ÍNDICE DE CONFLICTIVIDAD DE AGOSTO
La conflictividad laboral de agosto, considerada por sectores, fue tres veces mayor a la de julio, según el último informe del Instituto de Relaciones Laborales de la UCUDAL. El conflicto en la enseñanza fue el que tuvo más peso, con el 65% de la conflictividad. Los conflictos provocaron la pérdida de 118.947 jornadas laborales.
La conflictividad laboral del mes de agosto fue inferior a la de julio y también a la de agosto del año pasado, según el último Índice de Conflictividad Laboral elaborado mensualmente por el Instituto de Relaciones Laborales de la Universidad Católica. De todas formas, la conflictividad sí aumentó en algunos sectores, como la educación o los funcionarios de la Administración Central, la conflictividad registró un aumento.
En efecto, el informe señala que la conflictividad laboral global experimentó un descenso de 7% en comparación con la de julio. Según el estudio, la disminución obedece a que en agosto no se produjo ningún «paro general», lo que sí había sucedido el mes anterior. Además, el índice fue inferior al de agosto de 2012 porque en aquel mes el fallecimiento de dos trabajadores de la construcción – con sus consiguientes paros del SUNCA – elevaron las cifras.
En lo que respecta a la conflictividad sectorial – es decir, si se consideran medidas sectoriales pero no paros generales – , la cifra de agosto triplica a la de julio. En ese sentido, el informe consigna que durante el octavo mes del año hubo «19 conflictos con interrupción de actividades, cinco de los cuales venían de meses anteriores», afectando a 66.840 trabajadores y provocando la pérdida de 118.947 jornadas laborales.
El conflicto en la enseñanza fue el que más peso tuvo en la conflictividad de agosto, con un 65% del total. El de los funcionarios de la Administración Central – nucleados en COFE -, con un 13%, y el de la Salud con 2%, también fueron importantes y contribuyeron a que el 81% de la conflictividad estuviera acaparada por el sector Público.
Según el informe, el 92% de los conflictos se debieron a reclamos por mejoras salariales, característica que engloba a los reclamos de los públicos por la Rendición de Cuentas. En tanto, un 7% de los reclamos se debieron a condiciones de trabajo, entre las que el estudio incluye a los taxistas y trabajadores del transporte colectivo, así como a los funcionarios de El Correo que pidieron más seguridad luego del asalto a la sucursal de Pocitos.
Para los próximos meses, el Instituto de Relaciones Laborales de la UCUDAL augura «un aumento de la conflictividad del sector privado y una disminución en el público», dado que están funcionando los 121 Consejos de Salarios.
Montevideo Portal
Documentos asociados:
Indice de Conflictividad Laboral – Agosto 2013.pdf – Indice de Conflictividad Laboral – Agosto 2013