaciones en los Consejos de Salarios; y especialmente tenderles una mano a los gremios en conflicto, en particular en el caso tan grave de las trabajadoras y trabajadores de la empresa Fripur. En este sentido, luego de un profundo análisis, se aprobó mantener el plan de acción de la central. Por esta razón ya se comenzará a preparar una gran movilización para el jueves 17 de setiembre en todo el país. En cada departamento se realizará la movilización que disponga el Plenario Departamental de cada lugar. En el área metropolitana la movilización se realizará en el marco de un paro general parcial de 9 a 13 horas «.

El dirigente sindical subrayó que se apunta a llevar adelante el jueves 17 «una enorme movilización de los trabajadores en reclamo que los cambios no se detengan, que haya inversión pública para el desarrollo, que se llegue al 6% del Producto Bruto Interno (PBI) para la educación, que el trabajo y salario de nuestra gente pueda llegar a mover todos los engranajes de la economía en beneficio no solo de los trabajadores sino también a las amas de casa, los jubilados, el pequeño y mediano comerciante, productor e industrial».

Interrogado si el gobierno había flexibilizado su propuesta de negociación colectiva, Abdala comentó que en los lineamientos del sector público hubo avances todavía insuficientes. Pero, existieron avances importantes. «Nosotros no nos movemos para poner un palo en la rueda a nadie. Lo que hacemos es para que los cambios no se detengan. En una época de vientos internacionales desfavorables hay que tener mucho protagonismo del Estado y del mercado interno para mejorar el desempeño del país. Estamos en medio de una negociación colectiva que vamos por el trabajo y el salario. Y, pensamos que el Poder Ejecutivo tiene mucho para aportar y ayudar a que en la negociación por rama del sector privado se llegue a acuerdos. Tal vez, anunciándolo o no, el gobierno tenga que ajustar un poco los criterios que presentaron en la negociación colectiva en la rama de actividad».

Agregó el sindicalista que el movimiento que hace el PIT-CNT «es de iniciativa y es de propuestas. Y no lo hace de forma egoísta, sólo para los trabajados, lo hace para las grandes mayorías nacionales. Nosotros estamos y apostamos a que los cambios se profundicen».

La Mesa Representativa también resolvió llevar adelante una acción a nivel nacional en contra de la violencia doméstica y el femenicidio. «Se impulsará además, la iniciativa de llevar adelante un gran diálogo social que permita aunar ideas para el desarrollo productivo, social y democrático del país con todas las organizaciones que se quieran sumar. Por lo que se aprobó una batería de medidas que apuntan al fortalecimiento del movimiento obrero y a su capacidad de propuestas y movilización. Lo que se quiere también es ampliar el arco de alianza con el que se mueve el movimiento sindical», señaló Abdala.

Apoyo a Fripur

Consultado Abdala si el PIT-CNT manejaba alguna propuesta para Fripur manifestó que «junto al Sindicato Único Nacional de Trabajadores del Mar y Afines (Suntma) la dirección de la central sindical estará muy atenta al desarrollo de las negociaciones, las cuales comienzan mañana jueves en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS). Lo primero que hay que resolver es la situación laboral. Los recursos naturales y pesqueros los tenemos. El problema es como desarrollamos una explotación que nos permita trabajar en esa dirección. Lo que tenemos claro es que es una aberración que la patronal de Fripur haya acumulado tanta deuda, en particular con el Estado y sus trabajadores. Por esta razón junto al Suntma vamos a estar reclamando con la mayor creatividad posible soluciones para las cerca de mil familias que se quedaron si su fuente laboral. Son en muchos casos, madres solteras jefas de familia».

Ante la pregunta si se manejaba como alternativa la autogestión, el dirigente de la central sindical no la descartó. De todos modos sostuvo que antes de explorar la posibilidad de la autogestión «hay que estudiar las distintas alternativas que resuelvan el tema del trabajo en el corto plazo». Y ante la consulta de si existían empresarios extranjeros que quieran invertir en Fripur, Abdala señaló que «no sabía». Aseguró que «los que pueden tener alguna información sobre este tema son el Ministerio deIndustria, Energía y Minería (MIEM) o el MTSS. Esto lo vamos a saber mañana en la reunión que se tendrá a partir de las 14 horas en el MTSS».

