Archivo de la etiqueta: Oscar Andrade
Lanzamiento No a la baja en Las Piedras
Tenemos el agrado de invitarlos al lanzamiento de la Comisión No a la Baja en Las Piedras.
“No mandamos a la silla eléctrica a los empresarios”
EL SUNCA CONVOCARÁ A UNA JORNADA PARA EVALUAR LA LEY
El secretario general del Sunca, Óscar Andrade, denunció tras la votación de la Ley de Responsabilidad Penal Empresarial que hubo una campaña de terrorismo contra la norma que se votó en el Parlamento.
El secretario general del Sunca, Óscar Andrade admitió que tras la votación de la Ley de Responsabilidad Penal Empresarial, hay incertidumbres que se van a despejar cuando esta se aplique a casos concretos. Denunció que hubo una campaña de terrorismo que apunta a sostener que ayer se votó en el Parlamento “una ley para llevar a los empresarios poco menos que a la silla eléctrica”.
Dijo que con el tiempo, todas esas versiones “se van a aclarar”, porque la “experiencia internacional es muy contundente”. Recordó que en 22 años solo hubo un empresario procesado por una siniestralidad laboral.
“Escuché que el peluquero podría poner en riesgo de vida a sus empleados, o el caso de las empleadas domésticas. ¿Qué norma se debe violar para poner en serio riesgo la vida de una doméstica o de un peluquero?, se preguntó Andrade. Dijo que todas estas apreciaciones forman parte de una campaña “absolutamente absurda”.
El dirigente del Sunca anunció que a seis meses de aprobada la norma se estará llevando a cabo un encuentro internacional para evaluar los resultados de la ley. “Queremos que todos los que participaron de la campaña de terrorismo, como las cámaras empresariales y algunos directivos que pusieron el grito en el cielo, participen de dicha jornada de evaluación de la ley”, comentó Andrade.
Comentó que a nivel internacional se están aprobando leyes que establecen el delito de peligro, y mencionó los casos de Australia, Francia, Italia, España, Bélgica, Inglaterra, Perú y Venezuela.
“Lo que va a pasar con la ley, es que los pronósticos de catástrofe se van a disolver. Allí tendrán que explicar su fundamento de que ocurrirían cosas tremendas al feriante, bolichero, que terminarían presos. En 22 años hubo un solo procesamiento; ahora se piensan que por el delito de peligro, van a llover procesamientos, uno detrás del otro”, indicó Andrade.
El dirigente consideró contradictorio, que los mismos sectores políticos que cuelgan carteles en las calles exigiendo “más penas duras, garrote y palos, se niegan a votar una norma que penaliza a quien pone en riesgo de vida a los trabajadores”.
Dijo que antes de aprobada la ley, si a un niño de 12 años se lo pone a picar una pared en altura, sobre tablones podridos, no había delito, solo una sanción económica. Andrade aclaró que él, a los 10 años ya trabajaba a unos 10 metros de altura, a pesar que legalmente no se puede hacer.
“¿Quien pone a trabajadores en andamios, sabiendo que están por derrumbarse, quien hace excavaciones en lugares donde hay cables de alta tensión sin previamente hacer cateo, sabiendo que pone en serio riesgo la vida de los trabajadores, nos alcanza con una multa?, se preguntó.
Andrade comentó que en la década de los noventa, cuando hubo una desregulación laboral y sin convocatoria de los Consejos de Salarios, por cada 100 mil trabajadores registrados, había 10 muertos en accidentes de trabajo y 112 personas que quedaban con una discapacidad permanente.
Desde el 2005, cuando se instaló la negociación colectiva, la cifra de fallecidos bajó a cuatro, y un total de 53 discapacitados permanentes cada 100 mil trabajadores.
Dijo que el accidente laboral no es un tema de la mala suerte y añadió que no es casualidad quien votó a favor y quien no. Andrade sostuvo que al senador cívico (PN) Aldo Lamorte, le debería dar “vergüenza” las declaraciones que hizo, comparando los accidentes mortales en el ámbito laboral con una lesión de un futbolista. “Eso es tomarle el pelo a los trabajadores y frivolizar un tema tan serio”, enfatizó.
Esfuerzos excesivos y caídas desde altura
El año récord de accidentes fue 1992
El año récord de discapacitados fue en 1992, con 1.219 trabajadores afectados; y el de muertos, fue en 1993, con 88 siniestros en accidentes laborales, afirmó el dirigente del Sunca Óscar Andrade. Dijo que la desregulación laboral facilitó a la falta de prevención y a la proliferación de accidentes.
El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social constató un descenso en las cifras de accidentes laborales, los que pasaron de 53 mil en 2012 a 51 mil en diciembre, la mitad ocurrió en Montevideo y en el sector “comercio”.
Los trabajadores que padecieron más situaciones imprevistas fueron jóvenes de edades comprendidas entre los 18 y los 29 años.
Los accidentes registrados en mayor cantidad fueron ocasionados por esfuerzos excesivos y caídas desde altura.
Después de Montevideo, los departamentos con más incidencias fueron: “Maldonado, Colonia y Paysandú”.
En los últimos siete años, hubo, primero un incremento en los casos de accidentes laborales; luego una estabilización y finalmente una tendencia al descenso. Este fenómeno se explica por el crecimiento de la actividad productiva en el país, con sectores desarrollados como el forestal. No obstante, las medidas adoptadas por el gobierno y los acuerdos en las negociaciones colectivas llevó a revertir la situación.
Miles de trabajadores rodean el Parlamento a la espera de la votación
RESPONSABILIDAD PENAL EMPRESARIAL
El presidente del Sunca, Oscar Andrade dijo que «va a haber senadores que van a levantar la mano para que sea delito poner a gurises a laburar arriba de un andamio y senadores que van a levantar la mano para que eso siga impune».
Miles de trabajadores del Sindicato Único de la Construcción con apoyo de otros pertenecientes al PIT-CNT se movilizan en las afueras del Palacio Legislativo mientras observan la sesión del Senado a la interna en pantalla gigante.
El presidente del Sunca, Oscar Andrade, dijo en medio de la multitud que «va a haber senadores que van a levantar la mano para que sea delito poner a gurises a laburar arriba de un andamio y senadores que van a levantar la mano para que eso siga impune. Esa es la discusión. Hay una línea que va a dividir a los legisladores que van a entender y acompañar que no es posible poner a 20 trabajadores a trabajar en un sótano en trabajo confinado y arriesgar que mueran y quede impune. Y van a haber legisladores que van a entender que eso se arregla con una multa. Ese es el debate principal».
Andrade también dijo que en el Código Penal «los únicos delitos que permiten ser culposos son muerte o lesiones» y que «acá es claro que estamos hablando de un delito de peligro por lo tanto el delito tiene que ser doloso; no hay duda de que tiene que ser un delito de conciencia, pero no es un pedido del sindicato es un planteo que hacen lo asesores jurídicos. En todos los delitos de peligro, es obvio que son intencionales y no existe el concepto de deliberado».
Para la movilización se dispuso el corte de las calles y la instalación de un escenario con pantalla y sillas: