RSS

Archivo de la etiqueta: MUNDIAL

WikiLeaks filtra planes secretos del tratado TISA para controlar servicios a nivel mundial


tisa_346554

WikiLeaks ha publicado este miércoles 17 documentos secretos sobre las actuales negociaciones del Acuerdo sobre el Comercio de Servicios (TISA, por sus siglas en inglés), en las que participan Estados Unidos, la Unión Europea y otros 23 países, entre ellos Turquía, México, Canadá, Australia, Pakistán, Taiwán e Israel, que en conjunto comprenden dos tercios del PIB mundial.

Este tratado TISA pretende regular de manera supranacional servicios de salud, agua, financieros, telecomunicaciones y transporte, entre otros. Además, exige que haya «transparencia», lo que, en realidad, se traduce en la obligación de los países a presentar los proyectos de ley internos antes de que sean aprobados para determinar su viabilidad, informa el portal de filtraciones.

EE.UU. y la UE son los principales impulsores de este pacto que, según WikiLeaks, afecta a 50 países y a un 68,2% del comercio mundial de servicios. En su más reciente versión, el borrador del TISA plantea que los países firmantes den a los proveedores de servicios financieros extranjeros el mismo trato que a los nacionales.

SEPA MÁS: TPP y TISA: Obama pacta con total secretismo acuerdos que cambiarían el mundo

Además, el acuerdo pasaría por encima de regulaciones establecidas por diversas naciones motivadas por razones culturales, sociales, de desarrollo y hasta ambientales, como para luchar contra el cambio climático, y establecería, en caso de ser rubricado, la facultad de que «tribunales comerciales privados decidieran la forma en que los países regulan las actividades que son fundamentales para el bienestar social», asegura Wikileaks en un análisis publicado sobre el TISA.

Todo esto se desprende de los borradores secretos proporcionados en exclusiva por WikiLeaks a varios medios a nivel mundial, entre ellos ‘La Jornada’ y ‘Público’, así como del análisis de los 17 documentos realizado por esa organización fundada por Julian Assange.

«Servicios turísticos, de salud y medio ambiente, así como finanzas, telecomunicaciones y transporte, forman parte crucial de la vida cotidiana (y) los gobiernos las regulan con varios objetivos. Sin embargo, el TISA los trata como transacciones comerciales entre un proveedor y un consumidor, dentro de un mercado que debería estar sujeto a una regulación suave y basada en el mercado», señala uno de los análisis publicados por Wikileaks.

Según el documento, el TISA «va contra las regulaciones que restringen el tamaño y la forma de los mercados locales de servicios (acceso al mercado), y aquellas que discriminan a las empresas extranjeras (trato nacional)». Es importante tener en cuenta que los servicios ahora representan casi el 80% de las economías de Estados Unidos y de la UE, e incluso en los países en desarrollo como Pakistán representa el 53% de la economía.

Mientras que la propuesta de Asociación Transpacífica (TPP) ha llegado a ser bien conocida en los últimos meses en EE.UU., el desconocido TISA es el componente más grande de la «trinidad de tratados ‘T'», que es como WikiLeaks se refiere al trío de acuerdos ‘TPP-TISA-TTIP’. Todos ellos han excluido además a los países de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, integrantes de los BRICS, porque serán los más afectados, junto con gran parte de los países de América Latina. El economista Félix Moreno opina que es «inadmisible que este documento se negocie en secreto, ya que su contenido tendrá categoría de ley y afectará a millones de personas».

http://actualidad.rt.com/actualidad/176593-wikileaks-tisa-eeuu-europa-tratados-secreto

 
Comentarios desactivados en WikiLeaks filtra planes secretos del tratado TISA para controlar servicios a nivel mundial

Publicado por en 3 junio, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , ,

Día Mundial contra el Trabajo Infantil


Este 2014, el Día Mundial contra el Trabajo Infantil exhorta al establecimiento de:

Medidas que permitan introducir, mejorar y ampliar la protección social, en consonancia con la Recomendación núm. 202 de la OIT sobre los pisos de protección social.
Sistemas nacionales de seguridad social que tengan en cuenta las necesidades de los niños y ayuden a luchar contra el trabajo infantil.
Una protección social que llegue a los grupos de niños especialmente vulnerables.

1526162_900228513337246_5565944628505230392_n

 
Comentarios desactivados en Día Mundial contra el Trabajo Infantil

Publicado por en 12 junio, 2014 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , ,

660 individuos y 147 corporaciones controlan la economía mundial


Un estudio de la Universidad de Zurich reveló que un pequeño grupo de 147 grandes corporaciones trasnacionales, principalmente financieras y minero-extractivas, en la práctica controlan la economía global. El estudio fue el primero en analizar 43.060 corporaciones transnacionales y desentrañar la tela de araña de la propiedad entre ellas, logrando identificar a 147 compañías que forman una “súper entidad”

158196_2

El pequeño grupo está estrechamente interconectado a través de las juntas directivas corporativas y constituye una red de poder que podría ser vulnerable al colapso y propensa al “riesgo sistémico”, según diversas opiniones. El Proyecto Censurado de la Universidad Sonoma State de California desclasificó esta noticia sepultada por los medios y su ex director Peter Phillips, profesor de sociología en esa universidad, ex director del Proyecto Censurado y actual presidente de la Fundación Media Freedom /Project Censored, la citó en su trabajo “The Global 1%: Exposing the Transnational Ruling Class” (El 1%: Exposición de la Clase Dominante Transnacional), firmado con Kimberly Soeiro y publicado en ProjectCensored.org.

Los autores del estudio son Stefania Vitali, James B. Glattfelder y Stefano Battiston, investigadores de la Universidad de Zurich (Suiza), quienes publicaron su trabajo el 26 de octubre 2011, bajo el título “La Red de Control Corporativo Global” (The Network of Global Corporate Control) en la revista científica PlosOne.org.

En la presentación del estudio publicado en PlosOne, los autores escribieron: “La estructura de la red de control de las empresas transnacionales afecta a la competencia del mercado mundial y la estabilidad financiera. Hasta ahora, fueron estudiadas sólo pequeñas muestras nacionales y no existía una metodología adecuada para evaluar el control a nivel mundial. Se presenta la primera investigación de la arquitectura de la red de propiedad internacional, junto con el cálculo de la función mantenida por cada jugador global”.

“Encontramos que las corporaciones transnacionales forman una gigantesca estructura como corbata de lazo y que una gran parte de los flujos de control conducen a un pequeño núcleo muy unido de instituciones financieras. Este núcleo puede ser visto como un bien económico, una “súper-entidad” que plantea nuevas cuestiones importantes, tanto para los investigadores y responsables políticos”.

El diario conservador británico Daily Mail fue quizás el único del mundo que recogió esta noticia, el 20 de octubre 2011, presentada por Rob Waugh bajo el llamativo titular “¿Existe una “súper-corporación que dirige la economía global? El estudio clama que podría ser terriblemente inestable. La investigación encontró que 147 empresas crearon una “súper entidad” dentro el grupo, controlando el 40 por ciento de la riqueza”.

Waugh explica que el estudio de la Universidad de Zurich “prueba” que un pequeño grupo de compañías -principalmente bancos- ejerce un poder enorme sobre la economía global. El trabajo fue el primero en examinar un total de 43.060 corporaciones transnacionales, la telaraña de la propiedad entre ellas y estableció un “mapa” de 1.318 empresas como corazón de la economía global.

“El estudio encontró que 147 empresas desarrollaron en su interior una “súper entidad”, controladora del 40 por ciento de su riqueza. Todos poseen parte o la totalidad de uno y otro. La mayoría son bancos –los 20 top, incluidos Barclays y Goldman Sachs. Pero la estrecha relación significa que la red podría ser vulnerable al colapso”, escribió Waugh.

Mapa-mundi de la riqueza (ver imagen)

El tamaño de los círculos representa los ingresos. Los círculos rojos son “corporaciones súper-conectadas” mientras los amarillos son “corporaciones muy conectadas”. Las 1.318 empresas transnacionales que forman el núcleo de la economía globalizada, muestran sus conexiones de propiedad parcial entre unos y otros, y el tamaño de los círculos corresponde a los ingresos. A través de las empresas sus propietarios controlan la mayor parte de la economía “real” (Ilustración de los autores, PlosOne, 26/10/2012).

“En efecto, menos del 1% de las empresas fue capaz de controlar el 40 por ciento de toda la red”, le dijo al Daily Mail James Glattfelder, teórico de sistemas complejos del Instituto Federal Suizo de Zurich, uno de los tres autores de la investigación.

Algunos de los supuestos que subyacen en el estudio han sido criticados, como la idea de que propiedad equivale a control. “Sin embargo, los investigadores suizos no tienen ningún interés personal: se limitaron a aplicar a la economía mundial modelos matemáticos utilizados habitualmente para modelar sistemas naturales, usando Orbis 2007, una base de datos que contiene 37 millones las compañías e inversionistas”, informó Waugh.

Economistas como John Driffil, de la Universidad de Londres, experto en macroeconomía, dijo a la revista New Scientist que el valor del estudio no radicaba en ver quién controla la economía global, pero muestra las estrechas conexiones entre las corporaciones más grandes del mundo. El colapso financiero de 2008 mostró que este tipo de redes estrechamente unidas puede ser inestable. “Si una empresa sufre angustia, ésta se propaga”, dijo Glattfelder.

Para Rob Waugh y el Daily Mail hay un “pero”: “Parece poco probable que las 147 corporaciones en el corazón de la economía mundial pudieran ejercer un poder político real, pues representan demasiados intereses”, aseguró el diario conservador británico.

La riqueza global del mundo se estima que ronda los 200 billones de dólares, o sea, dos centenas de millones de millones. Según Peter Phillips y Kimberly Soeiro, el 1 por ciento más rico de la población del planeta agrupa, aproximadamente, a 40 millones de adultos. Estas personas constituyen el segmento más rico de las primeras gradas de la población de los países más desarrollados e, intermitentemente, en otras regiones.

Según el libro de David Rothkopf “Súper-clase: la Elite de Poder Mundial y el Mundo que Está Creando”, la súper elite abarcaría aproximadamente al 0,0001 por ciento (1 millonésima) de la población del mundo y comprendería a unas 6.000 a 7.000 personas, aunque otros señalan 6.660. Entre ese grupo habría que buscar a los dueños de las 147 corporaciones que cita el estudio de los investigadores de Zurich.

Ernesto Carmona, periodista y escritor chileno

Fuentes y referencias:

Stefania Vitali, James B. Glattfelder, and Stefano Battiston, “The Network of Global Corporate Control,” Public Library of Science, October 26, 2011,http://www.plosone.org/article/info%3Adoi%2F10.1371%2Fjournal.pone.0025995
Rob Waugh, “Does One ‘Super Corporation’ Run the Global Economy? Study Claims it Could be Terrifyingly Unstable,” Daily Mail, October 20, 2011, http://www.dailymail.co.uk/sciencetech/article-2051008/Does-super-corporation-run-global-economy.html.
Stefania Vitali, James B. Glattfelder, Stefano Battiston, Revista PlosOne, 26 de octure 2011

 

 
1 comentario

Publicado por en 4 agosto, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , ,

Día Mundial del Medio Ambiente


El Día Mundial del Medio Ambiente fue establecido por la Asamblea General de Naciones Unidas, en su Resolución (XXVII) del 15 de diciembre de 1972 con la que se dio inicio a la Conferencia de Estocolmo, Suecia, cuyo tema central fue el Ambiente. Se celebra el 5 de junio de cada año desde 1973.

Ecologia

La Asamblea General de la ONU también aprobó la creación del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).1

Índice

[ocultar]

Celebración

El día Mundial del Medio Ambiente es un vínculo por medio del cual la Organización de Naciones Unidas sensibiliza a la opinión mundial en relación a temas ambientales,siendo intensificando la atención y la acción política. Los objetivos principales son darle un contexto humano, motivando a las personas para que se conviertan en agentes activos del desarrollo sustentable y equitativo; promover el papel fundamental de las comunidades en el cambio de actitud hacia temas ambientales, y fomentar la cooperación para que el medio ambiente sea sostenible, pues ésta garantizará que todas las naciones y personas disfruten de un futuro más próspero y seguro. El Día Mundial del Medio Ambiente es un evento en el que se realizan múltiples actividades: concentraciones en calles, conciertos ecológicos, ensayos y competencias de afiches en escuelas y colegios, plantaciones de árboles, campañas de reciclaje y de limpieza, entre otras.

Es además, un suceso multimedial que lleva a periodistas a escribir y hacer reportajes críticos acerca del ambiente. Documentales televisivos, exhibiciones fotográficas, eventos intelectuales como seminarios, mesas redondas, conferencias, sólo por nombrar algunos.

En muchos países esta celebración es una oportunidad de firmar o ratificar convenios internacionales y, algunas veces, establece estructuras gubernamentales permanentes relacionadas con el manejo ambiental y la planificación económica.

Países Anfitriones y Temas del Día Mundial del Medio Ambiente

Año País Ciudad Tema
2013 Flag of Mongolia.svg Mongolia «Piensa. Aliméntate. Ahorra».
2012 Bandera de Brasil Brasil «Economía verde: ¿Te incluye a ti?».
2011 Bandera de India India Nueva Delhi «Los bosques: la naturaleza a su servicio».
2010 Bandera de Ruanda Ruanda Kigali «Muchas especies. Un Planeta. Un Futuro».
2009 Bandera de México México Ciudad de México «Tu Planeta te Necesita – Unidos para Combatir el Cambio Climático».
2008 Bandera de Nueva Zelanda Nueva Zelanda Wellington «¡Deja el hábito! Hacia una economía baja en carbono».
2007 Bandera de Noruega Noruega Tromsø «El deshielo, ¿un tema candente?».
2006 Bandera de Argelia Argelia Argel «Desiertos y Desertificación ¡No Abandones a los desiertos!».
2005 Bandera de los Estados Unidos Estados Unidos San Francisco «Ciudades Verdes – ¡Planear para el Planeta!».
2004 Bandera de España España Barcelona «¡Se buscan! Mares y Océanos – ¿Vivos o Muertos?».
2003 Bandera del Líbano Líbano Beirut «Agua – Dos Mil Millones sufren sin ella».
2002 Bandera de la República Popular China China Shenzhen «Demos a la Tierra una oportunidad».
2001 Bandera de Italia Italia
Bandera de Cuba Cuba
Torino
La Habana
«Conéctate a la Cadena de la Vida».
2000 Bandera de Australia Australia Adelaida «El Milenio del Ambiente – Es Tiempo de Actuar».
1999 Bandera de Japón Japón Tokio «Nuestra Tierra – Nuestro Futuro – ¡Sólo Sálvalo!».
1998 Bandera de Rusia Rusia Moscú «Por la Vida en la Tierra – Salva nuestros Mares».
1997 Bandera de Corea del Sur Corea del Sur Seúl «Por la Vida en la Tierra».
1996 Bandera de Turquía Turquía Estambul «Nuestra Tierra, Nuestro Hábitat, Nuestro Hogar».
1995 Bandera de Sudáfrica Sudáfrica Pretoria «Nosotros la gente: Unidos por un Ambiente Global».
1994 Bandera del Reino Unido Reino Unido Londres «Una Tierra, Una Familia».
1993 Bandera de la República Popular China China Pekín «Pobreza y Ambiente – Rompiendo el Círculo Vicioso».
1992 Bandera de Brasil Brasil Río de Janeiro «Sólo una Tierra, Preocúpate y Comparte».
1991 Bandera de Suecia Suecia Estocolmo «Cambio climático: Necesidad de una Sociedad Global».
1990 Bandera de México México Ciudad de México «Los Niños y el Medio Ambiente».
1989 Flag of Belgium (civil).svg Bélgica Bruselas «Calentamiento Global; Amenaza Global».
1988 Bandera de Tailandia Tailandia Bangkok «Cuando la Gente pone al Ambiente Primero, el Desarrollo Durará».
1987 Flag of Kenya.svg Kenia Nairobi «Ambiente y Resguardo : Más que un Techo».
1986 «Un Árbol para la Paz».
1985 «Juventud: Población y el Ambiente».
1984 «Desertificación».
1983 «Manejando y Disponiendo Residuos Peligrosos: lluvia ácida y energía».
1982 «Diez Años después de Estocolmo (Renovación de preocupaciones ambientales)».
1981 «Agua Subterránea; Químicos Tóxicos en Cadenas Alimenticias Humanas».
1980 «Un Nuevo reto para la Nueva Década: Desarrollo sin Destrucción».
1979 «Sólo un Futuro para nuestros Hijos, Desarrollo sin Destrucción».
1978 «Desarrollo sin Destrucción».
1977 «Preocupación Ambiental de la Capa de Ozono; Pérdida de Tierra y Degradación de Suelos».
1976 «Agua: Recurso Vital».
1975 «Asentamientos Humanos».
1974 «Sólo una Tierra».

País anfitrión 2013 [editar]

Piensa, alimenta y ahorra [editar]

Bandera de Mongolia

Mongolia, una de las economías con mayor crecimiento en la actualidad, será la anfitriona del Día Mundial del Medio Ambiente 2013; el presidenteTsakhia Elbegdorj declaro que durante su gobierno ha mostrado su compromiso con las acciones medio ambientales positivas. No solo con palabras, sino con acciones concretas como la ley para disminuir la contaminación del aire evitando el uso del carbón. Además, ha planeado establecer un satélite para limitar la quema de carbono y hacer posible un uso eficiente de la energía. Asimismo, ha creado un impuesto sobre la contaminación del aire en regiones de Ulaanbaatar.

Referencias

http://www.unep.org/spanish/wed/news/hostcountry2013.asp

af1fd770cdd711e2a89422000aa802aa_7

Enlaces externos

Enlace de interes: http://www.unep.org/spanish/wed/

 

Etiquetas: , , , ,

Día Mundial del Síndrome de Down


INCLUSIÓN

Hoy se celebra, con múltiples eventos en todo el país y el mundo, el Día Mundial del Síndrome de Down. Uno de ellos será a las 16.30 hs. Este se denomina como “La Milonga Inclusiva”, que se llevará a cabo en la Explanada de la Intendencia Municipal de Montevideo. La misma es organizada por la Asociación Down del Uruguay (ADU).

Fotografía - Secretaría de Comunicación - Presidencia de la República

Este día ha sido designado con el objetivo de promover en la sociedad el conocimiento y comprensión de las personas con Síndrome de Down, creando una conciencia positiva así como apoyarlos, respetarlos y reconocer su dignidad, sus derechos y su bienestar para que puedan tener una buena calidad de vida.

“Es por eso que este año pensamos en realizar esta Milonga, dada la excelente experiencia para todos del proyecto “Tango en Punta”. Es bueno mostrar y compartir lo que provoca el bailar Tango y disfrutar de un momento lindo bailando”, afirmaron a LA REPÚBLICA fuentes de la ADU. Por más info: www.downuruguay.org.

 
Comentarios desactivados en Día Mundial del Síndrome de Down

Publicado por en 21 marzo, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda, Comunicado, Conmemoraciones, General

 

Etiquetas: , , ,

4 DE FEBRERO – DIA MUNDIAL CONTRA EL CÁNCER


580687_335486093236810_947324298_n

En 2013 se centrara en disipar los mitos y concepciones erróneas perjudiciales sobre el Cáncer, bajo el lema:

“El Cáncer ¿Sabias que?”

Mito 1: El cáncer es sinónimo de muerte.

Los hechos: Muchos tipos de cáncer que antes se consideraban una “sentencia de muerte” hoy se pueden curar y hay muchas más personas con cáncer que actualmente pueden ser tratadas eficazmente.

Todas las personas a las que se ha diagnosticado cáncer y se les ha realizado un tratamiento tienen que continuar controlándose periódicamente con el médico.

Cuando la persona recibe el diagnóstico de cáncer y luego es tratado, es muy frecuente que sienta incertidumbre ante el futuro, pero es importante saber que los logros en la detección temprana y en el tratamiento oportuno y adecuado significan que muchas personas con cáncer se pueden curar.

Mito 2: El cáncer es una fatalidad.

Los hechos: Con las estrategias adecuadas que involucran estilos de vida saludables muchos tipos de cáncer se pueden prevenir.

Aunque aún no se han identificado todas las causas del cáncer, muchas ya se conocen y algunas pueden ser evitadas. Los llamados factores de riesgo modificables como: el tabaquismo, la obesidad, ect.

Mito 3: El cáncer siempre te avisa con algún síntoma.

Los hechos: Si bien hay señales del cuerpo que pueden ser indicios de la presencia de cáncer, algunos tipos de cáncer cursan largo tiempo sin síntomas.

Los exámenes de detección oportuna se usan para buscar la presencia de cáncer (o lesiones precancerosas) en personas que no tienen síntomas. Pueden ayudar a los médicos a encontrar y tratar algunos tipos de cáncer en etapa temprana. El tratamiento de cáncer es más efectivo cuando la enfermedad se encuentra en una etapa inicial, pudiendo lograr la curación del paciente.

Mito 4: En mi familia no hay enfermos de cáncer así que tengo pocas probabilidades de tenerlo.

Los hechos: Existen diferentes factores de riesgo para el desarrollo de cáncer relacionados con los estilos de vida de cada persona.

En la mayoría de los casos el cáncer no se considera una enfermedad hereditaria. En el desarrollo del cáncer se han identificado diversos factores (como por ejemplo tabaquismo, obesidad, dieta inadecuada, sedentarismo e infecciones virales___ por lo cual, la mayoría de las veces, los casos múltiples de cáncer en una familia pueden estar relacionado a los estilo de vidas.

Por otra parte, determinado tipos de cánceres que en cierto porcentaje de casos se hereda la predisposición a los mismos y ocurren con más frecuencia en algunas familias que en el resto de la población, por ejemplo, el cáncer de mama, ovario y colon a veces son hereditarios en algunas familias.

578051_335487739903312_812993913_n

COMISIÓN DE SALUD LABORAL – COMISIÓN DE PRENSA Y PROPAGANDA

 

 
Comentarios desactivados en 4 DE FEBRERO – DIA MUNDIAL CONTRA EL CÁNCER

Publicado por en 4 febrero, 2013 en AFUSEC, Apoyo, Comisión Prensa y Propaganda, Convocatoria, Difusion, Educacion, Informacion de interes, Mesa Representativa de A.FU.SEC., Salud, Salud Laboral

 

Etiquetas: , , , , , , ,

26 DE ENERO DÍA MUNDIAL DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL.


6399_154850717999331_841685023_n

«La Educación Ambiental, es el arma más poderosa que podemos usar para CAMBIAR EL MUNDO»

Fomentemos VALORES AMBIENTALES.

 
Comentarios desactivados en 26 DE ENERO DÍA MUNDIAL DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL.

Publicado por en 26 enero, 2013 en AFUSEC, Apoyo, Comisión Prensa y Propaganda, Comunicado, Conmemoraciones, Cultura, Derechos Humanos, Difusion, Informacion de interes, Salud, Salud Laboral, Sindicato

 

Etiquetas: , , , , ,

Mirada global


Banco Mundial prevé que la economía uruguaya crecerá por encima del promedio regional en los próximos años.

El informe semestral de perspectiva de crecimiento global del Banco Mundial (BM), publicado ayer, señala que el crecimiento de Uruguay se mantendrá en 4% durante los próximos tres años. De esta forma, la tasa de expansión del producto de nuestro país continuará por encima del promedio latinoamericano en 2012 y 2013.

A cuatro años del comienzo de la crisis financiera global, los países en desarrollo son los que conducen el crecimiento global, comienza el informe del organismo, pero alerta sobre el enlentecimiento que se verifica en las economías emergentes.

Recuerda que para retomar las tasas de crecimiento precrisis, los países en desarrollo deben llevar adelante políticas que tengan por objetivo el crecimiento de la productividad. Mencionan que el “ambiente económico global” continúa siendo frágil y estiman que el crecimiento mundial en 2012 cerrará en 2,3% y prevén una tasa similar (2,4%) para 2013. Sin embargo, creen que se verificará un fortalecimiento del crecimiento para los años siguientes, con tasas de 3,1% en 2014 y 3,3% en 2015.

De acuerdo al BM, los principales riesgos para la economía mundial son: una caída en la confianza en la zona euro que la “aleje” de los mercados financieros; falta de acuerdos en reformas de largo plazo en las finanzas públicas en Estados Unidos; la incidencia en los países exportadores de commodities de un enlentecimiento de China y un recorte en la oferta de petróleo que eleve su precio.

Barrio lento

El informe destaca que América Latina “enlenteció en forma aguda su crecimiento” y es la segunda región de menor crecimiento detrás de Europa y Asia Central. La mayor economía de la región (Brasil) se desaceleró en 2012, pasando de un “modesto” 2,7% en 2011 a apenas 0,9% en 2012. Argentina, de acuerdo al organismo, tendrá una contracción de su producto, que pasará de 8,9% a 2% entre esos mismos años. El informe menciona que el enlentecimiento será menor en América Central y el Caribe, mientras que México permanecerá creciendo “en forma robusta”, en el entorno de 4%, en 2012.

Los principales riesgos y vulnerabilidades para la región son el incierto ambiente internacional y una “mayor exposición al sureste asiático”, además de factores específicos de cada país.

Dentro de la región, el país que más crecerá será Paraguay (8,5%) -que lo hará a partir de la caída de su producción durante 2012-, seguido de Panamá (7,5%), Haití (6%), Perú (5,8%), Chile (5,1%), Guyana (4,8%), Surinam (4,5%), Bolivia (4,4%), República Dominicana (4,3%), Nicaragua (4,2%) y Costa Rica, junto a Uruguay con 4%.
En materia de precios, el BM señala que América Latina registró durante 2012 uno de los aumentos más agudos en los precios de algunos cereales y oleaginosos, que contribuyeron a una aceleración temporal de la inflación en el tercer trimestre. El informe destaca especialmente el caso de Uruguay, cuya inflación “se aceleró y quedó por encima del rango meta del Banco Central, llevándolo a incrementar la tasa de política a 9,25% y al gobierno a implementar un set de medidas administrativas y fiscales para contener el alza de precios”.

Se espera que flujos de capital más estables, sobre todo de inversión extranjera directa, y un aumento en la demanda externa impulsen el crecimiento regional a un promedio de 3,8 % durante el período 2013-2015.

la diaria.

 
Comentarios desactivados en Mirada global

Publicado por en 17 enero, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda, General, Informacion de interes, Noticias

 

Etiquetas: , , , , , , , , , ,

1 de Diciembre: Día Mundial de la Prevención del SIDA


1 de Diciembre: Día Mundial de la Prevención del SIDA

El 1 de Diciembre de 1998 es declaro por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como el Día Mundial de la Prevención contra el SIDA. Así, la Campaña Mundial contra el SIDA 2005-2010 tiene como tema: Detener el SIDA. Mantener la Promesa.

Tema de la Campaña Mundial del Sida: Frena el SIDA. Mantén la Promesa
Tema de la Campaña Mundial del Sida: Frena el SIDA. Mantén la Promesa

En esta ocasión, mediante la Asamblea General en el Cuadragésimo tercer período de sesiones, expresa su gran preocupación por el avance que ha tomado elsíndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA)hasta transformarse en una pandemia, la cual afecta a todas las regiones del mundo y representando una amenaza para la salud mundial. Es por ello que mediante la resolución 43/15 se declara el 1 de Diciembre como el Día mundial de la Prevención del SIDA, y se eligió este día, pues el primer caso diagnosticado fue el 1 de Diciembre de 1981 y desde entonces esta infección ha cobrado millones de vidas en todo el mundo. A partir de allí, gobiernos y organizaciones del todo el mundo se han sumado a esta causa.

Hoy por hoy el mundo se ha dado a la tarea de otorgarle la seriedad que merece a esta lucha, destinando grandes cantidades de recursos financieros a la misma, provocando que en varios países se haya logrado contener la propagación de la enfermedad. Sin embargo, esto no es suficiente puesto que la cifra de infectados no ha disminuido.

En base a ello, los Estados Miembros de las Naciones Unidas estableció un Programa que destina esfuerzos y recursos a favor de esta lucha, en el cual se han establecido metas concretas de amplio alcance y con plazos fijos para combatir dicha epidemia. Así la organización contaba en el 2006 que se necesitaba mucha más inversión de la realizada hasta ese entonces, pues para el 2010 se precisa de un monto de 20.000 millones de dólares al año para prevenir como se debe esta propagación. De esta manera, se ha establecido como meta primordial detener y comenzar a reducir esta epidemia para el 2015 con la finalidad de conseguir el objetivo común que persiguen todos, que es el de lograr un mundo mejor en el siglo XXI, así los dirigentes de cada nación deben responder a este compromiso.

Por otra parte, la campaña también busca despertar el interés por el SIDA, y así transmitir mensajes masivos sobre los sistemas de prevención existentes, además de mejorar la asistencia de los infectados y luchar contra el rechazo y la discriminación.

Primera Exposición Internacional de Historietas sobre VIH/SIDA. Artista: Luciano Félix.
Primera Exposición Internacional de Historietas sobre VIH/SIDA. Artista: Luciano Félix.

En la actualidad, la mayoría de los infectados son hombres y mujeres heterosexuales, y niños de países en vías de desarrollo.

Así a favor de esta campaña, es necesario dedicar unas líneas adicionales para conocer un poco más sobre esta enfermedad*.

SIDA son las siglas de Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida, una enfermedad hasta ahora incurable, progresiva y mortal. Para entender mejor en que consiste este mal, es necesario antes comprender algunos otros conceptos:

El Sistema Inmunológico

El sistema de defensa del cuerpo, contra organismos que le son extraños y dañinos, está compuesto por diferentes grupos de células, llamadas linfocitos, entre las cuales destacan las CD4, que son las que dirigen la defensa, enviando señales químicas a otros grupos linfocitarios para exterminar al agente dañino, llamado antígeno.

El virus de la Inmunodeficiencia Humana

Este virus, ataca precisamente a las células CD4, introduciéndose su código genético en el de ellas y obligándolas de esta manera a reproducir virus en lugar de células CD4, al mismo tiempo que las aniquila. Cuando el virus ha logrado destruir considerablemente al sistema inmunitario encabezado por las células CD4, decimos que hay una inmunodeficiencia y que es adquirida porque no es congénita, es decir no es hereditaria, aunque algunas veces se nazca con ella porque se adquirió de una madre infectada. Esta transmisión de una madre infectada a su bebé puede ser durante la gestación, al momento del parto o en la lactancia. Al existir una inmunodeficiencia significativa aparecen ciertos signos o síntomas que en conjunto se llaman síndrome y que son característicos de este padecimiento; por ejemplo infecciones y cánceres oportunistas.

El ARN

El ácido ribonucleico es el lugar donde se encuentra el código genético del virus, es decir sus características hereditarias, que le son necesarias para replicarse. Normalmente en la naturaleza el ADN o ácido desoxirribonucléico manda mensajes al ARN, pero en el caso del VIH este logra invertir el sentido de la información, enviando sus mensajes de su ARN al ADN de la célula, por esta importante característica se le llama Retrovirus. El virus inserta su información genética en el mecanismo de reproducción de la célula, gracias a la transriptasa inversa.

El virus de la inmunodeficiencia humana pertenece a la familia de los lentivirus, lo que significa que puede permanecer en estado de latencia dentro del organismo durante largos periodos de tiempo, para activarse cuando surgen las condiciones favorables para ello. Sin embargo, ahora sabemos que el VIH nunca permanece inactivo, ya que desde su ingreso al organismo empieza a reproducirse en los ganglios linfáticos, causando la muerte de miles de millones de células por día.

Manifestaciones de la Enfermedad

Cuando el sistema inmunológico ha sido disminuido considerablemente por el VIH, aparecen las infecciones y los cánceres llamados oportunistas, porque aprovechan esta condición del organismo para atacar y desarrollarse.

Campaña de las Autoridades para la Detección temprana del SIDA
Campaña de las Autoridades para la Detección temprana del SIDA

Detección

Para tener la certeza de que el virus existe en el organismo es necesario hacerse la prueba de Elisa, que consiste en buscar los anticuerpos que el cuerpo produce para combatir al VIH. Cuando esta prueba resulta positiva, se debe hacer una confirmatoria llamada Western blot.

Conteo de Células

Una vez confirmada la presencia del virus en el organismo, es conveniente hacerse un examen de laboratorio para conocer la cantidad de células CD4 que existen por milímetro cúbico de sangre. Los parámetros normales van de 500 a 1,200 células, así que el resultado indicará cuánto daño ha causado el VIH. Hasta muy recientemente se creía que en vista de que el virus permanecía latente durante un tiempo, no era necesario dar tratamiento sino hasta que el conteo de células fuera de 500 o menos. Ahora, sabiendo que el virus actúa desde su ingreso al organismo, lo recomendable es administrar antivirales desde el mismo momento en que es detectado. El tratamiento para prevenir las infecciones oportunistas se recomienda iniciarlo cuando el número de células CD4 ha descendido a 200 o menos.

Carga Viral

Este examen de laboratorio nos permite conocer la cantidad de partículas virales que hay en la sangre, lo cual es un indicador del daño que puede esperarse cause el virus. A diferencia del conteo de células CD4 que nos indica el daño ya causado. Es decir con base en los resultados de la carga viral, puede predecirse que tan rápido avanzará la enfermedad y desafortunadamente que tan pronto puede llegar la muerte de la persona.

Antirretrovirales
Antirretrovirales

Antirretrovirales

Actualmente existen medicamentos para detener la replicación viral, dependiendo del momento de su acción se denominan Inhibidores de la transcriptasa inversa, inhibidores de la proteasa y próximamente llegarán los inhibidores de la integrasa.

Los nuevos medicamentos pueden convertir al SIDA de una enfermedad mortal en una enfermedad crónica, como lo es actualmente la diabetes.

Sin embargo recordemos que aunque existen medicamentos antirretrovirales capaces de contener la infección, son inalcanzables por su costo.

De esta manera, es importante que el Día Mundial de Prevención del SIDA, las personas porten el símbolo del SIDA, como un mensaje para mantener la esperanza de encontrar la cura, o como una expresión de solidaridad y de apoyo a las personas que padecen este síndrome, además este símbolo también representa la información que usted porta sobre cómo prevenirlo.

* Reseña extraída de la Página Amigos contra el SIDA AC, México.

 
Comentarios desactivados en 1 de Diciembre: Día Mundial de la Prevención del SIDA

Publicado por en 30 noviembre, 2012 en AFUSEC, Comisión Prensa y Propaganda, Conmemoraciones, Convocatoria, Derechos Humanos, Difusion, Educacion, General, Gobierno, Informacion de interes, Presentación, Salud, Salud Laboral

 

Etiquetas: , , , , , , , , , ,

UNASEV adhiere al Día Mundial de las Víctimas del Tránsito con un audiovisual


UNASEVuyHoy se conmemora el Día Mundial de las Víctimas del Tránsito, al que Uruguay adhirió por ley N° 18.904, el 17 de abril de este año. La Presidencia de la República a través de la UNASEV y en coordinación con la Secretaría de Comunicación, elaboró una pieza audiovisual en adhesión a la fecha, resaltando especialmente el rol que debe cumplir el ciudadano al enfrentarse con un siniestro vial.
La Unidad Nacional de Seguridad Vial (UNASEV) que pertenece a la órbita de la Presidencia de la República,  elaboró junto a la Secretaría de Comunicación, un audiovisual en alusión a  la conmemoración del Día Mundial de Víctimas del Tránsito el próximo 18 de noviembre.
 
Se consideró pertinente enfocar el mensaje al importante rol que cualquier ciudadano puede cumplir al encontrarse con un siniestro vial: Revisar – Llamar – Atender.
 
A su vez, la Red Nacional de Víctimas y Familiares de Siniestros de Tránsito, realizará una actividad central, previa al principal partido de fútbol de la fecha en la que se enfrentarán los clubes Nacional y Juventud de las Piedras, en el Parque Central. Allí se realizará una suelta de globos y un minuto de silencio en memoria de las Víctimas de siniestros viales.
 
El material audiovisual se puede descargar desde la siguiente dirección de Internet.
 
Comentarios desactivados en UNASEV adhiere al Día Mundial de las Víctimas del Tránsito con un audiovisual

Publicado por en 18 noviembre, 2012 en Apoyo, Colaboración, Comisión Prensa y Propaganda, Comunicado, Conmemoraciones, Convocatoria, Difusion, Eventos, Gobierno, Informacion de interes, MTOP, Salud, Salud Laboral

 

Etiquetas: , , , , , , , , , ,

 
A %d blogueros les gusta esto: