RSS

Archivo de la etiqueta: Oficina de Planeamiento y Presupuesto

PIT-CNT duda del millonario plan de obras de Vázquez


El gobierno está dispuesto a tomar deuda para financiar los anuncios a través del BID, el Banco Mundial y la CAF

inversion publica

Aunque los jerarcas del Poder Ejecutivo afirman que los préstamos no serán la vía fundamental de financiamiento y que eso tampoco comprometerá la meta de déficit fiscal fijada en 2,5% del Producto Interno Bruto (PIB) para el final del quinquenio, el gobierno está dispuesto a tomar deuda con prestamistas internacionales para solventar parte de los US$ 8.164 millones de inversión pública directa anunciada para infraestructura. Además, en el marco de los restantes US$ 4.206 millones de financiamiento privado, el oficialismo implementará cambios en el decreto reglamentario de la ley de participación público privada (PPP) para reducir los tiempos de los procesos.
El anuncio del gobierno que fue presentado a todas luces el lunes en una conferencia de prensa encabezada por el presidente Tabaré Vázquez, fue tomado con cautela por el PIT-CNT. «Hay que sacarle los bombos y platillos», fue una de las frases manejadas entre los dirigentes de la central obrera en la tarde de ayer, tras la reunión en que su Secretariado Ejecutivo analizó el tema, según dijeron a El Observador fuentes sindicales.
En el encuentro, los técnicos del Instituto Cuesta Duarte, su coordinador Milton Castellanos, y los economistas Daniel Olesker, y Alejandra Pico, realizaron un informe preliminar sobre los anuncios. Los dirigentes acordaron solicitar una reunión a la Oficina de Planeamiento y Presupuesto para que agregue información sobre las fuentes de financiamiento y cómo se dividirá la inversión en el área educativa, de cuidados, seguridad y los distintos entes, por considerar que falta información.
Los informantes señalaron que Olesker, exministro de Salud (2010-2011) y Desarrollo Social (2011-2015), advirtió en la reunión que los US$ 8.164 millones anunciados de inversión pública directa es un valor «similar» a lo invertido con fondos estatales en el gobierno de José Mujica (2010-2015). Dirigentes del MPP consultados por El Observador compartieron esa visión, pero prefirieron mantener reserva.
En el análisis realizado durante la reunión del Secretariado Ejecutivo del PIT-CNT también fue planteada la incertidumbre sobre las obras previstas por la participación público privada en el sentido que son una proyección pero no hay «seguridad» de que se concreten.
Al fianlizar la reunión el PIT-CNT divulgó una declaración donde destaca en letra negrita que la central manifiesta una «impresión primaria sumamente positiva».
«Es un capítulo para un análisis posterior más riguroso la eventualidad de la participación privada en la inversión global. Del mismo modo, la definición de las formas de financiación de esta inversión y de qué conexión tiene la misma con una política explícita de diversificación de la matriz productiva», señala la declaración en otro pasaje.

Prevén tomar deuda

El equipo económico advierte que el grado inversor de Uruguay es una herramienta que le permite al Estado acceder a crédito de entidades como el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Corporación Andina de Fomento (CAF).
El presidente Vázquez estuvo reunido tres semanas antes de asumir, el 12 de febrero de 2015, con autoridades de esas instituciones para solicitar apoyo. «Existe una firme disposición de estos organismos para apoyar a Uruguay en distintos emprendimientos como por ejemplo en infraestructura», dijo Vázquez al finalizar aquel encuentro.
Tanto el ministro de Economía, Danilo Astori, como el director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Álvaro García, afirmaron esta semana que se buscará financiar la mayor parte de la inversión pública directa por medio del Presupuesto Nacional y la recaudación de impuestos.
Sin embargo, para los planes también cuentan con el apoyo de los prestamistas, quienes ya están contemplados en menor medida en las propuestas presentadas, según fue reconocido.
«El endeudamiento no es la base de financiamiento de este plan de obras. Sin perjuicio de lo cual Uruguay dispone de apoyo de organismos multilaterales de crédito, como el Banco Mundial el BID y la CAF. Su participación es por montos relativamente moderados», dijo Astori el lunes.
García reiteró ayer el mismo concepto sobre la disposición a tomar deuda en una conferencia de prensa convocada sobre el mediodía de ayer en Torre Ejecutiva pero afirmó que eso no comprometerá el déficit fiscal proyectado para el final del quinquenio.
El mismo funcionario admitió ayer en entrevista con No Toquen Nada de Océano FM que el gobierno resolvió salir a anunciar obras en respuesta a la incertidumbre generada en el empresariado ante señales moderadas del Ministerio de Economía. «Veníamos percibiendo como que el anuncio de menor crecimiento económico, sumado a algunos casos puntuales de algunas inversiones, podía estar generando un clima más negativo que lo que nosotros estamos previendo», dijo.
«Nos pareció adecuado poner las cosas en su lugar: el trabajo que venimos realizando ponerlo en números y plantearlo bien claramente», agregó.
En tanto, en el gobierno también se analiza como forma de financiamiento la inversión en obras por parte de los fondos del sistema jubilatorio AFAP, planteo generó rechazo en el líder de la oposición, Luis Lacalle Pou.
 
1 comentario

Publicado por en 29 julio, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , , ,

Los sindicatos estatales deploran «grosería» de OPP


AFIRMAN QUE SE QUIERE “OCULTAR LA INCAPACIDAD” DE AQUELLOS

los sindicatos de trabajadores de las empresas del Estado reaccionaron con gran malestar ante el gobierno por su llamado a eliminar el «parasitismo» y la «corrupción» en los entes. Consideraron que generalizar es «una grosería» de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), donde afirmaron que «también hay corrupción», y que ese punto de vista oficial es un «juego político» usado como pantalla para tapar «la incapacidad de gestión» de las propias autoridades nacionales y de esos organismos cuestionados.

pitcnt

Miembros del secretariado del Pit se enojaron con el análisis del gobierno. Foto: L.Carreño.

Eliminar la ineficiencia, el burocratismo, la falta de ética y toda forma de «parasitismo y corrupción» en la administración pública es el objetivo que persigue el gobierno del presidente Tabaré Vázquez. La lupa está puesta sobre la gestión de las empresas públicas, que tuvieron en los últimos años un desempeño cuestionable.

En la búsqueda de una mejor gestión, la OPP elaboró un instructivo presupuestal que a partir de este año las empresas del Estado deberán seguir al pie de la letra. Allí se procura «un servicio público de calidad eliminando la ineficiencia, el burocratismo, la falta de ética y toda forma de parasitismo y corrupción», según afirma el instructivo bajo el subtítulo «Estrategia a Utilizar», que ayer publicara El País.

El empleo de algunos términos provocó ayer la airada reacción de los sindicatos, con quienes dialogó El País. Ricardo Cajigas, secretario general del sindicato de AFE y a la vez miembro del secretariado ejecutivo del Pit-Cnt, ironizó sobre el juicio del Poder Ejecutivo al sostener que «ese parasitismo existe en todas las instituciones, las públicas y las privadas, y también en la OPP».

«Me parece bueno que se vea eso en todas las instituciones. Es muy grosero decir eso sin afirmar que se ha detectado en tal organismo», comentó.

«¿Qué le pasaría a la OPP o a sus trabajadores si yo dijera que hay que terminar con la corrupción en la OPP? No diría una mentira, porque la corrupción es un factor humano. Pero generalizar es como decir que son todos corruptos sin tener pruebas o sospecha fundada. Es una grosería», insistió el secretario del sindicato de AFE.

INCAPACIDAD

A su vez, el presidente del sindicato de funcionarios de OSE, Carlos Sosa, dijo a El País que el tema «es mucho más complejo que lo que denuncia la OPP» porque «históricamente se ha hecho eso con el funcionario público. Se oculta por parte de quienes tienen la obligación o el deber de llevar adelante una gestión, su incapacidad, el cómo resolver los problemas de los organismos públicos. Siempre se dice que el trabajador público es un contrapeso y que hace falta cambiar», añadió. «Me parece que este tema que se tira sobre la mesa tiene otro aspecto, que es buscar el camino para las privatizaciones. El gobierno sabe que si hay recortes presupuestales va a tener resistencia. Se tira este tema es para ocultar el otro tema que es el dar herramientas a los trabajadores con mejores presupuestos», dijo.

Para Sosa detrás de ese instructivo «hay un juego político más que la voluntad de querer resolver el problema, que es la incapacidad de gestión».

http://www.elpais.com.uy/informacion/sindicatos-estatales-deploran-groseria-opp.html

 
Comentarios desactivados en Los sindicatos estatales deploran «grosería» de OPP

Publicado por en 29 junio, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , ,

Vence tregua de judiciales; evalúan retomar los paros


LOS TRABAJADORES ESPERAN UNA PROPUESTA DEL PODER EJECUTIVO

Hoy vence la tregua que la Asociación de Actuarios ofreció como muestra de «buena fe» y espíritu conciliador al Poder Ejecutivo. La Asociación de Funcionarios Judiciales, en tanto, prepara una marcha nacional que llevarán a cabo el miércoles como corolario de más de diez días de paralizaciones.

judiciales

Sin solución a la vista para el reclamo de aumento salarial exigido. Foto: Marcelo Bonjour

Ambas organizaciones llevarán a cabo hoy una asamblea intergremial y evaluarán en los próximos días si deciden nuevos paros que interrumpan la actividad de los juzgados en todo el país y que ya provocaron atrasos en todas las áreas de la Justicia.

El presidente de la Asociación de Actuarios, Diego Pardo, dijo a El País que la organización tuvo finalmente la postergada reunión con el ministro de Trabajo, Ernesto Murro. Sin embargo, aclaró que se trató de un encuentro para «abrir el diálogo» y no se planteó ninguna solución al conflicto que llegó a la órbita de la Justicia.

Murro propuso el 12 de mayo a la Asociación de Funcionarios una «salida consensuada» al conflicto. Según los propios sindicalistas, tanto Murro como el subsecretario de Trabajo Julio Baraibar coincidieron en que llegar a una solución del conflicto, no debe suponer una decisión legislativa susceptible de ser impugnada.

Existe una comisión designada por el Poder Ejecutivo integrada por Ministerio de Trabajo, la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, el Ministerio de Economía y Presidencia que trabaja en el tema.

El Poder Ejecutivo, según explicaron los trabajadores, planteará una propuesta alternativa a la que ya aportó el Judicial. Sin embargo, pasaron los días de «tregua» y el gobierno no ha planteado ninguna salida. Las medidas, de retomarse, podrían ser más profundas de las que se venían llevando a cabo hasta principios de mayo.

Esta semana, es clave para que ambas organizaciones definan si siguen por el camino de los paros o dan más tiempo al gobierno. La Suprema Corte de Justicia resolvió finalmente aplicar descuentos por paros distorsivos. Se aplicaron a actuarios, magistrados y administrativos. Además de descuentos por jornadas no trabajadas, se descontará el 25% por aquellos días en que se aplicaron medidas parciales que en la práctica paralizaron a la Justicia.

El reclamo surgió luego de que en la ley de Presupuesto dispusiera un aumento del 26% a los ministros de Estado, que también incluía a los jueces, actuarios y defensores de oficio que estuviesen «enganchados». Tras idas y venidas y una sentencia que los ampara, los funcionarios aún no cobraron el aumento.

Convocan a marcha nacional

El miércoles se llevará a cabo una marcha de la Asociación de Funcionarios Judiciales. La movilización se llevará a cabo un día después que los funcionarios terminen con el cronograma de paros nacional. Hoy paralizarán todas las sedes judiciales de Treinta y Tres y Soriano y varias sedes de Montevideo.

http://www.elpais.com.uy/informacion/vence-tregua-judiciales-evaluan-retomar.html

 
Comentarios desactivados en Vence tregua de judiciales; evalúan retomar los paros

Publicado por en 1 junio, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , , ,

El brete de la izquierda con el TISA


ACUERDO

El director de la OPP, Álvaro García, participó junto con el exsenador Alberto Couriel de un foro organizado por la Fundación Vivian Trías en la sede de la central sindical

alvaro-garcia_338750

En el marco del foro “El TISA y el regionalismo abierto en cuestión”, organizado por la Fundación Vivian Trías y patrocinado por el PIT-CNT, el director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Álvaro García, y el exsenador Alberto Couriel expusieron en la noche del lunes bajo la consigna “Mercosur: ¿regionalismo abierto como alternativa?»

Ambos defendieron el tratado de Asunción aunque reconocieron que no se han alcanzado los objetivos en cuanto a comercio e integración productiva, un concepto que ha sido muy utilizado en las últimas semanas por diferentes actores del gobierno. Tanto Couriel como García coincidieron en que Uruguay no tiene por sí mismo grandes atractivos para lograr acuerdos comerciales, pero que en el marco del Mercosur se ve beneficiado para alcanzar tratados de libre comercio entre bloques, como sería el eventual acuerdo Mercosur-Unión Europea.

Por otro lado, García destacó otro aspecto del Mercosur y argumentó que los países que lo integran poseen todos los recursos para la vida debido a la gran cantidad de alimentos, agua potable e hidrocarburos que concentra la región. “Le va a llegar la hora a América del Sur y para cuando sea la hora de este continente tenemos que estar preparados y agrupados”, agregó.

Consultado sobre el TISA, el director de OPP defendió la firma ya que el acuerdo congrega el 70% de los servicios del mundo. “Resulta muy importante estar sentado en esa mesa y estar viendo lo que acontece”, sostuvo García. Además, dijo que el gobierno no firmaría un acuerdo que vaya a traer retroceso en asuntos que “entienden muy importantes para el desarrollo”. «Sinceramente esto se transforma en un problema de confianza», afirmó.

Couriel realizó críticas al TISA, cuestionando el secretismo que -según el exsenador- envuelve a ese tipo de acuerdos y la poca información que existe en la ciudadanía sobre el tema. García evitó la confrontación con su compañero de panel y no contrapuso argumentos a la postura de Couriel. “Los comentarios ya los hice y no voy a avanzar más en el tema. Ustedes comprenderán que es un tema de negociación del Ministerio de Relaciones Exteriores”, se excusó.

http://www.elobservador.com.uy/noticia/305942/garcia-evadio-debate-sobre-el-tisa-en-el-pitcnt/

 
Comentarios desactivados en El brete de la izquierda con el TISA

Publicado por en 26 mayo, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , ,

Director de la OPP: no había «otra solución» que el decreto para cambiar el Fondes


POLÍTICA

La polémica surgió por las modificaciones realizadas por el presidente en la organización y el modo de gestionar el fondo

alvaro-garcia_325090

El director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Álvaro García, señaló que el gobierno no tuvo «otra solución ejecutiva que salir con el decreto» para introducir modificaciones al Fondo de Desarrollo (Fondes). El decreto fue emitido este lunes por el ejecutivo para generar modificaciones en la gestión y modo de organizarse de la herramienta financiera creada en el período de José Mujica.

Los cambios, que fueron anunciados a principios de marzo, ya habían generado molestias entre los legisladores del MPP. Ante esa situación, García dijo a la prensa que era importante trabajar sobre los «proyectos que quedaron en ascuas» en la última administración, según recoge Montevideo Portal. «Había muchos proyectos que quedaron un poco en ascuas con la transición de gobierno y necesitábamos darle una respuesta», afirmó.

«Hemos explicado que no teníamos otra solución ejecutiva que salir con el decreto», agregó el director de la OPP luego de una visita a la Comisión de Hacienda de Diputados, aunque insistió en que la norma «tampoco frena nada». «Acá la ley es la ley», remató.

García sostuvo que el nuevo decreto no tiene el objetivo de «marcarle los tiempos al Parlamento», aunque es necesario que haya «mayor celeridad» para «sacar la ley y adaptar después el decreto».

La polémica surgió por las modificaciones realizadas por el presidente Vázquez en la organización y el modo de gestionar el fondo. A fin de año, durante la administración de José Mujica, había entrado en el Parlamento un proyecto de ley para darle insitucionalidad a la herramienta creada en 2011 por decreto. En marzo de este año ingresó un nuevo proyecto de ley en el que ya se incluían modificaciones y dejaban sin efecto al proyecto anterior. Sin embargo, Vázquez se adelantó a que se aprobara la norma y emitió un decreto con los mismos contenidos para que las modificaciones quedaran efectivas.

http://www.elobservador.com.uy/noticia/301233/director-de-la-opp-no-habia-34otra-solucion34-que-el-decreto-para-cambiar-el-fondes/

 
Comentarios desactivados en Director de la OPP: no había «otra solución» que el decreto para cambiar el Fondes

Publicado por en 26 marzo, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , ,

 
A %d blogueros les gusta esto: