RSS

Archivo de la etiqueta: PLAN

Sunca dona 900 jornales para el Plan Juntos


En el marco del último convenio colectivo de trabajo, el Sunca y el Plan Juntos firmaron un acuerdo por el cual 900 obreros donarán un día de su trabajo a la semana para colaborar en la construcción de viviendas. Este aporte solidario se vuelca en los primeros meses del año en los barrios Luis Batlle Berres, Cerro y La Cachimba del Piojo.

Sindicato Único Nacional de la Construcción y Anexos - SUNCA

Silvia Pastorino, arquitecta del Plan Juntos, explicó que “esta iniciativa es muy importante porque es personal calificado que, además de ayudar en la construcción de las viviendas, enseña a los vecinos diferentes técnicas que luego ellos ponen en práctica el resto de los días”.

Agregó, que los vecinos esperan con mucha alegría estas jornadas. Donde no solo participan en las diferentes tareas de construcción sino que intercambian experiencias personales y se generan vínculos, lo que permite que el trabajo, que es muy sacrificado, se realice en un marco de cordialidad y alegría.

Por su parte, Johnny Correa, responsable de la Zonal Oeste del SUNCA (Sindicato Único Nacional de la Construcción y Anexos), señaló que jornadas solidarias de este tipo se vienen realizando informalmente desde hace ya tiempo. “Nos juntábamos los sábados y de allí íbamos para las diferentes obras que estuviera realizando el Plan“, comentó.

“Pero este año tiene un gusto diferente porque, en el Consejo de Salarios, surgió la propuesta, aceptada por todos, que un día a la semana los delegados de obra pudiéramos venir a colaborar con quienes más lo necesitan, pero con el jornal pago. Y de esta manera duplicar nuestra colaboración en todos los rincones del país”, detalló.

Respecto de las jornadas de trabajo, Correa explicó que los vecinos los esperan con mucha alegría, con ganas de trabajar y de aprender. “Trabajamos, charlamos y almorzamos juntos, hacemos un buen equipo”, apuntó.

Añadió que “para nosotros significa lograr un grado de conciencia solidaria muy grande, porque siempre hay gente que necesita del otro para salir adelante, y tener la oportunidad de hacerlo es muy gratificante”.

Para María, una de las vecinas del barrio que trabaja todos los días en la construcción de su casa, esta oportunidad de contar con los afiliados del Sunca es una ayuda y un apoyo muy importante. Es una propuesta espectacular y trabajamos como dice el Plan: todos juntos”.

María rescata no solo el apoyo que bridan los obreros en la tarea de construcción, sino en lo que se genera cada semana cuando ellos participan.

“Venimos de diferentes lugares, somos distintas personas, pero aprendemos a convivir e intercambiar experiencias personales y laborales. Hay mucho sacrificio, pero sentimos que estamos cada vez más cerca de terminar nuestras casas y esto es muy gratificante”, señaló.

 
Comentarios desactivados en Sunca dona 900 jornales para el Plan Juntos

Publicado por en 7 marzo, 2014 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , , ,

A DONDE ESTA LA PLATITA?


CORREN RIESGO DE NO RECIBIR NUEVOS FONDOS EN 2013

MTOP intima a intendentes a cumplir con plan de obras

El ministro de Transporte, Enrique Pintado, intimó a las intendencias a inaugurar el 100% de sus obras bajo el plan Realizar 2011 antes de tres meses. Aquellos que no logren esa meta no recibirán nuevos fondos. Solo una de 54 obras fue inaugurada.

51773b9a648f1

EDUARDO BARRENECHE

El Programa Realizar 2011 es el primer proyecto de infraestructura comunitaria impulsado por el Ministerio de Transporte en las 18 intendencias del interior. Afuera del plan quedó Montevideo. El programa incluye obras propuestas y elegidas por ciudadanos mediante una votación realizada a través de Internet a fines de 2011.

En una carta enviada a los 18 intendentes del interior, Pintado señaló que la situación «es apremiante», ya que «solo una de las 54 obras pudo ser inaugurada. Las restantes están en diversas etapas de ejecución pero gran parte siguen en proceso licitatorio o fueron recientemente adjudicadas». También se quejó que, en la mayoría de los predios donde se harán obras, «ni siquiera» se ha colocado la cartelería del programa diseñada por el MTOP indicando la obra.

En la misiva, a la que tuvo acceso El País, el jerarca gubernamental advirtió a todos los intendentes que «estas demoras frustran a la población, ponen en riesgo el éxito del programa y generan incertidumbre respecto de las posibilidades reales que tenemos los principales actores políticos de llevar adelante planes nacionales que articulen los tres niveles de gobierno sin distinción de banderas partidarias».

Pintado dijo que en función de ello y de «fundamentos legales» referidos a los compromisos asumidos por las partes y a los plazos de ejecución presupuestal que tiene el MTOP, aquellos departamentos que al 1° de julio de 2013 no tengan inauguradas el 100% de las obras votadas en sus municipios del plan Realizar 2011, no participarán en el Programa Realizar 2013 que abarca los 40 municipios no comprendidos en la primera etapa.

«Sabemos que todos los departamentos tienen múltiples responsabilidades de gobierno tanto o más importantes que el programa Realizar 2011, pero confiamos que el trabajo conjunto nos permita alcanzar el desafío asumido por, con y para la gente», señaló el ministro Pintando en su misiva a los intendentes.

DEMORA. En otra parte de su carta, Pintado recordó las dificultades y postergaciones que tuvo el programa Realizar 2011 por atrasos por parte de algunas intendencias.

La primera etapa de difusión del programa, presentación y votación de propuestas de obras se desarrolló en tiempo y forma, señaló.

Más de 33.000 uruguayos de 41 municipios de 18 departamentos votaron la ejecución de 54 proyectos de infraestructura comunitaria. En noviembre de 2011 se oficializaron los resultados y se publicitó la lista de obras ganadoras en los distintos municipios.

El cronograma acordado entre el MTOP y las 18 intendencias establecía que el 15 de febrero de 2012, las intendencias presentarían los proyectos ejecutivos de las 54 obras ganadoras, legal y técnicamente prontos para habilitar que la cartera liberase la primera cuota del dinero correspondiente a cada municipio. Las obras comenzarían a ejecutarse el 1° de abril y serían inauguradas antes del 31 de diciembre de 2012.

«Reiteradas solicitudes de los referentes designados por las intendencias para coordinar con el MTOP la ejecución del programa Realizar 2011 llevaron a que accediésemos a postergar el plazo» de inicio de obras, dijo Pintado en la carta.

Primero se postergó hasta del 15 de febrero al 1° de marzo el inicio de obras, y luego hasta el 30 de marzo de 2012, agregó.

Indicó que las «dificultades operativas» para presentar los proyectos en tiempo y forma continuaron determinando que recién el 9 de julio de 2012, el MTOP pudiese acreditar el primer pago del 50% de su aporte a las obras ganadoras, dijo.

«Se suspenderán obras canarias»

El edil nacionalista Joselo Hernández criticó a la Intendencia de Canelones por no cumplir con el cronograma de obras fijado por el programa Realizar 2011 del Ministerio de Transporte pese a que la comuna recibió los fondos el 9 de julio del año pasado. «Ese incumplimiento hará que Canelones no pueda continuar con las obras que se iban a hacer con el programa Realizar 2013», dijo el curul a El País.

Señaló que las demoras se debieron a «una mala administración» por parte de la administración Carámbula. «Por ejemplo, la Intendencia deberá construir un gimnasio en Atlántida en tres meses para quedar al día con el plan del MTOP. Es imposible que pueda cumplir», señaló.

Hernández recordó que Canelones obtuvo, en esta primera instancia del programa Realizar 2011 del MTOP, la posibilidad de adjudicación de más obras ya que el departamento canario tiene 29 municipios. En esta primera etapa se vieron beneficiados 14 municipios. «De 14 proyectos, solo las obras en los municipios de Montes y San Jacinto fueron adjudicadas a una empresa privada por medio de licitación», dijo. Agregó que, en las restantes 12 obras, las empresas presentaron un monto mayor a los $ 2 millones y por ello la Intendencia se hará cargo de las mismas con fondos del MTOP.

el pais.

 
Comentarios desactivados en A DONDE ESTA LA PLATITA?

Publicado por en 24 abril, 2013 en Apoyo, Comisión Prensa y Propaganda, Comunicado, Enrique Pintado, Gobierno, Informacion de interes, MTOP, Noticias, Trabajo

 

Etiquetas: , , , , , , , , ,

AYUDANDO A LA ILEGALIDAD!!!


 

Frente pretende que los bagayeros sean ayudados por plan del Mides

Puede ser la forma de destrabar el conflicto en el litoral

El Frente Amplio (FA) en Paysandú recurrirá al Ministerio de Desarrollo Social (Mides) para destrabar el conflicto con los bolseros que instalaron un piquete el martes en protesta por la entrada en vigencia de la medida Cero Kilo, que impide el tráfico de mercancías por la frontera con Argentina para quienes permanecen menos de 24 horas en el país vecino.

puente-paysandu-colon_268883“Hay beneficios que otorga el gobierno a través del Mides que pueden paliar de alguna manera una situación compleja”, dijo a El Observador el diputado del FA por Paysandú, Gustavo Rombys (MPP).

Luego de instalar un corte de ruta intermitente en la avenida que conduce al puente Internacional, una delegación de bolseros sanduceros se reunió en la tarde del martes con representantes del FA para plantearles su situación.   Los representantes departamentales se comprometieron a mediar con el gobierno nacional y les solicitaron una lista con los nombres de las personas que cruzan el puente a diario para comprar comestibles en Colón y revenderlos en las calles sanduceras, puerta por puerta. De esa reunión, participaron el presidente del FA local, Ricardo Fleitas, la diputada suplente de Rombys, Cecilia Bottino, el edil oficialista Saúl Villagrán, y el representante del Mides Carlos Damico, consignó el diario El Telégrafo.

Los bolseros son 200
Los representantes del FA les preguntaron a los bagayeros cuántos de ellos reciben beneficios sociales. La respuesta de Juan Pereyra, delegado de los bolseros, fue contundente: “Ninguno”.

La delegación de bolseros entregó ayer una lista con 200 personas que viven exclusivamente del contrabando diario de comestibles al presidente de la Junta Departamental de Paysandú, el edil del Partido Nacional, Daniel Arcieri.

En este encuentro, los ediles se comprometieron a que los tres diputados de Paysandú (Rombys, del FA; Miguel Otegui, del Partido Nacional; y Walter Verri, del Partido Colorado) recibirán el viernes a los bolseros. Participará de la reunión, además, un delegado del Mides.

Los bolseros esperaban plantear hoy sus reclamos al presidente José Mujica. Pero el intendente Bertil Bentos se comunicó con los bagayeros para informarles que el mandatario no estará presente en la inauguración del Polo Agroalimentario y Aulario de Paysandú, según dijo Pereyra, el delegado de los bagayeros.

Crítica oficialista
Rombys cuestionó la medida Cero Kilo, adoptada por la Dirección Nacional de Aduanas a solicitud del Ministerio de Economía y Finanzas. “Hay que ver el problema en la globalidad. No se puede cortar por lo sano, de una forma tan abrupta, como se hizo. Tiene que haber una diferenciación para quienes están trabajando por su sustento, que son alrededor de 150 personas”, dijo el diputado por el FA en Paysandú.

El diputado se comunicó con el ministro de Economía, Fernando Lorenzo, y con el director nacional de Aduanas, Enrique Canon, quienes le expresaron que mantendrán la medida.

“Estoy seguro que el Cero Kilo no va a ser una solución definitiva”, expresó Rombys. “Como toda localidad de frontera, el contrabando ha sido una forma de vida de mucha gente, y si bien ha cambiado la situación económica del departamento y el país, hay bolsones de gente que siguen manteniendo esa tarea como forma de vida”, agregó.

El diputado oficialista considera que deben aplicarse medidas que protejan al mercado local de forma “gradual” y que antes de implementar una medida restrictiva como la que se adoptó, “hay que buscar la creación de fuentes de trabajo y poder insertar en el ámbito formal a toda esta gente”.

Los bagayeros de Salto, perjudicados también por la medida, cortaron ayer el puente binacional, emulando la protesta de los sanduceros, informó Subrayado.

elobservador.

 

 
Comentarios desactivados en AYUDANDO A LA ILEGALIDAD!!!

Publicado por en 11 abril, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda, Debate Abierto, Difusion, Gobierno, Justicia, Vergüenza Nacional

 

Etiquetas: , , , , , ,

Una BUENA noticias!!!


Elogio internacional para el Plan Ceibal

El sitio estadounidense especializado en tecnología, The Next Web, habló del efecto “disruptivo” de la iniciativa uruguaya
09ox06ceibal14x7-800x600-580x360

El sector tecnológico celeste ha llenado varias páginas de medios internacionales en los últimos meses. A finales de febrero, The New York Times publicó una nota en la que destacaba a Uruguay como cuna de exitosos videjuegos y startups del rubro. Ahora, el sitio estadounidense especializado en tecnología The Next Web recoge en una nota el impacto del Plan Ceibal y los últimos estudios sobre sus efectos en la educación uruguaya.

El artículo, disponible online en thenextweb.com desde el domingo, realiza una breve reseña del Plan Ceibal, inspirado en el proyecto sin fines de lucro One Laptop Per Childde Nicholas Negroponte. “Uruguay puede tener 3,3 millones de habitantes, pero este país de América del Sur ha distribuido más de medio millón de laptops a sus estudiantes y maestros en los últimos 5 años”, comienza la nota, que habla del Plan Ceibal como “una iniciativa altamente ambiciosa”.

En particular, The Next Web recoge un estudio publicado en enero sobre el Plan Ceibal, que tiene como coautor al canadiense experto en cambio educacional Michael Fullan.

En el estudio, el profesor de la Universidad de Toronto y sus colegas afirman que, virtualmente, todas las escuelas en Uruguay tienen ahora conexión a internet, que a su vez, está siendo reemplazada por fibra óptica. Pero lo que para The Next Web resulta interesante del informe es la explicación sobre el costo del programa uruguayo que, en contrario a lo que podría esperarse, “no es tan alto”. Es que el estudio de Fullan explica que el costo total de propiedad del programa es U$$ 100 por niño por año.

A su vez, para el experto la implementación del plan se puede dividir en dos fases. La de los primeros años, que se enfocó a la justicia social, y la que comenzó en 2010, que intenta fomentar el uso de la tecnología en la educación. Luego de citar los principales problemas del programa (y las soluciones adoptadas por el Ceibal), el sitio concluye que el hecho de que este aún no haya logrado el máximo nivel es señal del “impacto disruptivo” que puede tener en la educación.

Historia

Luego de explicar el porqué del nombre (que además de ser un acrónimo de “Conectividad Educativa de Informática Básica para el Aprendizaje en Línea”, hace referencia al árbol simbólico de la nación uruguaya), The Next Web resume la evolución del proyecto. “Desde que el entonces presidente Tabaré Vázquez lo decretara en 2007 y anunciara sus objetivos, el programa fue seguido por un proyecto piloto y las “ceibalitas” aparecieron en escena: unos dispositivos XO baratos, conocidos hasta ese momento como “laptops de US$ 100”.

Para 2009, Uruguay se había convertido en el primer país del mundo en dar a sus estudiantes de primaria una computadora portátil. “En este momento, 350.000 niños y 16.000 maestros han recibido una ceibalita”, dice la nota, que explica el “propósito superior” de esta distribución: “Zanjar la división digital en un país donde la desigualdad de ingresos y contrastes regionales son duros”.

 

Uruguay en el ranking mundial

Según The Next Web, las dos últimas incorporaciones de contenido educativo al Plan Ceibal podrían “empujar a Uruguay en el ranking del mundo tecnológico”: el plan de robótica y la iniciativa de enseñar inglés de forma remota. Además, el sitio destaca algunas de las aplicaciones que buscan incentivar la programación en los más chicos, como ScratchPippyEtoys yTortugarte.

http://www.cromo.com.uy

 
Comentarios desactivados en Una BUENA noticias!!!

Publicado por en 10 abril, 2013 en Apoyo, Comisión Prensa y Propaganda, Difusion, Educacion, Formación, Gobierno, Informacion de interes, Noticias

 

Etiquetas: , , , , , , ,

El tren de la polémica


GREMIO DEFIENDE PLAN DE INVERSIÓN

imagenLa Unión Ferroviaria aseguró que el proyecto de Euskotren no supone una privatización porque consistiría en una asociación público-público en que AFE retendría el 51% de las acciones. El sindicalista Ricardo Cajigas afirmó a Montevideo Portal que el “proyecto privatizador” es el que tiene el Ministerio de Transporte.

El secretario general de la Unión Ferroviaria, Ricardo Cajigas, aseguró a Montevideo Portal que el proyecto de Euskotren consiste en una asociación de empresas públicas en que AFE mantendría al menos el 51% de las acciones y la estatal vasca realizaría el asesoramiento y conformaría un consorcio de empresas para invertir unos U$S 1.200 millones.

Cajigas aseguró que el modelo que la Unión Ferroviaria ha conversado con los vascos no es de privatización.

Según publicó este domingo el diario El País, el Consejero Delegado de Euskotren, Javier Cruz, afirmó que «esta modalidad sería un modelo de privatización en el que Euskotren participaría como miembro de un Consorcio vasco-español-uruguayo».

La empresa «aportaría a los socios privados la solvencia técnica de que el proyecto es rentable y al gobierno uruguayo la garantía de que las actuaciones se harán con estándares de calidad y seguridad europeos».

El representante vasco confía en que el proyecto es rentable «puesto que la necesidad de transporte de carga del Uruguay es elevada y en los próximos años lo va a ser mucho más».

Cajigas enfatizó que el proyecto de «asociación público-público» que la Unión Ferroviaria conversó con Euskotren «tiene el apoyo de los trabajadores» y que «el proyecto privatizador es el del Ministerio de Transporte, que quiere entregar en concesión algunos tramos a empresas privadas».

La Unión Ferroviaria explica en un comunicado que «en realidad la empresa Euskotren ofrece varias alternativas de apoyo e inversión», que «una de ellas es la privatización», pero «sin embargo también ofrecen el apoyo para otra alternativa que es la recuperación por parte de AFE dentro del esquema público» y que ese último es el plan discutido entre el gremio y la estatal vasca.

«Éste es el proyecto que la empresa vasca presentó al Ministerio de Transporte y al Ejecutivo hace casi un año y que ambos mantienen ocultos».

Cajigas aseguró que a mediados de 2012 hubo una reunión entre los vascos y el presidente José Mujica, de la cual participó el embajador itinerante Julio Baráibar, el subsecretario de Transporte, Pablo Genta, y el embajador español Roberto Varela Fariña. Agregó que el exembajador uruguayo en España, Carlos Pita, realizó varias gestiones.

El sindicalista afirmó que el presidente de AFE, Jorge Setelich, conoce el proyecto y considera que es el mejor para el ente.

Nota relacionada

Montevideo Portal
 
Comentarios desactivados en El tren de la polémica

Publicado por en 13 enero, 2013 en AFE, Apoyo, Comisión Prensa y Propaganda, Comunicado, Enrique Pintado, General, Gobierno, Informacion de interes, MTOP, Negociación colectiva, Resolución de Asamblea, Sindicato

 

Etiquetas: , , , , ,

 
A %d blogueros les gusta esto: