Archivo de la etiqueta: negocia
AGUA QUE NO HAS DE BEBER DÉJALA CORRER!!!
OSE negocia aumento de tarifas para febrero
El presidente de OSE, Milton Machado, sostuvo que es necesario un aumento de tarifas para febrero, después de dos años de defasaje con respecto a la inversión, aunque condicionó ese aumento a la negociación con el Ministerio de Economía.
Machado disertó ayer en los desayunos de ADM sobre la historia, gestión y planes del organismo. Al concluir el evento dialogó con la prensa y explicó la necesidad de realizar un ajuste anual de tarifas. “Pensamos que va a ser necesario acompasar los indicadores de IPC, y además sujeto a las pautas del gobierno nacional en cuanto a las posibilidades de ese aumento”, explicó.
Recordó que “en los últimos años OSE aumentó sus tarifas una sola vez al año, en febrero, por lo que en estos dos meses tendremos que acordar con Economía cuál va a ser el índice de aumento”.
Explicó que en los últimos dos años, la inflación estuvo en el orden del 8%, y que OSE ajustó sus tarifas tomando una inflación de 5%. Según los datos presentados en su exposición en ADN, el pasado año la inflación fue de 8,6% y el aumento de tarifas de 5,5%. En 2010, la inflación fue de 6,93% y el aumento de tarifas de 5,8%, y en 2009, la inflación de 8% y las tarifas aumentaron 5,9%. “O sea que venimos con dos años de defasaje entre las tarifas y el IPC, que venimos compensando con una gestión más eficiente, pero llega un momento en que se genera un defasaje de caja que tenemos que suplir”, advirtió.
Gestión superavitaria
En la presentación en ADM, Machado presentó los datos de gestión de 2005 a 2011, donde el organismo, por primera vez en muchísimos años registró ganancias en todos ellos.
De 2005 a 2011, los ingresos del organismo pasaron de 161,71 millones de dólares a 355,18 millones, mientras que las inversiones crecieron de 40,80 a 125,13 millones de dólares. Las ganancias del organismo en el pasado año fueron de 55,27 millones de dólares, las más altas del período.
Machado destacó el aspecto social y de calidad de vida que promueve el organismo, para lo que se promueve la universalización de los servicios e inclusión social. Para ello se anuncia un programa de abastecimiento a pequeñas localidades y escuelas rurales (con una inversión de 12 millones de dólares) con el plan de conexiones al saneamiento para realizar 10.000 en el marco de la nueva ley que la hace obligatoria en los lugares en que exista una red de saneamiento.
Por otra parte, Machado presentó las inversiones que se realizan en la actualidad, entre ellas el sistema de saneamiento para Maldonado por más de 80 millones de dólares y que proyecta dar cobertura de saneamiento a 450.000 habitantes para el 2035.