RSS

Archivo de la etiqueta: ministros

¿QUIÉN LE SUSURRA AL MINISTRO?


El peculiar elenco de los asesores

El gobierno pretende aumentar el límite salarial de los asesores de los ministros para conquistar a los mejores y así ganar en “inteligencia” estatal. Pero, hasta ahora, quienes han ocupado esos cargos no siempre han derrochado idoneidad y, sobre todo, muchos de los que entraron como asesores terminaron ejerciendo otros roles.

asesores cantidad

PAULA BARQUET19 sep 2015

Una maestra asesora a la ministra de Desarrollo Social, un chofer al ministro de Defensa, un biólogo al ministro de Economía y un técnico de fútbol al ministro de Interior. Son algunos de los 82 adscriptos actualmente contratados por los 13 ministros para que «colaboren directamente» con ellos durante el tiempo que dure su mandato. Según la ley, todos ellos han acreditado «idoneidad suficiente a juicio del jerarca de acuerdo a las tareas a desempeñar».

El salario promedio, según datos de la Oficina Nacional de Servicio Civil (ONSC) a los que accedió El País, es $ 55.963 nominales. Pero si se aprueba un artículo incluido en el presupuesto que se está discutiendo por estos días, estas personas podrían cobrar hasta $ 191.215 nominales si es que el ministro a cargo así lo decide.

El tema estalló hace 10 días en la comisión de Presupuesto de Diputados. El director de la ONSC, Alberto Scavarelli, les explicó a los legisladores que «muchos ministros» habían planteado la necesidad de pagar sueldos más competitivos a sus asesores. Habló de «la necesidad de que el Estado cuente con el asesoramiento de técnicos del más alto nivel de especialización» e incluso de «la necesidad de potenciar la inteligencia del Estado a través de los mecanismos de asesoramiento».

En concreto, lo que se propone es eliminar el límite salarial que preveía la ley de presupuesto anterior. Hasta ahora, los asesores no podían cobrar más que el 90% del salario del director general de Secretaría de cada ministerio. La cuenta da $ 69.462 (sin compensaciones). Al suprimir ese límite, el tope que pasaría a regir sería el 60% del salario del presidente de la República, lo cual corre para todos los funcionarios estatales. Así, los ministros podrían pagar a sus apreciados asesores hasta $ 191.215 nominales.

No aumentaría el gasto: quedaría tal como lo pensaron los hacedores del presupuesto anterior —entre otros Conrado Ramos, que dio su opinión sobre este asunto (ver aparte). Lo que se hizo en 2010 (artículo 58 de la ley 18.719) fue asignar a cada ministerio un monto máximo a gastar en estos asesores personales. En algunos casos fueron $ 8 millones, en otros $ 6 y en otros $ 4. Eso, a valores actuales, son $ 11,7 millones, $ 8,7 y $ 5,8.

Lo que cambia es la posibilidad de pagar más, incluso más que al número tres del ministerio. Según Scavarelli, esto es vital «para que el Estado pueda cumplir sus funciones, inclusive las de contralor, en actividades de enorme compromiso para el país como la explotación de recursos naturales o de futuros recursos». Y agregó que si el nuevo artículo no se aprueba, «puede producirse, en algunos casos nos tememos que sea así, un debilitamiento de la capacidad del ministro».

La argumentación no convenció a los diputados de la oposición. El nacionalista Gustavo Penadés dijo: «La verdad es que yo comprendería que se instrumentara ese mecanismo si se necesitara, por ejemplo, un ingeniero nuclear de la NASA». Mencionó que existen distintas formas de contratar personas especializadas (por ejemplo, arrendamiento de obra), y opinó que el cambio sería «absolutamente contraproducente para la estructura».

Luego, remató: «Sin duda, para nosotros este mecanismo tiene un claro fin de carácter político y, en ese sentido, lo primero que queremos saber es si al día de hoy se justifican esas adscripciones, que de por sí las consideramos un exceso». Pidió información «sobre la cantidad de adscriptos que hay en cada inciso, con nombre y apellido, la función que realizan y el salario que perciben».

El jueves pasado, nuevamente en comisión, Scavarelli entregó parte de los datos. No llevan «nombre y apellido», y los salarios son promediados, pero sí se incluyen pistas sobre su «idoneidad». Hay 82 personas contratadas bajo este régimen. El ministerio que tiene más asesores y más dinero ha previsto gastar en ellos en 2015 es el de Transporte. En total, los 13 ministerios planean gastar este año $ 74,6 millones en asesores (ver cuadro).

A Jorge Gandini, también del Partido Nacional, el asunto lo retrotrajo a 2011, cuando cursó pedidos de informes ministerio por ministerio para conocer quiénes eran los adscriptos. Le contestaron 12 de los 13 ministerios; solo faltó el de Trabajo y Seguridad Social.

El diputado guarda en una carpeta rebosante aquellas respuestas con decenas de currículum y resoluciones. Entre otras cosas, de allí se desprende que unos cuantos contratados como asesores terminaron en otros roles. «Aquí se plantea un requisito, que es que cumpla funciones con el ministro. El ministro no lo puede traer para cumplir funciones en otro lado», disparó Gandini en comisión.

En Transporte, por ejemplo, Andrés Copelmayer entró como asesor de Enrique Pintado (con un sueldo que excede lo estipulado, unos $ 80.000) y luego trabajó como jefe de gabinete. La ministra de Vivienda, Graciela Muslera, contrató como asesor al arquitecto Pablo Guarino (que era edil y fue candidato a intendente de Cerro Largo por el Frente Amplio) y luego lo designó «coordinador regional para la zona este». El canciller Luis Almagro tenía en 2011 ocho asesores: ninguno de ellos lo asesoraba directamente. En el Ministerio del Interior, dos de los cuatro asesores fueron contratados explícitamente para trabajar como coordinadores del Instituto Nacional de Rehabilitación.

De la información recabada por Gandini se puede sacar otra conclusión: no siempre se cumple que el asesor se va con el ministro. El biólogo Alejandro Zavala y el economista Gabriel Papa, por ejemplo, cumplen funciones de asesores desde 2011 en el Ministerio de Economía. El ministro cambió pero ellos siguen ahí.

En el Mides había una estudiante de Agronomía como asesora de Ana Vignoli. En varios casos los asesores son, en realidad, encargados de prensa.

«Al campeón mundial traelo por el BID»

El politólogo Conrado Ramos (Partido Independiente), que subdirigió la Oficina de Planeamiento y Presupuesto al inicio del gobierno de José Mujica, fue uno de los ideólogos del artículo 58 de la ley de presupuesto anterior, que reguló la figura de los asesores. Ramos explicó que antes se limitaba la cantidad de asesores por ministerio, y que a partir de 2010 el tope se fija por monto para así controlar el gasto. A su vez, dijo que se fijó el salario máximo en 90% del sueldo del director de secretaría para que «no haya más incentivos» que para asumir una responsabilidad política. En ese sentido, criticó que ahora se quiera eliminar esa cláusula porque «se devalúa aún más la figura del director de secretaría». Agregó que hay varios mecanismos de contratación, y alegó: «Si querés al campeón mundial, traelo por un préstamo del BID».

Gandini, un año atrás de los asesores.

El Partido Nacional votó en contra del artículo 58 de la ley de presupuesto de 2010. Aprobado el artículo, presentó un aditivo que solicitaba que los ministros remitieran información sobre cada contrato de asesor. El FA lo rechazó argumentando que el legislador podía conocer esa información por la vía del pedido de informes. Por eso, el 6 de junio de 2011 Jorge Gandini envió pedidos a los 13 ministerios. Seis le contestaron dentro del plazo, otros seis fuera del mismo y uno (Trabajo) no respondió. El 9 de setiembre pasado, en comisión de Hacienda, Gandini recordó esta experiencia y le preguntó al director de Servicio Civil qué opinaba sobre la posibilidad de incorporar un inciso estableciendo la obligatoriedad de que los ministros presenten estos datos al rendir cuentas. Scavarelli respondió que no dependía de él.

Más allá del famoso personal trainer de Pintado.

El Ministerio de Transporte es el que más asesores ha contratado. Terminó 2014 con 12 (entre ellos, un personal trainer cuya contratación observó el Tribunal de Cuentas) y actualmente Víctor Rossi cuenta con 11 asesores personales.

Trabajo gasta $ 7 millones en nueve asesores.

El Ministerio de Trabajo tiene previsto gastar el 83% de la partida asignada (hoy unos $ 8,7 millones) en nueve asesores. En el período anterior contrató a 11 personas, siendo el segundo ministerio con más asesores luego de Transporte.

Un técnico de fútbol para asesorar a Bonomi.

De acuerdo a los datos del Servicio Civil, el ministro del Interior, Eduardo Bonomi, tiene entre sus nueve asesores a un técnico de fútbol. En el período pasado, dos de los supuestos asesores fueron destinados al Instituto Nacional de Rehabilitación.

http://www.elpais.com.uy/que-pasa/peculiar-elenco-asesores.html

 
1 comentario

Publicado por en 19 septiembre, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , ,

MOVILIZACION DE LOS TRABAJADORES DEL MTOP – AFUSEC PRESENTE!!!


Hoy nos movilizamos todos los TRABAJADORES del MTOP por RECLAMOS ante los INCUMPLIMIENTOS de ACUERDOS por parte de la ADMINISTRACIÓN de PINTADO.

HPIM0409

Comisión Prensa y Propaganda

 
Comentarios desactivados en MOVILIZACION DE LOS TRABAJADORES DEL MTOP – AFUSEC PRESENTE!!!

Publicado por en 5 septiembre, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , , , , , ,

A JUNTARSE MUCHACHOS!!!


PARA MAÑANA

Mujica convocó a un Consejo de Ministros

A dos meses y pocos días de haberse realizado el último, mañana viernes el gabinete ministerial en pleno volverá a verse las caras tras la decisión de Mujica de convocarlos nuevamente a todos juntos para una reunión de trabajo.

ConsejoDeMinistros

 

El 20 de febrero pasado, última vez en que funcionó el Consejo de Ministros, fue aquella instancia en la que el Presidente los había convocado de manera urgente en horas de la tarde para corregir algunas desavenencias que entre los secretarios de Estado se venían haciendo públicas en algunos medios de comunicación con respecto a algunas medidas en materia tributaria. Aquella fue una reunión en la que se dejaron en claro varias posturas y en la que el presidente Mujica ofició de apaciguador; algo que luego, en una conferencia de prensa que brindó en un apartado de la residencia presidencial de Suárez y Reyes confirmó las diferencias de opinión en el grupo ministerial, reclamó “quererse más entre los compañeros” y prometió que ese tipo de instancias iban a continuar y repetirse porque se había identificado un “desgaste” en el equipo.

Propuso la necesidad de “emparchar el alma”. Pero aquella no fue únicamente una reunión de catarsis de gobierno. En ese gabinete ministerial en pleno se informó a los secretarios de Estado sobre los avances en las conversaciones con los propietarios de la empresa minera Aratirí que Mujica había mantenido días antes a la reunión del Consejo. Precisamente sobre el tema, el Presidente señaló que en esa instancia con los inversores mineros se analizó la posibilidad de una asociación público-privada para la explotación minera, y señaló la necesidad de “establecer un compromiso de iniciación lo más rápidamente posible de la gestión del proyecto, que implica la aprobación, eventualmente con alguna modificación pequeña, de la Ley de Minería, que está a consideración del Parlamento”.

Mañana viernes, a las 10 de la mañana, salvo el ministro de Trabajo y Seguridad Social Eduardo Brenta, que se encuentra recuperándose de un accidente automovilístico en el que él fue protagonista el pasado martes, el resto de los secretarios de Estado acudirán a la convocatoria sin agenda previa, según confirmaron a este diario funcionarios del gobierno ya que desde la Presidencia no se les anunció nada en concreto.

diario la republica.

 

 

Etiquetas: , , , , ,

ERA DE ESPERAR!!!


Ministros dejarán cargos en 2014

Sendic anunció que en octubre se va de Ancap

Por ley, los directores de entes deberán abandonar sus cargos en octubre de este año si quieren hacer campaña política de cara a las elecciones del 2014. El presidente de Ancap, Raúl Sendic, ya informó que dejará su puesto para encabezar una plancha al Senado por la lista 711 (Compromiso Frenteamplista).

A nivel de ministerios, en 2013 no habrá grandes movimientos debido al inicio de las campañas políticas con motivo de las elecciones nacionales, aseguraron a El País varios dirigentes de la coalición de izquierda.

El diputado Aníbal Pereyra (MPP) recordó que el presidente José Mujica resolvió en las internas del Frente Amplio que los ministros limitaran su participación en las campañas, pero advirtió que todavía resta un año y medio para llegar a 2014, por lo que se podría pensar que los cargos se dejarán recién en el próximo año.

Fuentes del astorismo indicaron a El País que el ministro de Economía, Fernando Lorenzo, no piensa dejar su cargo en el 2013, tal como había previsto en una primera instancia. «Va a seguir lo más que pueda, esa es la idea», aseguraron.

Integrantes del Ejecutivo señalaron que los ministros que dejarían sus cargos en los primeros meses del 2014 para hacer campaña política son: Eduardo Bonomi (Interior), Eduardo Brenta (Trabajo), Enrique Pintado (Transporte), Daniel Olesker (Partido Socialista) y Eleuterio Fernández Huidobro (Defensa).

El País Digital
 
Comentarios desactivados en ERA DE ESPERAR!!!

Publicado por en 13 enero, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda, Debate Abierto, Enrique Pintado, Gobierno, MTOP

 

Etiquetas: , , , ,

 
A %d blogueros les gusta esto: