El presidente de la República, José Mujica, aclaró ayer que AFE no será vendida ni privatizada, y destacó que para recuperar el ferrocarril en nuestro país, «los bienes deben ser públicos, pero el compromiso privado». Respondió a la Unión Ferroviaria con un «no me vengan a enredar la yegua».

“La burocracia que quiere mantener privilegios siempre pone algún palo en la rueda. No son los trabajadores en general, sino algunos. Mire qué distintas son las conductas de los trabajadores del Estado y el de las propias empresas del Estado que se rigen por el derecho privado como el caso de Antel y Ancap”, señaló el presidente a LA REPÚBLICA.
Para Mujica, el problema de los trenes “es complejo en el mundo entero. En los grandes países los trenes para tener un valor accesible a la gente son subsidiados por el Estado y eso que están en manos de privados en cuanto a su explotación”.
“Yo soy amigo de que la propiedad de los bienes esté en manos del Estado”, aseguró el presidente, pero entendió que la gestión de los bienes o empresas sean analizadas en el marco de lo privado. “No es posible que un tren que anda a 20 km por hora, un maquinista cuando se le cumplan las 8 horas se baje del tren y haya que ir a buscar del lugar en el que quedó, o para que termine el recorrido haya que pagarle horas extras”, agregó.
Consideró que se pueden armar empresas competitivas en el mercado y que las empresas sigan siendo del Estado, “pero en esas empresas el que cumple y sirve se queda, trabaja bien y se le paga bien. Y el que no, se lo despide. En el Estado no podemos hacer eso. Y esa es la burocracia que tanto mal le hace a este país”.
Con estas declaraciones, el mandatario uruguayo zanjó lo que fue el debate de los últimos días entre varios integrantes del gobierno nacional, la Unión Ferroviaria y directivos de la empresa vasca Euskotren. Esta empresa presentó el año pasado varios proyectos al Poder Ejecutivo tendientes a explotar el negocio de carga ferroviaria, asociándose con AFE o colaborando con asesoramiento a las autoridades uruguayas.
No obstante, las autoridades gubernamentales reiteraron la línea de trabajo que venían desarrollando desde hace dos años, tendientes a conformar una operadora ferroviaria con el 100% de las acciones públicas y que funcionará bajo el régimen privado.
Este planteo del Poder Ejecutivo fue rechazado por la Unión Ferroviaria, que considera que esta propuesta gubernamental se dirige hacia la privatización del servicio ferroviario y que los funcionarios no estarían dispuestos a pasar a esta nueva empresa.
Previamente, en declaraciones dadas a radio Monte Carlo, el presidente José Mujica cerró este debate que tuvo como protagonistas al asesor presidencial Julio Baráibar, y el ministro y subsecretario de Transporte, Enrique Pintado y Pablo Genta, así como a la Unión Ferroviaria y a la propia Euskotren.
Mujica aseguró que AFE no se venderá ni se privatizará. Incluso, cuestionó el posicionamiento adoptado por el sindicato de los ferroviarios al rechazar la propuesta gubernamental de una nueva empresa operadora del negocio de carga.
El mandatario dijo: “Ahora, si se quiere estar prendido de la teta y tener las prerrogativas que tienen los funcionarios, para que no los toquen, cuando hay que hacer marchar una cosa, eso sí lo vamos a discutir”.
Destinarán 200 millones para reparar la red ferroviaria
El subsecretario de Transporte, Pablo Genta, señaló ayer a LA REPÚBLICA que se está trabajando por un lado en fortalecer la infraestructura, a través de AFE, empresa pública estatal, y por otro, que comience a funcionar una sociedad anónima constituida por el 51% de AFE y el 49% de la CND.
En cuanto al tema de infraestructura, lo que se dispone para este período de gobierno son 200 millones de dólares, (con financiamiento Focem-Mercosur) que serán destinados a dos licitaciones de obra en reparación de la red ferroviaria.
El próximo lunes se abre la licitación para la restauración del tramo “Montevideo-Rivera” para lo cual se destinarán US$ 75 millones. La segunda licitación se llevará a cabo sobre mediados de año, para lo cual se invertirán unos US$ 130 millones en la línea de Algorta-Paysandú-Salto. Esto permitirá aumentar la capacidad de carga en 18 toneladas por eje, así como reforzar los puentes ya que por allí se transporta piedra caliza, entre otros productos.
Genta explicó que se prevé realizar otras a través de la modalidad de participación público-privada en la línea Montevideo-Río Branco y Algorta-Fray Bentos.
El subsecretario indicó que el equipamiento que tendrá la nueva operadora provendrá por la transferencia de maquinarias e insumos que le haga AFE, pero también sumarán otros equipos, “porque hay una demanda insatisfecha y se pueden generar nuevos pedidos para el ferrocarril”.
En cuanto al destino de los funcionarios de AFE, indicó que se les planteó un menú de posibilidades. Una de ellas es que pasen a la nueva empresa que funcionará bajo el régimen privado, con lo cual se les reserva el cargo público. Otras es que el funcionario permanezca en AFE teniendo la posibilidad de reciclarse en la función. La tercera es que el funcionario sea despedido.
Genta señaló que la nueva operadora ferroviaria tiene un nombre comercial y una estrategia de funcionamiento, que será dada a conocer en el mes de marzo. Aún falta contratar al personal jerárquico: gerente general y gerentes de área, que serán en definitiva los que desarrollarán el plan de trabajo.
Interesados
“El MTOP no descarta que, en el marco del proyecto estatal de reestructuración del modelo ferroviario, una vez que esté operativa la nueva sociedad operadora (AFE-CND), esta tome contacto con Euskotren y, como dos empresas, contratarle servicios para que pueda desarrollar mejor su tarea”, estableció el subsecretario.