RSS

Archivo de la etiqueta: Movimiento de Participación Popular

Cortarán rutas si MTOP no da una respuesta por situación de Ruta 30


MOVIMIENTO “ARTIGAS TAMBIÉN ES URUGUAY”

312191_20150325082544_rutasartigas

Los ciudadanos reunidos en el movimiento “Artigas también es Uruguay” cortarán las rutas 5, 30 y el puente internacional de la Concordia, si en un mes el Ministerio de Transporte no da una respuesta a la situación de la Ruta 30.

El estado de la Ruta 30 quedó de manifiesto cuando a fines de febrero tres personas resultaron con quemaduras graves en un incendio en Artigas. El traslado de las víctimas hacia Montevideo demoró cerca de 10 horas ya que el estado de la carretera obligó a las ambulancias a desviarse hacia una ruta de Brasil. Los tres heridos fallecieron.

El movimiento “Artigas también es Uruguay”, surge como reacción a esta tragedia y reclama la reparación total de Ruta 30, desde Ruta 5 hasta Ruta 3, respuesta concreta y acción inmediata de las autoridades, instalación de un CTI público en el hospital de Artigas y el balizado nocturno para el Aeropuerto de Artigas.

Se trata de una agrupación apolítica que el pasado fin de semana cortó la Ruta 30demorando el tránsito en el lugar. Se definen como Vecinos del departamento de Artigas que luchan por sus derechos.

En declaraciones a El Espectador una de sus fundadoras, Olga García, adelantó que si la situación no se revierte «van a cortar las rutas 30, la 5 y el paso internacional» y relató cuales son los objetivos del grupo:

García advierte corte de rutas

A nivel político la senadora del Movimiento de Participación Popular y candidata a la reelección para la intendencia de Artigas, Patricia Ayala, dijo que le preocupa el estado de la ruta 30 y le dio la razón a los vecinos porque «para acceder al desarrollo es evidente que tenés que tener una infraestructura vial en buenas condiciones para el acceso y salida de lo que producís», indicó.

http://www.espectador.com/sociedad/312191/cortaran-rutas-si-mtop-no-da-una-respuesta-por-situacion-de-ruta-30

 
Comentarios desactivados en Cortarán rutas si MTOP no da una respuesta por situación de Ruta 30

Publicado por en 26 marzo, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , , ,

Proyectos financiados por Fondes deberán cumplir seis requisitos


FINANCIAMIENTO

541a355b157bf

El Poder Ejecutivo publicó un decreto que introduce cambios al original de 2011 con el que se creó el Fondo de Desarrollo.

El Poder Ejecutivo publicó el decreto que modifica el emitido en 2011 para la creación del Fondo de Desarrollo y con el que busca «evitar experiencias fracasadas».

El nuevo decreto, entre otros, en su artículo 3, establece una serie de requisitos para los proyectos que buscan financiamiento.

Ahora para recibir apoyo del Fondes los proyectos deberán cumplir con seis requisitos.

Primero deberán ser “sostenibles económica y financieramente”. Asimismo deberán “ser innovadores en sus productos, mercados, proceso tecnoproductivo y/o modelo de gestión” y “ser capaces de realizar un aporte a la comunidad en términos de creación de empleo, mejora de la calidad de vida y/o contribución al equilibrio territorial”. También deberán “promover contextos organizativos favorables para el desarrollo personal y profesional de los trabajadores” y ser “ambientalmente sustentables”. El último requisito es que deben “estar alineados con los objetivos y directrices estratégicas establecidas por el Poder Ejecutivo”.

El artículo original establecía que el Fondes priorizaría emprendimientos económicos “con participación de sus trabajadores en la dirección y en el capital de las empresas”, especialmente los casos de “autogestión” donde “se conjuguen la propiedad del capital, la gestión empresarial y el trabajo en el mismo núcleo de personas con especial atención a la reinversión de las utilidades con la finalidad de incrementar la productividad y favorecer la sustentabilidad”.

El Fondes apoya proyectos autogestionados con recursos provenientes de las utilidades del Banco República y que es una bandera del Movimiento de Participación Popular.

«Se trata de una herramienta fundamental para estimular actividades productoras de bienes y servicios y para evitar que experiencias productivas que afectan a gran parte de la población se pierdan, lo cual puede ocurrir por distintas dificultades. Debemos administrar con prudencia y mucho cuidado esta herramienta y evitar asociarla a experiencias fracasadas», explicó ayer el ministro de Economía Danilo Astori.

http://www.elpais.com.uy/informacion/proyectos-financiados-fondes-deberan-cumplir.html

 
Comentarios desactivados en Proyectos financiados por Fondes deberán cumplir seis requisitos

Publicado por en 25 marzo, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: ,

Astori y Cosse en disputa por el control de Antel


LOS FUTUROS MINISTROS NO SE PONEN DE ACUERDO EN DESIGNAR AL VICE

Una puja entre Danilo Astori y Carolina Cosse, quienes estarán al frente de los ministerios de Economía e Industria, respectivamente, está demorando la designación de los nuevos directorios de las empresas públicas. El trancazo se produjo porque ambos no se ponen de acuerdo con respecto a quién debe ocupar la vicepresidencia de Antel, dijeron a El País fuentes del Frente Amplio.

54c98fe99d5c9

Cosse pretende trasladar oficinas de inIdustia a la Torre de Antel.

Cosse se impuso al conseguir que el gerente general de Antel, Andrés Tolosa, sea designado como presidente del ente, pese a que no tiene un respaldo político atrás. Sin embargo, Cosse quiere también nombrar al vicepresidente de Antel, y así mantener un equipo de su confianza en el organismo que dejará de presidir a partir del 1° de marzo.

En tanto, Astori pretende que Tolosa sea secundado por el actual subgerente general de Negocios de Antel, Daniel Fuentes, quien es una persona de su confianza.

Esto motivó una disputa con Cosse. Incluso, la futura ministra había manejado la posibilidad de que continuara Pablo Barletta, quien ocupa la vicepresidencia y mantiene una muy buena relación con ella.

Si bien ya están resueltas las presidencias de Ancap, OSE y UTE, las diferencias entre Cosse (que integra el Movimiento de Participación Popular) y Astori (líder del Frente Líber Seregni) terminaron por retrasar los anuncios que haría el presidente electo Tabaré Vázquez esta semana.

De todos modos, fuentes del Frente Amplio indicaron ayer a El País que es «casi un hecho» la designación de Fuentes como vice de Antel. Al colocar a una persona de su confianza en el organismo de las telecomunicaciones, Astori busca un mayor control sobre la gestión, en particular en la ejecución del gasto.

El choque entre Cosse y Astori reedita de alguna manera la disputa que en el actual gobierno se produjo entre el equipo económico oficial que siguió la línea astorista, y el paralelo, que operaba desde la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), que respondía al presidente José Mujica.

En el próximo período, Astori se aseguró la conducción de toda la economía como forma de terminar con la puja entre esos dos equipos. Sin embargo, ya cuando se manejaba el nombre de Cosse para ministra de Industria se auguraban —entre algunos integrantes del gobierno electo— nuevas diferencias entre el MPP y el astorismo, tal como sucedió en la administración Mujica.

Bajar el gasto.

Durante este gobierno, empresas como Ancap, UTE o Antel tuvieron independencia para tomar decisiones que requirieron millonarias inversiones.

Sin embargo, esta autonomía, respaldada por el director de la OPP, Gabriel Frugoni (MPP), fue motivo de fuertes choques con el equipo económico astorista.

En los doce meses cerrados a junio de 2014, las inversiones de las empresas públicas ascendieron al 2,1% del PIB, volumen que superó ampliamente a los desembolsos del gobierno central. No obstante, ese flujo de inversiones también generó importantes desequilibrios financieros —Ancap perdió US$ 169 millones en 2013— y contribuyó a aumentar el déficit fiscal.

Vuelta de tuerca.

Por directiva expresa de Vázquez para el próximo período de gobierno, la OPP, que será dirigida por el exministro de Economía Álvaro García, junto al Ministerio de Economía, ejercerá un fuerte control de la gestión de las empresas públicas para mejorar su eficiencia. En ese marco, se dispuso la elaboración de una serie de indicadores de eficiencia que las empresas estarán obligadas a cumplir.

En una entrevista con El País, García dijo que la «planificación y control» de las empresas públicas será una tarea «prioritaria» durante su gestión. «Habrá una vuelta de tuerca. No es solo el control presupuestal de las empresas, sino ir más allá y establecer indicadores de control permanentes, colaborar con esas empresas para mejorar y analizar su gestión. He trabajado en esto en el mundo privado (…) y estoy seguro que puede ayudar a mejorar la eficiencia de nuestras empresas», afirmó.

¿Mudanza?.

La llegada de Cosse al Ministerio de Industria ya generó malestar a nivel de mandos medios de esa cartera, debido a que decidió relevar a todos los directores que trabajaron durante la administración del actual ministro Roberto Kreimerman.

Además de realizar cambios de jerarcas, Cosse pretende mudar el Ministerio de Industria —que actualmente ocupa dos pisos del edificio de Ancap— a la Torre de Antel, contaron a El País fuentes del Frente Amplio. Según dijeron, la idea de la futura ministra es trasladar las oficinas de Industria a dos pisos de la Torre de Antel, aunque eso todavía no está definido.

Por decisión de Cosse, el director de Industrias, José Heijo, será reemplazado por Enrique Moreno, dirigente del Movimiento de Participación Popular (MPP), sector al que pertenece la futura ministra.

En la dirección de Telecomunicaciones, Sergio De Cola será reemplazado por Rodrigo Díaz, exfuncionario de Antel. En tanto, en Energía, Ramón Méndez será sustituido por la ingeniera Olga Otegui.

Al frente de dirección de Geología ya no estará Pier Rossi, quien será reemplazado por Gerardo Veroslavsky, técnico responsable de la Schuepbach Energy Uruguay, empresa que realiza exploraciones de petróleo para Ancap.

Los cambios que realizó Cosse no cayeron bien a algunos sectores del Frente Amplio que ven con buenos ojos la gestión que realizó Kreimerman al frente del Ministerio y pretendían una continuidad de las políticas.

Fuentes del Ministerio de Industria indicaron a El País que mandos medios y funcionarios quedaron «desconcertados» ante los cambios que realizará Cosse, porque se desarmarán hasta los equipos técnicos que funcionan en las diferentes direcciones.

«Está cambiando los mandos medios y dejó solo a gente de su confianza, nada más, ese es el principal requisito. Hay sorpresa, no se entiende el porqué y el para qué», contó El País una fuente de la cartera.

Sorpresa.

Méndez, uno de los que será relevado por Cosse, dijo ayer que le «sorprendió» la resolución que tomó la futura ministra de Industria.

«Es esperable y son las reglas de la política, pero sí, un poco me sorprendió», sostuvo Méndez entrevistado por radio Uruguay. «Me voy muy contento por todo lo que pude hacer, aunque con trago amargo de lo que pensaba hacer y no voy a poder», agregó.

Méndez se refirió a los logros energéticos de los últimos años y afirmó que «una de las claves para el próximo período está en cómo se utilicen las redes de energía», dado que se incorporará la regasificadora, más fuentes de energía eólica y estará operativa la interconexión eléctrica con Brasil.

Méndez, que es licenciado y doctor en Ciencias Físicas de las Universidades de Grenoble, Francia, y de La Plata, Argentina, asumió el cargo de director de Energía en 2008, en el primer gobierno de Vázquez.

Diferentes enfoques

CAROLINA COSSE – FUTURA MINISTRA DE INDUSTRIA (MPP)

Consiguió que el presidente electo Tabaré Vázquez designara a un hombre de su confianza, como Andrés Tolosa, en la presidencia de Antel. Además decidió relevar a todos los directores del Ministerio de Industria que integran el equipo del ministro saliente, Roberto Kreimerman.

DANILO ASTORI  – FUTURO MINISTRO DE ECONOMÍA (FLS)

Astori es partidario de cuidar el gasto en los entes. En una entrevista con El País en marzo de 2013, el actual vicepresidente opinó que en el gobierno se “perdió un poco” la “capacidad de observar el comportamiento en materia de gasto de las empresas públicas”.

http://www.elpais.com.uy/informacion/astori-cosse-disputa-control-antel.html

 
1 comentario

Publicado por en 29 enero, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , ,

 
A %d blogueros les gusta esto: