RSS

Archivo de la etiqueta: pautas

Brenta confirmó que el gobierno enviará pautas de negociación salarial diferenciada por sectores


El ministro de Trabajo explicó que existe un crecimiento desbalanceado entre los sectores de la industria por lo que la negociación colectiva deberá ser diferenciada. Por otra parte, informó que los trabajadores del cereal levantaron las medidas y están cerca de un acuerdo.

brenta«Los lineamientos deberán contener elementos de carácter sectorial porque hay sectores con niveles de crecimiento importante y otros afectados por el tipo de cambio o las restricciones desde Argentina, por lo que este debe ser considerado para cuidar el valor más importante que es el empleo», expresó Brenta.

Dijo que hay coincidencias con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) sobre que en las futuras negociaciones deba haber una recuperación del salario real pero teniendo en cuenta el contexto de una economía que enlenteció su crecimiento.

«Estamos discutiendo la estrategia y la negociación, viendo la manera de transmitir los lineamientos en formulas sencillas para trabajadores y empresarios», manifestó.

A su vez, reiteró su planteo de que es posible alcanzar un salario mínimo nacional de 10 mil pesos antes del final de este gobierno.

Respecto al conflicto de los cerealeros, que este lunes trancaron el Puerto de Nueva Palmira en reclamo de un nuevo convenio, Brenta indicó que levantaron la medida para realizar en esta jornada una negociación y estimó que se está cerca de firmar un nuevo acuerdo salarial a tres años.

Sobre la situación del sector frigoríficos, informó que hay un incremento en los envíos rotativos al seguro de paro debido a que la oferta de ganado para faenar es inferior a la capacidad productiva de las empresas.

Ante esta situación, se analiza reinstalar un seguro de paro especial para los trabajadores y así cuando aumente la demanda recuperar la mano de obra.

Montevideo, Uruguay
UNoticias
MDS

 
Comentarios desactivados en Brenta confirmó que el gobierno enviará pautas de negociación salarial diferenciada por sectores

Publicado por en 4 junio, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda, Gobierno, Informacion de interes, Negociación colectiva, Reinvindicaciones, Sindicato, Trabajo

 

Etiquetas: , , , , , , ,

Gobierno sin definir pautas salariales


SE MANTIENEN LAS DIFERENCIAS ENTRE ECONOMÍA Y TRABAJO

Los ministerios de Economía y Trabajo aún no se han puesto de acuerdo en los lineamientos para la negociación colectiva de medio año.

grafica__article_main

 

El ministro de Trabajo en funciones, Nelson Loustanau, anunció la semana pasada que en la reunión del Consejo Superior Tripartito (CST) del lunes se darían a conocer los cambios. Sin embargo, los delegados sindicales y los representantes de las cámaras empresariales consultaron en esa reunión a los funcionarios de gobierno y no obtuvieron respuesta. De hecho las dos partes quedaron a la espera de la fijación de una fecha para analizar los cambios, pero eso no sucedió.

En su audición del jueves pasado, el presidente José Mujica llamó a que los próximos ajustes salariales sean «cautos» con los sueldos más altos y contemplen las remuneraciones más bajas. El Ministerio de Trabajo se afilió a esta postura y manejó distintas alternativas para incrementar los sueldos más deprimidos, entre ellas maneja la posibilidad de aplicar incrementos diferenciados por franjas salariales, algo que obligaría a abandonar el sistema de aplicación de aumentos por rama de actividad como hasta ahora. También analizan adelantar el aumento del salario mínimo nacional a $ 10.000 (en la actualidad es de $ 7.920) previsto para el comienzo del año 2015, dijo Loustanau a El País. Sin embargo, en Economía hay dudas sobre la posibilidad de aplicar los cambios y sus eventuales efectos en la inflación.

Mientras el gobierno evalúa los cambios en la negociación, están abiertas unas veinte mesas de diálogo. De cerrar antes que se presenten las modificaciones tendrían que fijar los aumentos sobre una base inflacionaria de 5% cuando el aumento de precios en el año cerrado en abril fue de 8,14%.

El lunes el Consejo Superior centró su actividad en la aprobación de su reglamento interno. Las cámaras de Industrias y Comercio votaron en contra en el entendido que mantienen una queja ante la OIT que incluye al Consejo Superior.

el pais.

 
Comentarios desactivados en Gobierno sin definir pautas salariales

Publicado por en 15 mayo, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda, Debate Abierto, Gobierno, INE, Informacion de interes, Negociación colectiva, PIT-CNT, Trabajo

 

Etiquetas: , , , , , , , , , , , ,

AGUA QUE NO HAS DE BEBER DÉJALA CORRER!!!


OSE negocia aumento de tarifas para febrero

El presidente de OSE, Milton Machado, sostuvo que es necesario un aumento de tarifas para febrero, después de dos años de defasaje con respecto a la inversión, aunque condicionó ese aumento a la negociación con el Ministerio de Economía.

Machado disertó ayer en los desayunos de ADM sobre la historia, gestión y planes del organismo. Al concluir el evento dialogó con la prensa y explicó la necesidad de realizar un ajuste anual de tarifas. “Pensamos que va a ser necesario acompasar los indicadores de IPC, y además sujeto a las pautas del gobierno nacional en cuanto a las posibilidades de ese aumento”, explicó.

Recordó que “en los últimos años OSE aumentó sus tarifas una sola vez al año, en febrero, por lo que en estos dos meses tendremos que acordar con Economía cuál va a ser el índice de aumento”.

Explicó que en los últimos dos años, la inflación estuvo en el orden del 8%, y que OSE ajustó sus tarifas tomando una inflación de 5%. Según los datos presentados en su exposición en ADN, el pasado año la inflación fue de 8,6% y el aumento de tarifas de 5,5%. En 2010, la inflación fue de 6,93% y el aumento de tarifas de 5,8%, y en 2009, la inflación de 8% y las tarifas aumentaron 5,9%. “O sea que venimos con dos años de defasaje entre las tarifas y el IPC, que venimos compensando con una gestión más eficiente, pero llega un momento en que se genera un defasaje de caja que tenemos que suplir”, advirtió.

Gestión superavitaria

En la presentación en ADM, Machado presentó los datos de gestión de 2005 a 2011, donde el organismo, por primera vez en muchísimos años registró ganancias en todos ellos.

De 2005 a 2011, los ingresos del organismo pasaron de 161,71 millones de dólares a 355,18 millones, mientras que las inversiones crecieron de 40,80 a 125,13 millones de dólares. Las ganancias del organismo en el pasado año fueron de 55,27 millones de dólares, las más altas del período.

Machado destacó el aspecto social y de calidad de vida que promueve el organismo, para lo que se promueve la universalización de los servicios e inclusión social. Para ello se anuncia un programa de abastecimiento a pequeñas localidades y escuelas rurales (con una inversión de 12 millones de dólares) con el plan de conexiones al saneamiento para realizar 10.000 en el marco de la nueva ley que la hace obligatoria en los lugares en que exista una red de saneamiento.

Por otra parte, Machado presentó las inversiones que se realizan en la actualidad, entre ellas el sistema de saneamiento para Maldonado por más de 80 millones de dólares y que proyecta dar cobertura de saneamiento a 450.000 habitantes para el 2035.

 
Comentarios desactivados en AGUA QUE NO HAS DE BEBER DÉJALA CORRER!!!

Publicado por en 23 noviembre, 2012 en Comisión Prensa y Propaganda, Difusion, Gobierno, Informacion de interes, Negociación colectiva, Noticias

 

Etiquetas: , , ,

 
A %d blogueros les gusta esto: