RSS

Archivo de la etiqueta: Mujeres

Las mujeres que dejaron todo en Fripur y deben reinventarse


“OTRA COSA NO SABEMOS HACER”, EXPRESARON DURANTE UNA MOVILIZACIÓN

Una rutina de 31 años que se rompe de manera abrupta. Así lo siente Silvana Lescano, de 53 años, quien toda su vida laboral la pasó en el área de empanado del Frigorífico Pesquero del Uruguay (Fripur). Luego de tres décadas, la empresa decidió dejar de producir y Silvana debe rehacer su vida.

sindicato fripur

El sindicato y trabajadores de Fripur se movilizaron el viernes frente a la Dirección de Trabajo.

«Yo tengo 56 años y 31 en Fripur. ¿A dónde voy a ir? Dejé todo ahí adentro. No es justo», señaló, mientras acompañaba al resto de sus compañeros de trabajo a una reunión en el Ministerio de Trabajo el viernes pasado.

La historia de Silvana es similar a la que viven varias mujeres que en la compañía. Según cifras del sindicato, el 80% de los 960 empleados son mujeres.

Esto se debe a que cuentan con una motricidad fina y más desarrollada para desarrollar tareas de empanado y cortes. «Tienen una mejor maniobrabilidad en el manejo del producto», comentó José Umpiérrez, dirigente del gremio.

Pero, esta capacidad que desarrollaron bajo una rutina estricta de trabajo a lo largo de varias décadas, quedará en el recuerdo.

Sacrificio.

Al menos hasta la semana que viene, las empleadas de producción cumplen un horario estricto: de siete de la mañana a tres de la tarde, de lunes a sábado. En cada jornada laboral, las funcionarias deben estar frente a la línea de producción 10 minutos antes. ¿El motivo? A las 7:50 suena un timbre, el cual avisa el comienzo inminente del trabajo en serie.

A las cuatro horas, tienen media hora de descanso que finaliza con una nueva orden superior a través del timbre. En caso de que una quisiera ir al baño, debe avisar para que haya un relevo. Y si llega tarde por algunos minutos, podría sufrir una amonestación que, en caso de repetición, podría llegar a suspensiones de 14 días de trabajo.

Esto repercutía en el salario de estas mujeres. Sus sueldos oscilaban entre los $ 77 y los $ 85 la hora. Es decir, la mayoría de las trabajadoras cobraba un sueldo de entre $ 15.000 y $ 17.000.

En los últimos meses, empezaron a detectar que había menos herramientas de trabajo como guantes, papel, cajas y estuches.

«Después, se empezó a hacer menos toneladas por día. Pensábamos que a fin de año íbamos a llegar, no pensábamos que iba a ser tan pronto. La empresa estaba crítica, pero no nos sabían decir qué era lo que estaba pasando», comentó Mabel Guillén.

Dos de ellas temen por el pago de los despidos. «No hay plata», dijo Beatriz con gestos de resignación.

Otra empleada de 56 años, contó que entró hace 34 años a Fripur en el área de empaques. El viernes una de las encargadas le pidió hacer una tarea, que no era la suya, y se negó, tal como hicieron el resto de los trabajadores. Todos ingresaron en la planta, marcaron tarjeta, pero decidieron no trabajar.

«Me sentí como una soldada», relató quien dijo llamarse «MP», en memoria a cómo firmaba las cajas que empacaba. Esto se debe a que cada empaque que realizaba, debía ponerle sus iniciales ya que constituía un método de inspección por parte de sus jefes. De hacerlo de manera incorrecta, podía sufrir alguna sanción. «No tuve ninguna de ese tipo en 34 años de trabajo», remarcó.

Según fuentes sindicales, como Fripur viene disminuyendo el personal desde hace dos años, la mayoría de los empleados tienen más trabajo. Y, por este motivo, muchas mujeres no gozan de licencia desde el año 2013.

Accidentes.

Ante tanto trabajo, muchas mujeres sufrían dolores de columna por estar todo el tiempo paradas y en una posición rígida mirando hacia la línea de producción.

Algunas, criticaban estas condiciones laborales. Otras, aseguraban que eran «normales».

Jimena Peralta tiene 35 años y dos hijos. Cumplió dos etapas en Fripur, en donde totalizó 12 años de trabajo.

Su tarea siempre fue en la línea de producción en el corte de productos. En esa etapa, por realizar el mismo movimiento durante muchas horas con el cuchillo, sufrió tendinitis. Decidió renunciar al trabajo a los seis años porque no lo aguantaba más.

«Estuve sin trabajo dos años. Hice algo en el rubro de limpieza», comentó Peralta a El País. Pero no le resultó redituable y, como no conseguía un trabajo estable, decidió volver a Fripur.

Otras sufrieron algunos accidentes laborales por algunos movimientos bruscos. A «MP», por ejemplo, una caja le cayó encima de un tendón de su pie y estuvo dos meses sin ir a trabajar.

Sentimientos.

Para muchas, Fripur fue (y aún es) como su segunda casa. «Son muchos años de compañerismo. Hay gente que hace tres días está llorando, que no tienen consuelo. Muchos no se quieren desprender», contó Peralta, quien también es integrante del sindicato.

El futuro es lo que más les desespera. «¿A vos te parece que conseguimos trabajo en el Uruguay a esta edad? Mi hija hace un año está buscando trabajo y nada. Imaginate yo: ¿qué puedo esperar? Si ya con 36 años en Uruguay sos viejo para trabajar», expresó Beatriz, de 52 años, y 34 en Fripur.

En los últimos días, Peralta recibió llamados de decenas de trabajadoras que le preguntan: «¿Y ahora qué va a pasar?».

Hasta el miércoles próximo, todas seguirán trabajando en Fripur. Luego, deberán reinventarse, buscar otro empleo o esperar que un inversor se interese en la fábrica.

Autogestión descartada, buscan un comprador

El 31 de julio del año pasado, Fripur se presentó a concurso de acreedores con deudas por US$ 70 millones. Actualmente, las deudas financieras (muchas ya pasadas a pérdidas por los bancos) totalizan US$ 43,5 millones según datos de la Central de Riesgos del Banco Central que adelantó El País el viernes. De hecho, el Banco República y el Santander lo tienen calificado como categoría 5 (incobrable). Por no poder hacer frente a las deudas y falta de liquidez para continuar el negocio, se procederá a la liquidación de la empresa. Luego vendrá el desplazamiento de los directores, tal como se establece en la ley 18.387 de Concurso. Los dueños de Fripur Alberto y Máximo Fernández ofrecieron en el Ministerio de Trabajo dejar la empresa a los trabajadores para que la gestionen, sin embargo los trabajadores no lo ven viable, informó ayer El País. Ahora, se procederá a buscar un comprador durante 90 días. En caso de no haber interesados, hay otros 90 días para intentarlo y luego de eso se remata en partes.

Testimonios de un Cierre

MARÍA: «VOY A EMPEZAR A ESTUDIAR DIBUJO”

Con 34 años en la fábrica, es una de las personas con más años en Fripur. En estas tres décadas, trabajó en el área de empacado de productos. Ahora, tras la decisión de la compañía de cerrar, María proyecta estudiar dibujo y trabajar en algo asociado a esta actividad, que siempre le apasionó.

SILVANA: “¿A DÓNDE VAMOS A IR?”

Ingresó en Fripur a los 20 años. Hoy, luego de 31 años de trabajo en la empresa pesquera en el rubro de empanado de productos, se mostró desconcertada sobre lo que viene a futuro. “¿A dónde vamos a ir? Dejé todo ahí adentro. No es justo. Tengo tres hijos. Es injusto que estemos pasando por esto”, aseguró.

MARINA:  “OTRA COSA NO SABEMOS HACER”

Trabaja desde los 18 años en Fripur. Lleva “toda una vida” en el área de control de defectos de los productos. “Como quien dice, nos quedamos en la calle”, expresó durante la movilización que hizo el sindicato de Fripur frente al Ministerio de Trabajo. “Desde los 18 años trabajo ahí. Otra cosa no sabemos”, agregó.

MABEL:  “NO SABÍAMOS QUE IBA A SER TAN PRONTO”

Durante 24 años trabajó en el área de empanado de productos. Aseguró que tuvo “cero falta” en todo el año. Si bien en los últimos meses se había percatado de una disminución de la producción, no imaginaba este final. “Pensábamos que a fin de año íbamos a llegar, no pensábamos que iba a ser de golpe”, dijo.

http://www.elpais.com.uy/economia/noticias/mujeres-que-dejaron-fripur-reinventarse.html

 
1 comentario

Publicado por en 17 agosto, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , ,

«Las Mujeres donde estaban»


Convocamos a participar de la presentación del libro «Las Mujeres donde estaban» de la cra. María Julio Alcobra Rossano  militante de la CNT.

Invitación Presentación Libro - Las mujeres, dónde estaban

 

Secretaría COFE

Secretaria y Departamento de Género, Equidad y Diversidad del Pit-Cnt

 
Comentarios desactivados en «Las Mujeres donde estaban»

Publicado por en 25 septiembre, 2014 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: ,

«Día contra la violencia contra las mujeres»


EXHORTAMOS A PARTICIPAR.

teatro_25_11_13

 
1 comentario

Publicado por en 19 noviembre, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , ,

Actividades por Día de Acción por la Salud de las Mujeres


MONTEVIDEO (Uypress) – ‘Tu salud, tu derecho, nuestra responsabilidad’ es el lema de la jornada de actividades que organiza el Ministerio de Salud Pública (MSP) junto al de Desarrollo Social (Mides) este martes 28 por el Día Internacional por de Acción por la Salud de las Mujeres.

silencioA las 10:30 hs la ministra de Salud, Susana Muñiz, junto al titular de Desarrollo Social, Daniel Olesker, dan comienzo a la jornada en el Salón de Actos del MSP (Av. 18 de julio 1892). Luego comienzan actividades en simultáneo entre Salud Pública y Casa INJU.

Entre las 11:30 y 15 habrá una feria de actividades en calle Branzen e INJU y habrá exposiciones de video y entrega de materiales.

A su vez, de 11.30 a 13:30 hs se realiza la mesa redonda: ‘Acciones para la salud de las mujeres en todas las políticas’, con la presencia del subsecretario del MSP, Leonel Briozzo; la directora de Inmujeres, Beatriz Ramríez; el director del INJU, Matías Rodríguez y Elena Clavell de las Divisiones y Departamentos que integran la Dirección General del Sistema Nacional Integrado de Salud (DIGESNIS).

De 13 a 13.30 se presentará la encuesta sobre violencia doméstica realizada a usuarias del servicio de salud.

Para cerrar la jornada, de 14 a 15.30 hs habrá una mesa redonda sobre salud Sexual y Reproductiva con representantes de la Comisión de Género del PIT CNT, Mujer y Salud en Uruguay (MYSU) y CNS Mujeres.

 

Notas relacionadas:

4 mil mujeres víctimas de violencia fueron atendidas en servicios 

Una de cada cuatro mujeres es víctima de violencia doméstica

http://www.uypress.net/

 
Comentarios desactivados en Actividades por Día de Acción por la Salud de las Mujeres

Publicado por en 28 mayo, 2013 en Apoyo, Comisión Prensa y Propaganda, Conmemoraciones, Informacion de interes, Salud, Salud Laboral

 

Etiquetas: , , , , , , , ,

Hay más mujeres trabajando y también buscando empleo


ENCUESTA

Las mujeres duplican a hombres como “profesionales, intelectuales y científicas”

Relevamiento

Hay más mujeres buscando trabajo y también hay más mujeres empleadas; un 5% más que en 2008. En las zonas rurales, de menos de cinco mil habitantes, es donde las mujeres menos trabajo consiguen con un 47.8% de desempleo. Como contrapartida es donde los hombres más trabajo tienen con 77,5%, lo que evidencia que la brecha laboral por sexo es mucho más amplia en esas zonas. Si bien, comparativamente con 2008, los datos evidencian ciertos avances que permiten a las mujeres acceder al mercado laboral en mejores condiciones; las diferencias entre varones y mujeres continúan siendo importantes en el mercado laboral.

Los datos pertenecen a un trabajo del Sistema de Información de Género, Inmujeres-Mides, en una encuesta que se hizo a 1.128 mujeres de entre 15 y 49 años. Del estudio también se desprende que las mujeres con menor nivel educativo tienen más hijos y a edades más tempranas que las mujeres con mayor estudio. Otro dato interesante es que las mujeres duplican a los varones en la categoría “profesionales, intelectuales y científicas” con un 14,7% comparado con 6,5%, para los hombres. Por otra parte, las mujeres que viven en Montevideo presentan la tasa de actividad más alta (59,9%) y es aquí donde se presenta la menor brecha de género en este indicador: 14,7 puntos porcentuales. “Esta situación estaría indicando la vigencia de roles de género más tradicionales en las pequeñas localidades y zonas rurales, pero también, probablemente, las pocas oportunidades atractivas para las mujeres en el mercado laboral que las motiven a querer trabajar de forma remunerada. En esta decisión también juega la mayor responsabilidad asignada a las mujeres en el cuidado infantil, lo que lleva a que la decisión de participar en el mercado laboral no resulte rentable para muchas de ellas”, dice el informe.

La tasa de desempleo femenina duplica a la masculina en el tramo de 22 a 60 años y alcanza la cifra de 11,5% para el tramo de 22 a 29 años. “Si bien esta realidad es preocupante, resulta grave la situación de desempleo de los jóvenes entre 14 y 21 años, pero fundamentalmente de las mujeres de este tramo etario. Su tasa de desempleo alcanza la cifra de 27,3%, nueve puntos superior a la tasa masculina”, apuntan los realizadores del estudio.

http://diariolarepublica.net/

 
Comentarios desactivados en Hay más mujeres trabajando y también buscando empleo

Publicado por en 28 mayo, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda, Educacion, INE, Informacion de interes, Trabajo

 

Etiquetas: , , , , , ,

YO TE LO DIJE!!!


Las mujeres son las que usan más el ómnibus

Según un estudio de la IM y las Naciones Unidas, el 38% de los viajes realizados por hombres fue en auto o moto; en mujeres el porcentaje desciende a 25%.

En Montevideo las mujeres usan más el ómnibus que los hombres y también caminan más en tanto el promedio de tiempo de un viaje de los montevideanos es de 29 minutos.

Estos son algunos datos que arroja un estudio de la Intendencia de Montevideo y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), con el apoyo del Área de Políticas Territoriales de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto. La investigación se realizó en base a dos fuentes: una encuesta domiciliaria origen-destino y el registro de emisión de boletos en plataforma.

Del informe también se desprende que hay cierta desigualdad en lo que refiere al acceso a los medios, ya que los hombres viajan más en auto y también que las mejoras en el transporte público benefician más a las mujeres que son quienes más lo usan.

El 38% de los viajes realizados por hombres fue en auto o moto. Sin embargo, esta cifra descendió a 25% para mujeres. A la inversa, las mujeres presentan porcentajes mayores de uso de autobús, un 31% de los viajes, contra 23% de los hombres, y en los viajes a pie de 10 cuadras o menos. En tanto 9 de cada 10 viajes realizados en automóvil por hombres estos lo hacen en calidad de chofer. Esta cifra se reduce a 6 de cada 10 para las mujeres. Asimismo, las mujeres dedican más tiempo a realizar viajes por actividades relacionadas con el hogar como hacer compras, dejar, ir a buscar o acompañar a alguien.

“De acuerdo a la investigación, Montevideo podría ser declarada la ciudad de la media hora ya que ese es el tiempo promedio (29 minutos) de los viajes, siendo el trabajo la actividad que demanda más minutos de viaje.

La mitad de las personas viaja al menos 20 minutos y una cuarta parte lo hace al menos 40 minutos por viaje. Los tiempos disminuyen sensiblemente para los viajes al estudio y los orientados a tareas para el hogar”, dice el informe.

“Dos terceras partes de los viajes en Montevideo son realizados en transporte público, a pie o en bicicleta. Y si se tiene en cuenta el transporte en medios como auto y moto hay un eventual empate con los viajes hechos en ómnibus.

Como es lógico, el transporte público colectivo es el medio más utilizado por los hogares de más bajos ingresos.

“Más de las dos terceras partes de los viajes del primer tercil de ingresos son realizados en transporte público llegando a un 49%; en cuanto a bicicleta o a pie una distancia de al menos 10 cuadras es un 28%. En el segundo estrato se observa una porción similar de viajes en transporte colectivo (42%), aunque aumentan notoriamente los viajes en modos motorizados privados (42%) en detrimento de la caminata y la bicicleta (11%). En el tercil superior de ingresos, el 64% de los viajes es realizado en automóvil o motocicleta”.

En este sentido, se puede afirmar que al mejorar el sistema de transporte público se están mejorando las condiciones de vida de los hogares de menores ingresos.

Una de los beneficios incorporados en los últimos años, los boletos de una y dos horas, además de otros mecanismos tarifarios compensatorios que existen, “tienen mayor incidencia en los estratos de menores ingresos”, afirma el informe.

“La estructura de los viajes contratados mediante estas modalidades presenta una enorme mayoría de usuarios de estratos bajos y en menor medida, medios”, concluye.

Hombres conducen más

La mitad de las personas viaja al menos 20 minutos y una cuarta parte lo hace al menos 40 minutos por viaje. Los tiempos disminuyen sensiblemente para los viajes al estudio y los orientados a tareas para el hogar. En tanto 9 de cada 10 viajes realizados en automóvil por hombres estos lo hacen en calidad de chofer. Esta cifra se reduce a 6 de cada 10 para las mujeres.

 
Comentarios desactivados en YO TE LO DIJE!!!

Publicado por en 12 diciembre, 2012 en Comisión Prensa y Propaganda, Debate Abierto, Difusion, Encuesta, Gobierno, Informacion de interes, MTOP, Noticias

 

Etiquetas: , , , , , , ,


Por mas información: click aqui

COMISIÓN DE SALUD LABORAL

 
Comentarios desactivados en

Publicado por en 8 noviembre, 2012 en Apoyo, Comisión Prensa y Propaganda, Comunicado, Conmemoraciones, Difusion, Informacion de interes

 

Etiquetas: , , , , , ,

Cáncer: 5 mujeres al día diagnosticadas


En la búsqueda de seguir disminuyendo la preocupante cantidad de uruguayas que son diagnosticadas con cáncer de mama, cinco por día, y las que fallecen a causa de esta enfermedad, un promedio de dos cada 24 horas, es que hoy se realiza una jornada de reflexión, concientización y prevención acerca de dicha patología.


Lea la información aquí http://www.diariolarepublica.net/?p=209375

 
Comentarios desactivados en Cáncer: 5 mujeres al día diagnosticadas

Publicado por en 19 octubre, 2012 en Comisión Prensa y Propaganda, Comunicado, Difusion, Educacion, General, Informacion de interes, Salud, Salud Laboral

 

Etiquetas: , , ,

Mujeres De Negro


Estimadas/os amigas/os, con gran emoción escribo esta primera carta a las 1262 mujeres y 73 hombres que han aceptado ser una/o de las 3000 personas que marcharan con nosotras el próximo 25 de noviembre Día Internacional de la No Violencia contra las Mujeres. Para nosotras es muy emocionante comprobar que en menos de 5 días la respuesta de la gente ha sido tan grande.

El año pasado fuimos 1200 mujeres las que marchamos acompañadas de más de 5000 personas, unidas todas por un hilo invisible que nos hacía sentirnos fuertes, fuertes en el compromiso por esta causa tan justa y fuertes porque nos unía la fuerza de la razón.
Marchamos en silencio, símbolo de la repulsa que sentimos contra esta lacra social que es la violencia domestica.

Este año convocamos a 3000 personas para que marchen con nosotras, redoblamos la apuesta, porque nosotras las Mujeres de Negro y sus simpatizantes siempre estamos apostando a más. Más alegría para los niños, más paz en los hogares y más amor entre las mujeres y los hombres que deciden compartir su vida.

Vivimos en una sociedad en que la vida de los más débiles no vale nada algunas veces, donde el sufrimiento es el pan de cada día en muchas familias y donde la soledad del que sufre es tan inmensa e intensa que los paraliza y aísla, los hace indefensos y vulnerables. Les sucede a las mujeres y le sucede a los niños, niñas, adolescentes y también a algunos hombres.
Las mayores afectadas de esta pandemia son las mujeres uruguayas, el femicidio en Uruguay existe, en el momento de escribir esta carta ha sido encontrado el cuerpo de una joven de 23 años que había sido tirada a una fosa séptica. “tirada” como si fuera una cosa cualquiera un pedazo de carne sin alma. Una joven con dos hijos, una joven que tendría proyectos para su vida, una joven querida por sus familiares y amigos. Una más de la aterradora cifra de mujeres asesinadas en esta última década que asciende a más de 400 y ni puedo ni quiero, porque me da mucha angustia, calcular los huérfanos que tiene nuestro país por esta causa.
Por estas mujeres y sus hijos, por las que están saliendo de la violencia y por las que aun no han dado el primer paso, es que hacemos esta performance que en principio se llama “Compromiso y Esperanza”, donde manejaremos lo simbólico y lo real, donde habrá sorpresas que comunicare en el momento en que ya tengamos las 3000 personas.
3000 personas que caminaremos por nuestra avenida principal para demostrar a los que aun dan vuelta la cara y quieren negar lo evidente, que todavía existen personas de bien que están decididas a parar con esta crueldad que es el dominio del más fuerte contra el más débil.
Solo les adelanto que todas/os las/os mujeres y hombres que formen la performance deben de venir de negro riguroso y que la marcha será después del medio día y que marcharemos desde la explanada de la IMM hasta la plaza Independencia.
Todavía no les puedo confirmar la hora exacta porque tenemos pensada dos formas de hacer la performance según la gente que se anote. Pero todo el que quiera participar debe manejar el horario de después del medio día hasta la tarde-noche, en ese horario será. Aun no puedo explicar lo que vamos a hacer porque tiene que ser una sorpresa y porque además todavía faltan casi 3 meses y aun nos quedan muchas cosas que ajustar. Lo importante es llegar a las 3000 personas cuando las tengamos entonces les diremos todo lo demás. Les aseguro que va a ser mucho más impactante que la del año pasado.
En estos meses que nos quedan hasta el 25 nos seguiremos comunicando, cuando lleguemos a las 2000 lo haremos otra vez colectivamente y cuando lleguemos a las 3000 entonces desvelaremos todos los entresijos de la performance. Les envío a todas y todos los hombres y mujeres que nos han escrito un abrazo de paz, ternura y solidaridad y las gracias de todas mis compañeras. Jenny Escobar
PD. Hemos hecho grupos para escribir e iremos enviando esta carta poco a poco, se los digo porque quizá les llegue a algunas primero y a otras no, nos se preocupen que les va a llegar a todas en menos de dos o tres días.


NI UNA MUERTE INDIFERENTE

Equipo Coordinador
Jenny Escobar
Susana Escobar
Montserrat Montero
Santiago Rosado

Compartir

 
Comentarios desactivados en Mujeres De Negro

Publicado por en 19 septiembre, 2012 en Apoyo, Colaboración, Comisión Prensa y Propaganda, General, Informacion de interes, Reinvindicaciones

 

Etiquetas: , , , , , , , ,

 
A %d blogueros les gusta esto: