RSS

Archivo de la etiqueta: ómnibus

26 cosas que odiamos de los ómnibus de Montevideo


El boleto sube a $26 y hace falta cambiar 26 cosas para que realmente lo valga.

Actualizado: 04 de Setiembre de 2015 | Por: MiráVo

26 cosas que odiamos de los ómnibus de MontevideoMIRÁ VO

 

Los ómnibus

Mirá Vo

1· El diseño. Desde los viejos Leyland que eran más incómodos que submarino de enanos hasta los nuevos chinos que tienen esa especie de tribuna al fondo escalonada y no sabés si vas en un 21 o en el tercer anillo de la Olímpica. En los últimos modelos mejoraron pero en los viejos tenías que hacer un curso de alpinismo para subir el escalón de entrada y uno de paracaidismo para bajarte.

2· La mugre. Tampoco que se suba Bril Ltda. a barrer los pasillos pero en los vidrios, por ejemplo, además de “lavame sucio” se puede escribir el Quijote, el Ulises de Joyce o dibujar el Guernica.

3· La incomodidad. Somos conscientes que no entra un sommier por pasajero pero no nos pongan asientos de comedor de jardinera, de esos que quedás con media gamba afuera. Y si sos petiso, te dan ganas de tener la pistola de escalada de Batman para engancharla de un pasamano.

4· Caño de escape. ¿Explotó una bomba? No, un 151 puso primera. Algunos queman tanto aceite que deja más humareda que una carbonera en Manchester en 1847.

5· Calefacción o ventilación. ¿El qué?

6· El tamaño de los números de línea. Originalmente el telescopio espacial Hubble se construyó para saber si lo que viene es un 103 0 113 a una cuadra de distancia.

 

El guarda

Mirá Vo

7· El impertinente. Es el que no tiene paciencia cuando no encontrás la plata, el que le molesta que le preguntes algo, que le hagas contacto visual, que subas a su ómnibus, que hayas nacido. Tranquilo, hermano, que yo tampoco subí a pasear.

8· El que te mira con cara de culo con el cambio. Y bueno, subí con $200 ¿y qué? Peor que no te pague. Igual, para la próxima, avisame que traigo la bóveda del Patoaventuras para guardar todas las monedas que me diste de cambio.

9· El que no te dice dónde bajarte. Dale, papá, ¿qué te cuesta abrir la boca para decir “es la próxima”? Yo sé que no tenés cara de Google Earth pero no hay necesidad de poner cara de ojete porque te pregunté dónde bajarme. Además, me bajo más rápido y no invado más tu ecosistema.

 

Los choferes

Mirá Vo

10· El que se cree Ayrton Senna. Hay gente que dice que vio un 405 levantar vuelo en la bajadita de 26 de Marzo.

11· El que no se arrima a la parada. Por apurado o bolas tristes, ni un mísero señalero para arrimarse un cachito al cordón de la vereda. Tampoco te pido que bajes a recibirme pero no me hagas tomarme un taxi para llegar del cordón a donde paraste el bondi.

12· Radio tertulia. “ES HORA DE DARRRRLE UNA MANO A LA GENTEEEEEEEEEEEE”. Ojalá que alguien llame para darle una mano para que bajen el volumen al mango de las radios en algunos ómnibus. Comprate auriculares, viejo.

 

Los inspectores

Mirá Vo

13· Cuando te pide el boleto. De repente empieza a sonar la música de“Tiburón” y arrancás a manotear por todos lados a ver dónde dejaste el boleto. El sueño de todos es animarse a decir “lo perdí ¿Y QUÉ?”.

14· El inspector que se cree arriero. Mientras el bondi está parado en la parada, acomoda el ganado golpeando la ventana con una monedita (!) y gritando desde la puerta de atrás. Bárbaro, maestro. Después trae un abrelatas para cuando nos queramos bajar.

 

El Sistema

Mirá Vo

15· La impuntualidad. Complicado pedirle puntualidad al uruguayo pero tampoco uno pide ser inglés o suizo (Dios nos libre). Hay veces que no sabés si el que pasa 14:32 es el de 14:32 o el de 13:57 que viene atrasado. Ahora está lleno de apps con horarios pero éstas tendrían que sincerarse y poner “y yo qué sé, está por venir, aguantá un cacho”.

16· La frecuencia. Uno nunca sabrá por qué hay que pedir un deseo cada vez que ve un 104 y por qué si un 121 frena de golpe otro 121 lo choca de atrás.

17· Ir apretado como ganado. Llegaron entrar hasta 875 personas en un 370 un lunes de junio a las 8:20 de la mañana. Van más cómodos cuatro elefantes en un fitito con un baby seat atrás.

18· El bondi que te deja a pata. Y del punto anterior se desprende la decisión del chofer: seguir de largo hasta que se baje uno o subir a más gente y generar un segundo Big Bang.

19· Servicio nocturno. Saliste de un boliche a las 3 de la mañana, no llegás para un taxi y suer-te-en-pi-la. Mientras esperás el nocturno pasaron 1587 estrellas fugaces y nacieron y murieron 5 tortugas Galápagos.

20· Los recorridos absurdos. Es más fácil ir de Montevideo a Madrid por el estrecho de Bering que tomarte un ómnibus de Maroñas a Lezica y tenés que hacer un juego de combinaciones de líneas más difíciles que el circuito integrado de un reactor nuclear ruso. No nos olvidemos de líneas insólitas como el 181 y el 183 que es el mismo recorrido pero en direcciones contrarias (!) y el 182 que es el mismo recorrido del 181 y el 183 pero de noche (!!).

21· Los diferenciales. ¿Qué es esa separación de clases sociales? ¿Por qué en el 151 vas como en un sulky de Nueva York a California en 1837 y en el D1 vas en jacuzzi con mayordomo?

22· Las paradas. Tampoco uno pide un 5 estrellas cada dos cuadras pero un mínimo refugio al menos. Para la lluvia, para el que necesita sentarse. Sino, avisame que salgo con la carpa y la silla de playa.

 

Y además

Mirá Vo

23· La suba del boleto. Te juro que te pago a 30 pesos el boleto pero al menos que sea un buen servicio. Además, lo otro que tien–¿CÓMO QUE YA SUBIÓ DE VUELTA?

24· Los paros. Difícil momento los paros de transporte y desde la parada ves gente pasando en su auto con cara Milton Wynants ganando en Sydney.

25· La intendencia y las compañías. No pedimos el metro de Londres pero a veces parecen padres divorciados peleados que le dicen al hijo “ah no sé, hablá con tu padre” o “no es mi culpa, preguntale tu madre”.

26· Los malos pasajeros. Los que rayan o ensucian, los que no tiran los boletos en la papelera, los que se ponen a hablar a los gritos por celular, los que no dan el asiento, los que suben sin la plata pronta y trancan la fila, los que estacionan en las paradas, los que suben sin bañarse o abren la ventana en julio y las cierran en enero.

 

Y que nunca falte:

✔ Los choferes que ponen ganas para llegar en hora, los que te dicen buen día, los guardas que ayudan a subir a una doña, los que no van apurados pero tampoco son una carreta, los que le echan una barrida al pasillo antes de arrancar el turnoy te ponen una linda música para acompañar el viaje.

✔ Que nunca falte, claro está, los buenos laburantes.

* * *

También podés leer:
7 cosas que odiás al viajar en un ómnibus interdepartamental

 
1 comentario

Publicado por en 5 septiembre, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , ,

Medidas vinculadas a ómnibus que circulan por corredor


CORREDOR GARZÓN

descarga (7)

La Intendencia de Montevideo informó que en los ómnibus que circulan por el corredor Garzón sólo se podrá subir por la puerta delantera y bajar por la trasera.

La misma medida regirá en la terminal intermodal Colón, en todos los carriles exclusivos y terminales de transporte urbano de pasajeros.

Esta disposición tendrá excepción cuando la unidad venga llena y el desplazamiento de los pasajeros al final del vehículo implique inconveniente para todo el pasaje.

También se exceptuarán los casos de personas con discapacidad o dificultad física, tercera edad, embarazadas y pasajeros con niños en brazos.

http://www.espectador.com

 
1 comentario

Publicado por en 8 enero, 2014 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , ,

Datos a tener en cuenta para el feriado del lunes 22


Foto-transporte-diarioelpueblocomuy

El feriado laborable del 19 de abril por el desembarco de los Treinta y Tres orientales se pasó 

para el lunes 22 y eso provocó algunos cambios en los servicios públicos y privados.

Con respecto al transporte capitalino, durante el lunes 22 habrá una gran disminución del servicio. Cutcsa se regirá por las frecuencias de un domingo mientras que las cooperativas lo harán con el ritmo de un sábado, informa Subrayado.

La Intendencia de Montevideo estará cerrada al público aunque algunos servicios seguirán funcionando, como por ejemplo la recolección de basura, el servicio fúnebre y el servicio de áreas verdes.

UTE tendrá los locales cerrados pero habrá en funcionamiento el servicio de emergencia en caso de algún inconvenienteAntel por su parte cerrará casi todos los locales salvo aquellos que normalmente están abiertos los días sábados, publica la misma fuente.

El Banco República, Hipotecario y de Previsión Social, además de los bancos privados, permanecerán cerrados durante el lunes 22. 

http://eldiario.com.uy/

 
Comentarios desactivados en Datos a tener en cuenta para el feriado del lunes 22

Publicado por en 20 abril, 2013 en Apoyo, Comisión Prensa y Propaganda, Comunicado, General, Informacion de interes

 

Etiquetas: , , , , ,

Nueva línea de ómnibus al Este con gran demanda


El servicio trajo un aumento del turismo interno, según edil

CANELONES

El 28 de marzo de 2012 comenzó a funcionar la línea de ómnibus que une Durazno, Florida, San Ramón, Tala, Migues, Piriápolis, Maldonado y Punta del Este, sin pasar por Montevideo, con 2 turnos diarios. A partir del 17 diciembre pasado se sumaron dos turnos más debido a la gran demanda de pasajes.

«El primer mes del verano ha demostrado un fuerte crecimiento del turismo interno desde el litoral, norte y centro hacia el Este del país comparado con años anteriores , ello debido principalmente a la presencia de la nueva línea de ómnibus», expresó Joselo Hernández, edil departamental por Canelones y uno de los cuatro legisladores departamentales que presentaron el proyecto en setiembre de 2010.

Desde el 1° de diciembre hasta el 21 de enero se trasladaron hacia el Este del país 11.741 pasajeros en esta línea de ómnibus, en un total de 288 viajes.

En años anteriores estos usuarios de transporte debían ir primero hacia la terminal Tres Cruces, en Montevideo, para luego hacer combinación hacia el Este del país.

De los 11.741 pasajeros un 82 % viajó a Maldonado y Punta del Este y un 18 % a Piriápolis.

Esta línea que es la primera en cruzar desde el centro al este del país sin pasar por Montevideo fue una iniciativa impulsada por ediles blancos y frenteamplistas en sus respectivas juntas departamentales: Mario Monzón (Partido Nacional – Durazno), Ramón Ambrosio (Frente Amplio – Florida), Joselo Hernández (Partido Nacional – Canelones) y Andrés de León (Frente Amplio – Maldonado), con el apoyo de más de 4.000 firmas de vecinos de esos cuatro departamentos.

También habitantes de los departamentos de Flores, Río Negro, Soriano, Tacuarembó, y Rivera hacen uso de esta línea ya que hacen combinación en Durazno o Florida y no necesitan ir hasta Montevideo para viajar al Este del país.

«El generar un recorrido más corto, en menos tiempo, sin o con menos traslados, con menos costo, sin tener que ir a Montevideo, ha llevado a que miles de habitantes del interior hayan optado este año por ir a veranear a las playas del Este de nuestro país, además de la apertura de fuentes de trabajo para decenas de vecinos, principalmente del noreste de Canelones que a diario viajan a trabajar a Piriápolis y Punta del Este», dijo el edil Hernández de la lista 400.

El servicio es prestado por la empresa Turismar, que ha solicitado al Ministerio de Transporte más turnos para poder cubrir la línea ante la gran demanda de pasajes. Los ediles que participaron del proyecto presentarán a la ministra de Turismo, Liliam Kechichian, información que demuestra el crecimiento del turismo interno a partir de la nueva línea.

El País Digital
 
Comentarios desactivados en Nueva línea de ómnibus al Este con gran demanda

Publicado por en 29 enero, 2013 en Apoyo, Comisión Prensa y Propaganda, Gobierno, Informacion de interes, Presentación, Reinvindicaciones, Trabajo

 

Etiquetas: , , , ,

YO TE LO DIJE!!!


Las mujeres son las que usan más el ómnibus

Según un estudio de la IM y las Naciones Unidas, el 38% de los viajes realizados por hombres fue en auto o moto; en mujeres el porcentaje desciende a 25%.

En Montevideo las mujeres usan más el ómnibus que los hombres y también caminan más en tanto el promedio de tiempo de un viaje de los montevideanos es de 29 minutos.

Estos son algunos datos que arroja un estudio de la Intendencia de Montevideo y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), con el apoyo del Área de Políticas Territoriales de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto. La investigación se realizó en base a dos fuentes: una encuesta domiciliaria origen-destino y el registro de emisión de boletos en plataforma.

Del informe también se desprende que hay cierta desigualdad en lo que refiere al acceso a los medios, ya que los hombres viajan más en auto y también que las mejoras en el transporte público benefician más a las mujeres que son quienes más lo usan.

El 38% de los viajes realizados por hombres fue en auto o moto. Sin embargo, esta cifra descendió a 25% para mujeres. A la inversa, las mujeres presentan porcentajes mayores de uso de autobús, un 31% de los viajes, contra 23% de los hombres, y en los viajes a pie de 10 cuadras o menos. En tanto 9 de cada 10 viajes realizados en automóvil por hombres estos lo hacen en calidad de chofer. Esta cifra se reduce a 6 de cada 10 para las mujeres. Asimismo, las mujeres dedican más tiempo a realizar viajes por actividades relacionadas con el hogar como hacer compras, dejar, ir a buscar o acompañar a alguien.

“De acuerdo a la investigación, Montevideo podría ser declarada la ciudad de la media hora ya que ese es el tiempo promedio (29 minutos) de los viajes, siendo el trabajo la actividad que demanda más minutos de viaje.

La mitad de las personas viaja al menos 20 minutos y una cuarta parte lo hace al menos 40 minutos por viaje. Los tiempos disminuyen sensiblemente para los viajes al estudio y los orientados a tareas para el hogar”, dice el informe.

“Dos terceras partes de los viajes en Montevideo son realizados en transporte público, a pie o en bicicleta. Y si se tiene en cuenta el transporte en medios como auto y moto hay un eventual empate con los viajes hechos en ómnibus.

Como es lógico, el transporte público colectivo es el medio más utilizado por los hogares de más bajos ingresos.

“Más de las dos terceras partes de los viajes del primer tercil de ingresos son realizados en transporte público llegando a un 49%; en cuanto a bicicleta o a pie una distancia de al menos 10 cuadras es un 28%. En el segundo estrato se observa una porción similar de viajes en transporte colectivo (42%), aunque aumentan notoriamente los viajes en modos motorizados privados (42%) en detrimento de la caminata y la bicicleta (11%). En el tercil superior de ingresos, el 64% de los viajes es realizado en automóvil o motocicleta”.

En este sentido, se puede afirmar que al mejorar el sistema de transporte público se están mejorando las condiciones de vida de los hogares de menores ingresos.

Una de los beneficios incorporados en los últimos años, los boletos de una y dos horas, además de otros mecanismos tarifarios compensatorios que existen, “tienen mayor incidencia en los estratos de menores ingresos”, afirma el informe.

“La estructura de los viajes contratados mediante estas modalidades presenta una enorme mayoría de usuarios de estratos bajos y en menor medida, medios”, concluye.

Hombres conducen más

La mitad de las personas viaja al menos 20 minutos y una cuarta parte lo hace al menos 40 minutos por viaje. Los tiempos disminuyen sensiblemente para los viajes al estudio y los orientados a tareas para el hogar. En tanto 9 de cada 10 viajes realizados en automóvil por hombres estos lo hacen en calidad de chofer. Esta cifra se reduce a 6 de cada 10 para las mujeres.

 
Comentarios desactivados en YO TE LO DIJE!!!

Publicado por en 12 diciembre, 2012 en Comisión Prensa y Propaganda, Debate Abierto, Difusion, Encuesta, Gobierno, Informacion de interes, MTOP, Noticias

 

Etiquetas: , , , , , , ,

 
A %d blogueros les gusta esto: