RSS

Archivo de la etiqueta: ministro de salud

El Ranking de imagen de nuestros gobernantes


El vicepresidente Danilo Astori es que el gobernante con mejor imagen, según una encuesta publicada este viernes. El presidente José Mujica ocupa el octavo lugar ente 19 jerarcas, y el ministro del Interior Eduardo Bonomi es quien presenta la valoración más negativa.

La consultora Factum presentó este viernes en el programa «De primera mano» de Radio Cero su última encuesta sobre el desempeño de los gobernantes. Este trabajo, que corresponde al primer semestre de 2013, evalúa la opinión sobre el desempeño de los principales jerarcas de gobierno, en una escala de 100 (valor más alto) a 0 (valor más bajo).

El vicepresidente Danilo Astori es el funcionario de gobierno con mejor imagen (73/100), seguido por el ministro de Economía, Fernando Lorenzo (67/100), la ministra de Turismo, Liliam Kechichián (66/100) y los ministros de Trabajo, Eduardo Brenta, y de Ganadería, Tabaré Aguerre (ambos 64/100).

El presidente José Mujica aparece cerca de la mitad del ranking, con una valoración similar a la del canciller Luis Almagro (58/100).

409613

Los funcionarios de gobierno peor valorados por la ciudadanía son el ex ministro de Salud Pública Jorge Venegas (39/100), el ministro de Defensa Eleuterio Fernández Huidobro (38/100), el secretario de la Presidencia Homero Guerrero (37/100) y el ministro del Interior, Eduardo Bonomi (34/100). El promedio es 52/100.

409614

Entre quienes votaron al Frente Amplio en las elecciones de 2009, el favorito también es Astori (84/100), y el vicepresidente es el jerarca más aceptado por los votantes de los partidos tradicionales (56/100). El presidente Mujica reúne guarismos de 83/100 y 29/100 respectivamente, y Bonomi de 53/100 y 11/100 respectivamente.

Montevideo Portal

 
Comentarios desactivados en El Ranking de imagen de nuestros gobernantes

Publicado por en 5 julio, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , ,

HÁGASE HUMO!!!


distinción internacional

Uruguay líder mundial contra el tabaco

El ministro de Salud Pública, Jorge Venegas, informó sobre su participación en la conferencia ministerial de las partes que integran la convención marco de la OMS sobre la lucha antitabaco (FCTC), realizada en Seúl el 12 de noviembre. Uruguay estuvo a cargo de la presidencia de la asamblea en la que se acordó un protocolo contra el tráfico ilegal de tabaco y se reconocieron las acciones uruguayas contra este consumo.

Ratificada por 176 países desde 2005, la asamblea fue presidida por Uruguay y contó con más de 70 ministros y subsecretarios de la salud. En la ocasión, se votó por unanimidad un protocolo contra el tráfico ilegal de tabaco.

“Tenemos que sentirnos orgullosos porque estamos peleando contra una transnacional que ha provocado muchos daños a la sociedad”, dijo Venegas, en referencia al juicio contra la empresa Philips Morris que lleva adelante el Estado uruguayo.

Comentó que el país también fue elogiado por el estilo de comunicación que logró transmitir en los pictogramas de las envases de cigarros. “Si usted fuma, pasa esto”, expresan las imágenes que aparecen en las cajillas. En ese sentido, informó que el año próximo estos signos serán ampliados, según el permiso de la ley antitabaco nacional, con la finalidad de advertir e informar más a los ciudadanos a la hora de elegir consumir tabaco.

“Ojalá podamos llegar a que el 100 % de la población abandone el hábito de fumar”, sostuvo Venegas. Agregó que Australia, Canadá, Noruega y el Reino Unido están atentos a lo que ocurre con la demanda jurídica que involucra a Uruguay y a las medidas que adopta, “porque ellos también están trabajando en el tema”.

Datos y acciones del MSP

Desde mayo hasta junio de 2012, el MSP difundió una campaña de comunicación denominada “Reflejos” cuyo objetivo fue reforzar las políticas antitabaco del Gobierno, estas tratan de impactar y conmover a la comunidad sobre las consecuencias de padecer enfermedades causadas por el tabaquismo. Se utilizó como concepto central de la campaña el eslogan “¿En qué etapa de la enfermedad estás?”, dirigida a un interlocutor que dialogaba con un espejo y este le devolvía una imagen muy deteriorada de sí mismo.

La campaña se emitió por televisión, radio, prensa, en la vía pública y en medios digitales y sigue vigente en las advertencias sanitarias en las cajillas y también en los puntos de venta.

Según un estudio de la consultora Cifra realizada en el mes de julio, la campaña tuvo una alta visibilidad ya que la percibieron cuatro de cada cinco adultos, y fue muy buena la evaluación ya que solo el 4 % consideró la campaña como negativa.

Actualmente el 20 % de la población uruguaya consume tabaco frecuentemente, lo cual reafirma el éxito de la política antitabaco del Gobierno. Este logro ha sido reconocido a nivel internacional con menciones y premios destacados como el “Premio Bloomberg para el control del Tabaco” otorgado en la 15.ª Conferencia Mundial Tabaco o Salud, realizada en Singapur.

Este año, en Uruguay, las medidas antitabaco se evaluaron a través de un estudio realizado por el Internacional Tobacco Control Policy Evaluation Project (ITC Project) y resultaron positivas. Este organismo internacional evalúa 23 países de impacto de las políticas promovidas por el Convenio Marco para el Control del Tabaco (CMCT) de la OMS.

A partir de este control se concluye que las estrategias implementadas actuaron positivamente en lo que concierne a hacer consciente a la población sobre el daño que provoca el cigarrillo y a su vez redujeron la percepción equivocada sobre la supuesta inocuidad de los cigarrillos suaves o “light”.

También se destacó la eficacia producida a partir de los cambios efectuados en el tamaño de las advertencias que figuran en las cajillas, se pasó a utilizar imágenes y mensajes directos que actualmente ocupan el 80 % de la caja.

El mayor descenso se observó en fumadores diarios del grupo etario que va desde los 15 a los 24 años y la mayor disminución la registraron las mujeres. De acuerdo a los datos obtenidos en la encuesta GATS, los patrones actuales de consumo muestran que el 88,8 % de los fumadores diarios comenzaron a fumar antes de los 20 años.

Otros estudios midieron la calidad del aire en los espacios cerrados de uso público antes y después de implementarse la medida de prohibición de fumar. Con respecto a la contaminación de partículas producidas por el humo de tabaco y a la concentración de nicotina se observó una disminución de más del 90 %.

 
Comentarios desactivados en HÁGASE HUMO!!!

Publicado por en 30 noviembre, 2012 en Apoyo, Comisión Prensa y Propaganda, Comunicado, Democracia, Difusion, Eventos, Gobierno, Informacion de interes, MEDIO AMBIENTE, OIT, Salud, Salud Laboral

 

Etiquetas: , , , , ,

 
A %d blogueros les gusta esto: