RSS

Archivo de la etiqueta: Pereira Rossell

Paro en la salud: reclamo por salarios, seguridad y jornadas de seis horas


EN CONFLICTO

gremios salud

La Federación de Funcionarios de Salud Pública (FFSP) hace un paro de 24 horas en el día de hoy en reclamo de un salario mínimo de 30.000 pesos y de mayor seguridad en las instituciones. Marchan desde el Pereira Rossell hasta el edificio de ASSE.

«Pedimos más seguridad. Ya se dieron situaciones graves en el Hospital Vilardebó y en el Maciel. Pero el peligro existe no solo en esos centros, sino en todos», advirtió días atrás a El País el secretario general de la Federación Martín Pereira.

La Federación Uruguaya de Salud planteó tiempo atrás realizar jornadas laborales de seis horas en lugar de ocho y esta mañana Pereira dijo en Inicio de Jornada de radio Carve que desde la Federación reclaman mantener esta cantidad, que es la que actualmente hacen: «Salió una propuesta tanto del presidente Tabaré Vázquez, como de la presidenta de ASSE de aumentar la carga horaria a ocho horas, y nosotros tenemos la propuesta de seguir con las seis horas».

Pereira señaló que «está estudiado que cuando se trabaja con la vida y la muerte, más de seis horas sería perjudicial para la salud mental de los trabajadores», y que «lamentablemente existe mucho multiempleo en la salud y trabajar ocho horas significaría que muchos compañeros estarían haciendo 16 diarias».

«Queremos un salario digno por seis horas de trabajo, que se genere más empleo en la salud y que el usuario sea atendido como es debido», señaló.

Pereira dijo que «hoy un salario de ingreso anda alrededor de los 15 mil pesos en ASSE» y que un funcionario de por ejemplo, 30 años de trabajo, cuenta con «alrededor de mil cien pesos por antigüedad nada más».

Uno de los temas que más preocupa a los sindicalistas es el del pabellón 11 del Vilardebó, donde internos judiciales a veces se tornan violentos con el personal.

Semanas atrás dos internos se escaparon del pabellón, supuestamente de máxima seguridad. Uno de ellos volvió por su cuenta al hospital mientras que el otro, en tanto, asaltó un ómnibus con un arma blanca e hirió al conductor. Un rato más tarde fue atrapado por la policía. La FFSP repetirá hoy su reclamo de que se cree un hospital psiquiátrico, una acción que ya fue prometida por el gobierno.

Por otro lado, la Federación pide un salario mínimo de 30.000 pesos, 6.000 más de los que dijo que iban a reclamar su presidente, Pablo Cabrera, en una entrevista realizada hace un mes con El País.

http://www.elpais.com.uy/informacion/paro-salud-publica-salarios-inseguridad.html

 
Comentarios desactivados en Paro en la salud: reclamo por salarios, seguridad y jornadas de seis horas

Publicado por en 9 junio, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , ,

Paro en la Salud por inseguridad en los hospitales


TRAS CASOS DE VIOLENCIA EN VILARDEBÓ Y MACIEL

La Federación de Funcionarios de Salud Pública (FFSP) parará el próximo martes 9 en Montevideo por, entre otras cosas, la inseguridad en los hospitales públicos. Además, marcharán desde el Pereira Rossell hasta el edificio de la Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE), donde esperan ser recibidos por alguna de las autoridades.

vilardebo1

La situación en el pabellón 11 del Vilardebó es una de las que más preocupa a la FFSP.

«Pedimos más seguridad. Ya se dieron situaciones graves en el Hospital Vilardebó y en el Maciel. Pero el peligro existe no solo en esos centros, sino en todos», precisó a El País el secretario general de la Federación, Martín Pereira.

La semana pasada en el hospital Maciel un paciente privado de libertad —que estaba siendo sometido a un tratamiento de quimioterapia— intentó escapar. Amenazó con una tijera a una enfermera, empezó a correr y de inmediato comenzó una persecución adentro del centro asistencial. Un guardia disparó al menos un tiro. Corrieron por los pasillos hasta que dos policías lograron atraparlo a pasos de la puerta de entrada.

En el Vilardebó, en tanto, dos internos del pabellón 11, de máxima seguridad, escaparon hace dos semanas. Uno volvió al centro rápidamente; el otro asaltó un ómnibus e hirió al conductor con un arma blanca. Un rato más tarde fue atrapado y devuelto al hospital psiquiátrico. Tras esto, los trabajadores del Vilardebó realizaron una protesta debido a las pocas medidas de seguridad que había en el centro.

La FFSP reclama desde hace meses la creación de un hospital psiquiátrico, para que los centros de ASSE no se vean obligados a recibir a internos judiciales, los cuales son trasladados desde las cárceles.

El subsecretario del Ministerio del Interior, Jorge Vázquez, anunció queen el primer semestre de 2016 estará funcionando un hospital penitenciario que se hará con recursos de esa cartera de Estado.

Pero el problema de la seguridad no es el único que lleva a la FFSP a parar. También piden un salario mínimo de 30.000 pesos. Son 6.000 pesos más de los que dijo el presidente de la Federación, Pablo Cabrera, en una entrevista realizada hace un mes con El País, que iban a reclamar.

En ese entonces, cuando se le dijo que el sindicato de Secundaria pedía 30.000 pesos, y que Adeom pensaba reclamar 50.000, Cabrera advirtió que «hay que ser realista con la situación que vive el país, con la cantidad de recursos que tiene ASSE y de dónde salen esos recursos. Los privados pueden pedir más porque saben de la ganancia de las empresas, pero en el caso del sector público hay que tener en cuenta las realidades. Para discutir con Economía tenemos que ser serios».

El cambio de postura, según Pereira, se debe a que Cabrera «se confundió» con el reclamo que pensaba hacer desde la Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado (COFE), donde también ostenta el cargo de presidente.

La FFSP también reclamará más personal, que se presupueste a empleados terciarizados y cobrar salario vacacional.

Fin de medidas por «presiones».

El Sindicato Único de Licenciados en Enfermería (SULE), advirtió a El País que levantaba las medidas gremiales que vienen llevando adelanta desde hace 15 días, debido a las fuertes presiones que han recibido desde la Federación de Funcionarios de Salud Pública (FFSP) y la Federación Uruguaya de la Salud (FUS). Ahora apuestan a que se lleve adelante un proceso de negociación con las autoridades del Pereira Rossell.

«Los licenciados del servicio han sido objeto de fuertes presiones durante el conflicto. Por lo cual, ante una responsabilidad tan grande como es conservar y preservar la fuente laboral de cada uno de los colegas a quienes representamos, y frente a manifestaciones en la asamblea realizada el 30 de mayo de miedos, dado que (licenciadas) han sido advertidas de represalias, se decide, por parte de la presidenta Ana Montans y vicepresidenta Laura Peláez de este Sindicato, levantar las medidas gremiales. Esto se hace para tranquilidad de los afiliados y para facilitar la negociación con las autoridades», precisó SULE a través de un comunicado.

http://www.elpais.com.uy/informacion/paro-salud-inseguridad-hospitales.html

 
Comentarios desactivados en Paro en la Salud por inseguridad en los hospitales

Publicado por en 2 junio, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , ,

 
A %d blogueros les gusta esto: