RSS

Archivo de la etiqueta: pasta base

A PORTARSE BIEN!!!


AUMENTO DE PENAS PARA FUNCIONARIOS PÚBLICOS

El público se renueva

imagen

Presidencia publicó la ley que modifica el Código Penal sobre los delitos de funcionarios públicos, y que eleva en un tercio las penas para funcionarios públicos que cometan fraude, acepten sobornos, incurran en malversación de fondos públicos o concusión, lo que incluye especialmente a quienes trabajan en vigilancia carcelaria. Texto.

El gobierno promulgó la Ley que modifica el Código Penal sobre delitos de funcionarios públicos. Esta ley (la 19.007) fue firmada el 16 de noviembre por el presidente José Mujica y modifica disposiciones establecidas en los artículos 153 (fraude), 155 (peculado por aprovechamiento del error de otro), 156 (concusión), 157 (cohecho simple), 158 (cohecho calificado) del Código Penal sobre delitos de funcionarios públicos. También agrega al decreto Ley N.º 14.294 una disposición sobre pasta base de cocaína.

La ley establece como agravante especial que quienes cometan estos hechos (básicamente malversación de fondos públicos, fraude y coimas) sean funcionarios públicos. La pena se elevará en un tercio en su mínimo y en su máximo si el sujeto activo es senador, diputado, ministro o subsecretario del Poder Ejecutivo, magistrado, actuario o alguacil del Poder Judicial, magistrado del Tribunal de lo Contencioso Administrativo o del Ministerio Público y Fiscal, funcionario policial, militar, de la DGI o de Aduanas.

En tanto, el artículo 2.º de la Ley establece que quien preste funciones en establecimientos de reclusión o detención de personas, sean estas mayores o menores, se incrementará en un tercio las penas mínimas y máximas correspondientes cuando cometa cualquier delito en ejercicio de su función o en ocasión de esta.

Esta ley también modifica el artículo 35 bis del decreto Ley N.º 14.294 del 31 de octubre de 1974. Este artículo hace referencia a que la pena que se aplicará tendrá un mínimo de tres años de penitenciaria cuando las actividades delictivas tengan por objeto material todas aquellas formas de cocaína en su estado de base libre o fumable, incluida la pasta base de cocaína.

El texto indica que cuando las actividades delictivas violen las disposiciones en materia de importación, exportación, producción, elaboración, comercialización o suministro de las sustancias y preparados contenidos en las Listas III de la Convención Única de Nueva York de 1961, así como las comprendidas en las Listas II, III y IV del Convenio de Viena, la pena tendrá un mínimo de dos años de penitenciaria.

También establece que el juez de la causa, previa vista fiscal, podrá aplicar medidas sustitutivas previstas por la Ley N.º 17.726 -firmada el 26/12/2006- siempre y cuando tengan las siguientes condiciones: a) que el imputado no tenga antecedentes penales por haber cometido delitos a título de dolo; b) que a criterio del juez la sustancia incautada represente desde el punto de vista cuantitativo, una cantidad menor; y c) que el imputado no le haya vendido dicha sustancia a menores de edad.

(Información de Presidencia)

Montevideo Portal

Documentos asociados:

Ver documento: ley delitos funcionarios.pdf

 
Comentarios desactivados en A PORTARSE BIEN!!!

Publicado por en 26 noviembre, 2012 en Comisión Prensa y Propaganda, Debate Abierto, Difusion, Funcionarios publícos, Gobierno, Informacion de interes, Noticias

 

Etiquetas: , , , , , , , , ,

ACTO 1º DE MAYO


“Los que juntan firmas causaron la distorsión social”

Acto 1º De Mayo

Una cerrada oposición a la baja de la edad de imputabilidad, mayores penas a los vendedores de pasta base, mejoras en la distribución de la riqueza, salud y educación, fueron puntos centrales del discurso del PIT-CNT durante el acto del 1º de Mayo.

El PIT-CNT cuestionó ayer, en el acto central por el Día de los Trabajadores, la campaña para bajar la edad de imputabilidad, y reclamó reprimir duramente el principal problema de seguridad ciudadana en Uruguay: la venta de pasta base.

El acto contó con dos oradores centrales, Fernando Gambera (AEBU) y Gerardo Molina (Sutel), quienes refirieron a temas centrales de “preocupación” para la sociedad como la educación, la salud, la vivienda, la violencia doméstica y la distribución de la riqueza. Empero, la atención estuvo centrada en el pronunciamiento del PIT-CNT en materia de seguridad.

En este sentido, el PIT-CNT manifestó su posición contraria al proyecto de reforma constitucional para extender la edad de responsabilidad penal adulta a 16 años (baja de la edad de imputabilidad) y reclamó incrementar las penas contra el narcotráfico, entre ellas, la tipificación del delito de “homicidio” para los vendedores de pasta base.

Gambera aseguró que no es la primera vez que el PIT-CNT hace referencia al tema de la seguridad. “Hace años que el movimiento sindical habla de la inseguridad pública, porque hace años que estamos hablando de cómo hacer para no excluir a los uruguayos del sistema, y cómo hacemos para incluir a los excluidos y terminar con la espiral de exclusión”, dijo.

Empero, el sindicalista afirmó que la seguridad no se soluciona “juntando firmas”, sino que es necesario incorporar a los jóvenes del INAU al mundo del trabajo, en programas donde los trabajadores ejerzan la “tutoría” para “inculcarles valores”. “Esa es la forma de incluir y salir de la espiral, no hace falta juntar firmas, sino juntar voluntades de toda la sociedad civil”, expresó. Asimismo, Gambera recordó que quienes recolectaron firmas para bajar la edad de imputabilidad, fueron “protagonistas” de los gobiernos que originaron “la distorsión social”.

Gambera señaló la necesidad de aumentar la represión “contra los que venden la pasta base”. Los vendedores de pasta base “son todos mayores, criminales que deben ser acusados de homicidio porque nuestros jóvenes son víctimas de ellos, no victimarios (…). Represión ya contra esa manga de homicidas”, exclamó.

Por su parte, Gerardo Molina dijo que los trabajadores se movilizaran contra la baja de la edad de imputabilidad. “Los jóvenes por solo el hecho de ser jóvenes no son delincuentes (…). Nosotros vamos a apostar a otra cosa, a fomentar el trabajo, la solidaridad y la integración, que son fundamentales para traer a los jóvenes que han cometido alguna vez un delito al mundo del trabajo”, expresó.

Molina destacó, en este sentido, los resultados de los programas donde se integra a jóvenes del INAU al mundo del trabajo. “El 95% continúa laburando, les gusta el trabajo y los sacamos de la calle. Es eso lo que hay que proponer y no mandarlos presos solamente por ser jóvenes”.

Brecha social

El PIT-CNT destacó ayer la necesidad de impulsar políticas para mejorar la distribución de la riqueza, por cuanto “nos sigue violentando la brecha social que el país exhibe”. “Nos sigue violentando que el 20% de la población más rica se sigue llevando el 50% de la riqueza, mientras aquellos sumidos en la pobreza y en la miseria, el 20% más pobre, no alcanza el 5% de la riqueza”, expresó Gambera.

Gambera dijo que el PIT-CNT es “independiente, pero no indiferente” a las mejoras sociales obtenidas en los últimos siete años, aunque señaló la necesidad de profundizar diversas políticas, como en materia tributaria, para mejorar la distribución de la riqueza. En este sentido, el sindicalista dijo que los trabajadores pusieron su “esfuerzo y solidaridad”, y ahora le toca a otros sectores, como el sector rural, que debería abonar el Impuesto de Primaria.

“No hay justicia social sin crecimiento sostenido, sin una economía estable, pero la macroeconomía, los números solos no aseguran que la vida esté mejorando (…). Se impone una mirada de mediano y largo plazo para generar un modelo de desarrollo que asegure, sostenga y haga sustentable ese crecimiento”, afirmó.

El PIT-CNT manifestó la necesidad de continuar trabajando por un mejor Mercosur, el continuar fortaleciendo empresas como ALUR, Cristalerías, Funsa y el Cluster Naval, buscar los equilibrios entre la propiedad social, el capital y el trabajo, y terminar con los “empresarios lloricones”. “Queremos empresarios en serio”, dijo Gambera.

Algunas Frases

“Fue un discurso ampliamente compartible, una buena recorrida por las inquietudes de los trabajadores. Un discurso que está en muy buena sintonía con el camino que está siguiendo el país” (Danilo Astori).

“Hubo algunos pronunciamientos que compartimos, pero hubo varios momentos donde se transformó en discurso político, donde quedó claramente demostrado que esta central sindical duerme con el gobierno y lo defiende a capa y espada” (Fernando Amado).

“El discurso fue bueno porque no evadió los principales tema de la agenda y la central se paró muy bien. No solo hizo crítica, sino también autocrítica y propuestas concretas. Pero sobre todo, salió cortando grueso contra la hipocresía, como que la seguridad se soluciona solo juntando firmas” (Juan Castillo).

Firmas por “Aborto legal”

El vicepresidente de la República, Danilo Astori, la senadora Lucía Topolansky, y los cuatro candidatos a la presidencia del Frente Amplio, Ernesto Agazzi, Juan Castillo, Enrique Rubio y Mónica Xavier, firmaron ayer una gigante bandera naranja de la “Coordinadora por el Aborto Legal”.

Asimismo, el tema formó parte del acto del PIT-CNT. En este sentido, la integrante de la Comisión de Género y Equidad del PIT-CNT, Adriana Lado, reclamó la aprobación inmediata de la norma y rechazó que “un triunvirato fiscal” pueda intervenir en la decisión, como propone el diputado Iván Posada (Partido Independiente).

Fuente: Diario larepublica.net

 
Comentarios desactivados en ACTO 1º DE MAYO

Publicado por en 2 mayo, 2012 en Comisión Prensa y Propaganda, Conmemoraciones, General, Informacion de interes

 

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , ,

 
A %d blogueros les gusta esto: