RSS

Archivo de la etiqueta: no

«Somos medio atorrantes, no nos gusta tanto trabajar»


El presidente José Mujica concluyó la primera de sus actividades oficiales en Madrid, en la Ciudad financiera Santander, presentando a Uruguay y sus características ante los empresarios europeos (en su mayoría españoles). Mujica hizo un discurso sincero en el cual mostró las luces y sombras que tiene nuestro país para recibir inversiones extranjeras.

265908_1369833945_635054263868180606w

 

Según informó el enviado especial de El Espectador a Madrid, Mauricio Almada, el jefe de Estado, visiblemente cansado por el ritmo de los primeros días de actividad oficial, realizó un discurso ubicado desde sus sentimientos y creencias destacando las ventajas de Uruguay como país receptor de inversiones pero reconociendo los problemas que existen.

Mujica afirmó que los uruguayos “somos medio atorrantes, no nos gusta tanto trabajar”, y reconoció que nuestro país tiene problemas logísticos y de educación, pero además posee “fortalezas, seguridad jurídica y transparencia”.

El mandatario destacó la presencia en Uruguay de “un movimiento sindical fuerte ideológicamente, que no es corrupto pero que tampoco se compra” y resalto “las conquistas sociales” alcanzadas no sólo por el Gobierno actual sino por las administraciones anteriores.

El presidente de la República invitó a los empresarios europeos a “invertir en esta esquina privilegiada del planeta (Uruguay) puerta de salida de alimentos para el mundo” y destacó la existencia de la ley de inversiones en nuestro país, las exoneraciones impositivas, el puerto libre y las zonas franca.

http://www.espectador.com/

 
Comentarios desactivados en «Somos medio atorrantes, no nos gusta tanto trabajar»

Publicado por en 29 mayo, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda, Cultura, Debate Abierto, Gobierno, Noticias, Ocupacion, Trabajo

 

Etiquetas: , , , , , , , , , ,

Agua pura!!!


Según informe técnico, dragado en La Paloma no contamina el agua

Las obras del puerto maderero enfrentan al gobierno con los vecinos

la-paloma-puerto_270413

El Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) desestimó que el material dragado del puerto de La Paloma contenga sustancias contaminantes. Los análisis de la calidad del lecho del puerto de La Paloma, realizados en febrero, determinaron concentraciones “casi indetectables” de granulado, metales pesados e hidrocarburos, según explicó a El Observador Jorge Camaño, director nacional de Hidrografía, en base a un estudio del laboratorio de química ambiental  Ecotech.

Respecto a los hidrocarburos, una muestra arrojó 330 miligramos por kilo; pero el resto se situó por debajo del límite de 200 miligramos por kilo. “Se está por debajo de los umbrales que figuran como de riesgo”, señaló.

El jerarca indicó que el aspecto negro del agua que es descargada dentro del recinto portuario y por la que la Unión de Vecinos de La Paloma prepara una acción judicial contra el MTOP, se debe a la mezcla de la arena con limo del lecho marino.

Más dragado
El dragado fue temporalmente suspendido por orden de la Dinama en noviembre tras una inspección visual de los sedimentos que presentaban un aspecto aceitoso y olor a hidrocarburos, características que los vecinos aseguran que siguen presentes en el líquido que se vierte en el puerto junto a la playa de la Aguada. La sanción se levantó el 9 de abril tras la aprobación de un protocolo de nueva disposición final de material dragado y remediación de la playa afectada que incluye el depósito de los sedimentos con mayor porcentaje de limos en el mar abierto, a tres millas náuticas del puerto (a más de 5,5 kilómetros).

El próximo paso en las obras en el puerto maderero de La Paloma es mover el barco que espera por el material para dragar a pie del muelle. Según explicó Camaño, para que pueda retirarse del puerto hacia la planta de UPM se debe alcanzar una profundidad de 5 metros. El objetivo es remover otros 30.000 metros cúbicos. “En este momento no tenemos la profundidad operativa”, afirmó. El jerarca rechazó las expresiones de vecinos y del alcalde de La Paloma, Alcides Perdomo, al respecto de que está varado en el puerto, puesto que la profundidad hasta ahora alcanzada permite la navegación siempre y cuando esté vacío. Esta embarcación llegó en enero en plena suspensión de las tareas del dragado y, desde ese entonces, está pagando por el uso del muelle. Camaño indicó que la anticipación fue una decisión de la empresa.

A continuación, el caño por el que hoy sale el agua de color negro, producto de la mezcla de arena, agua y limo extraído del fondo del océano, se alargará y se llevará hacia el lado de la playa de la Aguada para depositar allí arena. “Ahora está volcando el sedimento en un ángulo del puerto”, apuntó Camaño. Y agregó: “La calidad de la arena es muy buena”. Se considera que la arena es adecuada si la proporción de material fino no supera el 40%.

el observador.

 
Comentarios desactivados en Agua pura!!!

Publicado por en 24 abril, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda, Comunicado, Gobierno, Informacion de interes, MEDIO AMBIENTE, MTOP, Puertos, Salud

 

Etiquetas: , , , , , ,

“Propuesta ferroviaria no es privatizadora”


Proyecto en marcha

El presidente de la República, José Mujica, aclaró ayer que AFE no será vendida ni privatizada, y destacó que para recuperar el ferrocarril en nuestro país, «los bienes deben ser públicos, pero el compromiso privado». Respondió a la Unión Ferroviaria con un «no me vengan a enredar la yegua».

“La burocracia que quiere mantener privilegios siempre pone algún palo en la rueda. No son los trabajadores en general, sino algunos. Mire qué distintas son las conductas de los trabajadores del Estado y el de las propias empresas del Estado que se rigen por el derecho privado como el caso de Antel y Ancap”, señaló el presidente a LA REPÚBLICA.

Para Mujica, el problema de los trenes “es complejo en el mundo entero. En los grandes países los trenes para tener un valor accesible a la gente son subsidiados por el Estado y eso que están en manos de privados en cuanto a su explotación”.

“Yo soy amigo de que la propiedad de los bienes esté en manos del Estado”, aseguró el presidente, pero entendió que la gestión de los bienes o empresas sean analizadas en el marco de lo privado. “No es posible que un tren que anda a 20 km por hora, un maquinista cuando se le cumplan las 8 horas se baje del tren y haya que ir a buscar del lugar en el que quedó, o para que termine el recorrido haya que pagarle horas extras”, agregó.

Consideró que se pueden armar empresas competitivas en el mercado y que las empresas sigan siendo del Estado, “pero en esas empresas el que cumple y sirve se queda, trabaja bien y se le paga bien. Y el que no, se lo despide. En el Estado no podemos hacer eso. Y esa es la burocracia que tanto mal le hace a este país”.

Con estas declaraciones, el mandatario uruguayo zanjó lo que fue el debate de los últimos días entre varios integrantes del gobierno nacional, la Unión Ferroviaria y directivos de la empresa vasca Euskotren. Esta empresa presentó el año pasado varios proyectos al Poder Ejecutivo tendientes a explotar el negocio de carga ferroviaria, asociándose con AFE o colaborando con asesoramiento a las autoridades uruguayas.

No obstante, las autoridades gubernamentales reiteraron la línea de trabajo que venían desarrollando desde hace dos años, tendientes a conformar una operadora ferroviaria con el 100% de las acciones públicas y que funcionará bajo el régimen privado.

Este planteo del Poder Ejecutivo fue rechazado por la Unión Ferroviaria, que considera que esta propuesta gubernamental se dirige hacia la privatización del servicio ferroviario y que los funcionarios no estarían dispuestos a pasar a esta nueva empresa.

Previamente, en declaraciones dadas a radio Monte Carlo, el presidente José Mujica cerró este debate que tuvo como protagonistas al asesor presidencial Julio Baráibar, y el ministro y subsecretario de Transporte, Enrique Pintado y Pablo Genta, así como a la Unión Ferroviaria y a la propia Euskotren.

Mujica aseguró que AFE no se venderá ni se privatizará. Incluso, cuestionó el posicionamiento adoptado por el sindicato de los ferroviarios al rechazar la propuesta gubernamental de una nueva empresa operadora del negocio de carga.

El mandatario dijo: “Ahora, si se quiere estar prendido de la teta y tener las prerrogativas que tienen los funcionarios, para que no los toquen, cuando hay que hacer marchar una cosa, eso sí lo vamos a discutir”.

Destinarán 200 millones para reparar la red ferroviaria

El subsecretario de Transporte, Pablo Genta, señaló ayer a LA REPÚBLICA que se está trabajando por un lado en fortalecer la infraestructura, a través de AFE, empresa pública estatal, y por otro, que comience a funcionar una sociedad anónima constituida por el 51% de AFE y el 49% de la CND.

En cuanto al tema de infraestructura, lo que se dispone para este período de gobierno son 200 millones de dólares, (con financiamiento Focem-Mercosur) que serán destinados a dos licitaciones de obra en reparación de la red ferroviaria.

El próximo lunes se abre la licitación para la restauración del tramo “Montevideo-Rivera” para lo cual se destinarán US$ 75 millones. La segunda licitación se llevará a cabo sobre mediados de año, para lo cual se invertirán unos US$ 130 millones en la línea de Algorta-Paysandú-Salto. Esto permitirá aumentar la capacidad de carga en 18 toneladas por eje, así como reforzar los puentes ya que por allí se transporta piedra caliza, entre otros productos.

Genta explicó que se prevé realizar otras a través de la modalidad de participación público-privada en la línea Montevideo-Río Branco y Algorta-Fray Bentos.

El subsecretario indicó que el equipamiento que tendrá la nueva operadora provendrá por la transferencia de maquinarias e insumos que le haga AFE, pero también sumarán otros equipos, “porque hay una demanda insatisfecha y se pueden generar nuevos pedidos para el ferrocarril”.

En cuanto al destino de los funcionarios de AFE, indicó que se les planteó un menú de posibilidades. Una de ellas es que pasen a la nueva empresa que funcionará bajo el régimen privado, con lo cual se les reserva el cargo público. Otras es que el funcionario permanezca en AFE teniendo la posibilidad de reciclarse en la función. La tercera es que el funcionario sea despedido.

Genta señaló que la nueva operadora ferroviaria tiene un nombre comercial y una estrategia de funcionamiento, que será dada a conocer en el mes de marzo. Aún falta contratar al personal jerárquico: gerente general y gerentes de área, que serán en definitiva los que desarrollarán el plan de trabajo.

Interesados

“El MTOP no descarta que, en el marco del proyecto estatal de reestructuración del modelo ferroviario, una vez que esté operativa la nueva sociedad operadora (AFE-CND), esta tome contacto con Euskotren y, como dos empresas, contratarle servicios para que pueda desarrollar mejor su tarea”, estableció el subsecretario.

 
Comentarios desactivados en “Propuesta ferroviaria no es privatizadora”

Publicado por en 17 enero, 2013 en AFE, Asociación, Comisión Prensa y Propaganda, Enrique Pintado, Funcionarios publícos, Gobierno, MTOP, Noticias, Sindicato, Talleres

 

Etiquetas: , , , , , ,

Ministro brenta no prevé grandes cambios en los próximos dos años


Desempleo en noviembre fue de 6%

La tasa de desempleo del mes de noviembre fue del 6% según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Al mismo tiempo, el Ministerio de Trabajo anticipó que el promedio de la tasa de los 11 primeros meses de 2012 fue de 6,1%.

El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Eduardo Brenta, señaló que es importante evaluar los datos de empleo y desempleo en más largo plazo, y en ese sentido adelantó que su cartera presentará hoy un informe que compara los primeros once meses de 2012 con el mismo período del año anterior.

De enero a noviembre de 2011, la tasa de desempleo fue de 6,0% y en los primeros once meses de 2012, 6,1%.

El ministro de Trabajo señaló que los trimestres anteriores al último del pasado año, se presentó una contracción del empleo, “aunque siempre hablando de cifras históricos por encima del 60%, tasas que el país no conocía”, aseguró.

Señaló que esa contracción, más notoria a mediados de año, se debió a la incertidumbre por la situación internacional. Entonces se observó que se realizaron menos contratos de trabajo y envíos al seguro de paro. Como indicador de esa previsión por incertidumbre, Brenta comentó que varias empresas enviaban uno o dos trabajadores al seguro.

“Esa tendencia se quebró en el último trimestre” subrayó. Los indicadores se estabilizaron en niveles históricos, agregó. Sostuvo que en los próximos dos años la situación permanecerá estable, ya que se prevén crecimientos del PBI en el entorno del 4% cada año.

Para este y el próximo año, el MTSS plantea como objetivos la formación y capacitación de trabajadores a los efectos de atender sectores de gran desarrollo y donde existe una demanda de mano de obra insatisfecha.

En primer lugar se plantea capacitar a unos 30.000 trabajadores a través de Inefop durante este año, y ello requiere además, agregó Brenta, un aumento de la capacidad educativa. En ese sentido mencionó las aulas móviles que se preparan en colaboración con la UTU.

Informe de INE

El informe del INE señala que la tasa de desempleo en noviembre de 2012 fue de 6,3% en Montevideo (había sido 6,4% en octubre) y 5,8% en el interior del país, cuando un mes antes había alcanzado el 5,1%.

El aumento del desempleo en el Interior se dio en las zonas urbanas, ya que en zonas rurales y poblaciones menores a 5.000 habitantes descendió. En las localidades de más de 5.000 habitantes, el desempleo pasó de 5,2% en octubre a 6,4% en noviembre, mientras que en las poblaciones menores y zonas rurales, el descenso fue de 4,5 a 3,4%.

Por otra parte, el informe indica que la tasa de actividad para todo el país fue de 63,5%, levemente inferior a octubre cuando había sido de 63,8%. Por zonas geográficas, Montevideo presentó una tasa de actividad de 65,7% y el Interior de 62,1%.

A su vez, la tasa de empleo para todo el país tuvo un promedio de 59,7%, también levemente inferior a octubre (60,2%). En Montevideo dicha tasa fue de 61,5% y en el Interior de 58,5%.

Según el INE, el subempleo estimado fue del 6,6%, mientras que un 27,2% de la población ocupada no registra aportes a la seguridad social.

diario la republica.

 
Comentarios desactivados en Ministro brenta no prevé grandes cambios en los próximos dos años

Publicado por en 16 enero, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda, Comunicado, General, Gobierno, INE, Informacion de interes, Noticias, Presentación, Trabajo

 

Etiquetas: , , , , , , , ,

PIT-CNT llama a «no comerse la pastilla» con la inflación


Miles de personas afiliadas a los sindicatos se movilizaron en el centro de Montevideo. Apoyaron la negociación que llevan los obreros de la bebida.

 

Miles de personas se movilizaron esta mañana en el Centro de Montevideo, en el marco del paro general parcial convocado por el PIT-CNT, que se prolongó de 9 a 13 horas.

El secretario general de la central obrera, leyó una proclama a favor de la negociación colectiva y esbozó un apoyo explícito al acuerdo que habían alcanzado los trabajadores de la bebida con los empresario, cuestionado ahora por el gobierno.

«Varios medios de la dercha se han preguntado si esta movilización tengía objeto, si tenía fundamento, si tenía reivindicaciones concretas. La gente lo demuestra siempre: miles de trabajadores de todos los sindicatos, están haciendo una movilización que ninguna otra organización política de este país lo puede hacer”, comenzó diciendo Abdala.

“Toda la solidaridad de la justa lucha con los obreros de la bebida, en defensa de la negociación colectiva y los consejos de salarios».

“Conviene reflexionar para no comernos la pastilla: Si el valor agregado viene en una partecita para el salario del laburante y viene en su plusvalía la ganancia del capitalista, ¿por qué el salario genera inflación? y por qué no nos preguntamos si no es la ganancia del capitalista la que genera inflación”, cuestionó.

 
Comentarios desactivados en PIT-CNT llama a «no comerse la pastilla» con la inflación

Publicado por en 22 noviembre, 2012 en Apoyo, Comisión Prensa y Propaganda, Convocatoria, Funcionarios publícos, Gobierno, Informacion de interes, Medidas gremiales, Mesa Representativa de A.FU.SEC., Movilizaciones, PIT-CNT, Reinvindicaciones, Sindicato

 

Etiquetas: , , , , , ,

 
A %d blogueros les gusta esto: