RSS

Archivo de la etiqueta: nueva

1º Asamblea de la nueva Mesa Representativa de AFUSEC


HPIM0046 HPIM0047 HPIM0048 HPIM0049

Los puntos discutidos en la Asamblea fueron:

  • Lectura del Acta anterior.

  • Informe de la Nueva Mesa Representativa.

  • Informe Fiscal.

Comisión Prensa y Propaganda – Mesa Representativa de A.FU.SEC.

 
Comentarios desactivados en 1º Asamblea de la nueva Mesa Representativa de AFUSEC

Publicado por en 24 abril, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , ,

Nueva normativa amplía cobertura de subsidio por maternidad y crea subsidio por paternidad


Gobierno promulgó ley N.° 19.161

El Poder Ejecutivo promulgó la ley que regula el subsidio por maternidad e incluye a trabajadoras no dependientes y a monotributistas, crea un subsidio por paternidad para trabajadores privados, al tiempo que regula un subsidio para los cuidados del recién nacido con reducción de la jornada laboral en base al concepto de licencia parental que podrán gozar padre o madre alternadamente.

La ley N.° 19.161 indica que tienen derecho al subsidio por maternidad dispuesto en la nueva normativa las trabajadoras dependientes de la actividad privada; las trabajadoras no dependientes que desarrollen actividades amparadas por el Banco de Previsión Social (BPS), siempre que no tengan más de un trabajador subordinado; las titulares de empresas monotributistas, y las trabajadoras que, habiendo sido despedidas, queden embarazadas durante el período de amparo al subsidio por desempleo.

 

El derecho a la percepción íntegra del subsidio no se verá afectado por la suspensión o extinción de la relación laboral durante el período de gravidez o de descanso puerperal. Las trabajadoras no dependientes y las monotributistas deberán estar al día con sus aportes al sistema de seguridad social.

 

Las beneficiarias deberán dejar de trabajar seis semanas antes de la fecha prevista de parto y no podrán reintegrarse hasta ocho semanas después del nacimiento. No obstante, las beneficiarias autorizadas por el BPS podrán variar los períodos de licencia, manteniendo ciertos mínimos estipulados en la norma (parto prematuro, parto posterior a la fecha prevista, enfermedad como consecuencia del embarazo o parto).

 

Durante los períodos de descanso, la trabajadora dependiente percibirá el promedio mensual o diario de sus asignaciones computables percibidas en los últimos seis meses, más la cuota parte correspondiente al sueldo anual complementario, licencia y salario vacacional a que hubiere lugar en el período de amparo. La no dependiente recibirá el promedio mensual de sus asignaciones computables de los últimos 12 meses. En ningún caso el monto del subsidio por maternidad puede ser menor a 2 BPC (Bases de Prestaciones y Contribuciones) por mes o la suma que proporcionalmente corresponda para períodos menores.

 

Inactividad compensada por paternidad

Los hombres tendrán derecho a ausentarse de su trabajo por razones de paternidad, percibiendo un subsidio por ese período. El beneficio incluye a trabajadores dependientes de la actividad privada; trabajadores no dependientes que desarrollen actividades amparadas por el BPS, siempre que no tengan más de un trabajador subordinado y los titulares de empresas que abonen monotributos. No tendrán derecho quienes figuren como deudores alimentarios morosos en el Registro Nacional de Actos Personales. Para percibir el beneficio, los no dependientes y los monotributistas deben estar al día con sus aportes.

 

En cuanto al período a ser compensado, la normativa indica que será de un máximo de tres días continuos, a partir de la entrada en vigencia de la ley; un máximo de siete días continuos a partir del 1.° de enero de 2015, y un máximo de 10 días continuos a partir del 1.° de enero de 2016.  El período de descanso se iniciará el día del parto.

 

El monto del subsidio será, en caso de trabajadores dependientes, el promedio diario de sus asignaciones computables percibidas en los últimos seis meses, más la cuota parte correspondiente al sueldo anual complementario, licencia y salario vacacional que corresponda en ese período de amparo. En el caso de trabajadores no dependientes será el promedio diario de sus asignaciones computables de los últimos 12 meses.

 

El trabajador dependiente deberá comunicar a su empleador la fecha probable de parto con una antelación mínima de dos semanas. Para percibir el subsidio por paternidad, el hombre deberá presentar ante el BPS el certificado médico o partida de nacimiento de su hijo. 

 

Subsidio para cuidados

Según la nueva ley, las y los trabajadores antes citados serán beneficiarios de un subsidio para el cuidado del recién nacido, que podrá usarse indistintamente y en forma alternada (padre y madre) una vez finalizado el período de subsidio por maternidad y hasta que el hijo de ambos cumpla cuatro meses de edad. A partir del 1.° de enero de 2015 se extenderá hasta los cinco meses del bebé y a partir del 1.° de enero de 2016, hasta los seis meses.

La actividad laboral de los beneficiarios de este subsidio no excederá la mitad del horario habitual ni podrá superar las cuatro horas diarias. El monto establecido para uno u otro progenitor será de la mitad del previsto en los subsidios por maternidad y paternidad.  

http://www.presidencia.gub.uy

 
2 comentarios

Publicado por en 13 noviembre, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , , , , ,

MSP convocará a nueva mesa de negociación con los funcionarios de la salud en conflicto


La ministra de Salud Pública, Susana Muñiz, informó que hasta el momento no existió una reunión entre las autoridades y la Federación de Funcionarios de la Salud Pública (FFSP), aunque hubo contactos desde Asse. El ámbito de negociación será convocado para los próximos días.

articulos2_29066

«Nosotros tenemos contacto permanente con los trabajadores, aunque no hubo una reunión aún, me comunicare en las próximas horas con el ministro de Trabajo y convocaremos una nueva mesa de diálogo», expresó la jerarca de gobierno.

En otro orden, el Ministerio de Salud Pública (MSP) anunció el inicio el próximo 1° de Setiembre de una encuesta de factores de riesgo a nivel nacional dentro del Programa de Prevención de Enfermedades No Transmisibles.

Muñiz informó que los encuestados serán elegidos al azar entre toda la población mayor de 45 años y se les hará llegar una nota a los seleccionados avisandoles la fecha en que concurrirán los encuestadores a su hogar.

«Es bien importante la colaboración de la problación porque los datos nos van a permitir insumos para la toma de decisiones a nivel de la salud», destacó la ministra.

Montevideo, Uruguay
UNoticias
MDS

 
Comentarios desactivados en MSP convocará a nueva mesa de negociación con los funcionarios de la salud en conflicto

Publicado por en 16 agosto, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , , , , ,

Nueva tarjeta para viajar en el transporte metropolitano


A mediados de año el Ministerio de Transporte implementará un sistema de prepago de viajes que por medio de una tarjeta electrónica permitirá trasladarse libremente en los ómnibus interdepartamentales del área metropolitana.

184680_1276620830_3Los boletos se podrán abonar al contado y con descuentos. La idea del beneficio es la masificación del uso de la tarjeta. Lo único que resta para que el proyecto se lleve a cabo es el desarrollo del software que permita la integración tecnológica.El proyecto de unificación de las tarjetas electrónicas tiene como objetivo hacerla un medio universal de validación de viajes, dentro del área metropolitana que comprende: Montevideo, San José y Canelones.

La primera fase está dirigida al universo estudiantil gratuito. Los estudiantes de primaria, secundaria y UTU de nivel secundario. Estos tienen la tarjeta como única forma de pago, y con la mejoría de software los estudiantes podrán realizar viajar en distintos líneas.

A fin de año -si la experiencia resulta exitosa- se incorporará al resto de los usuarios: estudiantes categoría B (50% de descuento), docentes y abonados (los que contratan previamente una cierta cantidad de viajes por mes).

La idea del proyecto es desestimular el uso del dinero en efectivo dentro de las unidades de transporte, proporcionando más seguridad para los trabajadores y evitar robos y rapiñas. El sistema se irá implementado por etapas y mientras tanto se podrá abonar en efectivo permitiendo que tanto el que tenga la tarjeta como el que no puedan viajar satisfactoriamente, como campaña de familiarización, según explicó el encargado del Sistema de Transporte Metropolitano del Ministerio de Transporte (MTOP), Marcelo Fernández.

Al igual que con la tarjeta que se utiliza en Montevideo, la del área metropolitana permitiría comprar un boleto para más de una persona y también adquirir un pasaje que esté determinado por tarifa kilometrada.

Fernández señaló que además del MTOP que actuará como “como director ejecutivo” y las intendencias del área metropolitana, en el proyecto también participan las empresas de transporte y los trabajadores.

Boleto gratuito

En el caso que una persona tenga que ser intervenida por temas de salud en clínicas de la capital, ésta podrá obtener el boleto gratuito, debido al programa de asistencia a grupos especiales que brinda el Ministerio de Transporte (MTOP).

Para obtener el pasaje, el director del centro hospitalario debe enviar una solicitud al MTOP para que la cartera libere la orden a la empresa correspondiente. En tanto, los estudiantes del interior tienen los mismos beneficios de gratuidad y de descuento del 50%(según su categoría) cuando se trasladan dentro de cada departamento. También hay sistemas de descuentos para aquellos que reserven y abonen su pasaje con cierta anticipación.

http://diariolarepublica.net/

 
Comentarios desactivados en Nueva tarjeta para viajar en el transporte metropolitano

Publicado por en 28 mayo, 2013 en Apoyo, Comisión Prensa y Propaganda, Enrique Pintado, Gobierno, MTOP

 

Etiquetas: , , , , ,

Adeom realizará nueva protesta en reunión semanal de la Intendenta


El sector informático del gremio municipal, que se encuentra en conflicto desde hace un par de semanas, anunció que este lunes nuevamente se concentrará en la reunión de la intendenta Ana Olivera con su equipo de gobierno como ocurrió la semana pasada.

articulos2_23479

 

Los reclamos de los trabajadores informáticos son presupuestación, regularización, nuevas promociones y la aplicación de la carrera funcional.

La determinación de aplicar este modo de protesta se tomó desde la llegada de la Agrupación 1980 al mando de Adeom, la línea radical del gremio que triunfó recientemente en las elecciones internas.

Montevideo, Uruguay
UNoticias
MDS

 

 
Comentarios desactivados en Adeom realizará nueva protesta en reunión semanal de la Intendenta

Publicado por en 27 mayo, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda, Difusion, Medidas gremiales, Negociación colectiva, Sindicato

 

Etiquetas: , , , , , , ,

Nueva Marcha del Silencio


“En mi Patria no hay Justicia ¿Quiénes son los responsables?”. Con ese eslogan se da la convocatoria a la 18ª. Marcha del Silencio, que se realizará este lunes, desde las 19 horas.

44b42564e9fe21517603fb95f1c675e6

La tradicional marcha por “verdad, justicia, memoria y Nunca Más” es convocada por los Familiares de Detenidos Desaparecidos.

El comunicado con la convocatoria reitera que la marcha se hace “en silencio, sin banderas ni consignas particarioas” desde el comienzo, a las 19 horas en Rivera y Jackson, hasta la Plaza Libertad. Allí, como todos los años, se cantará el Himno Nacional.

http://www.180.com.uy/

 
Comentarios desactivados en Nueva Marcha del Silencio

Publicado por en 20 mayo, 2013 en Apoyo, Comisión Prensa y Propaganda, Conmemoraciones, Convocatoria, Difusion, Justicia, Reinvindicaciones, Verdad y Justicia

 

Etiquetas: , , , , ,

ERAMOS POCOS Y PARIO MI . . .


Crean nueva corriente sindical pro Raúl Sendic en el PIT-CNT

La idea es reunir a dirigentes de la actividad pública y privada afines a la lista 711

raul-sendic_271616

El presidente de ANCAP, Raúl Sendic, es una de las figuras con mayor proyección dentro del Frente Amplio para ocupar cargos políticos de relevancia. Su nombre siempre está en danza cuando en la interna de la coalición de izquierdas se mencionan posibles candidatos para la intendencia de Montevideo o incluso para conformar la fórmula presidencial junto a Tabaré Vázquez en las elecciones nacionales de 2014.

Aunque todavía no hay certeza de cuál será su futuro político, sí está claro que es una carta de renovación que el FA tiene en la manga. En ese contexto, un grupo de dirigentes sindicales afines a la lista 711 (Compromiso Frenteamplista) trabaja en la conformación de una nueva corriente dentro de la central.

“Empezamos a ver que había una importante cantidad de compañeros que  eran afines desde el punto de vista político a la 711. Además muchos de ellos tenían responsabilidad en sus sindicatos y  por una u otra razón no estaban ni alineados con Articulación, el PCU o el MPP. Somos trabajadores que piensan parecido y en principio la idea es darnos una mano en los distintos conflictos”, dijo a El Observador el dirigente de Banca Privada de AEBU, Carlos Alejandro. Hasta ahora se sumaron a sus filas dirigentes pertenecientes a los sindicatos de comercio, industria cárnica, intendencia, puertos, BPS, magisterio, transporte y bancos.

Alejandro sostuvo  que sus integrantes  no estarán condicionados a seguir ningún lineamiento político y que tendrán“libertad” para hacer los acuerdos y alianzas que entiendan necesarios en sus sindicatos.

“No le estamos sacando militantes a ningún sector ni estamos trabajando para eso”, afirmó. El dirigente agregó que además de preocuparse por las reivindicaciones laborales, sus integrantes apoyan la candidatura de Sendic al Senado, y tienen un “interés común” que es realizar aportes para el programa de gobierno del Frente Amplio.

“Cómo se alinean sus gremios nos es indiferente. La idea es seguir peleando por las reivindicaciones de los trabajadores. Tampoco desconocemos las conquistas  que se han logrado en los últimos años con el Frente Amplio en el gobierno”, afirmó el dirigente.

“Después si vemos que tenemos que alinearnos con el MPP o con el que sea lo resolveremos. Ahora lo fundamental es saber en qué está cada gremio”, agregó.

Por otra parte, como informara El Observador el Frente Unido (coalición integrada por la Vertiente Artiguista, la lista 5005 y que pretenden incorporar a la lista 711) impulsará a Sendic como candidato a la Intendencia de Montevideo. En primera instancia Sendic encabezará la lista al  Senado por la 711.

Su estrategia es hacerse fuerte en las elecciones nacionales para lograr apoyo electoral y generar adhesiones políticas.

Es en ese contexto poselectoral que dirigentes del Frente Unido manejan su nombre como una alternativa de renovación para Montevideo, que además cuenta con el apoyo del FA y de votantes de centro por su gestión en ANCAP.

el observador.

 

 
Comentarios desactivados en ERAMOS POCOS Y PARIO MI . . .

Publicado por en 6 mayo, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda, PIT-CNT, Sindicato

 

Etiquetas: , , , , , , ,

Viejo aeropuerto de Carrasco será la nueva sede de Defensa


mayor espacio

El viejo aeropuerto de Carrasco será próximamente la nueva sede del Ministerio de Defensa Nacional y del Estado Mayor de la Defensa. Para ello, la cartera de Fernández Huidobro pasará a manos de un fideicomiso varios inmuebles, como la casona de 8 de Octubre.

El edificio del viejo aeropuerto internacional de Carrasco pasará a ser la nueva sede del Ministerio de Defensa según lo anunció ayer el titular de esa cartera, Eleuterio Fernández Huidobro, en medio de la sesión del gabinete de gobierno. El área del inmueble del clausurado aeropuerto de Carrasco tiene una superficie de 15.000 metros cuadrados que paulatinamente serán refaccionadas a pleno para albergar la sede ministerial y a otras dependencias que dependan de la cartera como el Estado Mayor de la Defensa y la oficina de Pasos de Frontera, entre otros. Voceros de la cartera consultados anoche por LA REPÚBLICA señalaron que no hay plazos para el traspaso del inmueble y que la decisión de apropiación para la sede ministerial “fue adoptada hace relativamente poco tiempo”, luego de evaluar las fortalezas y debilidades de este inminente cambio.

El actual edificio de Defensa que está en la avenida 8 de Octubre, como así también otras dependencias ministeriales, pasarán a ser administradas por un fideicomiso que se proyecta crear a tales efectos a fin de recabar fondos para la nueva sede ministerial. El viejo aeropuerto de Carrasco, hoy prácticamente inutilizado para el fin que fue creado, alberga a algunas aeronaves y sus oficinas internas están deshabitadas. Tiempo atrás, en un programa de reacondicionamiento de inmuebles del Ministerio de Defensa y del Ejército, las autoridades de la época hablaban de la necesidad de realojar a la mayoría de los destacamentos militares mencionándose precisamente a un área cercana al aeropuerto de Carrasco como centro neurálgico militar.

El secretario de la Presidencia de la República, Homero Guerrero, anunció ayer en conferencia de prensa al término del primer Consejo de Ministros del año que los titulares de los ministerios de Economía y de Defensa Nacional oficializaron el acuerdo alcanzado por el cual se extiende la concesión del nuevo aeropuerto de Carrasco a la empresa Puerta del Sur SA. Esta concesión se prorroga hasta el año 2033. Guerrero confirmó que la extensión generará una “importante partida económica para el Estado” que asciende a los 26 millones de dólares disgregados de la siguiente manera: 20 millones de dólares irán para Rentas Generales, 3 millones para un nuevo plan de vuelo y otros 3 millones para las obras de refacción del viejo aeropuerto que albergará al Ministerio de Defensa Nacional.

Otros anuncios

Ajustes en la política migratoria, coordinación ministerial en la represión en el tráfico de personas, acuerdos en los trabajos binacionales a realizar en el canal Martín García y la confirmación de que la crisis europea y las políticas de competitividad impulsadas tanto por Brasil como por Argentina no afectaron el turismo uruguayo como se llegó a sospechar al inicio de la temporada. Sobre la inmigración, se insistió en el gabinete con que la facilitación de documentación debe seguir siendo una prioridad para Uruguay y más aún en este período en que ostenta la presidencia del Mercosur. El canciller Luis Almagro detalló que se procura desarrollar políticas de “un nuevo paradigma” que atraiga a personas jóvenes con capacidad de trabajo aunque no dispongan de recursos financieros relevantes.

Para ello ya existe una comisión integrada por los ministerios de Interior, Trabajo y Relaciones Exteriores. Acerca de la trata de personas, los voceros oficiales aseguraron que se creará una comisión ministerial integrada por las carteras de Interior, Trabajo, Cancillería, Mides y la secretaría presidencial a fin de evitar la práctica de tráfico de indocumentados. A manera de ejemplo, desde el Ministerio de Trabajo se están llevando a cabo inspecciones en barrios residenciales privados en Montevideo y en Maldonado para detectar casos de personal doméstico contratado de manera ilegal.

Viaje a Venezuela

En otro orden, el presidente Mujica realizó un informe a su gabinete sobre su reciente viaje a Venezuela. Aseguró que en su momento, recibió un llamado del vicepresidente Maduro para invitarlo a los actos de inicio del nuevo período de gobierno. En esa visita, Mujica aprovechó además para impulsar una serie de negocios como la venta de leche en polvo y otros alimentos, tal como informó este diario en la víspera. Mujica relató además que antes de partir a Caracas mantuvo un diálogo telefónico con el canciller brasileño Marco Aurelio García ya que este había sido enviado por la presidente Dilma Rousseff a La Habana y a Caracas para interiorizarse sobre la situación de Venezuela. Mujica contó en su informe que su intención primordial fue hacer lo posible para mantener el orden social y político en Venezuela que por aquellos días se registraba “tensa pero controlada”. El presidente aseguró que desconoce el estado de salud de Hugo Chávez y que la información que obtuvo fue la manejada públicamente.

Martín García

En algo más de un mes comenzarán las obras de balizamiento y dragado en el canal Martín García, según estimó el canciller Luis Almagro. Aseguró que las obras se demoraron por la “judicialización” que hubo sobre el tema binacional. “Entre 30 y 45 días estaría perfecto para navegar”, vaticinó el canciller. “Ambas partes acordaron que los organismos competentes realicen balizamientos, dragado y cobro de peajes, lo cual implicará una coordinación institucional importante”, expresó. El balizamiento estará a cargo de la Armada Nacional, el dragado será una tarea compartida entre Hidrografía y la Administración Nacional de Puertos y el peaje deberá contar con el apoyo de la Prefectura para su ejecución. Por otro lado, informó que la Comisión Administradora del Río de la Plata queda a cargo de la administración, recaudación de peajes y control de tráfico, que hasta ahora lo cumplía la empresa concesionaria.

 
Comentarios desactivados en Viejo aeropuerto de Carrasco será la nueva sede de Defensa

Publicado por en 22 enero, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda, Comunicado, Debate Abierto, Eventos, Gobierno, Noticias

 

Etiquetas: , , , , , ,

Nueva movilización en contra del corredor Garzón


Vecinos de Melilla, Lezica y Colón se movilizarán nuevamente este viernes 4 a las 19:00 en la plaza Colón, buscando obtener respuestas por parte de las autoridades de la Intendencia de Montevideo y mejoras en este nuevo corredor en Avenida Garzón.

El principal reclamo efectuado por los vecinos es la cantidad de accidentes que se han dado hasta el momento. Además de los problemas con los semáforos, la descoordinación en los horarios de los ómnibus y los recorridos de los mismos, entre otros.

Por su parte, invitan a todas las personas a acompañar esta movilización, afirmando que esta situación “no puede continuar.”

Montevideo, Uruguay
UNoticias
GG

 
Comentarios desactivados en Nueva movilización en contra del corredor Garzón

Publicado por en 3 enero, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda, Convocatoria, Gobierno, Informacion de interes, Movilizaciones

 

Etiquetas: , , , , , , ,

Fijan límites para gremios policiales


La nueva ley orgánica no concede el derecho a huelga

La nueva ley orgánica policial que el pasado miércoles fue enviada al Parlamento otorga a los policías el derecho a defenderse frente a las sanciones disciplinarias que hoy se castigan con multas pecuniarias.

Según indicó el director general de Secretaría del Ministerio del Interior, Charles Carrera, justificó el cambio en el sentido de que la disciplina debe llegar «por el convencimiento y no por el temor».

«Debemos tener un régimen disciplinario que respete las garantías del debido proceso, que le permita al funcionario policial, previo a ser eventualmente sancionado por una falta disciplinaria, poder presentar descargos. Esto, a diferencia de la ley orgánica vigente, es previsto expresamente por el proyecto remitido al Parlamento. A su vez, como sanciones están previstas las siguientes: observación escrita, demérito, suspensión en la función desde uno a treinta días con privación total de haberes, suspensión en la función por hasta seis meses en el año y destitución», explicó Carrera.

La nueva ley orgánica consagra el derecho a la sindicalización de los policías de acuerdo a las recomendaciones de la Organización Internacional del Trabajo y la Constitución de la República, que jerarquiza el policiamiento como un servicio esencial para la sociedad.

La sindicalización, de acuerdo al texto, incluye el derecho a la asociación sindical, y por tanto, a participar en una mesa de negociación colectiva, y exceptúa tanto la huelga como la concentración y la manifestación con armas o uniformes, como también la ocupación de los lugares de trabajo.

 
Comentarios desactivados en Fijan límites para gremios policiales

Publicado por en 30 noviembre, 2012 en Acuerdo, Comisión Prensa y Propaganda, Comunicado, Debate Abierto, Funcionarios publícos, Gobierno, Informacion de interes, Justicia, Noticias, Reinvindicaciones, Salud, Salud Laboral, Sindicato

 

Etiquetas: , , , , , , , , ,

 
A %d blogueros les gusta esto: