RSS

Archivo de la etiqueta: Poder Judicial

El Secretariado Ejecutivo acepta renuncia de José Lorenzo López y pide un gran diálogo sobre el Sirpa


c5949b98a954ba20a6a6d17790280cde_XL

El Secretariado Ejecutivo del PIT-CNT se reunió en forma extraordinaria durante 150 minutos a fin de considerar el reciente procesamiento de 26 trabajadores del SIRPA, 17 de estos con prisión. Al final del encuentro emitió una declaración de cuatro puntos (que adjuntamos a esta nota). En la misma se reclaman cambios profundos y reglas de juego claras para que el Sirpa aplique una adecuada misión rehabilitadora. La dirección del movimiento sindical también aceptó la solicitud de renuncia que José Lorenzo López presentara el jueves 20 del corriente.

Marcelo Abdala, secretario general del PIT-CNT, en conferencia de prensa, señaló que el Poder Judicial ha iniciado un proceso penal «que respetamos». Pero «sin desmedro de esto, creemos que esun tema sumamente complejo, que viene de larga data y que involucra a distintas instituciones así como distintos actores del país como los magistrados, el poder judicial y las propias autoridades que designa el Poder Ejecutivo, termina cortando por el hilo más fino; que es el de los trabajadores. Al aplicarse el delito de tortura, que es un delito de extrema gravedad. Estamos en un movimiento sindical que ha luchado históricamente en forma radical en defensa de los derechos humanos. Vemos que de alguna manera se deposita toda la responsabilidad en un lado solo y no aborda integralmente el conjunto de responsabilidades que tiene que haber para lograr un cambio institucional de fondo en la forma de tratar a los adolescentes en conflicto con la ley».

Agregó el dirigente que «de forma tranquila y madura, por la gravedad de la situación, se hace un llamado a la responsabilidad de todos los actores para que las autoridades fijen en forma clara las reglas de juego que debe desarrollarse en la institución para la mejor atención de los adolescentes en conflicto con la ley. Por eso mantenemos nuestro planteo de la necesidad de cambios de fondo, que apunte a encontrar rutas de salida y de rehabilitación. Cosa que no solo hemos declarado sino que hemos practicado en base al trabajo y la educación. Que cambie la institucionalidad del Sirpa, de modo que la misma este adecuada a una misión rehabilitadora. En eso también comprometemos los esfuerzos del movimiento sindical».

Finalmente Abdala señaló que el Secretariado Ejecutivo del PIT-CNT aceptó la solicitud de renuncia que José Lorenzo López presentara el jueves 20 de julio, en el mismo momento que la fiscal solicitó el dictamen de procesamiento al juez.

El secretario general del PIT-CNT afirmó que se adoptó una decisión sobre el compañero que en representación de COFE actúa en la Mesa Representativa y en el Secretariado Ejecutivo. Sobre el resto de los trabajadores y teniendo en cuenta la características de la central sindical no le compete al PIT-CNT sino al Sinau tomar posición.

Abdala subrayó que «somos respetuosos de la decisión del Poder Judicial, y no lo digo sin querer, no dije justicia, digo Poder Judicial. Lo cierto es que hay que ponerle mucha cabeza porque es un tema sumamente complejo. La consideración de la pena cuando un tema adquiere estado público es un tema que desde el punto de vista democrático y de la libertad es sumamente complejo. Podría darse que por la sola decisión, por ejemplo, de los medios de comunicación se sesguen en un sentido y otro, decisiones judiciales. Deploramos lo que se vio en el video, pero, un movimiento obrero que ha pagado con la sangre de sus mejores hijos la tortura sistemática del terrorismo de estado, piensa que hay una distancia en lo que allí se vio y deploramos el concepto de tortura. Es una opinión. Respeta la decisión judicial, pero tiene diferencias».

Por su parte Fernando Pereira, presidente del PIT-CNT, recordó que con anterioridad al fallo judicial que se iba a respetar el fallo. «Esto implica que ahora los abogados de los compañeros del Inau actúen en consecuencia y apelen el fallo. Es evidente que nosotros no compartimos, así como el abogado de la causa, el delito de tortura. Me parece que no lo comparte la mayor parte de la sociedad. Pero esto se verá en los andariveles del Poder Judicial. Nosotros pedimos que el Poder Judicial actuara y que no se cobrara al grito. Ahora somos coherentes con eso y decimos que tiene que seguir actuando. Hay un proceso que se inició y todos saben que los mismos son largos en el Uruguay».

Admitió Pereira que es un golpe para el movimiento sindical lo sucedido. «Negarlo sería de torpe. Pero lo que tenemos claro es que desde mañana seguiremos trabajando para seguir conquistando cosas para los trabajadores  y para defender de la mejor manera la actitud, la decencia, el lugar de trabajo de los compañeros del Inau. Porque lo que tiene que hacer la institución rápidamente es decir cómo se actúa en un caso de motín. Hoy hay mucha gente desesperada por desacreditar al movimiento sindical, pero hace tiempo que lo vienen haciendo. No es una cuestión de un día o dos, es algo sistemático».

Se adjunta declaración del Secretariado Ejecutivo del PIT-CNT

Declaracion_sobre_procesamientos_SIRPA.pdf

 
Comentarios desactivados en El Secretariado Ejecutivo acepta renuncia de José Lorenzo López y pide un gran diálogo sobre el Sirpa

Publicado por en 22 agosto, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , ,

Funcionarios judiciales podrían volver a parar


MANTIENEN CONFLICTO POR RECLAMO DE AUMENTO DEL 26%

La Asociación de Funcionarios Judiciales evaluará mañana jueves el camino a seguir en el conflicto judicial que tiene casi paralizada a la Justicia desde hace más de seis meses.

5536f7404ac80

La directiva de la Asociación Funcionarios Judiciales se reunirá mañana. Foto: A. Martínez

Los funcionarios, que levantaron las paralizaciones hace varias semanas para fomentar el diálogo, evaluarán retomar los paros totales y parciales. «Está sobre la mesa y se va a tratar el jueves porque tiene que ver con el cambio de estrategias», dijo a El País Gustavo Signorele, integrante del Secretariado Ejecutivo del sindicato.

«La primera medida seguramente tenga que ver con la convocatoria a una Asamblea General a partir de los plazos planteados por la apelación», agregó. Las asambleas, en general, van acompañadas de paros totales o parciales.

Consultados sobre los descuentos que podrían comenzar a realizarse por concepto de «paro distorsivo», Signorele dijo que los paros de los funcionarios judiciales «nunca fueron distorsivos», sino que son paralizaciones de 24 horas.

Esto se contrapone a las medidas adoptadas por la Asociación de Actuarios, otro sindicato de funcionarios del Poder Judicial. Estos son funcionarios encargados del control, autenticación, y conservación de los expedientes y tramitan, además, las diligencias encomendadas por los jueces. Se agrupan en un sindicato distinto a la Asociación de Funcionarios Judiciales, quienes tienen un perfil más administrativo, y toman medidas por su cuenta.

Retraso.

Los actuarios son acusados de provocar el actual atraso en los trámites judiciales. El presidente del Colegio de Abogados, Eugenio Xavier de Mello, dijo que este atraso provocará un severo cuello de botella cuando finalmente cesen las medidas de protesta. Hasta el momento, los actuarios son los únicos funcionarios del Poder Judicial que mantienen medidas.

«El día que los actuarios empiecen a trabajar normalmente comenzarán a emitir las citaciones y notificaciones, y el trabajo se va a empezar a concentrar. Va a provocar problemas en la gestión de los expedientes y será un gran desafío para los abogados que van a tener que correr con los plazos», dijo.

No se firman cédulas citatorias ni notificaciones de ningún tipo, lo que frena todas las audiencias judiciales. Queda a criterio de cada funcionario si se realiza o no una excepción.

En los juicios en los que el Estado tiene algún interés no se hace ninguna actuación. En los casos de los juzgados de Aduanas se tramitan ocho expedientes por día y en los de la Central de Notificaciones de Montevideo se procesan 150 cada día.

De sumarse a la medida, los funcionarios judiciales agravarán esta situación de atraso y desconcierto.

La medida será discutida en la reunión de la directiva de mañana, que también definirá una posible apelación (ver nota aparte).

Los actuarios se reunirán también mañana con el ministro de Trabajo, Ernesto Murro, tras haber sido recibidos por el secretario de la Presidencia, Miguel Ángel Toma.

El presidente Tabaré Vázquez dijo que el Poder Ejecutivo está manejando distintas posibilidades para cumplir con el aumento que reclaman los funcionarios, aunque antes el vicepresidente Raúl Sendic di-jo que no se estaba en situa-ción económica como para afrontarlo.

Un fallo obliga al Poder Ejecutivo y al Poder Judicial a hacerse cargo de un aumento de 26% para los funcionarios.

Exigen que el gobierno pague retroactividad y buscan apelar.

La Asociación de Funcionarios Judiciales definirá mañana si efectivamente apelará el fallo judicial que les otorgó un aumento salarial de 26% pero no con la retroactividad que exigían.

Los judiciales pedían retroactividad desde 2011 y barajaban un monto de 56 millones de dólares. Sin embargo, la Justicia condenó al Estado a pagar lo adeudado desde 2012, cuando los funcionarios presentaron el recurso de inconstitucionalidad contra la ley que interpreta la Ley de Presupuesto.

«Están trabajando los asesores jurídicos», dijo a El País el dirigente Gustavo Signorele. La idea de la asamblea fue presentar la apelación una vez el Estado haga lo propio, agregó el sindicalista. La Suprema Corte de Justicia ya apeló el fallo porque entiende que el aumento debería ser de 21,6% y no 26%.

El reclamo surgió porque la ley de Presupuesto dispuso un aumento del 26% a los ministros de Estado, el que también incluía a los jueces, actuarios y defensores de oficio. Esa ley presupuestal estableció aumentos hasta igualar con los diputados y senadores, y debió hacerse extensivo a todos los judiciales, dado que están «enganchados». Sin embargo, el gobierno dejó sin efecto el aumento a los funcionarios mediante una ley interpretativa. Esta fue declarada inconstitucional y al año siguiente el Poder Ejecutivo volvió a «desengancharlos» mediante una ley de Rendición de Cuentas, lo que también fue declarado inconstitucional.

http://www.elpais.com.uy/informacion/funcionarios-judiciales-volver-parar-conflicto.html

 
1 comentario

Publicado por en 22 abril, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , , ,

 
A %d blogueros les gusta esto: