RSS

Archivo de la etiqueta: Patricia González

Martínez aplicará políticas contra la violencia


SECRETARÍA DE LA MUJER: DEPARTAMENTOS DE LA I.M. TENDRÁN QUE PONER EL OJO EN LA EQUIDAD

patriciagonzalez

Por Marcelo Bustamante

Una de las líneas que estará trabajando la Intendencia de Montevideo respecto a los derechos de las mujeres será sobre la violencia callejera, los mal llamados piropos. Incluso, el intendente Daniel Martínez manifestó su preocupación personal por este tema.

“Desde la I.M. este tipo de acoso nos importa un montón porque hace al espacio público y porque hay cosas que no se pueden permitir”, indicó la flamante directora de la Secretaría de la Mujer de la Intendencia de Montevideo, Patricia González.

Señaló que se tiene que decir que “no se puede que un hombre le grite a la mujer en la calle, porque incomoda y hacer pasar un mal momento”.

La jerarca expresó que este tipo de violencia callejera no puede ser una forma de vinculación en nuestra sociedad. “No puede verse impunemente la libertad del otro a gritarme algo, porque cuando el otro me grita, la sociedad me mira a mí. Cuando un hombre le grita a una mujer, todos la miran. Entonces, el problema es la mujer. De la misma forma pasa con las trans. Pero en realidad el problema está en otro lado; no soy yo, que me puse pollera”, indicó la jerarca.

Actualmente el Departamento de Desarrollo Social de la I.M. (en la que está incluida la Secretaría de la Mujer) está analizando los lineamientos estratégicos para desarrollar políticas de género. Uno de los objetivos para esta administración es trabajar el tema de la equidad de una manera transversal a nivel de toda la administración departamental.

“Eso es parte de lo que está acordado con Daniel (Martínez) y que es la transversalidad en las políticas y que las políticas de la I.M. incorpore la mirada de género. De hecho, estamos llevando adelante el tercer Plan de Igualdad que tiene vigencia hasta el año 2017. Nos estamos juntando con los directores de los otros Departamentos para ver cuáles son los compromisos presupuestales que van a tener en materia de género. Estas son pequeñas cosas”, dijo González.

En tal sentido, los distintos Departamentos de la Intendencia podrán el ojo con una mirada en las políticas de equidad, “tanto en acciones como en recursos económicos”.

Puso como ejemplo que el Departamento de Cultura puede hacer un aporte para que más mujeres accedan a bienes culturales. “Hay que ver que el espacio y la movilidad pública tiene perspectiva de género”, aclaró la directora.

Informó que continuarán las políticas aplicadas desde la Comuna Mujer para la atención de mujeres víctimas de violencia de género y anunció que se reforzará el programa de Masculinidades dirigido a los hombres que quieren dejar de ejercer la violencia.

“Mi juventud”

La flamante directora de la Secretaría de la Mujer de la Intendencia de Montevideo, Patricia González, integra la agrupación IR desde el año 2011. Trabajó en el Ministerio de Desarrollo Social (Mides) desde el 2012 en el área de Derechos Humanos. Su especialidad son los derechos económicos, sociales y culturales, particularmente los relacionados con poblaciones de alta vulneración, llámese afrodescendientes, transexuales y migrantes.

Con 29 años, llegó a la Intendencia y dijo ser bien recibida, más allá de “ser de las más chicas” entre la jerarquía de la administración Martínez. “No siento que mi juventud sea un impedimento para desarrollar el trabajo”, advirtió.

González consideró que es una gran responsabilidad que el intendente Daniel Martínez la haya elegido para ocupar la Secretaría de la Mujer, habiendo varias candidatas con mucha experiencia en el tema, “muy valiosas y con mucho peso por sus antecedentes dentro del movimiento de mujeres”, aclaró. Dijo que desempeñar esta tarea es “un desafío muy grande”, precisó.

La jerarca indicó que su militancia por los derechos de las mujeres la realizó siempre desde la política.

Entiende que hubo mujeres referentes que hicieron mucho para poner el tema sobre la mesa. Mencionó a Margarita Percovich que hace más de 20 años que está en la lucha desde la militancia política.

El compromiso del FA en la equidad

La directora de la I.M. manifiesta que si bien hay mucho por seguir trabajando en las políticas de equidad, en los últimos años reconoce que hubo avances en cuanto a los derechos de las mujeres.

Venimos de un siglo XX, que en un principio la mujer no votaba, incluso en la década de los noventa, donde las mujeres peleaban por el derecho al aborto o que en estos últimos años que viene reivindicando la representación política, “pienso que avances hubo un montón y que la izquierda en nuestro país se ha comprometido con dichos avances que han sido a nivel de lo cultural, lo simbólico, así como a nivel de lo legal y lo político”.

Aclaró que igualmente se trata de un proceso continuo y que se está en una lucha de tratando de convencer a otros “compañeros” para incorporar la perspectiva de género que tiene que ver con hombres y mujeres y otras identidades de género relacionadas con lo transexual.

“Nosotras proponemos una reformulación del eje que se venía trabajando, que era mujer, y pasar al eje de género, que nos permite trabajar con hombres, generar paternidades responsables, con corresponsabilidad, en proyectos de vida saludable y libre de violencia y en un proyecto de vida acorde a cada uno, incorporando a lo trans como una variable más”, indicó González.

“El hombre también gana”

Aclaró que el aporte de la sociedad y sus colectivos a los procesos estatales son fundamentales. Dijo que este permite incorporar las demandas de la sociedad a las políticas. Si no se construyen las líneas con los énfasis que puso el intendente Martínez, el Frente Amplio y las organizaciones sociales y estatales, se va en un contrasentido.

La directora manifestó que se debe valorar la existencia de mujeres organizadas por la defensa de los derechos humanos, tanto para la mujer como para el hombre.

“Me importa pensar que el hombre gana con esto. Antes el hombre no podía llorar, ni sentirse mal, y siempre tenía que tener un gran trabajo. Tenía un gran peso encima. Esa estructura básica del hombre que sustenta la familia es un tipo de hombre, y el modelo de mujer que hace las tareas doméstica y se arregla para el marido es una situación insostenible”, manifestó.

Consideró que este tipo de igualdad es tenido en cuenta por el movimiento más joven. “Era más difícil que en los noventa no se diera esta situación de familia tipo conformada por hombre y mujer que no se divorcian aunque se lleven mal. Ese tema hoy está en discusión porque estamos en una etapa de transición”, aclaró.

http://www.republica.com.uy/violencia-callejera-mujeres/529514/

 
1 comentario

Publicado por en 3 agosto, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , ,

 
A %d blogueros les gusta esto: