RSS

Archivo de la etiqueta: Obelisco

Imagen

Invitamos a la instalacion de la MARCA de la RESISTENCIA en el OBELISCO de los CONSTITUYENTES


1459861_203755453141398_284127372_n

 
Comentarios desactivados en Invitamos a la instalacion de la MARCA de la RESISTENCIA en el OBELISCO de los CONSTITUYENTES

Publicado por en 27 noviembre, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , ,

Boletín semanal del INSTITUTO CUESTA DUARTE


Marca de la Memoria en el Obelisco recordando el “Río de Libertad”

27novLas Marcas de la Memoria continúan su instalación por todo Montevideo. El próximo miércoles 27 de noviembre será el turno del Obelisco, para recordar el Río de Libertad, a 30 años de aquella histórica movilización.

La inauguración de una nueva marca, a través de asientos-esfera (como objeto-símbolo), tendrá lugar el 27 a las 19 horas en el Obelisco de los Constituyentes de 1830.

Este es uno de los 26 lugares definidos y aprobados dentro del proyecto «Marcas de la Resistencia» la Asociación Civil «Memoria de la Resistencia 1973-1985» que se creó en 2005 con la finalidad de trabajar sobre la recuperación de la memoria del pasado reciente y la resistencia a la dictadura cívico- militar.

En el Obelisco se recordará el trigésimo aniversario de la multitudinaria concentración que tuvo lugar el 27 de noviembre de 1983 en ese mismo lugar. Una movilización que reunió a 500 mil ciudadanos y ciudadanas en reclamo de Libertad, Democracia y Trabajo, bajo la bandera con el lema «Por un Uruguay Democrático Sin Exclusiones» (hoy colgada en el Museo de la Memoria de Montevideo). Una concentración que se recuerda hasta el presente como un «Río de Libertad».

Allí, 30 años atrás, el actor de la Comedia Nacional Alberto Candeau leyó la proclama que aunó a militantes sindicales, estudiantiles y representantes de los distintos partidos políticos por un Uruguay Democrático.

El proyecto «Marcas de la Resistencia» lo lleva adelante la Asociación Civil «Memoria de la Resistencia 1973-1985» con el aporte del Instituto de Diseño de la Facultad de Arquitectura de la Udelar, el apoyo del PIT-CNT, del Instituto Cuesta Duarte, del Ministerio de Transporte y Obras Públicas y con la aprobación unánime de la Junta Departamental de Montevideo.

Día internacional de lucha contra la violencia de género

arton359-7a2b0La Secretaría y Departamento de Género, Equidad y Diversidad del PIT-CNT realizará una conferencia de Prensa el próximo 25 de noviembre, con motivo de la celebración del Día Internacional de lucha contra la violencia de género, que este año se conmemora con la consigna “No hay excusas para la violencia. Tu vida importa hoy!”. La misma se llevara a cabo a las 15:30 hrs. En el local del PIT CNT (Jackson 1283).

Posteriormente se leerá una proclama como parte de las actividades a realizarse  y se realizará la representación de la obra teatral “De género violento” de Mijail Urusoff.

El 25 de noviembre fue declarado día Internacional contra la Violencia hacia la mujer en el Primer Encuentro Feminista de Latinoamérica y del Caribe celebrado en Bogotá (Colombia) en julio de 1981.

En este encuentro las mujeres denunciaron la violencia de género a nivel doméstico y la violación y el acoso sexual a nivel de estados incluyendo la tortura y los abusos sufridos por prisioneras políticas. Se eligió el 25 de noviembre para conmemorar el violento asesinato de las hermanas Mirabal, de la República Dominicana. Las hermanas Mirabal –“las Mariposas” – eran activistas políticas y símbolos muy visibles de la resistencia a la dictadura de Trujillo.

Por resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas, el 25 de noviembre ha sido designado Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

Nivel de acuerdo es de 85%

El Consejo Superior Tripartito sesionó evaluando el desarrollo de las negociaciones en los convenios colectivos, y definió una nueva reunión para fin de mes o principio de diciembre donde es muy probable que el Ejecutivo presente propuestas en las negociaciones más trabadas y las someta a votación.

Si bien no se estableció una fecha definitiva para concluir la ronda de negociaciones, se espera que para inicios de diciembre estén todas culminadas, ya sea por acuerdos o por votación.

En las últimas rondas de negociaciones el nivel de acuerdos estuvo en el entorno del 85%.

Según confirmaron participantes del encuentro, se valoró positivamente que ya más del 70% de los consejos tripartitos haya firmado acuerdos, y que hay varios sectores que están en una etapa final para acordar.

De todas maneras hay varios sectores y subsectores que están trancados, como el caso de Tiendas, Rurales, Logística, Prensa, entre otros.

Se acordó que en los próximos días se hará un trabajo especial para comenzar a resolver las negociaciones más trancadas, y desde el Ejecutivo se anunció que comenzarán a presentar propuestas, y en algunos casos ir a la votación para terminar las negociaciones.

En esta semana habrá otra reunión sobre asalariados rurales, donde se ha avanzado un poco, tras la reunión de la directiva de la Asociación Rural del Uruguay con representantes del Secretariado del PIT-CNT, y donde existe una propuesta del Ejecutivo.

Sin embargo, dentro del sector hay subsectores que están más trancados que otros, como Granja, y se considera la posibilidad de separar a los más complicados, y firmar convenios con otros.

El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Eduardo Brenta, sostuvo el fin de semana que confía que esta ronda de negociaciones “culmine con los mismos niveles de acuerdos tripartitos que se alcanzaron en rondas anteriores”.

Festival de Cine y DDHH abre convocatoria para la Edición 2014

festivalcineEl Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos de Uruguay “Tenemos Que Ver”, abrió la convocatoria para su 3° edición que tendrá lugar en Montevideo durante del 16 al 20 de junio de 2014.

La convocatoria a presentar películas (largos, medios y cortometrajes) nacionales e internacionales, que abarquen las problemáticas sociales y la vulneración y/o defensa de los Derechos Humanos, está abierta hasta el 6 de enero de 2014.

El enfoque de esta nueva edición serán los derechos de los/as niños/as y adolescentes, «por lo que se atenderá especialmente a obras que abarquen esta temática, las cuales integrarán una subsección», se informa en la convocatoria. «No obstante, se aceptan trabajos que presenten cualquier vulneración y/o defensa de los Derechos Humanos», aclararon las organizadoras.

Para más información, se puede consultar en la web del Festival: http://www.tenemosquever.org.uy

UTEC iniciará sus cursos en 2014 con orientación a la producción láctea

El director de la Universidad Tecnológica, Pablo Chilibroste, anunció que en 2014 comenzará a impartir tres cursos: tecnólogo para el Sistema de Producción Láctea en Nueva Helvecia; Licenciatura en Lácteos con grado universitario en Colonia La Paz; y Análisis Alimentario en Paysandú. Las inscripciones para estos cursos comenzarán en diciembre.

En relación con el curso que se realizará en Nueva Helvecia, Pablo Chilibroste indicó que consistirá en un diploma en tecnología aplicada al sistema de producción de leche con dos años de duración. Detalló que es una oferta conjunta con la Universidad del Trabajo del Uruguay (UTU) y se desarrollará en la Escuela de Lechería -coordinada por UTU- en Nueva Helvecia.

En Colonia La Paz, UTEC comenzará a impartir cursos de la Licenciatura en Lácteos, que tendrá grado universitario, de forma de dar continuidad al técnico de industria láctea que forma la UTU.

Para el segundo semestre de 2014 se prevé comenzar asignaturas en el área de energía renovables, específicamente en Ingeniería Mecatrónica -disciplina que une la ingeniería mecánica, ingeniería electrónica, ingeniería de control e ingeniería informática-.

Programa “Yo estudio y trabajo” brindó 734 puestos laborales

utecEl objetivo del programa es lograr que jóvenes que estudian se incorporen al mundo del trabajo, pero sin desvincularse de la educación. Fueron 43.000 las personas inscriptas y 16 las empresas que participaron en esta segunda edición.

El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Eduardo Brenta, realizó, este jueves, un acto de reconocimiento a Laboratorios Clausen, primera empresa privada en participar en el Programa “Yo estudio y trabajo”. Además, ambas instituciones suscribieron un acuerdo de compromiso y promoción de la Ley de Empleo Juvenil. Fueron 43 mil las personas inscriptas y 16 las empresas que participaron en la segunda edición del programa.

En su segunda edición, el programa recibió más de 43 mil inscriptos —en 64 localidades de todo el país— e ingresaron 734 jóvenes a las 16 empresas interesadas .

Destacó además que la nueva Ley de Empleo Juvenil —que ya se está implementando— generará oportunidades para más de 5 mil jóvenes, en 2014, debido a los incentivos en materia de renuncia fiscal y subsidios a las empresas participantes.

Fuente: La República, Uy Press, MTSS

 
Comentarios desactivados en Boletín semanal del INSTITUTO CUESTA DUARTE

Publicado por en 23 noviembre, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , ,

Sunca: paro y movilización desde el Obelisco hasta el Palacio Legislativo


Exigen la aprobación de la Ley Responsabilidad Penal en el ámbito laboral que está a estudio en el Parlamento. 

516e9b28edfc4

 

El Sindicato Único de la Construcción y Anexos (Sunca) realizará hoy un paro y movilización nacional desde el Obelisco hasta el Palacio Legislativo bajo el lema “todos juntos por la vida”. El sindicato exige la Ley de Responsabilidad Penal en el ámbito laboral que está a estudio del Parlamento.

El paro comienza a las 12 horas y la movilización una hora más tarde. La ley que prevé prisión para los empresarios de la construcción cuando ocurren accidentes es exigida por el Sunca y criticada por la Cámara de la Construcción, Cámara de Industria y Comercio, la Federación Rural y la Asociación Rural del Uruguay. Entienden que la ley afecta derechos de los empresarios y es “un cheque en blanco”.

En febrero de este año hubo, al menos, dos accidentes fatales en la construcción: uno en la firma Montes del Plata y otro en Montevideo cuando un obrero cayó mientras impermeabilizaba un techo.

En 2012 hubo 54.000 trabajadores lastimados que fueron atendidos por el Banco de Previsión Social, de los cuales alrededor de 200 presentaron traumatismos graves, según datos de la institución que publica hoy el diario El Observador. En los últimos años murieron entre 60 y 80 personas. La construcción, el agro, la pesca y la metalúrgica son las áreas de actividad que registran mayores índices de accidentes mortales.

TRÁNSITO

Por la marcha del Sunca el tránsito se verá afectado desde la mañana. Las líneas 169 – 173 – 175 – 187 – 188 – 505 tomarán Colombia, Cuareim, Libertador, a su ruta; mientras que las líneas 147 – 148 – 150 – 151 – 155 – 156 – 157 – 158 – 187 – 188 – 396 – 409 agarrarán Agraciada, César Díaz, Cuareim, a su ruta.

El 149 – 522 transitarán pro Yaguarón, Lima, Minas, Venezuela, Tierno Galván, a su ruta mientras que las mismas líneas pero al Centro tomarán por San Martín, Isidoro de María, Arenal Grande, La Paz, Yaguarón, a su ruta.

Las líneas 151 – 155 – 169 – 173 – D5 – 402 en tanto irán por Libertador, Lima, Minas, Venezuela, Tierno Galván a su ruta y los ómnibus que circulan pro Arenal Grande tomarán por Agraciada, Marmarajá, Isidoro de María, Arenal Grande, a su ruta.

el pais.

 
Comentarios desactivados en Sunca: paro y movilización desde el Obelisco hasta el Palacio Legislativo

Publicado por en 17 abril, 2013 en Acuerdo, Apoyo, Comisión Prensa y Propaganda, Convocatoria, Informacion de interes, Medidas gremiales, Movilizaciones, Noticias, PIT-CNT

 

Etiquetas: , , , , ,

El “Río de la Libertad”


En el obelisco

Ayer 27 de noviembre se recordó otro aniversario del acto del Obelisco en 1983, conocido después como “Río de la Libertad”, tras una impresionante foto de José Plá de la multitudinaria participación que publicó el semanario “Aquí”.

La convocatoria “Por un Uruguay sin exclusiones” marcó la primera gran actividad pública contra la dictadura cívico¨-militar, y fue realizada por los partidos Colorado, Nacional, Frente Amplio y Unión Cívica.

Según las agencias internacionales, unas 400.000 personas se concentraron en los alrededores del Obelisco, pero también se realizaron importantes concentraciones en actos similares en Salto, Paysandú, Florida y Melo (unas 10.000 personas en cada uno).

En el estrado del Obelisco, estuvieron presentes 124 dirigentes políticos y sindicales, y el actor Alberto Candeau fue quien leyó la proclama.

En esa proclama se señalaba con valentía que “el gobierno de facto, al que la República fuera sometida hace más de diez años, se halla hoy agotado y agostado. No responde a ningún sector de la ciudadanía y constituye un elemento artificial, incrustado por la fuerza en la vida colectiva”.

“Hemos venido a afirmar todos juntos y solemnemente nuestro compromiso irrenunciable, tras una década de regresión y oscurantismo, de restituir a la nación su dignidad, al país su prestigio, a la Constitución su intangibilidad, a los partidos políticos su papel insustituible, a los gobernantes la respetabilidad que sólo emana de las urnas, a los gobernados su derecho a elegirlos, a cada ciudadano su condición de elector y elegible, a cada hogar su tranquilidad económica y a cada uruguayo su derecho a ganar el pan con el sudor de su frente”. La proclama concluyó con un llamado: “Compatriotas, proclamemos bien alto y todos juntos, para que nuestro grito rasgue el firmamento y resuene de un confín a otro del terruño, de modo que ningún sordo de esos que no quiere oír diga que no lo escuchó: ¡Viva la patria! ¡Viva la libertad! ¡Viva la República! ¡Viva la democracia!”.

 
Comentarios desactivados en El “Río de la Libertad”

Publicado por en 28 noviembre, 2012 en Apoyo, Comisión Prensa y Propaganda, Conmemoraciones, Derechos Humanos, Difusion, Eventos, Gobierno, Historia, Informacion de interes, Noticias

 

Etiquetas: , , , , , , , , , ,

 
A %d blogueros les gusta esto: