RSS

Archivo de la etiqueta: NUEVO

TISA: la filtración de un nuevo documento revela cómo las grandes corporaciones estadounidenses amenazan la protección de datos y la privacidad


La protección de los consumidores y de su privacidad están en riesgo, además de la soberanía de los gobiernos nacionales, para único beneficio de las empresas de las tecnologías de la comunicación y la información (TIC).

unnamed (1)

Esto es lo que se desprende del último documento filtrado de las negociaciones del Acuerdo sobre el Comercio de Servicios (TISA), al que la ISP se ha opuesto desde comienzos de marzo de 2013, por la falta de transparencia.

El documento, filtrado por la Associated Whistle-Blowing Press (agencia de denuncia de prácticas irregulares), hace alusión a la propuesta del representante de comercio estadounidense (USTR) con fecha 25 de abril de 2014. Se centra en el comercio electrónico, la transferencia de tecnología, el flujo internacional de datos y la neutralidad en Internet.

La propuesta de EE. UU. pretende reforzar los intereses comerciales de su sector de servicios con actividad multinacional, esencialmente a través del comercio electrónico y la inversión directa internacional en productos y servicios.

Esto beneficiaría especialmente al sector de las tecnologías de la comunicación y la información, y protegería la ventaja competitiva de EE. UU., así como los derechos de monopolio sobre la propiedad intelectual y la tecnología.

Si se aprueba, “la propuesta consolidaría además los repositorios de datos en beneficio del gobierno estadounidense, las multinacionales y los intereses comerciales de terceros”, señalan Jane Kelsey, profesora de derecho de la universidad de Auckland, y Burcu Kilic, de la organización de ciudadanos estadounidense Public Citizen.

“Esto favorece ciertos intereses de «seguridad nacional» y fines comerciales”.

Por otro lado, el acuerdo impediría o restringiría la legislación gubernamental que modera la actividad y los beneficios de los principales actores mundiales del sector de servicios, además de garantizar flujos de datos internacionales sin restricciones, lo cual repercutiría en la protección de los consumidores, las leyes de protección de datos, los obstáculos reglamentarios y la política de competencia.

“Es inaceptable que los ciudadanos tengan que depender de documentos filtrados para enterarse de lo que sus gobiernos están negociando en su nombre”, declara Rosa Pavanelli, Secretaria General de la ISP.

“Sabemos que el acuerdo TISA supondrá mayor desregulación en el sector financiero, impedirá que privatizaciones fallidas vuelvan a manos públicas y socavará las leyes de protección de datos personales. ¿Qué más nos ocultan nuestros gobiernos?”

Según Daniel Bertossa, Director de Política de la ISP: “Esta normas permitirían que datos comerciales y personales sensibles fluyeran fuera de tu país. Tras los recientes escándalos de espionaje es increíble que se lo estén siquiera planteando”.

El acuerdo TISA está siendo negociado entre 23 partes (contando a la UE como una sola) y su objetivo es extender el alcance y las normas del Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios (GATS) en la Organización Mundial del Comercio (OMC).

A diferencia del GATS, las negociaciones del TISA se están llevando a cabo en secreto y las partes se niegan a publicar los documentos de apoyo y de negociación. Algunos países han difundido parte de sus propuestas (por ejemplo, Suiza y la UE). Sin embargo, la mayor parte de documentos sigue siendo confidencial incluidos los documentos del USTR.

La portada de la propuesta filtrada del USTR lleva el sello de CONFIDENCIAL y la mención “Desclasificar en: cinco años a partir de la entrada en vigor del acuerdo TISA o, si no se llega a ningún acuerdo, a los cinco años del cierre de las negociaciones”. Este es un nivel aún más alto de secretismo que en acuerdos anteriores como el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP).

Antes de que la Internacional de Servicios Públicos (ISP) publicara la primera crítica disponible, El TISA frente a los Servicios Públicos, en marzo de 2014, las negociaciones habían transcurrido en secreto.

El informe de la ISP revela cómo el TISA prohibiría que privatizaciones fallidas volvieran a manos públicas e impondría restricciones a los gobiernos para regular servicios públicos privatizados y otras áreas de interés público como las leyes de protección de los trabajadores, consumidores, pequeñas empresas y el medio ambiente.

El documento sobre servicios financieros filtrado por Wikileaks en mayo de 2014 confirmaba muchos de estos temores ya que se aplican a normativa financiera.

 
1 comentario

Publicado por en 22 abril, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , , , , , , , , , ,

Un nuevo anuncio de “reconversión ferroviaria”


El presidente José Mujica dijo que “en pocos días se va a cerrar un plan de reconversión ferroviaria”. Según sostuvo hace algunas semanas, probablemente, el acuerdo será con una empresa china. Mujica contó que cuando fueron al país asiático, China mostró su intención de invertir en el ferrocarril pero Uruguay no tenía proyecto.

ce17bcdcdba9d751e9c48080e22e6d40

«En pocos días se va a cerrar un plan de reconversión ferroviaria, que supondrá un endeudamiento importante del país, pero hay que hacerlo», dijo Mujica a Radio Monte Carlo.

El 19 diciembre, el presidente sostuvo en el programa Más Info de Televisión Nacional que era probable cerrar un acuerdo con una empresa china para recuperar el ferrocarril en una zona.

La recuperación del ferrocarril es una de las principales promesas del presidente Mujica, pero hasta ahora no se pudo concretar. Durante un Congreso de Intendentes en 2009, previo a asumir, anunció por primera vez ante los jerarcas municipales que «va a haber ferrocarril».

Ahora, a un año de finalizar su gestión, Mujica realizó un nuevo anuncio de “reconversión ferroviaria”.

El ministro de Transporte, Enrique Pintado, dijo luego del viaje a China que había «un gran interés» por parte de distintas empresas. «Estuvimos mostrándoles cuáles son nuestros planes, las etapas de rehabilitación del ferrocarril y los distintos instrumentos financieros a los que se puede recurrir a los efectos de participar en una eventual rehabilitación de las líneas férreas tal como lo quiere el gobierno», afirmó.

Pintado dijo en ese momento que se trabajaría en un memorándum de entendimiento de lo conversado y que antes de 2015 habrá novedades.

Sin embargo, el presidente Mujica dijo en una entrevista con el Semanario Voces durante agosto que «en dos o tres años no pudieron hacer un proyecto». «Ahora una empresa china, la más grande, en sesenta días nos trae un proyecto. No es compromiso de nada pero por lo menos vamos a tener en un papel: son tantos durmientes, tantos kilómetros de vía, ¿me entendés? Que se haga o no se haga, pero por lo menos tenés una realidad física. Hay que hacerlo y chau», sostuvo.

El entonces presidente de la Administración de Ferrocarriles del Estado (AFE), Jorge Setelich, le dijo en ese momento a No toquen nada lo mismo que el presidente Mujica. «No está planificada ninguna inversión concreta de ese país, solo hay voluntad», afirmó.

Durante un balance de su gestión, realizado el 9 de agosto, Setelich habló sobre el crecimiento de China y lo señaló como otro argumento más para «tomar el riesgo» de invertir en AFE.

Mujica dijo en la nota con Voces que el Estado debe «encarar la responsabilidad» de reconstruir las vías y reactivar el ferrocarril. «¿Qué vas a privatizar? ¿Quién va a agarrar ese cascajo? No seas malo. Privatizado ya está. Hay treinta mil y pico de camiones, con dos choferes cada uno. Hay sesenta mil tipos trabajando en el transporte de los camiones que es de los más caros, no me jodas», sostuvo.

El presidente sostuvo que se pretendió asegurar un mercado para justificar económicamente la reconstrucción de las vías, pero esa es «una discusión como el huevo y la gallina». «Los que hicieron las carreteras, las hicieron y después vino el tráfico. Y esa es una responsabilidad que la tiene que encarar el Estado. Tiene que reconstruir las vías y no sacar las cuentas de cuánto me cuesta. Me cuesta lo que me cueste, no es un cálculo para ganar plata. Porque si logramos resolver un poco el ferrocarril, trabajás en tres puntas. Al establecerle una competencia al transporte carretero, tendés a moderar un poco los precios del flete. Segundo, vas sosteniendo mejor las carreteras y, tercero, detenés la ola importadora de camiones y todo lo demás. Atemperás un poco. Entonces estás ganando por todos esos lados, globalmente tendés a bajar un poco el costo país en un asunto clave, porque el transporte tiene incidencia en todos los costos. Esa parte la tiene que hacer el Estado y no tiene vuelta. Te dicen que no hay que privatizar, ¿quién va a ser el gil que agarre a lidiar con esos fierros viejos?», afirmó.

Hoy el gobierno creó una operadora estatal de derecho privado para llevar a cabo la reforma y necesita capital para comenzar a funcionar. El Ministerio de Transporte pretende conseguir un préstamo del Banco de Desarrollo (CAF) para poner en marcha la empresa, pero Setelich era pesimista en cuanto a lograr esos recursos.

Durante la gestión de Setelich, en el balance que AFE presentó el 9 de agosto, se informó que por primera vez en muchos años la empresa dio ganancias por 244.000 dólares en el primer semestre de 2013.

Setelich también creía que el Estado debía tomar la posta para reactivar el ferrocarril y tenía que hacerlo antes de que la demanda esté, como dijo también el presidente Mujica.

Setelich renunció a su cargo en AFE a principios octubre por diferencias con el Ministerio de Economía, particularmente, con su director general, Pedro Apezteguía. Una semana después, entre idas y vueltas, el presidente Mujica la aceptó.

El presidente de AFE pretendió desde un primer momento que fuera el Estado quien financiara, en principio, la reforma del ente. Pero el Ministerio de Economía no estaba dispuesto a otorgar más recursos. Incluso, en el proyecto de rendición de cuentas no se tomó en cuenta ningún incremento presupuestal para la empresa.

http://www.180.com.uy

 
1 comentario

Publicado por en 31 diciembre, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , , , ,

Diputados aprobaron el nuevo estatuto del funcionario público


La iniciativa, que contó con votos del Frente Amplio -50 en 76-, tiene el visto bueno del sindicato de COFE

diputados_215401

La Cámara de Diputados aprobó con votos del Frente Amplio -50 en 76- el nuevo estatuto que regula varios aspectos vinculados al trabajo de los estatales.

La iniciativa tiene el visto bueno del sindicato de COFE en la mayoría de los puntos, y no contempla  algunos aspectos que quitaban privilegios de los estatales y que había planteado el gobierno.

Los funcionarios de la Administración Central lograron que la unificación de la jornada laboral de todos los funcionarios en ocho horas solo quede vigente para quienes ingresen a la función pública una vez el estatuto se apruebe. Los que ya trabajan seis horas, seguirán haciéndolo.

Los feriados no laborables seguirán siendo cinco (1º de enero, 1º de mayo, 18 de julio, 25 de agosto y 25 de diciembre) pero quienes deban concurrir a trabajar –si el jerarca lo solicita– tendrán más beneficios que antes porque tendrán derecho a incorporar en sus vacaciones el tiempo trabajado multiplicado por dos. En Semana Santa o en los feriados laborables el tiempo trabajado se multiplicará por 1,5.

Cuando comenzó la negociación del nuevo estatuto en 2012, el gobierno era partidario de que todos los estatales trabajaran de forma obligatoria durante los feriados laborables, como si fuera un día hábil, al igual que los trabajadores privados. “Dejen de inventar feriados para no laburar”, había dicho el  presidente José Mujica pocas horas después de asumir en su cargo.Pero tres años más tarde, pocas cosas cambiarán porque en las negociaciones COFE logró que esas jornadas sean cubiertas por una cantidad limitada de funcionarios y  solo en los casos que los jerarcas de cada inciso consideren necesario.

En primera instancia el nuevo estatuto se aplicará sobre 30.000 funcionarios del Poder Ejecutivo con excepción de los funcionarios diplomáticos, consulares, militares, policiales y de los magistrados dependientes del Ministerio Público y Fiscal. Luego en un plazo de 24 meses serán incorporados de forma gradual los funcionarios del Poder Judicial, Tribunal de lo Contencioso Administrativo, Tribunal de Cuentas, Corte Electoral y servicios descentralizados ( Administración Nacional de Puertos, ANTEL, OSE, Correo, INAU, ASSE y la Agencia Nacional de Vivienda). En estos casos  se consideran solo algunos artículos, cuya aplicación deberá ser objeto de negociación con los trabajadores, tomando en cuenta las disposiciones específicas que ya rigen en cada uno de los organismos.

La idea original del gobierno era que el estatuto solo tuviera alcance sobre la Administración Central (ministerios y Presidencia). Sin embargo, ante las advertencias de inconstitucionalidad realizadas en el Parlamento por expertos en derecho, los legisladores frentistas optaron por ampliarlo, de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 59 de la carta magna. Esta disposición causó sorpresa en el PIT-CNT, donde ayer se comenzó a analizar su alcance.

El nuevo régimen que fue negociado solo con COFE reporta beneficios para los trabajadores, pero también se tienen matices en otros puntos, como el régimen de faltas.

Cuando sean calificadas como “graves” se podrán aplicar  sanciones que van desde 10 días a seis meses. También se discrepa con  la creación de la llamada Comisión de Análisis Retributivo y Ocupacional que estará encargada de asesorar al gobierno sobre las nuevas escalas salariales. Se entiende que las definiciones sobre este punto deben ser negociadas con el sindicato.

el observador.

 
Comentarios desactivados en Diputados aprobaron el nuevo estatuto del funcionario público

Publicado por en 14 mayo, 2013 en Apoyo, Comisión Prensa y Propaganda, Estatuto, Funcionarios publícos, Gobierno, Leyes, OIT, PIT-CNT, Sindicato, Trabajo

 

Etiquetas: , , , , ,

Diputados vota hoy el nuevo estatuto para los estatales


Diputados

 

Legisladores del FA se reunieron ayer con el PIT-CNT

A pocas horas de aprobar el proyecto en la Cámara de Representantes, una delegación de legisladores del Frente Amplio (FA) se trasladó a la sede del PIT-CNT para tratar de sellar el acuerdo respecto al nuevo Estatuto del Funcionario Público. Dirigentes de COFE participaron de la reunión y pidieron un ajuste en aspectos legales, que hoy se tratarán de contemplar.

El diputado Doreen Ibarra del Fidel afirmó que existe acuerdo en la central sindical y en COFE respecto a los contenidos del proyecto promovido por el Poder ejecutivo. El legislador consideró que en la comisión especial conformada por diputados del FA e integrantes del Poder ejecutivo se alcanzaron avances sustanciales, respecto al proyecto original.

A partir de la hora 10, la Cámara de Diputados comenzará a debatir el nuevo Estatuto del Funcionario Público. Cuatro informes se estima se presentarán en sala, ante algunas objeciones planteadas por la oposición aparte del articulado.

El diputado Alejandro Sánchez del MPP será el miembro informante por el oficialismo. En el Frente Amplio (FA) se estima que en el plenario de cámara se repetirá el debate que blancos y colorados realizaron en comisión, mientras que el Partido Independiente acompañará buena parte del proyecto.

De acuerdo al nuevo texto, unos dos mil contratados pasarán a ser presupuestados.

Los funcionarios que ingresen a la administración central trabajarán 8 horas diarias, con un descanso intermedio de 30 minutos.

El proyecto establece además que el Poder Ejecutivo podrá disponer regímenes de horarios especiales y extraordinarios con aprobación previa de la Oficina Nacional de Servicio Civil.

La extensión del horario se compensará doble con horas o días libres, los que no podrán superar los 10 días al año.

Prevé además que los jerarcas de las distintas reparticiones puedan solicitar “guardias” en feriados no laborables o laborables.

Por otra parte, el proyecto reduce los escalafones para la carrera funcional.

El nuevo estatuto regirá para quienes ingresen en la función pública, mientras que los actuales trabajadores de la Administración Central preservarán los derechos adquiridos.

El nuevo texto define que es funcionario público “todo individuo que ejerce funciones públicas en una entidad estatal bajo una relación de subordinación y al servicio del interés general”. La inamovilidad se mantendrá para los funcionarios públicos.

“El funcionario existe para la función”, señala el texto.

diario larepublica.

 

Etiquetas: , , , , ,

Comisión de Diputados aprobó nuevo estatuto del funcionario público


Esta mañana la Comisión de Hacienda aprobó el proyecto de ley, que será votado en Diputados. En general fue votado únicamente con los votos del Frente Amplio, aunque muchos artículos salieron por unanimidad, informó a UNoticias el diputado Carlos Gamou.

La diputada nacionalista, Ana Lía Piñeyrúa, opinó que el proyecto tiene capítulos enteros que violan la Constitución, posición compartida por los expertos juristas que asistieron a la Comisión legislativa. 

A su entender, el nuevo articulado violenta la carrera administrativa, permite la contratación de funcionarios de confianza y otorga una gran flexibilidad en las sanciones al Poder Ejecutivo.

El Partido Colorado no acudió al tratamiento en Comisión, mientras que el Partido Nacional y el Partido Independiente votaron juntos.

Gamou destacó que “en el núcleo central estamos de acuerdo todos los partidos, así como también el Pit-Cnt y COFE”.

Montevideo, Uruguay
UNoticias
MDS

 
Comentarios desactivados en Comisión de Diputados aprobó nuevo estatuto del funcionario público

Publicado por en 6 mayo, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda, Difusion, Estatuto, Funcionarios publícos, Gobierno, Informacion de interes, Leyes, Mesa Representativa de A.FU.SEC., OIT, PIT-CNT

 

Etiquetas: , , , , , , , ,

Nuevo régimen para los empleados públicos


Amplía la definición de funcionario, como pretendía COFE, exige ocho horas de trabajo para los nuevos ingresos y acota los feriados libres.

nefp

La Oficina de Servicio Civil acordó con la bancada del Frente Amplio una serie de cambios, los nuevos funcionarios tendrán un régimen de ocho horas sin afectar a los que ya están en el Estado.

Los feriados laborales serán 5 y puede haber guardias. No solo los presupuestados serán funcionarios públicos sino también los contratados. Los que seguirán sin ser considerados funcionarios públicos son los becarios, contratos, artísticos, entre otros.

Habrá seis niveles, los ascensos serán por concurso y no automáticos. Se agrega el pago de nocturnidad, licencias especiales por estudios, maternidad, paternidad, matrimonio, entre otros. Para víctimas de violencia doméstica no se descontarán los días que falten.

Desde COFE el dirigente Joselo López dijo que el nuevo estatuto tiene avances importantes pero también temas pendientes (ver declaraciones en informe de Telemundo)

 
Comentarios desactivados en Nuevo régimen para los empleados públicos

Publicado por en 22 marzo, 2013 en Apoyo, Comisión Prensa y Propaganda, Consejo Directivo, Difusion, Estatuto, Funcionarios publícos, Gobierno, OIT, Onsc, Parlamento, PIT-CNT

 

Etiquetas: , , , , , , ,

COFE denuncia falta de voluntad del gobierno para negociar con el sector.


vtvcofe2

Los trabajadores del Estado manifiestan su preocupación ante la inexistencia de ámbitos de diálogo.


Entre los puntos para discutir se destacan, la pérdida de salarios y el estatuto del funcionario público.

 
Comentarios desactivados en COFE denuncia falta de voluntad del gobierno para negociar con el sector.

Publicado por en 21 marzo, 2013 en Apoyo, COFE, Comisión Prensa y Propaganda, Difusion, Estatuto, Funcionarios publícos, Gobierno, Informacion de interes, Negociación colectiva, OIT, Onsc, Parlamento, PIT-CNT

 

Etiquetas: , , , , , , , ,

NUEVO ESTATUTO DEL FUNCIONARIO PÙBLICO


El Poder Ejecutivo y el Frente Amplio acordaron un nuevo estatuto del Funcionario Público.

El mismo recorta feriados y extiende el horario.

vtvcofe

Para el presidente de COFE, Pablo Cabrera no se contempla la negociación colectiva.

 
Comentarios desactivados en NUEVO ESTATUTO DEL FUNCIONARIO PÙBLICO

Publicado por en 21 marzo, 2013 en COFE, Comisión Prensa y Propaganda, Consejo Directivo, Estatuto, Funcionarios publícos, Gobierno, Informacion de interes, Leyes, OIT, Onsc, Parlamento, PIT-CNT

 

Etiquetas: , , , , , , , ,

Nuevo conflicto en el gas por tercerizaciones


Montevideogas

El sindicato del gas, se declaró en conflicto, sin realización de horas extras y con un paro para el miércoles 30 de enero además de paros sorpresivos, en rechazo a la intención de tercerizar servicios y recortar la plantilla por parte de MontevideoGas.

Hoy jueves el sindicato del gas realizará una asamblea general para evaluar posibles nuevas medidas de lucha, al concluir el plazo en que esperaban una convocatoria a una reunión tripartita en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.

El sindicato denuncia que Petrobrás, propietaria de MontevideoGas, propone tercerizar la atención telefónica de emergencias, reducir los puestos de trabajo y cambiar los horarios de trabajo. Señalan además que la empresa se niega a cumplir con el convenio de 2007 respecto a la cobertura de puestos de trabajos en el tomaconsumo. Debido a esto, el sindicato denuncia que unos 5.000 hogares reciben facturas con un estimado del consumo.

El gremio destaca que han presentado propuestas para mejorar los servicios sin resultado, y advierten que el ex presidente de Petrobrás, en una visita a Montevideo, dijo que MontevideoGas podría funcionar con 50 empleados, en lugar de los 200 actuales.

Los trabajadores solicitan además que el director Nacional de Trabajo convoque a una reunión grave y urgente para plantear soluciones al conflicto en MontevideoGas. Además se plantea informar al Secretariado del PIT-CNT de la situación y reclamar su apoyo en el conflicto.

Petrobrás, propietaria de MontevideoGas, está en negociaciones con Ancap, para la venta de la mitad de las acciones de la compañía. En una negociación que lleva casi dos años y que podría concluirse en febrero.

 
Comentarios desactivados en Nuevo conflicto en el gas por tercerizaciones

Publicado por en 24 enero, 2013 en Apoyo, Comisión Prensa y Propaganda, Comunicado, Difusion, General, Gobierno, Informacion de interes, Medidas gremiales, Negociación colectiva, PIT-CNT, Reinvindicaciones, Resolución de Asamblea, Sindicato

 

Etiquetas: , , , , ,

NUEVO BENEFICIO PARA LOS FUNCIONARIOS DEL MTOP


Desde el mes de agosto del corriente año está en funcionamiento en el Laboratorio de Análisis Clínicos del Servicio Médico, un autoanalizador ELISYS UNO para la realización de técnicas de ELISA.

Con dicho equipo se están realizando en la actualidad, determinaciones de hormonas tiroideas (TSH y T4Libre) y antígeno prostático especifico total (PSA).

Más adelante se incorporarán nuevas técnicas como PSA Libre, e Insulinemia.

Todo esto fue posible gracias a las gestiones realizadas por la Comisión de Salud Laboral de A.FU.SEC. ante las autoridades del M.T.O.P., quienes vieron con buenos ojos la  compra del aparato, y la participación de los funcionarios que aportan a la Comisión de Ayuda al Servicio Médico, quienes en Asamblea realizada el 02.07.2012, resolvieron por amplia mayoría de los presentes crear un fondo solidario de $ 10 mensual por aportante, para la compra de los diferentes insumos.

Es de hacer notar que en la cartelera del Servicio Médico se publican mensualmente los movimientos de dicho fondo.

Comisión de Salud Laboral de A.FU.SEC.

Nota relacionada: Agradecimiento al MTOP

 

 

Etiquetas: , , ,

 
A %d blogueros les gusta esto: