RSS

Archivo de la etiqueta: movilizacion

Movilizacion AFUSEC junto con COFE y el PIT-CNT


COMO SIEMPRE A.FU.SEC. PRESENTE!!!

GRACIAS A LOS COMPAÑEROS QUE PARTICIPARON EN LA MOVILIZACIÓN EN DEFENSA DE SUS DERECHOS Y DE AQUELLOS QUE NO ESTUVIERON PRESENTES.

La plataforma de la medida es la siguiente: 

– Rechazo a los cambios en al reforma del FONDES, garantizando que Fondo sea un instrumento para el desarrollo de la empresa auto-gestionada.

– No a la participación de Uruguay en el TISA (Acuerdo Internacional en Comercio de Servicios).

– Por la defensa de la industria.

– Por un presupuesto justo que permita avanzar en la redistribución de la riqueza.

Comisión Prensa y Propaganda – Mesa Representativa de A.FU.SEC.

 
1 comentario

Publicado por en 23 abril, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , ,

Dos poderes


p2f1-20130911_pv_article_main

Movilización de trabajadores, ayer, desde la Torre Ejecutiva al Palacio Legislativo.Foto: Pablo Vignali

Cooperativas de vivienda y sindicatos públicos se movilizaron frente a la Torre Ejecutiva y el Palacio Legislativo.

La marcha partió desde el vallado de la Torre Ejecutiva, en la plaza Indepedencia, encabezada por la conocida casita rodante de la Federación Uruguaya de Cooperativas de Vivienda por Ayuda Mutua (FUCVAM) y una enorme pancarta que decía: “Las organizaciones populares marchamos por más vivenda, más salud y más educación”.

La movilización fue originalmente una iniciativa de FUCVAM a la que se fueron sumando distintos gremios y sindicatos, mayoritariamente públicos y en su mayoría conducidos actualmente por dirigentes de la izquierda no frenteamplista.

Terminaron convocando, además de FUCVAM, la Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado (COFE), la Asociación de Funcionarios de UTU, la Federación Nacional de Profesores de Enseñanza Secundaria, la Asociación de Trabajadores de Enseñanza Secundaria, la Asociación de Maestros del Uruguay (Ademu-Montevideo), la Unión de Trabajadores del Hospital de Clínicas, la Asociación de Docentes de Enseñanza Secundaria (ADES), la Unión de Funcionarios del Consejo Directivo Central de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), el Centro de Estudiantes de Magisterio, el Centro de Estudiantes del Instituto de Profesores Artigas, el Sindicato Único de Automóviles con Taxímetro y Telefonistas, la Asociación de Obreros y Empleados Municipales de Montevideo y la Asociación de Funcionarios del CASMU.

Pese a tanta diversidad, se logró acordar una plataforma común y que al cierre de la marcha hablaran sólo cuatro oradores. Las reivindicaciones incluían el reclamo por el 6% del Producto Interno Bruto (PIB) para la educación, mayor presupuesto para vivienda y salud, autonomía y cogobierno en la enseñanza, salario mínimo equivalente a media canasta básica, tierras en condiciones para la construcción de viviendas, sistema único estatal de salud y rechazo a las privatizaciones en el Estado.

La marcha tomó por la avenida 18 de Julio y los manifestantes despidieron a la Torre Ejecutiva con una batería de petardos. FUCVAM le puso colorido a la movida. Además de ser la organización que arrimó más gente en el transcurso de la marcha, cada cooperativa de vivienda estaba identificada con chalecos o remeras de colores con letras estampadas: Covicuer 2010 eligió el naranja fosforescente, Coviluyfa el rojo, Covimar 2011 el amarillo patito, Covipafi el verde, Coviami el azul y así sucesivamente. Hubo muchas motos, bicicletas y hasta cochecitos de bebés, una batucada, banderas, bombas de estruendo. Y ningún incidente.

Encapuchados

La marcha dobló por la calle Paraguay para pasar por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). En la esquina con Colonia había un vallado y frente al edificio donde trabaja Fernando Lorenzo estaba apostado un vehículo policial y ocho efectivos que rápidamente corrieron a formarse detrás de la valla, a escasos metros de donde pasaba la marcha.

Un joven quiso pasar y le pidió permiso al oficial a cargo. En el instante en que se le iba a permitir pasar el vallado, el policía se dio cuenta de que en la mano del joven había un sospechoso envase de aerosol. Simplemente se lo requisó y le dio la orden de salir de la zona vallada. Más allá de algunos cánticos como “Ay que no alcanza el presupuesto de la enseñanza y sobra en pila el presupuesto de los gorilas” y de un par de bombas que explotaron en el aire, la marcha no se detuvo en el MEF. Algunos de los policías que estaban en el lugar tenían las caras tapadas con pasamontañas por debajo del casco. Uno de los manifestantes comentó: “¿Viste que ellos también están encapuchados?”.

La marcha continuó por Paraguay y tomó Avenida del Libertador. Frente al Centro Militar no había vallado. Sólo un furgón policial estacionado al frente del lugar, que seguramente estaría cargado de efectivos. La gente ni siquiera se detuvo y continuó hacia el Palacio Legislativo para escuchar la oratoria.

En un pequeño estrado montado en la calle entre el Palacio Legislativo y el edificio anexo, hicieron uso de la palabra la sindicalista Mónica Ramírez (ADES), los secretarios generales de Ademu, Raquel Bruschera, y de FUCVAM, Fernando Zerboni, y el presidente de COFE, Pablo Cabrera. Ramírez dijo que con la última Rendición de Cuentas del “gobierno progresista” la situación de la educación pública “no ha cambiado”, y criticó a la ANEP por implementar planes patrocinados por organismos financieros internacionales. Todos los programas como “Prolee, Promejora, y muchos otros pro, no se aplican en la educación privada”, lo que implica que “se están formando dos categorías de ciudadanos, manteniendo las mismas desigualdades”. Fustigó la política de exonerar de impuestos a las multinacionales de la celulosa, la minería, la soja y los terratenientes, y “las empresas privadas de la educación tampoco pagan impuestos ni aportes patronales, por lo que el Estado deja de recaudar millones de dólares con los que podría aumentar el presupuesto para la salud, la educación y la vivienda, sin aumentar otros impuestos ni generar inflación”.

Por su parte, Bruschera dijo que los promedios de inversión en educación en la región son muy superiores a los de Uruguay y exigió que se otorgue el 6% del PIB para ese fin. Criticó a la Universidad Tecnológica por considerarla una iniciativa “privatizadora” que representa “la mercantilización” del sector y que ha sido pensada para “formar técnicos que respondan a las demandas de los empresarios y del capital”. Zerboni reclamó una revisión del precio de la unidad reajustable, que siempre “aumenta más de lo que aumentan los salarios de los trabajadores”, y anunció que FUCVAM va a lanzar la propuesta de generar un “gran debate” entre todas las organizaciones sociales para crear un “plan nacional de vivienda” de largo plazo, que cubra las necesidades de los sectores que no pueden acceder a ese derecho.

Finalmente, Cabrera reclamó un compromiso con el “no a la baja de la edad de imputabilidad” y dijo que los temas sociales “no se pueden medir por separado”, por lo que vivienda, educación y salud “van de la mano”. “Vemos que el país crece y crece y nunca se derrama para la mano de la clase trabajadora. Las diez empresas más importantes tienen subsidios que superan dos veces el presupuesto del Ministerio de Desarrollo Social”, agregó, y reclamó que esos subsidios se “vuelquen” a salud, educación y vivienda. “Que pague más el que tiene más, que pague menos el que tiene menos y el que no tiene nada que no pague nada, porque así se construye la sociedad”, dijo.

Luis Rómboli
 
Comentarios desactivados en Dos poderes

Publicado por en 12 septiembre, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , ,

Movilización de COFE al MTSS – AFUSEC PRESENTE!!!


Los funcionarios de la Administración Central agremiados en COFE (Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado) paramos este martes entre las 11 y las 14 horas, en reclamo por el «respeto a la negociación colectiva» y más presupuesto para algunos sectores como la educación, la salud y la vivienda.

Nos movilizamos hacia el Ministerio de Trabajo.

HPIM0484

Comisión Prensa y Propaganda

 
Comentarios desactivados en Movilización de COFE al MTSS – AFUSEC PRESENTE!!!

Publicado por en 10 septiembre, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , ,

Movilización al Parlamento por Paro del PIT-CNT – AFUSEC PRESENTE!!!


HPIM0069 HPIM0073 HPIM0078 HPIM0081 HPIM0107 HPIM0115 HPIM0121 HPIM0122 HPIM0128 HPIM0132 HPIM0134 HPIM0139 HPIM0141 HPIM0144 HPIM0149HPIM0154

Comisión Prensa y Propaganda

 
1 comentario

Publicado por en 25 julio, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , , ,

Paro y movilización del Pit Cnt por 18 de Julio junto a AFUSEC


COMO SIEMPRE A.FU.SEC. PRESENTE!!!

GRACIAS A LOS COMPAÑEROS QUE PARTICIPARON EN LA MOVILIZACIÓN EN DEFENSA DE SUS DERECHOS Y DE AQUELLOS QUE NO ESTUVIERON PRESENTES.

El PIT-CNT realiza el primer paro general del año

POR MEJORAS EN LA  RENDICIÓN DE CUENTAS Y LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA

«el objetivo de la redistribución de la riqueza debe estar indisolublemente asociado a la negociación colectiva.» “Que se flexibilice la estimación de la inflación para que refleje mejor comportamiento real de la economía”, indicó el dirigente del PIT-CNT. Abdala agregó que desde hace años el Banco Central estima un 5% anual de inflación “lo cual no es así porque ronda el 8%”, dijo el dirigente

Los trabajadores nos movilizamos Por Cambios Profundos y la Concreción del Programa de nuestra Central, con siete puntos Programáticos como eje:

1. Apuntar a una serie de Realizaciones Programáticas. (Frigorífico Nacional, Compras Públicas, Polo Naval, Banca de Desarrollo, Plan de Vivienda Sindical)
2. Concertación para el Desarrollo Productivo
3. Memoria Histórica. (40 años de la Huelga General y 30 del 1º mayo del 83)
4. Rendición de Cuentas.
5. Consejos de Salarios.
7. Campaña por el Fortalecimiento de la Organización Sindical.
Unidad, Solidaridad y Lucha!!!
cofeestatuto 
8. Regulacion urgente de los Contratos Precarios
El dirigente del Pit Cnt y orador del acto, Gabriel Molina, recordó que hay 600.000 trabajadores que tienen un salario por debajo de los $ 14.000. Antes de comenzar su discurso, Molina dijo a El País que hay margen para distribuir la riqueza y aseguro que para eso hay que gravar al agro y el capital
La presidenta de la Federación Uruguaya de Magisterio, Elbia Pereira, fue la segunda oradora y pidió en su discurso salarios base de $25 mil para los maestros y que tengan ajustes cuatrimestrales con 100% de IPC.
«Los docentes no pueden hacerse responsables de todo», indicó y aseguró que  la mayor responsabilidad de la educación está ahora en manos del Poder Ejecutivo, el Parlamento y el Codicen.Pereira criticó las pruebas Pisa y dijo que si se compara a los estudiantes uruguayos con los de Finlandia también hay que comparar el salario de los docentes.

Fuertes críticas al Pit-Cnt por calificar a Un Techo de «chetos de Pocitos»

Desde la organización social dijeron a El País que la diversidad de sus voluntarios es lo que más valoran y que su motivación es la gente que está en extrema pobreza. Aseguran haber trabajado en conjunto con el Plan Juntos. 

jueves mayo 23 2013
El dirigente del Pit Cnt, Gabriel Molina, dijo en el acto que realizó la central obrera en 18 de Julio y Andes que quienes integran Un Techo para mi País son «chetos de Pocitos». Calificó sus construcciones como «cuatro palos y una madera» y los invitó a dar una solución «en serio» si «están aburridos».
«Hay que hablar en serio, eso no es solución. Si en todo caso están aburridos y quieren hacer algo que se vengan al Plan Juntos y levanten unos ladrillos, lugar para trabajar hay”, aseguró a toda voz en pleno 18 de Julio.
Las críticas a las afirmaciones de Molina y el Pit Cnt no tardaron en llegar a través de las redes sociales. El encargado de Prensa del MPP, Raúl Speroni, las calificó de «burdas».
El senador del Partido Colorado y líder de Vamos Uruguay, Pedro Bordaberry lamentó esas afirmaciones y dijo en la red social Twitter que «no quieren que algunos ayuden a los que menos tienen (…) no quieren nada que no sea lo que ellos quieren».
El diputado del MPP, Anibal Pereyra, también se expresó en Twitter. «Ser solidario no es solamente dar los trapos que te sobran», escribió.
Martín Pereira de la Departamental de Montevideo de la Federación de Salud Pública aseguró en Twitter que Molina habló en representación del Pit Cnt. «No fue Molina fue el PITCNT quien hablo», escribió.
En Un Techo para mi País dijeron que la institución valora la «diversidad» que tienen sus voluntarios y aseguraron que han trabajado con el Plan Juntos y que están abiertos a hacerlo con cualquier otra institución.
La directora Ejecutiva de Un Techo, Sofia Sancristobal, dijo a El País que la organización está integrada por jóvenes de diferentes barrios y que cada uno «desde sus raíces y con su historia comparte el trabajo de la organización para superar la extrema pobreza».
«La diversidad de nuestros voluntarios es una  de las cosas que más valoramos. Incluso para nosotros los vecinos que trabajan con los voluntarios también son parte de la organización», aseguró.
Sancristobal recordó que Un Techo construye viviendas de emergencia para sacar a familia de la extrema pobreza y comentó que el plan que se enmarca en un «mucho más grande que tiene como objetivo el desarrollo comunitario y la participación de los vecinos como protagonistas del trabajo».
La directora indicó que Un Techo apostó siempre «al diálogo» y que «se complementó» con otras instituciones que «a través de otros caminos cumplen el mismo objetivo».
«Con quienes hemos trabajado en más de una oportunidad y en acciones concretas es con el Plan Juntos. En proyectos que surgen en base a necesidades que los propios vecinos detectan», afirmó.

 Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , ,

Movilizacion AFUSEC junto con COFE y el PIT-CNT


COMO SIEMPRE A.FU.SEC. PRESENTE!!!

GRACIAS A LOS COMPAÑEROS QUE PARTICIPARON EN LA MOVILIZACIÓN EN DEFENSA DE SUS DERECHOS Y DE AQUELLOS QUE NO ESTUVIERON PRESENTES.

HPIM0006 HPIM0007 HPIM0008 HPIM0010 HPIM0011 HPIM0012 HPIM0013 HPIM0014
HPIM0015

Comisión Prensa y Propaganda – Mesa Representativa de A.FU.SEC.
 
Comentarios desactivados en Movilizacion AFUSEC junto con COFE y el PIT-CNT

Publicado por en 23 mayo, 2013 en AFUSEC, Apoyo, Comisión Prensa y Propaganda, Contratos temporales, Convocatoria, Difusion, Funcionarios publícos, Gobierno, Medidas gremiales, Mesa Representativa de A.FU.SEC., MTOP, PIT-CNT, Reinvindicaciones, Sindicato, Trabajo

 

Etiquetas: , , ,

Movilización del SUNCA


La manifestación “más grande”

Los trabajadores de la construcción tiñeron las calles de Montevideo con los colores rojo y amarillo de la bandera del Sunca en una multitudinaria movilización en reclamo de una ley que establecerá sanciones penales a las empresas negligentes en materia de seguridad laboral.

Movilizacion1

Los trabajadores de la construcción aseguran haber realizado ayer la movilización gremial más importante de su historia. Montevideo fue testigo de una de las concentraciones sindicales con posterior marcha por varias calles de la ciudad numéricamente más trascendente. La actividad terminó al promediar la tarde frente al Palacio Legislativo, recinto donde se comenzará en breve a debatir un proyecto de ley por el cual, entre otros, se dictamina la responsabilidad penal de las patronales que, tras las correspondientes pericias técnicas, se compruebe fehacientemente que hayan podido incurrir en omisión o negligencia en materia de seguridad laboral.

La movilización del Sindicato de la Construcción (Sunca) se realizó conjuntamente con un paro de 24 horas en gran parte del país. En Montevideo, la inactividad laboral comenzó al mediodía. La movilización tuvo como consigna “la vida está primero” y tanto las concentraciones como las marchas por las calles capitalinas estuvieron acompañadas por familiares de trabajadores de la construcción que perdieron su vida trabajando. El proyecto que estudiará el Parlamento propone sanciones legales en casos de accidentes laborales “graves o mortales o cuando la empresa viola una inspección realizada por el Ministerio de Trabajo”. Para el Sunca, la redacción del proyecto es “muy benevolente”, dijo el secretario del sindicato Oscar Andrade ayer en su discurso en el acto frente al Parlamento, aunque no obstante reclaman su rápida aprobación.

Por otro lado, aunque la gremial pretende que se modifique el proyecto, reconocen que la iniciativa es un avance sustancial en materia de regulación laboral. “En España se incurre en responsabilidad penal cuando la empresa pone en riesgo al trabajador, no solo cuando eso deriva en un accidente grave o mortal”, sostuvo Andrade. En Uruguay, en los últimos 10 años fallecieron trabajando unas 1.000 personas. En la construcción, en el período que fue del 2010 al año 2012, hubo 965 personas que se jubilaron por discapacidad fruto de accidentes laborales en su gran mayoría por lo que genera también la pérdida de mano de obra calificada para el sector de la construcción. Cambios

El presidente de la Comisión de Trabajo de la cámara baja, Fernando Amado, anunció que el proyecto de ley no será aprobado antes de junio debido a que tanto oficialistas como la oposición le introducirán cambios en la redacción. Amado aseguró que la redacción del proyecto “tiene imperfecciones” porque a su entender ubican como penalmente responsables por posibles accidentes laborales “a un espectro muy amplio de empleadores”. El Sunca asegura que para la redacción de la norma se estuvo trabajando “estrechamente” con el Ministerio de Trabajo. El concepto fundamental de la ley es que frente a un accidente grave o fatal, intervenga la Justicia Penal directamente para determinar las eventuales responsabilidades.

Incidente

Una periodista del Canal 10, Alejandra Patrone, asegura haber sido amenazada y violentada por un grupo de manifestantes del sindicato de la construcción cuando ayer intentó cruzar abordo de su vehículo la avenida del Libertador, mientras estos circulaban a pie por esa misma arteria capitalina. La afectada relató que en un momento, cuando en la marcha se provocó un claro, alguien de los manifestantes le indicó que podía pasar con seguridad. Sin embargo, otros entendieron que el vehículo lo hizo violentando el paso. Se acercaron a su auto y le advirtieron: “Quedate quieta porque te vamos a violar y a matar”. Otros, contó, golpearon el capó de su auto dejándole evidentes daños.

No se hizo la denuncia.Por otro lado, el director del BPS en representación de los trabajadores, Ariel Ferrari, desmintió que la periodista haya sido agredida o amenazada por trabajadores. Aseguró que el esposo de la periodista se tiró a cruzar por el medio de la manifestación y, al reclamarle que lo hiciera despacio, protestó. Según Ferrari, el hombre bajó del auto con intenciones de pelear, momento en que el secretario general del Sunca, Oscar Andrade, intercedió para evitar que el hecho pasara a mayores.

diario la republica.

 

 
Comentarios desactivados en Movilización del SUNCA

Publicado por en 18 abril, 2013 en Apoyo, Comisión Prensa y Propaganda, Informacion de interes, Medidas gremiales, Movilizaciones, Negociación colectiva, Reinvindicaciones, Sindicato

 

Etiquetas: , , , , ,

Sunca: paro y movilización desde el Obelisco hasta el Palacio Legislativo


Exigen la aprobación de la Ley Responsabilidad Penal en el ámbito laboral que está a estudio en el Parlamento. 

516e9b28edfc4

 

El Sindicato Único de la Construcción y Anexos (Sunca) realizará hoy un paro y movilización nacional desde el Obelisco hasta el Palacio Legislativo bajo el lema “todos juntos por la vida”. El sindicato exige la Ley de Responsabilidad Penal en el ámbito laboral que está a estudio del Parlamento.

El paro comienza a las 12 horas y la movilización una hora más tarde. La ley que prevé prisión para los empresarios de la construcción cuando ocurren accidentes es exigida por el Sunca y criticada por la Cámara de la Construcción, Cámara de Industria y Comercio, la Federación Rural y la Asociación Rural del Uruguay. Entienden que la ley afecta derechos de los empresarios y es “un cheque en blanco”.

En febrero de este año hubo, al menos, dos accidentes fatales en la construcción: uno en la firma Montes del Plata y otro en Montevideo cuando un obrero cayó mientras impermeabilizaba un techo.

En 2012 hubo 54.000 trabajadores lastimados que fueron atendidos por el Banco de Previsión Social, de los cuales alrededor de 200 presentaron traumatismos graves, según datos de la institución que publica hoy el diario El Observador. En los últimos años murieron entre 60 y 80 personas. La construcción, el agro, la pesca y la metalúrgica son las áreas de actividad que registran mayores índices de accidentes mortales.

TRÁNSITO

Por la marcha del Sunca el tránsito se verá afectado desde la mañana. Las líneas 169 – 173 – 175 – 187 – 188 – 505 tomarán Colombia, Cuareim, Libertador, a su ruta; mientras que las líneas 147 – 148 – 150 – 151 – 155 – 156 – 157 – 158 – 187 – 188 – 396 – 409 agarrarán Agraciada, César Díaz, Cuareim, a su ruta.

El 149 – 522 transitarán pro Yaguarón, Lima, Minas, Venezuela, Tierno Galván, a su ruta mientras que las mismas líneas pero al Centro tomarán por San Martín, Isidoro de María, Arenal Grande, La Paz, Yaguarón, a su ruta.

Las líneas 151 – 155 – 169 – 173 – D5 – 402 en tanto irán por Libertador, Lima, Minas, Venezuela, Tierno Galván a su ruta y los ómnibus que circulan pro Arenal Grande tomarán por Agraciada, Marmarajá, Isidoro de María, Arenal Grande, a su ruta.

el pais.

 
Comentarios desactivados en Sunca: paro y movilización desde el Obelisco hasta el Palacio Legislativo

Publicado por en 17 abril, 2013 en Acuerdo, Apoyo, Comisión Prensa y Propaganda, Convocatoria, Informacion de interes, Medidas gremiales, Movilizaciones, Noticias, PIT-CNT

 

Etiquetas: , , , , ,

RECORDATORIO


EXHORTAMOS A MILITANTES Y COMISIONES DIRECTIVAS DE TODAS LAS FILIALES A 
PARTICIPAR EN LA MOVILIZACIÓN DE ONAJPU .

NOS ENCONTRAMOS EL DÍA 18 DE ABRIL A LAS 10:00 HORAS  EN PUNTO EN EL LOCAL
DE COFE POR DONDE PASARÁ LA MOVILIZACIÓN.

ONAJPU1

ONAJPU2
ATENTAMENTE, CONSEJO DIRECTIVO DE COFE

 
Comentarios desactivados en RECORDATORIO

Publicado por en 17 abril, 2013 en Apoyo, COFE, Comisión Prensa y Propaganda, Comunicado, Convocatoria, Informacion de interes, Medidas gremiales, Movilizaciones, PIT-CNT

 

Etiquetas: , ,

«Con nuestra movilización forzamos cambios en el Proyecto del Estatuto del Funcionario Público»


luiz_200_200

En el marco de la Jornada Internacional organizada por la CTA, el 10 y 11 de abril de 2013, dialogamos con Luis Bazzano, dirigente de la Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado, de Uruguay. Bazzano ocupa también la Secretaria General de la CLATE.

Situación de los trabajadores estatales de Uruguay en la pulseada que mantienen con el Gobierno.

-Se trata de una discusión situada fundamentalmente a nivel del Parlamento, porque sigue discutiéndose en la Cámara de representantes, el proyecto del Estatuto del Funcionario Público, que tiene que ver con la carrera administrativa, con el régimen disciplinario, con los vínculos contractuales y la composición del salario, que para nosotros son vitales.

Lamentablemente el año pasado, en el medio de una negociación que llevó varios meses, el Poder Ejecutivo suspendió las negociaciones, levantó el ámbito y envió un proyecto de ley al Parlamento. Eso fue en octubre de 2012, y nosotros como COFE dimos una pelea fuerte, organizamos varias acciones de masas, y actividades con participación de académicos y gente experta en la materia, logrando así revertir esa situación. A consecuencia de ello, el proyecto original del Poder Ejecutivo tuvo varios cambios que consideramos un avance para el conjunto de los trabajadores. Lo vemos como un auténtico logro de la COFE.

El proyecto que ahora se está discutiendo, y que seguramente va a ser aprobado no es el mejor ni el que nosotros queremos, pero sí logramos modificar cosas fundamentales como es el tema de incluir el concepto de libertades sindicales en el Estatuto, y una definición del funcionario público que es muy abarcativa y que nos va ayudar a nosotros a superar niveles de precariedad que tenemos entre los trabajadores. 

El tema salarial

Desde el año 2011 tenemos un salario mínimo de unos mil dólares (el dólar está muy barato en nuestro país!) por 40 horas de trabajo semanales. Ese es el piso, pero el tema es que son miles de trabajadores que no cobran más que ese piso. No hay una escala salarial, que a partir de esa cifra, que reconocemos que no es mala, posibilite que otra gente con veinte o treinta años de trabajo gane mucho más que eso. Las categorías están muy desvalorizadas: funcionarios con 25 años de trabajo pueden llegar a ganar un poquito más que el mínimo, y eso marca una injusticia. Por eso estamos dando una gran pelea por el tema salarial. Lo que ocurre es que en la Ley de Presupuesto se aprobó un artículo por el cual se establecen los mecanismos del ajuste salarial. Eso significa recortar la ley de negociación colectiva, ya que al establecer por ley los mecanismos de ajuste, deja muy poco margen para que nosotros podamos discutir y disputar con el Gobierno  los aumentos que necesitamos.

http://www.clate.org

 

 

Etiquetas: , , , , , , , , , , , ,

 
A %d blogueros les gusta esto: