RSS

Archivo de la etiqueta: Montevideo

Un Río de Libertad 27 de noviembre de 1983, Montevideo, Uruguay.


1450853_689716581052708_405338359_n

400.000 uruguayos se reúnen al pie del Obelisco dejando claro el aislamiento total de la dictadura cívico-militar fascista, tras la consigna de un Uruguay sin exclusiones. El 27 de noviembre fue escalón superior en la lucha del pueblo y de la clase obrera que no le dio un minuto de tregua a la dictadura durante 12 años. Significó la continuidad y el desarrollo de la orientación que se abrió camino con la huelga general, de marcarla a fuego como dictadura del gran capital financiero trasnacional, de la rosca oligárquica que a falta de base social utilizó a las fuerzas armadas para sus fines de saqueo y opresión. La magnitud del 27 de noviembre de 1983, junto a lo que había sido el acto del 1º de mayo de ese mismo año, y las manifestaciones juveniles en la semana del estudiante, fueron expresión de la unidad más amplia alcanzada por el pueblo contra la dictadura fascista, base fundamental para la reconquista de la democracia.

 

 
Comentarios desactivados en Un Río de Libertad 27 de noviembre de 1983, Montevideo, Uruguay.

Publicado por en 27 noviembre, 2016 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , , ,

El boleto tiene una suba histórica


NUNCA HABÍA AUMENTADO $ 2, CÉNTRICO SE ENCARECIÓ 90% DESDE QUE SE CREÓ EN 2010

el intendente de Montevideo, Daniel Martínez, anunció que el boleto común y el viaje de una hora pasarán a costar $ 26 a partir de la medianoche de hoy. El boleto 2 horas, en tanto, tendrá un aumento de $ 4 (pasa a $ 42).

boleto4

El boleto nunca había tenido un ajuste de $ 2 en Montevideo. Desde octubre de 2008 (cuando costaba $ 14), el precio siempre tuvo incrementos de $ 1. Antes de esa fecha, durante la administración del exintendente Ricardo Ehrlich, los ajustes en general eran de menor entidad, pero cambiaron una vez que se eliminaron de la circulación las monedas de 50 centésimos.

Al inicio de la administración de Ana Olivera —quien se comprometió a ajustar el precio solamente una vez al año— el boleto costaba $ 17. Olivera logró cumplir su palabra los primeros tres años, en cada uno de los cuales hubo un aumento de $ 1. Pero durante los dos últimos años de gestión, no pudo contener los incrementos: fueron dos (siempre de $1) en 2013, otros dos en 2014, y hubo una tercera suba en febrero de 2015, que colocó el precio del boleto en $ 24.

En tanto, el boleto céntrico aumentó de $ 10 a $ 19 en cinco años, lo que representa un ajuste del 90%.

Al presentar los nuevos valores, Martínez expresó ayer que «el precio no es una caja negra sino que es parte de la transparencia democrática y ciudadana, para que cualquier ciudadano tenga todos los elementos para poder evaluar la situación del boleto».

El intendente también destacó la necesidad de «avanzar a soluciones que permitan tener una mejor calidad del transporte público, y alcanzando las inversiones que esas soluciones requieren, tal vez tener un transporte público más barato».

En tanto, la directora de Movilidad Urbana de la comuna, Beatriz Tabacco, aseguró que con el ingreso promedio de los hogares montevideanos, en el año 2006 «se podían adquirir 1.321 boletos mensuales, en tanto en 2015, se pueden adquirir 2.368». (Ver nota aparte)

A partir de la medianoche habrá otros ajustes: el boleto «A» jubilado o pensionista pasará a costar $ 8, mientras que el «B» saldrá $ 13. El viaje a los estudiantes categoría «A» pasará a costar $ 13 y para la categoría «B» saldrá $ 18,20.

Como la nafta.

Tal como ocurre cuando se anuncia un aumento de los combustibles, que los conductores cargan el tanque de sus vehículos horas antes de la suba, lo mismo ocurre ante un anuncio de incremento en el precio del boleto.

Locales de recarga de la tarjeta del Sistema de Transporte Metropolitano (STM) de Centro, Cordón y Tres Cruces consultados por El País dijeron que dos días antes de que se concrete el incremento aumenta al doble la recarga de las tarjetas «inteligentes» que son utilizadas para viajar en los ómnibus.

En los del Centro y Cordón indicaron que ya desde hace dos días notan un aumento de la recarga de las STM, y en Tres Cruces dijeron que generalmente el pico máximo de incremento se da un día antes de la suba.

Subsidios.

Durante 2014 las empresas de transporte de Montevideo recibieron subsidios del Estado por US$ 43 millones (el 63,55% de los cuales fueron para Cutcsa) y la venta de boletos cayó 1,5%, lo cual representa unos 4 millones de boletos menos.

A los subsidios del Ministerio de Economía (para los boletos de estudiantes) y de la IMM, se suma el fideicomiso del gasoil por unos US$ 50 millones.

El peso de los salarios representa el 72% en la paramétrica de cálculo del precio del boleto, en tanto el valor del combustible, que hace muchos años incidía fuertemente en el precio del boleto, tiene hoy con los subsidios una incidencia muy menor, que está lejos del 10%. PRODUCCIÓN MARÍA EUGENIA LIMA

DOS LADOS DEL MOSTRADOR.

«Mayor poder adquisitivo».

La directora de Movilidad Urbana de la Intendencia de Montevideo, Beatriz Tabacco, señaló ayer en conferencia que el precio del boleto común «se mantiene en términos reales un 22% más barato que la suba medida por el Índice de Precios al Consumo».

La jerarca también detalló que, con el ingreso promedio de los hogares montevideanos, «en el año 2006 se podían adquirir 1.321 boletos mensuales, y en 2015, se pueden adquirir 2.368 boletos al mes».

«Un mal comienzo de la gestión».

El edil del Partido Nacional, Javier Barrios Bove, dijo que el aumento del boleto «es un mal comienzo de la administración Martínez, que primero había dicho que no iba a aumentar, que después lo reafirmó cuando la suba del combustible —a sabiendas que existe un fideicomiso que garantiza al transporte de Montevideo el litro de gas oil a $13—, y que ahora alegó el ajuste de sueldos, cuando aún no se conoce la pauta salarial del sector transporte».

http://www.elpais.com.uy/informacion/boleto-suba-historica.html

 
Comentarios desactivados en El boleto tiene una suba histórica

Publicado por en 4 septiembre, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , , ,

Salarios se llevan 72% del boleto


EMPRESAS DE ÓMNIBUS DE MONTEVIDEO RECIBIERON US$ 43: EN SUBSIDIOS EN 1 AÑO

Durante 2014 las empresas de transporte de Montevideo recibieron subsidios del gobierno nacional y del departamental por US$ 43 millones (el 63,55% de los cuales fueron a manos de Cutcsa) y la venta de boletos cayó 1,5%, lo cual representa unos 4 millones de pasajes menos.

boletos

La IMM anunció un nuevo incremento para septiembre, pero no anunció la fecha.

El peso de los salarios representa el 72% en la paramétrica de cálculo del precio del boleto, que volverá a aumentar en pocos días, según los anuncios de la Intendencia. El valor del combustible, que hace muchos años incidía fuertemente en el precio, tiene hoy por los subsidios un peso muy menor, que se sitúa lejos del 10%.

El Sistema de Transporte Colectivo de Montevideo se compone por una flota de 1.528 ómnibus, 6.500 trabajadores, 149 líneas y 4.854 paradas. Con respecto a las paradas, en 2014 se terminaron de colocar 232 refugios del nuevo modelo metálico que se ha venido instalando desde 2013. En total, hay 1.490 de estas paradas en las calles de Montevideo.

El sistema de transporte público cubre el 27% de la trama vial de la capital, con un «entorno» promedio de tres o cuatro cuadras alrededor de cada línea. Hay carriles preferenciales (delimitados por líneas de pintura en la calle) en 51 kilómetros de la ciudad y el único corredor «exclusivo» (donde separadores impiden el ingreso de autos a las vías de ómnibus) es el de Garzón, que tiene 6 kilómetros de extensión.

En breve, se sumará el corredor General Flores, cuya inauguración estaba prevista para finales del período de Ana Olivera y aún no se ha concretado por las correcciones que se le han tenido que hacer (por ejemplo en los refugios peatonales), en vista de que se advirtieron errores durante su construcción.

En promedio, se venden 25 millones de boletos al mes en Montevideo, es decir unos 900.000 por día. Según informó a la Junta Departamental el director de la División Transporte de la Intendencia, Máximo Oleaurre, ya se entregaron 275.000 tarjetas de ómnibus, por lo que se estima que hay un 30% de «tarjetización» del sistema de transporte público.

Aunque el tamaño de las flotas varía constantemente por altas y bajas, Cutcsa tiene una clara supremacía en Montevideo, con 1.060 unidades: prácticamente el 65% del total. Raincoop cuenta con unos 150 ómnibus, Coetc con 175, Ucot con 120 y Come S. A. con 120. Estas últimas cuatro empresas integran Transportes Urbanos S.A. (Tusa, la ex Tupci).

Oleaurre explicó que en 2014 ingresaron 76 nuevas unidades al sistema. «En los próximos días vamos a tener un nuevo capítulo de renovación de flota por parte de una de las empresas, es un esfuerzo que tenemos que mantener continuamente», sentenció.

Además de los ómnibus, el parque de taxis en Montevideo también tuvo un pequeño incremento: actualmente hay 3.145, aunque siempre existen unidades «en baja» por roturas y otros motivos.

Los permisos de remises en Montevideo son 326 y los de transporte escolar 354. También hay tres taxis con accesibilidad universal (adaptados para discapacitados) y recientemente llegaron los primeros cuatro taxis eléctricos.

boletos2

Boletos y dinero.

Desde hace años, la caída en la venta de boletos ha sido «leve» y constante. Durante 2009 se registraron 301.130.874 viajes de ómnibus en Montevideo, incluyendo los que se realizaron con boletos gratuitos (casi 8 millones más que en 2014), cifra que ya era peor que la de 2008.

De acuerdo a la información de la Intendencia, en 2014 Cutcsa vendió el 64,02% de los boletos en la capital, recaudando $ 188.072.494 (US$ 65 millones). Muy lejos la sigue Coetc con el 12% y una recaudación de US$ 1.200.000. En tanto, sumadas, Ucot (8,84%), Comesa (8,48%) y Raincoop (6,66%), recaudaron US$ 2,5 millones.

El boleto más vendido fue el «común» (116,5 millones), seguido por el de una hora (59,3 millones) y el «local» (16 millones). A su vez, durante 2014 se vendieron 6,5 millones de boletos «céntrico».

El la franja de estudiantes, el más vendido es el categoría «A» (31, 7 millones). Muy por debajo se encuentra el categoría «B» con 3 millones. En lo que refiere a jubilados, se vendieron 9 millones de boletos de la categoría «A» y 3, 2 millones de la «B».

En Montevideo, el boleto está subsidiado por tres mecanismos: un aporte municipal para estudiantes y jubilados; un subsidio al combustible (del MTOP) y aportes —para mantener el precio— del Ministerio de Economía y Finanzas

Los subsidios recibidos por las empresas fueron consonantes con la porción que tienen del mercado: Cutcsa US$ 27 millones, Coetc US$ 5.327.000, Ucot US$ 3.750.000, Comesa US$ 3.735.000 y Raincoop US$ 2.650.000.

El director de Transporte de la Intendencia explicó que se pagaron US$ 43 millones de subsidios en 2014, lo que equivale al 17% del ingreso total del sistema de transporte.

Los subsidios de la intendencia fueron por US$ 15.800.000 y las ayudas del gobierno nacional por US$ 27.200.000.

Más inspectores.

En tanto, el director de la División Tránsito de la Intendencia de Montevideo, Pablo Ferrer, informó que en 2014 ingresaron 75 nuevos inspectores.

Según la información proporcionada por los directores municipales a la Junta, el cuerpo de vigilancia de la IMM se conforma en la actualidad por 244 inspectores. En 2010, cuando se inició la administración de Ana Olivera, eran 170.

«La totalidad del cuerpo inspectivo realiza las más diversas tareas, y es una de las áreas fundamentales de la División en lo que hace al ordenamiento, a la fiscalización, a la participación en campañas y a los servicios a terceros. Con esta cantidad de inspectores se deben cubrir cuatro turnos en dos regiones diferentes, con los días de descanso correspondientes de los funcionarios, lo cual aporta una dotación bastante menguada en cada uno de esos turnos y de esas regiones», explicó Ferrer.

Más de 40 mil vehículos nuevos tributando.

En 2014 se empadronaron 40.116 vehículos en la capital. Esto fue calificado positivamente por la Intendencia. Según el director de Tránsito de la IMM, Pablo Ferrer, «vemos que no se acompañaba el crecimiento del parque automotor con el crecimiento del empadronamiento en Montevideo. Había un desfase importante; sin embargo, resuelto el tema del Sucive se ve una inflexión bien importante, que incluso hasta tiene un efecto adelantado, porque, en realidad, en el 2012 se pega un primer quiebre en la tendencia».

Casi 8 millones menos que 2009

En promedio se venden 25 millones de boletos al mes, unos 900.000 por día. El último balance municipal indica que en 2014 se vendieron 293.771.468 boletos, cuando en 2009 se vendieron 301.130.874 de viajes. El boleto está subsidiado por tres mecanismos: un aporte de IMM para estudiantes y jubilados (que no se destina a bajar la tarifa); un subsidio al combustible (del Ministerio de Transporte) y aportes —para mantener el precio— del Ministerio de Economía.

Calles, autos y refugios

COLOCARON 124 SEMÁFOROS

En los últimos cinco años la Intendencia de Montevideo incorporó 124 cruces semaforizados en el departamento, de los cuales 26 corresponden a 2014.

La red existente en 2010 estaba en el entorno de los 500 cruces, de manera que en el quinquenio hubo un aumento cercano al 25%.

En 2014 también se culminó el cambio de lámparas convencionales por luminarias led, alcanzándose prácticamente al 100% de la red semáforica de Montevideo. Según la IMM, el ahorro económico del consumo con esta modificación en la red ronda el 70%.

UNA MULTA AUTOMÁTICA POR PATENTE

En 2014 cambió el sistema de aplicación de algunas multas. El director de la División Tránsito de la IMM, Pablo Ferrer, explicó que a partir de una resolución del Congreso de Intendentes, se comenzó a cobrar una multa de Patente que es generada automáticamente por el sistema informático del Sucive.

“Aquí no se aplica el viejo sistema de libretones, que era controlado específicamente por los inspectores En caso de constatarse alguna infracción, si el vehículo además tiene deuda de Patente, el sistema aplica una multa automática”, indicó

SE COMPLETÓ COLOCACIÓN DE PARADAS

Durante el 2014 culminó la licitación de refugios peatonales para paradas de ómnibus cuya ejecución se había iniciado en 2013. Se instalaron 232 refugios en paradas durante el año pasado.

En total, hay 1.490 de estos nuevos refugios metálicos en las calles, que fueron construidos por la Intendencia luego que fracasaron los intentos por licitarlos.

http://www.elpais.com.uy/informacion/salarios-se-llevan-parte-boleto.html

 
Comentarios desactivados en Salarios se llevan 72% del boleto

Publicado por en 28 agosto, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: ,

Paros y ocupaciones


HOY A LA HORA 10 HABRÁ UNA ASAMBLEA DE LOS PROFESORES DE MONTEVIDEO

Paro-620x400

Una multitudinaria asamblea de los maestros de Montevideo y Canelones, que reunió a más de 2.000 docentes de Primaria en la sede del IPA, volvió a rechazar el decreto de esencialidad y ratificó las medidas de paros y ocupaciones, según informó al término de dicha instancia la secretaria general de Ademu Montevideo, Raquel Bruschera.

Las medidas incluyen un paro de actividades hasta el viernes en las escuelas de la capital y canarias, un nuevo ‘cordón de túnicas’ –que se efectuará hoy a las 17 horas-, esta vez en los alrededores del Palacio Legislativo, entre otras acciones. A estas medidas también se suman las maestras de Maldonado.

A pesar de esta decisión, la dirigente puntualizó que hoy volverán a reunirse en asamblea, pero en el Palacio Sudamérica, a la hora 18, para evaluar la situación y los posibles avances en la negociación que incluyen a dirigentes de la educación, así como del PIT-CNT. La sindicalista no descartó que sobre la mesa esté la propuesta que a último momento presentó el Poder Ejecutivo.

En la UTU, hoy los funcionarios y docentes (Afutu) paran 24 horas y ocupan algunos locales junto con los estudiantes.

En lo que respecta a los profesores, a nivel nacional, el gremio que los nuclea, Fenapes, catalogó al decreto como “ilegal”, según comunicó el secretario general de Fenapes, José Olivera, por lo que continuarán con el paro de actividades hasta por lo menos mañana –a las 19 horas del jueves habrá una marcha estudiantil en Montevideo-, en caso de no haber acercamiento entre las partes. Hoy los docentes ocuparán unos 30 liceos en el interior del país.

Además, al mediodía habrá una asamblea general de delegados.

Esta opinión es compartida por “los asesores legales de todos los gremios de la educación pública de nuestro país”, sostuvo el secretario general de ADES Montevideo, Julio Moreira.

El dirigente adelantó que hoy a la hora 10 habrá una asamblea de los profesores de Montevideo.

Destacó que “el decretar la esencialidad ‘nos dio una mano bárbara’ para consolidar aún más la unidad del movimiento docente en la educación pública” y concluyó: “Esperamos que lo retiren y mejoren la propuesta, que nunca fue un pre acuerdo ni acuerdo, y negociar para mejorar la situación de tantos docentes que no llegan a fin de mes”.

Renuncias

En tanto, los representantes de los trabajadores en el Consejo Directivo Central (Codicen) y en los Consejos Desconcentrados: Primaria, Secundaria y UTU, decidieron renunciar a sus cargos en la ANEP.

http://www.republica.com.uy/paros-y-ocupaciones-3/533731/

 
Comentarios desactivados en Paros y ocupaciones

Publicado por en 26 agosto, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , , ,

MAESTROS DE MONTEVIDEO SE MOVILIZARON EN EL MTSS


Foto: Federico Gutiérrez/ Montevideo Portal

Maestros de Montevideo se movilizaron este lunes dentro de las oficinas del Ministerio de Trabajo en repudio al decreto de esencialidad. La dirigente Daisy Iglesias dijo a Montevideo Portal que la marcha fue autoconvocada por “la indignación que provocó la esencialidad”.

 ademu 3 ademu 2 ademu 1
565

Maestros de Montevideo se movilizaron este lunes dentro de las oficinas del Ministerio de Trabajo en repudio a la declaración de esencialidad decidida por el Poder Ejecutivo.

La dirigente de Ademu Daysi Iglesias dijo a Montevideo Portal que la movilización comenzó en Plaza Independencia y derivó luego a la sede del Ministerio de Trabajo, donde se acuerda el contenido del decreto de esencialidad.

«Se dio un hecho insólito porque no hubo ninguna convocatoria. Es una movilización autoconvocada producto de la indignación que causó el anuncio de la esencialidad», explicó Iglesias.

La dirigente indicó que la intención de los maestros no es conseguir una reunión con las autoridades sino «apoyar a los negociadores» del PIT-CNT que acuerdan los términos de la declaración.

Montevideo Portal

 
Comentarios desactivados en MAESTROS DE MONTEVIDEO SE MOVILIZARON EN EL MTSS

Publicado por en 24 agosto, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , ,

Montevideo, Río Negro y Canelones sin clases toda la semana


PAROS EN LA EDUCACIÓNmagisterio

Ademu Canelones y Ademu Río Negro, se sumaron a Montevideo y propusieron no firmar el convenio entre el Gobierno y los sindicatos de la enseñanza por considerarlo insuficiente. En los tres departamentos, van a parar toda la semana.

Los maestros cuestionan el convenio y también la cláusula de paz que les impediría tomar medidas durante todo 2016 y 2017.

En ese sentido, se van a realizar paros miércoles, jueves y viernes. El miércoles, los docentes canarios realizarán jornadas de información a la población en la plaza de ciudad de Las Piedras a las 16:30 horas y en el Shopping Costa Urbana a las 12 horas.

Además, el 27 de agosto a la hora 17 marcharán junto a los estudiantes y demás sindicatos de la enseñanza y luego realizarán una Asamblea en la Casa del Maestro.

En Canelones y en Río Negro pararán miércoles y jueves. Ademu Montevideo resolvió, por su parte, parar lunes, miércoles jueves y viernes, por lo que no habrá clases durante toda la semana en las escuelas de la capital.

Graciela Souza, integrante del secretariado de Ademu, dijo que los maestros de Canelones y Río Negro se plegaron en adhesión al rechazo al convenio presentado por el Gobierno.

Graciela Souza sobre paros

El viernes realizarán una asamblea departamental y el sábado se llevará a cabo la de la Federación Uruguaya de Magisterio (FUM), el gremio de maestros a nivel nacional.

Souza indicó que Ademu espera que en la semana el Gobierno cambie algunos aspectos, «ítems», del convenio propuesto, para no tener que profundizar en las medidas.

Souza sobre movilizaciones y reuniones

Agregó que Ademu Montevideo planteará a la FUM rechazar el convenio propuesto y definir nuevas medidas.

Souza sobre el rechazo al convenio

¿Qué pasa en Secundaria?

Este domingo la asamblea de la Federación Nacional de Profesores de Enseñanza Secundaria (Fenapes) resolvió realizar un paro de 72 horas en todo el país, en rechazo a la propuesta salarial que presentó el Gobierno el viernes.

No iniciarán huelga, por decisión de la asamblea. Fenapes se volverá a reunir el 27 de agosto para evaluar el desarrollo de la situación y tomar nuevas medidas.

A la vez, el Gobierno presentará este lunes a la bancada del Frente Amplio (FA) el presupuesto nacional de gastos para los próximos años.

El presidente Tabaré Vázquez reunirá al Consejo de Ministros y también a los legisladores del FA para informarlos sobre el presupuesto.

En el correr de la semana, el ministro de Economía, Danilo Astori, y el director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, Álvaro García, se lo presentarán a la oposición.

http://www.espectador.com/sociedad/321825/montevideo-rio-negro-y-canelones-sin-clases-toda-la-semana

 
Comentarios desactivados en Montevideo, Río Negro y Canelones sin clases toda la semana

Publicado por en 24 agosto, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , , ,

Profesores se preparan para resistir o burlar a la Policía


Hoy empieza el cronograma de paros en la enseñanza y no se descartan ocupaciones

educacion 6 porcentaje

En medio de un intenso cronograma de paros que se inicia hoy en Montevideo y seguirá luego en todo el país, el sindicato de profesores se prepara para resistir o, en todo caso, burlar a la fuerza policial cuando desde el gobierno las convoquen para desocupar centros de enseñanza.

El dirigente del gremio de profesores de Montevideo Luis Martínez dijo a El Observador que en ese sindicato entienden que el decreto del Poder Ejecutivo que lo obliga a desalojar oficinas y locales públicos «es un decreto represivo que atenta contra el derecho de huelga» y señaló que la forma de llevar a cabo ese tipo de protesta se decidirá sobre la marcha.

«Si desalojan por la fuerza podemos volver al otro día. Nuestra intención es que la gente sea consciente de nuestras reivindicaciones», agregó Martínez.

Señáló que desde el gobierno han deteriorado los puentes para negociar y consideró «una farsa» las declaraciones de integrantes del oficialismo favorables a mejorar los sueldos de la enseñanza.

El calendario de paros y ocupaciones que se inicia hoy lunes en todo el país empieza con la huelga dedocentes en Montevideo. Además se convocan paros nacionales de 24 horas hoy y el jueves. Mañana martes y el miércoles la paralización es rotativa.

Primero le toca a los liceos ubicados al norte del Río Negro (Artigas, Salto, Paysandú, Río Negro, Tacuarembó y Rivera), y luego a los del sur (Soriano, Colonia, San José, Canelones, Montevideo, Flores, Florida, Durazno, Lavalleja, Cerro Largo, Maldonado, Rocha y Treinta y Tres). Las ocupaciones no serán anunciadas con anterioridad y quedarán en manos de cada filial sindical. También la Federación de Estudiantes Universitarios del Uruguay (FEUU) tiene previsto ocupar algunas facultades.

Por otra parte, los maestros de Primaria paran sus actividades este lunes en reclamo por seguridad luego de la agresión sufrida por una maestra el viernes. Hoy lunes y mañana martes también paran en la UTU.

Los docentes reclaman más salarios y que el gobierno cumpla con su promesa de otorgar 6% del Producto Interno Bruto (PIB) para la educación, aunque sin que se integre a la suma distintos planes que están por fuera de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) y la Universidad de la República (Udelar), como por ejemplo el Plan Ceibal y el Ibirapitá para jubilados.

http://www.elobservador.com.uy/profesores-se-preparan-resistir-o-burlar-la-policia-n669342

 
1 comentario

Publicado por en 17 agosto, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , ,

Profesores inician huelga el 17 de agosto en liceos de Montevideo


Autoridades descartan llegar a los días de clase previstos

profesores

La Asociación de Docentes de Enseñanza Secundaria (Ades), el sindicato de profesores de Montevideo, resolvió anoche en asamblea iniciar una huelga en los liceos capitalinos el próximo lunes 17 de agosto, informó a El Observador el dirigente del sindicato, Luis Martínez.

La medida, que se enmarca en la discusión por el Presupuesto quinquenal, afectará a 270.784 alumnos. Martínez señaló que los profesores entienden que «las señales que ha dado el gobierno al respecto han sido malas» y que «hay más dinero para destinar a la educación» del que se piensa invertir.

El dirigente adelantó que de ahora en más buscarán que los demás sindicatos de la educación se plieguen a la medida. «Están todos discutiendo en esta dirección», subrayó. Desde la Federación Uruguaya de Magisterio (FUM) y desde la Asociación de Funcionarios de UTU (Afutu) ya se ha adelantado varias veces que no descartan la medida de paro indeterminado.

A su vez, Martínez manifestó que la Coordinadora de Sindicatos de la Enseñanza (CSEU), que agrupa a todos los sindicatos de la educación, está planeando un paro de 48 horas para el 12 y 13 de agosto. En tanto, el 6 de agosto realizarán un paro de 24 horas en adhesión al paro del PIT-CNT. Los sindicatos de la educación piden un presupuesto para la educación equivalente al 6% de Producto Bruto Interno (PIB) y un salario mínimo de $ 30.000 para los docentes grado uno.

Para la ministra de Educación, María Julia Muñoz, las medidas son «precoces» y «no aportan nada» a la discusión presupuestal, según dijo a Telenoche.

Ante esa andanada de nuevas medidas, las autoridades de la educación ya descartan llegar a la cantidad de días de clase previstos y pretendidos por el presidente Tabaré Vázquez. Así lo manifestó el lunes el consejero del Consejo de Educación Inicial y Primaria (CEIP), Héctor Florit, quien reconoció en radio Montecarlo que ve «complejo» llegar a los 185 días de clase previstos en Primaria. «Como todo año presupuestal hay eventos que están vinculados a las medidas sindicales (…) Ojalá alcancemos los 185 días de clase, que es el mínimo, pero en los años donde hay cierta conflictividad es difícil», expresó. El jerarca especificó que los paros nacionales y departamentales de maestros que se han llevado a cabo hasta el momento «hacen complejo llegar a esta meta».

Actualmente, el calendario escolar establece 185 días de clase para los escolares, 200 días para los estudiantes de Ciclo Básico (si se cuentan los sábados, día en el que asisten básicamente a talleres) y 150 aproximadamente en Bachillerato.

Los 200 días

Las autoridades son conscientes de la corta duración del calendario escolar. Por esa razón, ya en el período anterior, el entonces presidente José Mujica (2010-2015) anunció un proyecto de ley para establecer una cantidad mínima de días de clase, que nunca se concretó. En tanto, el actual presidente Tabaré Vázquez se comprometió en la campaña electoral a trabajar por llegar a los 200 días de clase en todos los niveles, una propuesta que tomó del senador colorado, Pedro Bordaberry.

La apuesta de Vázquez fue más allá, cuando en plena campaña electoral se mostró partidario de decretar la esencialidad en la educación. «Si es necesario declarar la esencialidad, se va a declarar. Tenemos que asegurar 200 días de clase por año», afirmó en el programa En la mira de VTV. Sin embargo, hasta ahora el gobierno se ha mantenido impasible ante los paros docentes.

Paros que conspiran

Para llevar a cabo la asamblea que definió el inició de la huelga, Ades llevó a cabo ayer el tercer paro de 24 horas en los liceos capitalinos. El resto de los días de esta semana desarrolla paros regionales en distintas zonas de Montevideo. En lo que va del año la CSEU ya llevó a cabo tres paros a nivel nacional. El primero fue el 27 de mayo, al cual se adhirieron profesores de Secundaria y de UTU y algunas filiales de maestros. El segundo fue el 11 de junio y el tercero el 26 del mismo mes. En esos dos últimos, sí se plegó el sindicato completo de maestros y la totalidad de alumnos afectados ascendió a 730.159.

Por su parte, los maestros llevaron a cabo dos paros departamentales como respuesta a la agresión sufrida por docentes. Uno de ellos se llevó a cabo en Montevideo y el otro en Canelones. A su vez, la Federación Nacional de Profesores de Enseñanza Secundaria (Fenapes), que agrupa a todos los gremios de profesores, afectó en mayo el funcionamiento de los liceos de todo el país al realizar durante la semana del 8 al 15 asambleas en horario de clase. Esa misma medida la está desarrollando esta semana a nivel nacional la Asociación de Funcionarios de UTU (Afutu). En Secundaria, además, los núcleos sindicales de algunos centros han llevado a cabo paros y ocupaciones. Los casos más sonados fueron el del liceo N° 50, don de los alumnos perdieron una semana de clases en reclamo de medidas de seguridad, y el del liceo N° 19, donde se paralizaron las actividades al menos durante tres días por la misma razón.

Codicen informó ajustes salariales

El lunes la CSEU mantuvo una reunión con el Codicen, donde las autoridades completaron la propuesta salarial presentada quince días atrás, informó La Diaria. El secretario de Fenapes, José Olivera dijo a El Observador que los jerarcas informaron los porcentajes de incremento de cada año para llegar a 2020 con un salario mínimo de $ 25.000 para los docentes grado 1.

http://www.elobservador.com.uy/profesores-inician-huelga-el-17-agosto-liceos-montevideo-n664384

 
1 comentario

Publicado por en 29 julio, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , , ,

Hoy hay paro en todos los liceos de Montevideo


EDUCACIÓN EN CONFLICTO

maestros

La Asociación de Docentes de Educación Secundaria (Ades) Montevideo realiza hoy martes un paro de 24 horas y una asamblea general. El gremio inició ayer una serie de paros zonales en liceos de Montevideo que se retoman mañana y se extenderán por el resto de la semana con el objetivo de informar a padres, alumnos y vecinos de los centros educativos sobre los reclamos presupuestales que están realizando los docentes.

El mañana miércoles paran los liceos del Prado y la zona Norte (Sayago, Peñarol, Colón, Lezica, Melilla). El jueves 30 van a estar paralizandos los liceos de Piedras Blancas, Manga y todo el eje de Camino Maldonado. Y el viernes, los liceos de la zona Oeste de Montevideo (Cerro, La Teja, Casabó, Paso de la Arena, Nuevo París).

La Federación Nacional de Profesores de Enseñanza Secundaria (Fenapes) también tiene asambleas esta semana y evaluará iniciar un plan de movilizaciones luego del paro general convocado por el Pit-Cnt para la próxima semana.

Después de la reunión del Consejo Superior Tripartito del Sector Público realizada el viernes en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), el dirigente de Fenapes, José Olivera, dijo que «la falta de propuesta por parte del gobierno hiere de muerte la negociación colectiva».

Los docentes reclaman que se instrumente un salario base igual a $ 30.000 por la unidad docente al inicio de la función, jubilaciones no menores a la media de una canasta básica, la creación de cargos para docencia indirecta, equipos multidisciplinarios, porterías, auxiliares de servicio y administrativos.

También hacen reclamos en cuanto a la edilicio: piden que concrete la construcción de 60 nuevos edificios liceales y la implementación de políticas educativas integrales.

http://www.elpais.com.uy/informacion/hoy-hay-paro-todos-liceos.html

 
Comentarios desactivados en Hoy hay paro en todos los liceos de Montevideo

Publicado por en 28 julio, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , , ,

Movilización PIT-CNT del 11/06/2015. AFUSEC PRESENTE!!!


PIT-CNT paró de 9:00 a 13:00 y la educación en Montevideo lo hará por 24 horas

Es la primera movilización de la central sindical en la segunda administración Vázquez.

El primer paro del PIT-CNT en la segunda administración de Tabaré Vázquez se realizó este jueves de 9 a 13 con una concentración en la Plaza Fabini y una marcha por la Avda. Libertador; además, los sindicatos de la educación paran en Montevideo por 24 horas.

El dirigente sindical Marcelo Abdala señaló a Telemundo que la central considera como avances que se hayan tenido en cuenta sus planteos respecto al Fondes y que el presidente se haya comprometido a estudiar la seriedad de las empresas que se instalen en el país y así evitar situaciones como la partida sorpresiva de la peruana Ecolat. Sin embargo, Abdala afirmó que los consejos de salarios y el presupuesto deben tener en cuenta el objetivo de dinamizar el mercado interno.

“En un período que no es igual a los diez años anteriores sino que podemos tener algunas dificultades por la baja de los precios de la materia prima, por nuestro frente externo complicado; en lugar de un austericidio, podemos decir, que se promueva un rol importante del Estado y su inversión para dinamizar la economía”, dijo Abdala. “Hay que agudizar la creatividad para que ese sea el camino”.

COMISIÓN  DE PRENSA Y PROPAGANDA DE AFUSEC

 
Comentarios desactivados en Movilización PIT-CNT del 11/06/2015. AFUSEC PRESENTE!!!

Publicado por en 11 junio, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , ,

 
A %d blogueros les gusta esto: