Fenapes amenaza extender el paro a todo el país
Una asamblea de Fenapes resolvió ayer mantener el conflicto y evaluará extender a todo el país el paro por tiempo indeterminado que realizan los docentes en Montevideo. La medida podría comenzar a partir del 15 de septiembre.
El secretario general de Fenapes, José Olivera, dijo a El País que «el conflicto se mantiene en todos sus términos y se está a la espera de que el Poder Ejecutivo o el propio Parlamento se pueda generar una instancia de negociación que permita encontrar una salida sobre la base de un aumento salarial».
Además, Fenapes tiene pensado realizar una asamblea antes del 8 de septiembre para analizar nuevas medidas gremiales, en el caso de que no se registren respuestas claras para incrementar los salarios.
Entre los planteos a considerar está una propuesta de la filial de Fenapes Atlántida, de comenzar el 15 de septiembre con un paro por tiempo indeterminado en todo el país, señaló Olivera.
También esta semana, los docentes impulsarán en la Mesa Representativa del Pit-Cnt un paro de 24 horas a nivel nacional que será evaluado el próximo jueves por la Mesa Representativa de la central.
A su vez, junto a la Federación Uruguaya de Cooperativas de Vivienda por Ayuda Mutua (Fucvam) y a los gremios de la salud se pretende realizar una gran movilización con concentración y marcha en reclamo de más educación, salud y vivienda. La fecha será fijada después de una reunión que se realizará el próximo viernes.
Por otra parte, Fenapes participará mañana de una reunión bipartita con el Codicen; se espera que allí se haga efectivo el planteo de suspender las vacaciones de setiembre para recuperar los días de paro. El gremio no tomará ninguna resolución sobre la propuesta hasta no recibirla formalmente, explicó Olivera.
«La lógica es que en todo conflicto se discuta la recuperación de los días de paro y los descuentos una vez finalizado el mismo, pero claro, nadie puede asegurar que en los últimos días de septiembre o en los primeros de octubre va a concluir, Por lo cual el margen para acordar (la recuperación de clases) es muy corto».
«Demagogia de Mujica».
En una editorial de Fenapes publicado en el boletín gremial de agosto, se fustiga al vicepresidente Danilo Astori y al ministro de Economía, Fernando Lorenzo, por llevar adelante «políticas de derecha».
«El gobierno y sus ministros han cerrado filas en torno a Danilo Astori y su adlátere Fernando Lorenzo. Se olvidaron del programa político que los llevó al gobierno y de que en el planeta, cada vez que un gobierno autodenominado de izquierda lleva adelante políticas económicas de derecha, el pueblo prefiere el original y no la copia y vota a la derecha», indican.
Sobre el presidente José Mujica, señalan que aunque fue homenajeado en Cuba «¡está lejos de cuando decía defender a los trabajadores y no los atacaba verbalmente desde su audición en la radio!». También lo critican por «la demagogia de su discurso que queda en evidencia cuando se contrasta lo otorgado (en la Rendición) a los cuarteles y su personal; y lo otorgado a instituciones educativas y su personal».
«Intimidatorios».
Por su parte, Olivera cuestionó la acumulación de descuentos de los días de paro que hicieron tanto Primaria, como Secundaria y UTU a algunos docentes.
«Creemos que hay una actitud algo intimidatoria, porque nos parece extraño, que organismos como la UTU, está haciendo descuentos de todos los paros que se realizaron el año pasado. Allí no hay una responsabilidad del trabajador, sino de la propia administración», acotó Olivera.
El secretario general de Fenapes señaló que causó «sorpresa que se descontaran todos los paros de una sola vez. Es extraño también que Primaria, con una gestión ordenada, haya dejado acumular paros desde principio de año para que ahora se descuenten todos juntos».
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...