Abdala además descartó que el cierre de Fripur instalará el escenario de crisis en el país. «Uruguay no es una isla, existe una crisis mundial del capitalismo, que es régimen social que existe para la ganancia y es muy eficaz para trasladar los costos de las crisis a los trabajadores y los pueblos. Pero es muy ineficaz para trasladar democracia e igualdad. Entiendo que el impacto que tiene la crisis internacional es, por ahora, de desaceleración. Si se aplican las políticas públicas correctas podemos amortiguar los efectos de la crisis en nuestro país. Por esa razón es que el PIT-CNT habla de Presupuesto, inversión de las empresas públicas, del mercado interno para reactivar la economía, etcétera».

Licencia de Richard Read

En torno a la solicitud de licencia por tiempo indeterminado al Secretariado Ejecutivo del PIT-CNT que presentó el veterano dirigente de la Federación de Obreros y Empleados de la Bebida (FOEB), Richard Read, el secretario general de la central sindical sostuvo que «somos muy respetuosos de la decisión personal que tomo el compañero. Estamos ante un organismo de dirección del PIT-CNT flamante, recientemente electo por el XII Congreso. Fue la Mesa Representativa la que eligió el Secretariado Ejecutivo y somos muy respetuosos de eso. El PIT-CNT está integrado por filiales de sindicatos y los sindicatos son los que definen a los compañeros o compañeras que los representarán en la estructura de la central sindical».

Abdala indicó que «recién empieza la gestión de la dirección del PIT-CNT y por eso causó sorpresa el planteo del compañero, pero somos respetuosos de su decisión».

Consultado si se podía interpretar el pedido de licencia de Read como una demostración de debilidad de la central sindical, teniendo en cuenta que existe un claro enfrentamiento de posiciones con el gobierno, el secretario general del PT-CNT respondió que «no creo que sea una demostración de debilidad. La propuesta del Secretariado Ejecutivo a la Mesa Representativa, que fue integral y contenía todos los temas en debate, fue aprobada sin votos en contra. El gremio de la bebida estuvo de acuerdo con la medida del PIT-CNT. Creo, que a veces hay peripecias personales, desgastes y años de militancia que llevan a tomar opciones. Nosotros tenemos que ser respetuosos de las opciones. Lo que no está en discusión es que esta central sindical va a seguir teniendo un algo nivel de iniciativas en defensa de los trabajadores y del pueblo. No está en discusión es lo que para nosotros es una cuestión de principios y es la unidad en la diversidad, el respeto mutuo entre compañeros y el diálogo. Esto no está en discusión».

Abdala reconoció que dentro de la nueva dirección del PIT-CNT surgida a partir del XII Congreso no han existido demasiadasoportunidades para discrepar. «Es una dirección que recién se instala y tiene un alto grado de legitimidad. A esto se le suma que Richard (Read) no vino a demasiadas reuniones del Secretariado Ejecutivo, el que concurrió fue el otro compañero del gremio de la bebida. Cuando no hay acuerdos y hay diferencias las cosas se resuelvan conversando, esta es mi opinión. Lo que tiene que quedar claro es que somos respetuosos de la decisión que tomó, tiene derecho. El sindicato que él representa sigue estando en la Mesa Representativa y en el Secretariado Ejecutivo. Nosotros estamos para el trabajo colectivo».

Declaración sobre el Sirpa

El secretario general del PIT-CNT informó también que la Mesa Representativa, sin votos en contra, respaldó la actuación del Secretariado Ejecutivo en torno a los sucesos del Sirpa. «Nosotros dijimos que deploramos lo que mostró ese video. Estamos para cambios profundos en la institucionalidad del Sirpa. Estamos para que se respeten los derechos humanos de los trabajadores y de los chiquilines en conflicto con la ley. No estamos para mantener el statu quo sino para transformar. Por esta razón, sin ninguna falta de respeto a la investigación administrativa que está realizando el Sirpa o la investigación de la justicia, nosotros creamos una comisión que va a mirar desde el punto de vista de la ética. Lo más importante es poder llegar a plantear una agenda de transformación en el Sirpa que permita llevar adelante un cambio institucional para que estas cosas no pasen nunca más. Ni ahí, ni en las cárceles».

http://www.pitcnt.uy/index.php/sala-de-prensa/item/688-la-mesa-representiva-aprobo-bateria-de-medidas-entre-ellas-un-paro-general-parcial-con-movilizacion

 
Comentarios desactivados en La Mesa Representiva aprobó batería de medidas, entre ellas un paro general parcial con movilización

Publicado por en 21 agosto, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: ,

Nuevo paro general parcial


CENTRAL OBRERA

La Mesa Representativa del PIT-CNT resolvió darle continuidad al plan de acción y aprobó realizar el jueves 17 de setiembre un paro general parcial en el área metropolitana de 9 a 13 horas.

pitcnt1

Se aprobó además, llevar adelante una correcaminata y una marcha contra la violencia doméstica y el feminicidio; realizar una correcaminata, la 6 k, que tiene relación con el reclamo del 6% del PBI para la Anep y la Udelar; crear una comisión abierta para ampliar el arco de alianza con el que se mueve el movimiento sindical; llevar adelante una campaña de solidaridad con los departamentos que están sufriendo inundaciones y con los gremios en conflicto.

Marcelo Abdala, secretario general del PIT-CNT, informó al culminar el encuentro de la Mesa Representativa que se había resuelto mantener al movimiento sindical movilizado en torno a la “necesidad de ajustar el Presupuesto Nacional al desarrollo nacional; de mover de alguna manera la aguja de la negociación colectiva de públicos y privados, ya que estamos en medio de las negociaciones en los Consejos de Salarios y especialmente tenderles una mano a los gremios en conflicto, en particular en el caso tan grave de las trabajadoras y trabajadores de la empresa Fripur.

En este sentido, luego de un profundo análisis, se aprobó mantener el plan de acción de la central. Por esta razón ya se comenzará a preparar una gran movilización para el jueves 17 de setiembre en todo el país.

En cada departamento se realizará la movilización que disponga el Plenario Departamental de cada lugar. En el área metropolitana la movilización se realizará en el marco de un paro general parcial de 9 a 13 horas”.

El dirigente sindical subrayó que se apunta a llevar adelante el jueves 17 “una enorme movilización de los trabajadores en reclamo que los cambios no se detengan, que haya inversión pública para el desarrollo, que se llegue al 6% del Producto Bruto Interno (PBI) para la educación, que el trabajo y salario de nuestra gente pueda llegar a mover todos los engranajes de la economía en beneficio no solo de los trabajadores sino también a las amas de casa, los jubilados, el pequeño y mediano comerciante, productor e industrial”.

Interrogado si el gobierno había flexibilizado su propuesta de negociación colectiva, Abdala comentó que en los lineamientos del sector público hubo avances todavía insuficientes. Pero, existieron avances importantes. “Nosotros no nos movemos para poner un palo en la rueda a nadie. Lo que hacemos es para que los cambios no se detengan.

En una época de vientos internacionales desfavorables hay que tener mucho protagonismo del Estado y del mercado interno para mejorar el desempeño del país.

Estamos en medio de una negociación colectiva que vamos por el trabajo y el salario . Y, pensamos que el Poder Ejecutivo tiene mucho para aportar y ayudar a que en la negociación por rama del sector privado se llegue a acuerdos. Tal vez, anunciándolo o no, el gobierno tenga que ajustar un poco los criterios que presentaron en la negociación colectiva en la rama de actividad”.

Agregó el sindicalista que el movimiento que hace el PIT-CNT “es de iniciativa y es de propuestas. Y no lo hace de forma egoísta, sólo para los trabajadores , lo hace para las grandes mayorías nacionales. Nosotros estamos y apostamos a que los cambios se profundicen”.

La Mesa Representativa también resolvió llevar adelante una acción a nivel nacional en contra de la violencia doméstica y el femenicidio. “Se impulsará además, la iniciativa de llevar adelante un gran diálogo social que permita aunar ideas para el desarrollo productivo, social y democrático del país con todas las organizaciones que se quieran sumar.

Por lo que se aprobó una batería de medidas que apuntan al fortalecimiento del movimiento obrero y a su capacidad de propuestas y movilización. Lo que se quiere también es ampliar el arco de alianza con el que se mueve el movimiento sindical”, señaló Abdala.

http://www.republica.com.uy/nuevo-paro-general-parcial/532851/

 
Comentarios desactivados en Nuevo paro general parcial

Publicado por en 21 agosto, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , ,

Maestros fijaron paro de 24 horas, pero sin fecha


CODICEN BUSCA UNA SALIDA PARA DESTRABAR CONFLICTO CON LA FUM

La Federación Uruguaya de Magisterio (FUM), que nuclea a todos los maestros del país, decidió en su Mesa Representativa convocar a un paro de 24 horas, aún sin fecha fijada, ante la falta de acuerdo con el Poder Ejecutivo en el presupuesto y los lineamientos en general que el sindicato de la educación propone para el próximo quinquenio.

FUM

Elbia Pereira(FUM). Foto: Archivo .

Elbia Pereira, secretaria general de la FUM, dijo a El País que la Mesa Representativa se reunió el sábado y frente a los planteos recibidos por el Poder Ejecutivo para el inicio de la negociación «entendimos que en cierta medida solo contempla algunas de las exigencias que estaban planteadas por parte de los trabajadores».

En este sentido, Pereira indicó que «frente a este panorama se entendió que la medida de paro de 24 horas era apropiada facultando al secretariado a poner una fecha».

Desde el sindicato de maestros estiman que mañana miércoles podrían fijar el día que se llevará adelante el paro. «Es posible que este miércoles se evalúen instancias futuras de negociación y se pueda fijar el día definitivo del paro, porque mañana (por hoy martes) tenemos una reunión con el Consejo Directivo Central (Codicen) a las 18 horas y ahí veremos qué nos van a plantear», admitió Pereira.

La sindicalista también señaló que «igualmente pensamos que hubo un avance porque previo a la presentación de las pautas todo era una total incertidumbre en el ramo».

Huelga en secundaria.

Por su parte la Asociación de Docentes de Enseñanza Secundaria (ADES) de Montevideo sigue adelante con la huelga propuesta para el próximo lunes 17 de agosto.

En este sentido el gremio de docentes de Secundaria sigue sosteniendo la medida porque «por el momento no hay razón para dejarla sin efecto», según dijeron a El País.

Esto desencadenó semanas atrás que la ministra de Educación, María Julia Muñoz, se enfrentara a los profesores asegurando que si paraban sus actividades tendrían que «trabajar hasta el verano» o «hasta Navidad». Por el mismo lado fueron las declaraciones del presidente del Codicen, Wilson Netto, quien advirtió que quienes paren «no cobrarán sus sueldos».

http://www.elpais.com.uy/informacion/maestros-fijaron-paro-horas-fecha.html

 
1 comentario

Publicado por en 11 agosto, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , , ,

El Pit-Cnt tendrá presidente y secretario


NUEVO ESTATUTO

El proyecto de reforma de estatuto del Pit-Cnt que analizará en su próximo congreso la central sindical prevé la creación de las figuras de presidente, vicepresidente y secretario general, que sustituirán a los tres coordinadores que hoy cumplen funciones. El congreso se reunirá de manera ordinaria cada tres años.

pit-cnt2

Baja edad para ser dirigiente. Foto: Francisco Flores

Otra novedad que incluye la propuesta de reforma de los estatutos es que se baja de 21 a 18 años la edad mínima que deben tener los integrantes de los organismos que constituyen la dirección nacional del Pit-Cnt (Mesa Representativa, Mesa Representativa Ampliada, Secretariado Ejecutivo o Congreso).

El Congreso estará integrado por los delegados que designen las filiales en la siguiente proporción: hasta 200 afiliados, un delegado y un delegado más por cada 200 afiliados subsiguientes. El Secretariado Ejecutivo estará integrado por 13 miembros titulares. La duración de su mandato será de tres años.

El proyecto de estatuto establece que los dirigentes del Pit-Cnt podrán tener militancia política y ser candidatos sin utilizar con fines proselitistas su condición de dirigentes de la central.

Otra novedad es que los Plenarios Departamentales de Delegados participarán del Congreso con dos delegados titulares por cada uno. Los mismos tendrán voz y voto solo en la dilucidación de aspectos programáticos y reivindicativos.

La dirigencia del Pit-Cnt confía en que estos cambios le permitirán a la central acceder a la personería jurídica de la que hoy carece.

Las innovaciones se discutirán en el XII Congreso de la central que se realizará entre el 15 y el 17 de junio en el Palacio Peñarol con la participación de 1.158 delegados. Será el congreso con más delegados en la historia de la central que cuenta con alrededor de 400.000 afiliados. Un tema central de discusión en el congreso, aparte de la situación internacional, será la discusión del Presupuesto que se avecina. El Pit insistirá en la necesidad de que mejoren los salarios de los docentes y de los trabajadores de la salud. Otro aspecto a analizar será la marcha de los Consejos de Salarios del sector privado. La central quiere dar prioridad a la mejora de los salarios inferiores a $ 15.000.

El congreso llevará el nombre del fallecido militante del sindicato de la bebida Alberto Amorín y del actor Delfi Galbiati.

http://www.elpais.com.uy/informacion/pit-cnt-tendra-presidente-secretario.html

 
1 comentario

Publicado por en 3 junio, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , ,

 
A %d blogueros les gusta esto: