RSS

Archivo de la etiqueta: ministro

LLUVIAS, INFRAESTRUCTURA, DAÑOS PRODUCTIVOS Y LAS FRIVOLIDADES DE UN MINISTRO.


Rocha, Lunes 10 de febrero de 2014

DIPUTADO JOSÉ CARLOS CARDOSO

“No hay un proyecto de gobierno vinculado a la infraestructura que haya tenido un soporte económico sostenible, no hay un proyecto para mantenimiento adecuado y estoy hablando de las grandes infraestructuras :rutas, ensanche de puentes y caminería rural que permitan decir que un país que se expandía en materia de producción iba a resistir esa expansión acompañando con una inversión importante en materia de infraestructura”, dijo el representante nacional por Rocha en referencia a la dramática situación que atraviesa hoy el país en materia de lluvias.
“Llevamos ya diez años de gobierno del Frente Amplio y estos proyectos no se vieron y por supuesto, ya no hay tiempo para verlos”, enfatizó.
Cardoso analizó el tema en su audición Sin Concesiones que se emite los sábados a las 12 y 50 por Radio Rural.

“LAS LLUVIAS DEJAN EN EVIDENCIA RETRASOS NO RESUELTOS”

“Las lluvias están trayendo severos problemas en todo el país: con la infraestructura, problemas en las zonas rurales en materia de caminería en las rutas nacionales, problemas productivos importantes.
Un stress como vive el país desde el punto de vista climático que deja muy en evidencia los problemas que hoy por hoy tenemos en materia de retraso en algunas áreas del desarrollo del país y hacen que algunas zonas urbanas colapsen porque no están preparadas o porque las obras realizadas, como hemos visto en algunos puntos del país, no son adecuadas para resolver una situación como esta”,destacó.
El líder de Más País dijo que “también es cierto que estamos con unos resultados totalmente inesperados del estado del tiempo.Que en algunos departamentos hayan llovido 500 milímetros es muy difícil de prever y que algunas infraestructuras puedan estar preparadas para tamaño volumen de agua en tan poco tiempo. Los procesos de evacuación por lo tanto se complican”.
“Pero hay otras que sí perfectamente pudieran haber estado en condiciones de resistir o de soportar una embestida climática como la que estamos teniendo”, sentenció.

GRANDES PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA QUE NO SE HAN HECHO

“Me refiero básicamente a los grandes proyectos de infraestructura, las rutas nacionales, rutas que están absolutamente intransitables. Por estas horas por la ruta 3 no se puede andar porque es tremendamente peligroso, lo mismo puede decirse de la 6 o de la 9, a tramos de la ruta 4.Me refiero a la infraestructura de gran porte, esa que tiene el país que debiera estar en condiciones por mantenimientos permanentes  o por mantenimientos extraordinarios o por construcción o reconstrucción de las mismas”, expresó el dirigente de Todos Hacia Adelante.
“Es notorio que el ministerio de Transporte y Obras Públicas ha tenido una gestión muy pobre en los dos últimos períodos. Ninguno de los dos ministros del Frente Amplio, ni Rossi en el gobierno del ex presidente Vázquez ni Pintado en este del presidente Mujica, han estado a la altura de lo que significa el mantenimiento de la infraestructura y la inversión en ella a la vista de lo que el país necesita en materia de desarrollo.
Muy por el contrario, han caminado por otro andarivel, han entrado en territorios más de los negocios que de la obra, se los vio siempre atrás de determinados negocios, mucho más comentaristas en los medios de comunicación que hablando del desarrollo de la infraestructura, de la inversión en infraestructura.
Si se observa cuánta deuda pública ha contraído el Uruguay en un proceso de expansión de la deuda pública como aconteció en los últimos años, cuánto se ha destinado de la misma a la infraestructura ahí solo ya se advierte la escasa o nula atención dispuesta en esta materia”,remarcó.

 “PATÉTICO: UN MINISTRO INVESTIGADO POR SU GOBIERNO”

“En medio, y en un asunto penoso, casi patético, las tapas de los diarios recogen los comentarios de las últimas horas de un ministro de Transporte investigado por su propio gobierno, de un ministro de Transporte que dedica tiempo y recursos a frivolidades como la construcción de despachos en el edificio del ministerio que llaman la atención no por el volumen de dinero sino por la situación y el encare con que se hizo, mostrando una frivolidad que obviamente irrita a la opinión pública cuando conoce estos episodios. Pero a nosotros, más que irritar, nos tiene que llevar a sacar conclusiones, a exigir responsabilidades”, agregó José Carlos Cardoso.
“A un ministro el gobierno no lo investiga, lo quita del cargo. Los gobiernos no pueden investigar a sus ministros porque los ministros son el gobierno, es como si el gobierno se investigara a sí mismo. A los ministros los investiga la oposición, esa es la tarea, ese es el rol político de la oposición por supuesto, que vigila,  controla  e investiga la acción de los gobernantes y en especial de los ministros que son la cabeza visible del Poder Ejecutivo en el accionar de las políticas públicas.
Un gobierno no se investiga a sí mismo y cuando esto acontece la más mínima dignidad implicaría que el ministro tome sus petates y se marche del ministerio automáticamente. Un ministro que concurre todos los lunes al consejo de ministros advierte a través de los medios de comunicación que la presidencia de la república lo estaba investigando por supuestos negocios inmobiliarios”, señaló.
“Eso es una muestra, un botón de cuál es el nivel de relacionamiento de nuestros gobernantes, en qué andan estas cabezas que nos gobiernan hoy  mientras el país asiste a este fenómeno climático con un impacto impresionante en materia de costos productivos y de infraestructura”.

MALAS NOTICIAS PARA EL SECTOR PRODUCTIVO

“Además de estos costos vamos a tener malas noticias también para el sector productivo. El arroz ya tiene,por el proceso de baja luminosidad de la segunda quincena de enero y lo que va de febrero, severos problemas para conseguir tonelaje adecuado por hectárea.Se habla de un diez por ciento menos porque el proceso de polinización de la semilla se hizo en días totalmente nublados y con lluvias. Estamos hablando de 15 bolsas menos por hectárea, unos 750 kilos menos que rendirán las chacras por efecto de la luminosidad.
A eso tenemos que agregarle otros dos factores, la humedad por las lluvias permanentes que obliga a los productores a volver a fumigar y por tanto aumentar el costo de la hectárea de arroz plantada porque hay que agregar el costo del vuelo del avión  y del producto. Es imprescindible que en estas horas se esté fumigando las chacras porque el hongo avanza y destruye toda la producción”, aseguró.

LA VULNERABILIDAD DE LA PRODUCCIÓN ARROCERA EN EL PAÍS

“ Además, en el caso específico del departamento de Rocha, tenemos ya chacras inundadas, el desborde del río Cebollatí y de otras corrientes de aguas de la zona que hacen que estemos ante un panorama muy complicado.
El costo de instalación de una chacra de arroz en el Uruguay es elevadísimo, estamos hablando de casi 140 bolsas por hectárea para cubrir el costo de esa hectárea y se recogen de 155 a 160 bolsas, en condiciones muy buenas 180. La cosecha de este año va a ser de 150, es decir, todos los productores están en el límite y tendiendo a pérdida.
El año pasado tuvimos que habilitar un fondo arrocero, un adelanto de dos dólares por bolsa a cada productor arrocero para poder entrar a esta nueva cosecha de la zafra 2013 -2014, que tendrá su eje básicamente en marzo y abril. Si eso fue el año pasado donde no tuvimos afectaciones climáticas y esto estaba vinculado más al costo país para plantar arroz, imaginen que este año la situación empeorará “, explicó.
“El sector arrocero va a arrastrar ese endeudamiento del año pasado, 40 millones de dólares que va a tener que pagar con las exportaciones y por lo tanto los niveles de ganancia de estos productores y la cosecha en general vuelven a estar en situación dramática.
Algún día analizaremos los costos del arroz, cómo es que se planta arroz en el Uruguay. Cuánto cuesta hacerlo y cuáles son esos factores de altísimo riesgo  que hacen que una producción agrícola sea tan cara en un país que debiera atender el fenómeno productivo con otra mirada, muy diferente a la que se tiene hoy”,concluyó.

http://www.diarioeleste.com

 
Comentarios desactivados en LLUVIAS, INFRAESTRUCTURA, DAÑOS PRODUCTIVOS Y LAS FRIVOLIDADES DE UN MINISTRO.

Publicado por en 10 febrero, 2014 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , ,

Imagen

QUE HARÁ MUJICA AL RESPECTO?


Page1

 
Comentarios desactivados en QUE HARÁ MUJICA AL RESPECTO?

Publicado por en 6 febrero, 2014 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , ,

Imagen

Saludo del Ministro Enrique Pintado con motivo de la celebración del Día del Trabajador del MTOP


13-10-13-MTOP-01

 
Comentarios desactivados en Saludo del Ministro Enrique Pintado con motivo de la celebración del Día del Trabajador del MTOP

Publicado por en 15 octubre, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , ,

MOVILIZACION DE LOS TRABAJADORES DEL MTOP – AFUSEC PRESENTE!!!


Hoy nos movilizamos todos los TRABAJADORES del MTOP por RECLAMOS ante los INCUMPLIMIENTOS de ACUERDOS por parte de la ADMINISTRACIÓN de PINTADO.

HPIM0409

Comisión Prensa y Propaganda

 
Comentarios desactivados en MOVILIZACION DE LOS TRABAJADORES DEL MTOP – AFUSEC PRESENTE!!!

Publicado por en 5 septiembre, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , , , , , ,

PARAMOS PARA QUE EL MINISTRO PINTADO CUMPLA!!!


Pintado

Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , , ,

Versión taquigrafica ida del Ministro del MTOP a la Comisión de Presupuesto con Hacienda (AFUSEC )


Page0Page1 Page2 Page3Page4

Para bajar el archivo pulse aquí

Para verla online pulse aquí

 
1 comentario

Publicado por en 25 julio, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , , ,

Vice ministro de Educación considera legitimo el reclamo salarial de los docentes


El subsecretario del Ministerio de Educación y Cultura, Oscar Gómez, dijo a UNoticias que el salario actual de los maestros y profesores es «muy insuficiente», por lo que entiende sus reclamos. Igualmente, indicó que se debe negociar para no afectar al alumnado con las protestas.

articulos2_24613

«El salario base de los docentes sigue siendo muy insuficiente, si bien hubo una recuperación del salario real desde el 2005 cercana al 50 %, el punto de partido fue muy bajo, por lo que la reivindicación es legítima», consideró el jerarca.

Aclaró que el problema es compatibilizar estos reclamos con el derecho de los niños y jóvenes a recibir clases e instó a que exista «una solución armoniosa que tenga en el centro de la consideración a los alumnos».

Gómez subrayó que a pesar de la legitimidad de la protesta docente, el Uruguay también necesita recursos para otras áreas claves como la salud, la vivienda o las jubilaciones.

Finalmente, explicó que el Ministerio de Educación y Cultura respeta la autonomía de la ANEP para negociar con los sindicatos de la enseñanza, aunque se ofrece como mediador y realiza un seguimiento de la situación.

Montevideo, Uruguay
UNoticias
MDS

 
Comentarios desactivados en Vice ministro de Educación considera legitimo el reclamo salarial de los docentes

Publicado por en 12 junio, 2013 en Apoyo, Comisión Prensa y Propaganda, Educacion, Estudiantes, Gobierno, Medidas gremiales, Movilizaciones, Opiniones, Sindicato

 

Etiquetas: , , , , , , ,

Una aerolínea de referencia


MINISTRO PINTADO

El ministro de Transporte, Enrique Pintado, destacó recientemente a LA REPÚBLICA la conveniencia para el país de contar con una aerolínea de referencia nacional que asegure conectividad en baja temporada.

Pintado

Otro aspecto para la existencia de la empresa de trabajadores tiene que ver, dijo el jerarca, “con no conformarnos en recuperar lo perdido sino apuntar al crecimiento y acercarnos a la conectividad que el Uruguay necesita, para cumplir los objetivos estratégicos de convertirse en un centro logístico regional de distribución de mercancías y personas. Además una aerolínea de referencia potenciará la competencia contribuyendo al equilibrio en materia de tarifas de pasajes”.

Pintado enfatizó que su ministerio junto con Economía y Ancap resolvieron una rebaja del precio del combustible, lo que se considera una contribución para con la nueva aerolínea, más allá que esta medida se aplica con todas las empresas de aviación.

Destacó también “las gestiones que hacemos con consultores e instituciones para que tomen contacto con los futuros propietarios de la aerolínea de referencia también ayudan, además de lo que por su lado aporta el Fondes. La celeridad sin apartarse de la rigurosidad respecto de las condiciones que hay que cumplir para su habilitación por parte de la Dinacia ayudan”.

diariolarepublica.

 
Comentarios desactivados en Una aerolínea de referencia

Publicado por en 1 abril, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda, Enrique Pintado, Funcionarios publícos, MTOP, Pluna

 

Etiquetas: , , , , , , , , , , ,

Zabalza denuncia “acuerdos estratégicos” entre EE.UU y el gobierno “progresista”


Bajo el título “paso a paso se expande el invisible veneno imperial”, el ex dirigente del MLN, Jorge Zabalza, puso como ejemplo la actividad de patrullaje y control por parte de “soldados yanquis y policías uruguayos en autos con matrícula diplomática” para criticar con dureza al gobierno y acusar al ministro de Defensa Nacional, Eleuterio Fernández Huidobro.

“El piquete combinado yanqui-uruguayo bajo las órdenes de la Embajada norteamericana tuvo mala suerte en esta oportunidad. Pararon y controlaron a un dirigente de las juventudes del Partido Nacional, de derecha y actualmente en la oposición, pro-yanqui por lo demás. El dirigente juvenil blanco se consideró mancillado y gracias a su cargo pudo inmediatamente hacer trascender tal hecho a los medios de comunicación e incluso pedirle cuentas al Ministro del Interior, el ex-guerrillero Bonomi, que alegó total desconocimiento del hecho” relata Zabalza.

Agregó que las “explicaciones diversas de la Jefatura de Policía y de la embajadora yanqui no hicieron más que develar que no han podido explicar ni fundamentar tal atropello a la soberanía nacional”.

Dijo que este incidente ya no lo tapan con nada. Dijo que son métodos que se utilizan en Irak o Afganistán.

Los calificó de «contratistas», es decir “represores alquilados.” En este caso, policías uruguayos que mostraron identificación policial, uruguaya, para un procedimiento claramente ilegal.

“Sin duda que la tapadera se puso en marcha de inmediato, en todas las instancias, embajada, Jefatura, el ahora silencioso gobierno del normalmente locuaz Mujica, siempre que se trate de insultar y denostar obreros y sindicatos. El escándalo está y quedará en la memoria”, agregó.

También fustigó a la oposición y dijo que “tanto la oposición de derecha como el Frente Amplio en el Gobierno han aceptado y aceptan que los ciudadanos uruguayos, sin razón ni motivo,caminando pacíficamente por las calles montevideanas puedan ser objeto de este tipo de controles por parte de un difuso escuadrón combinado yanqui-uruguayo. Esto sí que debería alarmar: el que militares de una potencia extranjera tengan cobertura legal (¿será legal ?) para controlar a ciudadanos nacionales. Puede ser que entre todos tapen el excremento, pero no se escapan al juicio ciudadano: esto se llama IMPUNIDAD y esto huele, a los lejos, a escuadrones clandestinos dirigidos por militares yanquis con inmunidad para patrullar y controlar gente” afirma.

“Si se acepta este «modus operandi» habría que preguntarse si es válido para todas las embajadas, para el personal militar de todas las embajadas, y naturalmente, sí corresponde el patrullaje conjunto de policías uruguayos con militares extranjeros en vehículos diplomáticos. Son preguntas que el Ministro del Interior debería de responder de manera inmediata”.

“Vamos a ver que hacen en este caso. Tanto el gobierno, como la oposición y los medios. Todos deberían condenar a viva voz y exigir «mano dura» en defensa de la soberanía nacional. Por lo menos protestar como lo hizo el gobierno cuando recientemente Corea del Norte probó un cohete. Pero sabemos que eso es teoría, ya que los principios cuando se trata de la relación con el imperio quedan guardados bajo siete candados”.

“Seguramente no va a pasar nada porque los medios están digitados y sometidos a la estrategia global del imperio y a su incondicional apoyo. La oposición de derecha porque además de ser -por larga tradición- lacaya del imperio, ha permitido esta práctica cuando era gobierno si nos atenemos a lo expresado por la embajadora yanqui lo que hasta el momento nadie ha desmentido”.

“La embajadora yanqui dice que Obama está «ansioso» para recibir a Mujica ( ) dejamos este espacio en blanco para la carcajada del lector. Recibir a Mujica que preside «la mejor democracia en América Latina» han dicho los yanquis, reeditándose de esa manera la vieja canción surgida en las épicas futboleras del pasado: «uruguayos campeones, de América y del Mundo». Quizás hayan oficialistas fanáticos que se lo crean. Los que están un poco informados saben bien del sucio estilo imperial y de Obama en la actualidad, para mentir y estafar a todo el mundo, comenzando por el propio pueblo yanqui” agrega.

Señala que “lo que está sucediendo es que se viene incrementando el intervencionismo yanqui amparado por la firma de los «acuerdos estratégicos», más toda la colaboración con el FBI y la DEA, la participación a cuenta de la estrategia imperial yanqui en la ocupación de Haití y la presencia de tropas en el Congo para defender el saqueo imperialista de los recursos naturales de aquel país”.

“Primero se han firmado los «acuerdos estratégicos» de contenido secreto para la opinión pública a la que se la pretende estafar diciendo que son para proteger las fronteras, contra el contrabando y para la lucha contra el narcotráfico. Todos entienden que va mucho más allá, que es una renovación del «contrato» con el imperio antes llamado «de seguridad nacional» y que condujo a todos los golpes militares y dictaduras en los setenta. Ocultan y mienten” afirmó.

Dijo que cuando la Jueza Mota ordenó el reconocimiento en un cuartel militar de instalaciones en las que se torturó, se tuvo presos y presumiblemente se desaparecieron prisioneros, el ex-comandante guerrillero hoy Ministro de Defensa Huidobro, “se lo prohíbe, pisoteando así la independencia del Poder Judicial y metiendo palos en la rueda de investigaciones judiciales por crímenes de lesa humanidad, y se lo prohíbe dos veces, y ni un solo parlamentario o partido mayoritario protesta, inquiere, cuestiona o siquiera dice algo.

Lo mismo la mayoría de los medios que se limitan, a veces, a dar la «noticia». Ningún sesudo editorial condenando las violaciones al orden democrático al que tanto se refieren cuando se trata de condenar menores de edad”.

“Lo peor del caso es que el argumento de Huidobro era que no se podía entrar a esas instalaciones militares ya que eran secretas y que habían «armas secretas» y así lo dijo. Lógicamente que no son «armas secretas» fabricadas en Uruguay y por lo tanto es dable suponer que son «made in USA». La pregunta que ni un solo parlamentario ha hecho es de qué tipo de «armas secretas» estamos hablando, ya que de secretas se pueden calificar muchos tipos de armas que van hasta las prohibidas internacionalmente. Nadie reacciona” se lamentó.

El dirigente culmina con un mensaje en el que insta a rebelarse. “Queda por intensificar la denuncia, queda por explicarle a la gente que se sigue llamando de izquierda que lo que está haciendo el proclamado gobierno progresista va contra todas las tradiciones antiimperialistas de la izquierda, del movimiento popular, sindical y estudiantil. Queda por organizar la conformación de una red de organizaciones antimperialistas, por la base, que puedan llegar a instrumentar movilizaciones, protestas y una vasta organización popular antimperialista que recoja las tradiciones antifascistas y antimperialistas del pueblo uruguayo”.

Montevideo, Uruguay
Unoticias
Fuente: Jorge Zabalza por el Blog Zurdatupa
MP

 
Comentarios desactivados en Zabalza denuncia “acuerdos estratégicos” entre EE.UU y el gobierno “progresista”

Publicado por en 22 enero, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda, Debate Abierto, Denuncias, Gobierno, Informacion de interes

 

Etiquetas: , , , , , , ,

Ministro brenta no prevé grandes cambios en los próximos dos años


Desempleo en noviembre fue de 6%

La tasa de desempleo del mes de noviembre fue del 6% según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Al mismo tiempo, el Ministerio de Trabajo anticipó que el promedio de la tasa de los 11 primeros meses de 2012 fue de 6,1%.

El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Eduardo Brenta, señaló que es importante evaluar los datos de empleo y desempleo en más largo plazo, y en ese sentido adelantó que su cartera presentará hoy un informe que compara los primeros once meses de 2012 con el mismo período del año anterior.

De enero a noviembre de 2011, la tasa de desempleo fue de 6,0% y en los primeros once meses de 2012, 6,1%.

El ministro de Trabajo señaló que los trimestres anteriores al último del pasado año, se presentó una contracción del empleo, “aunque siempre hablando de cifras históricos por encima del 60%, tasas que el país no conocía”, aseguró.

Señaló que esa contracción, más notoria a mediados de año, se debió a la incertidumbre por la situación internacional. Entonces se observó que se realizaron menos contratos de trabajo y envíos al seguro de paro. Como indicador de esa previsión por incertidumbre, Brenta comentó que varias empresas enviaban uno o dos trabajadores al seguro.

“Esa tendencia se quebró en el último trimestre” subrayó. Los indicadores se estabilizaron en niveles históricos, agregó. Sostuvo que en los próximos dos años la situación permanecerá estable, ya que se prevén crecimientos del PBI en el entorno del 4% cada año.

Para este y el próximo año, el MTSS plantea como objetivos la formación y capacitación de trabajadores a los efectos de atender sectores de gran desarrollo y donde existe una demanda de mano de obra insatisfecha.

En primer lugar se plantea capacitar a unos 30.000 trabajadores a través de Inefop durante este año, y ello requiere además, agregó Brenta, un aumento de la capacidad educativa. En ese sentido mencionó las aulas móviles que se preparan en colaboración con la UTU.

Informe de INE

El informe del INE señala que la tasa de desempleo en noviembre de 2012 fue de 6,3% en Montevideo (había sido 6,4% en octubre) y 5,8% en el interior del país, cuando un mes antes había alcanzado el 5,1%.

El aumento del desempleo en el Interior se dio en las zonas urbanas, ya que en zonas rurales y poblaciones menores a 5.000 habitantes descendió. En las localidades de más de 5.000 habitantes, el desempleo pasó de 5,2% en octubre a 6,4% en noviembre, mientras que en las poblaciones menores y zonas rurales, el descenso fue de 4,5 a 3,4%.

Por otra parte, el informe indica que la tasa de actividad para todo el país fue de 63,5%, levemente inferior a octubre cuando había sido de 63,8%. Por zonas geográficas, Montevideo presentó una tasa de actividad de 65,7% y el Interior de 62,1%.

A su vez, la tasa de empleo para todo el país tuvo un promedio de 59,7%, también levemente inferior a octubre (60,2%). En Montevideo dicha tasa fue de 61,5% y en el Interior de 58,5%.

Según el INE, el subempleo estimado fue del 6,6%, mientras que un 27,2% de la población ocupada no registra aportes a la seguridad social.

diario la republica.

 
Comentarios desactivados en Ministro brenta no prevé grandes cambios en los próximos dos años

Publicado por en 16 enero, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda, Comunicado, General, Gobierno, INE, Informacion de interes, Noticias, Presentación, Trabajo

 

Etiquetas: , , , , , , , ,

 
A %d blogueros les gusta esto: