RSS

Archivo de la etiqueta: OPP

El brete de la izquierda con el TISA


ACUERDO

El director de la OPP, Álvaro García, participó junto con el exsenador Alberto Couriel de un foro organizado por la Fundación Vivian Trías en la sede de la central sindical

alvaro-garcia_338750

En el marco del foro “El TISA y el regionalismo abierto en cuestión”, organizado por la Fundación Vivian Trías y patrocinado por el PIT-CNT, el director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Álvaro García, y el exsenador Alberto Couriel expusieron en la noche del lunes bajo la consigna “Mercosur: ¿regionalismo abierto como alternativa?»

Ambos defendieron el tratado de Asunción aunque reconocieron que no se han alcanzado los objetivos en cuanto a comercio e integración productiva, un concepto que ha sido muy utilizado en las últimas semanas por diferentes actores del gobierno. Tanto Couriel como García coincidieron en que Uruguay no tiene por sí mismo grandes atractivos para lograr acuerdos comerciales, pero que en el marco del Mercosur se ve beneficiado para alcanzar tratados de libre comercio entre bloques, como sería el eventual acuerdo Mercosur-Unión Europea.

Por otro lado, García destacó otro aspecto del Mercosur y argumentó que los países que lo integran poseen todos los recursos para la vida debido a la gran cantidad de alimentos, agua potable e hidrocarburos que concentra la región. “Le va a llegar la hora a América del Sur y para cuando sea la hora de este continente tenemos que estar preparados y agrupados”, agregó.

Consultado sobre el TISA, el director de OPP defendió la firma ya que el acuerdo congrega el 70% de los servicios del mundo. “Resulta muy importante estar sentado en esa mesa y estar viendo lo que acontece”, sostuvo García. Además, dijo que el gobierno no firmaría un acuerdo que vaya a traer retroceso en asuntos que “entienden muy importantes para el desarrollo”. «Sinceramente esto se transforma en un problema de confianza», afirmó.

Couriel realizó críticas al TISA, cuestionando el secretismo que -según el exsenador- envuelve a ese tipo de acuerdos y la poca información que existe en la ciudadanía sobre el tema. García evitó la confrontación con su compañero de panel y no contrapuso argumentos a la postura de Couriel. “Los comentarios ya los hice y no voy a avanzar más en el tema. Ustedes comprenderán que es un tema de negociación del Ministerio de Relaciones Exteriores”, se excusó.

http://www.elobservador.com.uy/noticia/305942/garcia-evadio-debate-sobre-el-tisa-en-el-pitcnt/

 
Comentarios desactivados en El brete de la izquierda con el TISA

Publicado por en 26 mayo, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , ,

COMISIÓN DE PRESUPUESTOS INTEGRADA CON LA DE HACIENDA.


Sesión del día 2 de agosto de 2013

Asiste la Oficina Nacional del Servicio Civil y asesores  del Ministerio de Economía y Finanzas y la Oficina de Planeamiento y Presupuesto.

Page1

 

Para bajarla pulse aquí

 
Comentarios desactivados en COMISIÓN DE PRESUPUESTOS INTEGRADA CON LA DE HACIENDA.

Publicado por en 8 agosto, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda, Onsc, Parlamento, Politicos

 

Etiquetas: , , , , ,

Imagen

Solicitud de AFUSEC a la ADMINISTRACIÓN de Copia de MANUAL de FUNCIONES enviado a ONSC, la OPP y la CGN.


SolManFunc080113

 
Comentarios desactivados en Solicitud de AFUSEC a la ADMINISTRACIÓN de Copia de MANUAL de FUNCIONES enviado a ONSC, la OPP y la CGN.

Publicado por en 8 enero, 2013 en AFUSEC, COFE, Comisión Prensa y Propaganda, Consejo Directivo, Enrique Pintado, Funcionarios publícos, Gobierno, Informacion de interes, Mesa Representativa de A.FU.SEC., MTOP, Onsc, PIT-CNT, Sindicato

 

Etiquetas: , , , , , , , ,

Ex Nº 2 de OPP concurrió a comisión


Estatuto: Ramos sugirió cambios

El ex subdirector de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Conrado Ramos, consideró como positivo que se promueva un Estatuto del Funcionario de la Administración Central, abogó por alcanzar “los mayores consensos” y realizó varias sugerencias en virtud de la normativa internacional.

Ramos concurrió ayer a la Comisión de Presupuestos integrada con la de Hacienda de la Cámara de Representantes para estudiar el Estatuto del funcionario de la Administración Central, y los vínculos contractuales con la Administración Central, instancia que hoy recibirá al doctor Pedro Narbondo, y en los próximos días hará lo propio con el doctor José Korzeniak.El diputado Doreen Ibarra (Frente Amplio) fue consultado por LA REPÚBLICA en torno a las apreciaciones formuladas por Ramos.

“Ramos entiende que está bien que haya un nuevo Estatuto del Funcionario pero hay que formar consensos y disponer del tiempo suficiente para estudiar a fondo de acuerdo a la comparación de proyectos de otros países”, indicó. Fundamentó con antecedentes de otros países en cuanto a la estructura del Estado y el Estatuto del Funcionario, como Estados Unidos, Canadá, Brasil, Bélgica, y Australia. Calificó como una buena oportunidad para la Administración del Estado y que para eso “hay que lograr amplios consensos y llegar a acuerdos”, con la característica de “ser garantista hacia los funcionarios y hacia el Estado y los usuarios”.

Por otra parte, señaló que Ramos estima que “deben haber más categorías con relación a la propuesta del Poder Ejecutivo” y puso como ejemplo Canadá “en donde hay dieciocho categorías que permiten una mayor agilidad y mayor expectativa en cuanto a los ascensos que se puedan dar. En tanto, “se debería acotar de forma sensible el plazo de 18 meses para provisoriato que termina con la evaluación de un tribunal, y que hay condiciones para que esto sea así y no crear incertidumbres en el funcionario”. El ex jerarca coincidió con las apreciaciones del doctor Cajarville sobre la definición del Estatuto del Funcionario.

Jerarcas

Por otra parte, Aníbal Gloodtdofsky (Partido Colorado) consideró que es necesario estudiar los aportes de Ramos “particularmente en lo que tiene que ver con los vínculos entre la Administración y el poder político”. Se refirió “a todas las fuerzas de evaluación que tienen que darse en la Administración Central en lo referente a los jerarcas, de modo tal que se pueda evaluarlo en función de los productos establecidos en un rol, sino también en lo que llamó como ‘evaluaciones blandas’ que son las que le dan la oportunidad al ministro si esa conducción del gerente es compatible con la línea política que el ministro pretende.

Se trata de darle las garantías al funcionario de que no puede ser movido del cargo luego de haber cumplido las evaluaciones, y de repente viene un nuevo ministro y lo saca del cargo”.Otro de los puntos que destacó Gloodtdofsky fue el que alude a la definición por los mejores en determinados cargos mientras sea en la misma unidad ejecutora, en lo que dio en llamar “la política de los tres sobres: primero un sobre para los candidatos dentro de la unidad ejecutora, si no lo tiene, después se abre un sobre dentro del Estado, y si no lo tiene, se abre un sobre de afuera”.

 
Comentarios desactivados en Ex Nº 2 de OPP concurrió a comisión

Publicado por en 12 diciembre, 2012 en Comisión Prensa y Propaganda, Debate Abierto, Difusion, Funcionarios publícos, Gobierno, Informacion de interes, Leyes, Libertad Sindical, Negociación colectiva, OIT, Onsc, Parlamento, PIT-CNT, Reinvindicaciones, Sindicato

 

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , ,

 
A %d blogueros les gusta esto: