Pronóstico incierto
El dirigente del Pit Cnt, Fernando Pereira, dijo a Montevideo Portal que las críticas que realizaron las cámaras empresariales al gobierno, “forman parte de una posición política” que no asusta a los trabajadores “en absoluto”. A juicio de Pereira, “como pronosticadores de crisis” las cámaras empresariales “siempre fueron un fracaso”.

Para el dirigente del Pit Cnt, Fernando Pereira, las críticas que realizaron las cámaras empresariales al gobierno, «forman parte de una posición política que no nos asusta en absoluto».
«Cada documento que plantean tiene intencionalidad política. En este caso tiene la intencionalidad de llegar a los Consejos de Salarios y negociar a la baja, algo que no compartimos. Vamos a apelar en esta ronda de negociaciones para que los trabajadores que estén por debajo de $14.000 tengan una recuperación salarial por encima del resto. Esa cifra es insuficiente para vivir. Cuando los empresarios piden ´austeridad´, se lo piden a miles de trabajadores que ganan por debajo de $14.000», enfatizó Pereira.
El dirigente sindical agregó que «la rentabilidad del sector empresarial fue alta en la última década y desde 2005 plantean que los aumentos salariales se van a pagar con desempleo. Estamos con la tasa más baja de la historia. Como pronosticadores de crisis siempre fueron un fracaso. Hay que negociar y llegar a acuerdos como pasó en más del 90 % de los grupos y subgrupos. La mayoría de los empresarios tiene intención de alcanzar acuerdos. Queremos hacerlo de la mejor manera posible y estas apreciaciones no ayudan al clima que debe reinar en las negociaciones colectivas».
«Un sector minoritario»
El Ministro de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), Eduardo Brenta, señaló que existe «un sector minoritario pero fuerte del empresariado que no está acostumbrado a aceptar las reglas del diálogo social». En diálogo con Radio Montecarlo, el jerarca dijo que algunos empresarios están «acostumbrados a imponer sus condiciones a trabajadores y gobiernos de turno», y que, «con mentiras», pretenden «desacreditar la herramienta de la negociación».
Brenta recordó que el MTSS ha votado en iguales porcentajes junto a trabajadores y empresarios, pero las Cámaras empresariales dar información «irreal y falsa» sobre el tema. Además, apuntó que, en los últimos años, se recuperó el 40% del salario real de los trabajadores, sin que esto representara una caída en los puestos de trabajo y el crecimiento económico.
Montevideo Portal
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...