RSS

Archivo de la etiqueta: políticos

LOS INSÓLITOS SUELDOS DEL PARLAMENTO URUGUAYO 2013


Los políticos uruguayos y sus sueldos.

Este post lo hicimos sacando unas cuentas bastante simples y buscando un poco de información para respaldar la información  Lo hice hablando de Uruguay pero es perfectamente aplicable a cualquier otro país.

Los valores son actualizados con la inflación. 

Cuanto gana un legislador?

Legisladores: $U 125.817   Sueldo
  $U 21.156   Gastos Representación
  $U 90.724   Partida Secretaria
  $U 16.461   Gastos Prensa (diarios)
  $U 4.988   Gastos Celular
Total $U 259.146    

EN DOLARES SON 13000 APROXIMADAMENTE.

SAQUEMOS ALGUNAS CUENTAS. 

En Uruguay tenemos 99 diputados para un país que tiene poco mas de 3 millones de habitantes. 

Si tengo 99 diputados a 13000 dolares cada uno
13000
X
99

Me da la cifra de: 1287000 dolares mensuales.

Lo que en un año seria 15 444 000 dolares. 

Con los senadores que son 30 hago lo mismo.
30x13000x12 que me da 4680000 dolares. 


En total me da un poco mas de 20000000 (20 millones de dolares al año)

 

SOÑEMOS UN POQUITO.

Que pasaría si a uno de estos ilustres políticos le bajáramos 37617 pesos es decir 1881 dolares.
Por que preguntaran? Esta cifra son los gastos de representación y de prensa. Tranquilamente estos gastos podrían ser pagos por el diputado. Y la prensa la puede comprar con sus propios fondos. Esto era entendible antes cuando no existían tantos medios por Internet pero ahora… 

Que pasaría digo de nuevo si a diputados y senadores le sacáramos 1881 dolares. 

129 diputados y senadores.
x
1881 dolares
me da … 242628 dolares mensuales y anuales serian … 2911541 dolares (casi 3 millones de dolares).

No es mucha plata pero serviría para : 

1) Mejorar o construir escuelas.
2) Mejorar la situación de las viviendas precarias o construir viviendas de bajo presupuesto.
3) Aumentar las prestaciones para sectores menos favorecidos, es decir pobres.

Y muchas mas que no se me ocurren.

Pero la realidad es que en vez de esto se discuten y se votan mas aumentos de salarios para los políticos.
Acordare que en estas cuentas no puse ministros, presidente, intendentes, alcaldes. Con lo cual la cuenta seria mucho mayor y ahí si que las cifras dan mucho mas dinero.

Lo que ellos ganan es en gran parte lo que nosotros aportamos.
Los cargos y secretarios aumentan con cada gobierno con lo que aumenta el presupuesto politico.
Por eso siempre pensa cuando dicen que el presupuesto no da, pero ellos siempre aumentan sus partidas.
Acordate que después de terminar sus mandatos los presidentes siguen cobrando ese sueldo. Tal vez si le sacan ese sueldo terminen en la miseria no se. 

VERGÜENZA NACIONAL!!!

216049_486847801345095_313249989_n

255564_339284942825454_1657772866_n

Nota anterior: Parlamento uruguayo es segundo en ranking salarial del continente

Dejamos el lugar donde se saco la información:

http://www.parlamento.gub.uy/VerDocEspecial.asp?DocumentoId=118

Comisión Prensa y Propaganda de AFUSEC

 

Etiquetas: , , ,

Presidente reclamó “militancia de izquierda” contra la pobreza


A juicio del mandatario, para solucionar el tema no basta solo con destinar recursos y diseñar políticas

jose-mujica-consejo-de-ministros-20-de-febrero_263283

 

El ministro de Desarrollo Social (Mides), Daniel Olesker, compartió ayer con el Consejo de Ministros una larga presentación que incluyó el análisis del denominado “núcleo duro” de la pobreza, en alusión al 15% de hogares que tienen dificultades para salir de esa condición. Admitió que se trata de un objetivo “difícil” porque ese grupo lo componen familias y personas que no trabajan, viven en lugares muy vulnerables y se manejan en total informalidad.

Olesker también hizo notar que ese grupo se compone de muchas madres solas con hijos. En la medida que el gobierno pueda combatir ese fenómeno, aseguró, podrá a su vez cortar la cadena de la pobreza que reproducen esos niños. Hubo un largo debate en la interna del gobierno.

Varios de los ministros intervinieron, pero el mensaje más contundente fue el del presidente José Mujica. A juicio del mandatario, para solucionar el tema no basta solo con destinar recursos y diseñar políticas, sino que hace falta “militancia de izquierda” para lograr el objetivo, relataron a El Observador fuentes oficiales.

El panorama descrito por Olesker inquietó a muchos de los integrantes del gabinete. El titular del Mides recordó que, incluso, en ese “núcleo duro” hay personas y familias que nunca vieron, ni saben, lo que es un bidé.

En la reunión de ayer, de todos modos, el gobierno concluyó que el avance en los indicadores sociales ha sido muy importante, tanto en el combate a la pobreza como a la indigencia.

Olesker alertó acerca de la situación de las familias y personas que han salido de la pobreza, pero se mantienen en una delgada línea. Según dijo, se mantienen fuera de esa condición de una forma muy frágil y precaria. Lograron superarse, pero al no tener formación, entre otras cosas, pueden volver a la condición de pobreza fácilmente, explicó el ministro.

31.151 personas. 
Afecta el plan Siete Zonas del Mides. Invertirá en 2013 US$ 2,6 millones, y en 2014 otros US$ 4 millones.

Suspenden el pago de asignaciones

El Banco de Previsión Social decidió suspender el pago de asignaciones familiares a los beneficiarios que no envían sus hijos a clases. Según informó ayer Subrayado, la decisión de no pagar se tomó tras recibir los datos de Primaria, de Secundaria, de UTU y de la enseñanza privada. El gobierno había anunciado esa decisión de pedir una contraprestación. El sistema controla la actividad de unos 530 mil beneficiarios. El gobierno iba a anunciar la medida hoy, pero decidió postergarla hasta tener el cruzamiento de la información.

 
Comentarios desactivados en Presidente reclamó “militancia de izquierda” contra la pobreza

Publicado por en 12 junio, 2013 en Gobierno, Reinvindicaciones, Rendición de Cuenta

 

Etiquetas: , , , ,

¿Qué es rendición de cuentas?


transparencia

La rendición de cuentas es una obligación de las autoridades hacia la ciudadanía. En una democracia, la rendición de cuentas tiene dos nociones básicas:  por un lado, implica la obligación de políticos y funcionarios de informar sobre sus decisiones y de justificarlas en público y, por el otro, implica la capacidad de sancionar a políticos y funcionarios en caso de que hayan violado sus deberes públicos.

Rendir cuentas no es solo “informar” sino que se incluye la posibilidad de promover sanciones para los políticos, funcionarios y/o representantes que violen ciertas normas de conducta en sus funciones públicas, obligando a que el poder se ejerza de manera transparente, y forzando a los servidores públicos a que justifiquen, expliquen, informen, evalúen todos sus actos, y a que rindan cuentas sobre los resultados de su gestión, el logro de las metas asignadas y el buen uso de los recursos, así como a que asuman su responsabilidad plena para ejercer sus atribuciones y funciones administrativas en el marco de las leyes, reglamentos y normas que las rigen. Información, cuentas que dar y responsabilidades de los funcionarios, son elementos indispensables para la rendición de cuentas.

Por Daniel Manchinelly

 
Comentarios desactivados en ¿Qué es rendición de cuentas?

Publicado por en 17 mayo, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda, Funcionarios publícos, Gobierno, Parlamento, Politicos, Rendición de Cuenta

 

Etiquetas: , , , , , , ,

TRABAJADORES Y EMPRESARIOS


Nueva agenda para una concertación

El PIT-CNT y el Instituto Cuesta Duarte, volverán a convocar a una segunda reunión con empresarios, políticos y gobierno, para avanzar en la discusión de un acuerdo nacional para el desarrollo, tras el primer encuentro celebrado el martes.

PitCnt

En la convocatoria para la reunión del pasado martes, la central sindical recordó el camino recorrido en 2002, “uno de los peores años de nuestra historia” cuando trabajadores, empresarios y organizaciones sociales lograron concertar y hacer propuestas para salir de la crisis.

En esta instancia abierta ahora, el movimiento sindical pretende iniciar un proceso de debate y análisis sobre la realidad de nuestro país y las perspectivas para los próximos años.

“Si bien la realidad económica de hoy es distinta a la de hace 10 años cuando se presentó la primera concertación, tenemos que ver en qué cosas nos podemos poner de acuerdo los diferentes sectores –bastante heterogéneos– para mejorar el desarrollo productivo del país y seguir avanzando en el crecimiento”, aseguró Ismael Fuentes, integrante del Secretariado del PIT-CNT.

En la reunión del martes estuvieron varios representantes del medio empresarial como el ex presidente de la Cámara de Comercio, de la Cámara del Calzado, la Vestimenta, de la Comisión de Fomento Rural, del Transporte, Cambadu, Centro de Panaderos, entre otros. Además había representantes de la FEUU, representantes del gobierno –como Carolina Cosse, presidenta de Antel–, Milton Machado, presidente de OSE, Raúl Sendic, presidente de Ancap, legisladores como Eduardo Lorier, Gonzalo Mujica.

Según explicó Fuentes, en el encuentro se plantearon varios temas, abordados “desde el punto de vista de seguir desarrollando el país productivo”, y se señalaron cuestiones centrales para discutir, como la educación hasta la formación profesional.

También se decidió discutir el cambio de matriz energética, cuál es la que se necesita para impulsar y sostener el desarrollo, así como agregar valor a la materia prima que exportamos.

“Por ejemplo, ahora se está votando en el Parlamento el proyecto de minería, ¿si extraemos el hierro, es posible agregarle valor o lo exportaremos en bruto?”, indicó el dirigente gremial.

Asimismo se planteó el tema de la complementariedad productiva con la región, la necesidad de establecer un sistema de compras del Estado atendiendo a la industria nacional, y el problema de competitividad del país atendiendo el tipo de cambio en relación al dólar.

El objetivo de esta y otras reuniones, es ponerse de acuerdo en algunas medidas concretas para después presentarlas al Poder Ejecutivo.

“Fue una primera reunión de aproximación, ya se acordó otra reunión para la próxima semana. Se está trabajando en redactar un informe sobre los temas discutidos el martes para seguir avanzando en la próxima reunión, y se espera que los participantes también contribuyan con sus análisis y propuestas. Esto será un proceso, no estará pronto de un día para otro. Después que se llegue a un acuerdo, se presentarán las propuestas al Ejecutivo”, subrayó Fuentes.

Capacitación

“No queremos que nos vuelva a pasar lo de Botnia, de tener que traer trabajadores extranjeros porque no tenemos gente capacitada”.

diario la republica.

 

 

 
Comentarios desactivados en TRABAJADORES Y EMPRESARIOS

Publicado por en 18 abril, 2013 en Apoyo, Comisión Prensa y Propaganda, Convocatoria, Informacion de interes, Instituto Cuesta Duarte, Negociación colectiva, PIT-CNT, Trabajo

 

Etiquetas: , , , , , , , , , ,

JUAN PUEBLO TAMBIÉN QUIERE!!!


Entregaron US$ 1.150.000 a los partidos políticos

Los partidos políticos recibieron en diciembre de Rentas Generales la suma de $ 22.427.896 (US$ 1.150.000). Se transfirió en cumplimiento del aporte anual que la ley prevé para partidos políticos con representación parlamentaria equivalente al valor de 4 UI (Unidades Indexadas) por cada voto obtenido en la última elección nacional.

El País Digital
 
Comentarios desactivados en JUAN PUEBLO TAMBIÉN QUIERE!!!

Publicado por en 30 enero, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda, Debate Abierto, Gobierno, Parlamento

 

Etiquetas: , , , ,

Vázquez y Mujica cumplen “ciclos políticos parecidos”


politólogo canzani

El politólogo Agustin Canzani manifestó que este año será clave para determinar la evaluación final de la administración Mujica, que actualmente cuenta con niveles de aceptación en la opinión pública similares a los que tenía el ex presidente Tabaré Vázquez en igual período de tiempo.

Agustín Canzani, politólogo e integrante de la Fundación Líber Seregni, estuvo presente el pasado sábado en una reunión informal llevada a cabo en una chacra próximo a Punta del Este, que organizara el denominado grupo de los “Ramírez”. El mismo convoca a dirigentes sindicales, políticos y gobernantes de izquierda que tienen en común un presente o un pasado sindical.

En este asado, Canzani fue uno de los 25 participantes de la reunión y en la ocasión hizo algunas apreciaciones sobre el actual gobierno de José Mujica, y lo comparó con su antecesor del ex presidente Tabaré Vázquez.

Explicó que tanto Vázquez como Mujica empezaron sus mandatos con altos niveles de aceptación y luego experimentaron caídas en las encuestas. “Ahora están en guarismos parecidos”, dijo. Explicó que ambos gobiernos del FA cumplen ciclos parecidos, y mencionó que en el caso de Vázquez, en su tercer año de gobierno, estaba enfrentando los efectos de la implantación del IRPF, que tuvo una oposición fuerte. Señaló que quizá esta sea una situación diferente a lo que ocurre actualmente con la administración Mujica. También en igual período, el anterior gobierno implementó la reforma de la salud, que tuvo un nivel de aceptación grande.

Canzani advirtió que este año será clave para una evaluación final de la administración Mujica. Dijo que lo que ocurre en el último año del período es que el mandatario de turno experimenta una recuperación debido a que la fuerza política oficialista se abroquela detrás de su gobierno. “Nosotros pensamos que esto va a ocurrir con la administración Mujica.”, indicó el politólogo.

Sobre el actual gobierno, Canzani señaló que “le cuesta mantener el impacto de algunas iniciativas políticas, como fue el acuerdo con la patente. Quizá por la dinámica del propio gobierno, el efecto de la medida termina consumiéndose muy rápidamente”.

Dijo que en el caso del gobierno de Vázquez, en este tiempo comenzaba su período de recuperación, y que el mismo se hizo muy notorio en el último año de gestión.

El politólogo señaló que es posible que ocurra algo similar con Mujica en el año 2014. Expresó que por el momento, la aceptación pública de ambos presidentes es similar y que se deberá esperar la evolución de la coyuntura, para determinar si los niveles de aprobación entre ambos gobiernos se mantienen este año.

Manifestó que Tabaré Vázquez hasta el momento lo que ha hecho es defender la postura del gobierno de José Mujica.

“El grupo del Ramírez”

Ruben Villaverde (Sirpa) explicó que la reciente reunión que agrupó a dirigentes sindicales, políticos y gobernantes, formó parte de “un viejo grupo, que éramos dirigentes sindicales en su época, y que desde 1994 nos juntamos regularmente cada tres o cuatro meses. Desde ese núcleo duro, del que formamos parte Álvaro Padrón, Milton Castellano y Fernando Pereira, formamos una actividad que hacemos periódicamente.” Dijo que siempre varían las convocatorias de los invitados. Explicó que “este grupillo nos denominábamos el Ramírez, porque empezamos a juntarnos en 1994, en el club de Pesca Ramírez. Explicó que en su momento invitaron al politólogo Gerardo Caetano para que diera una mirada sobre la realidad política del país, y otras veces se hizo lo mismo con Agustín Canzani, como fue en esta última ocasión, lo que genera una discusión entre los presentes.

No obstante, acotó, la reunión fue informal. Entre los participantes había interés en mejorar la redistribución de la riqueza, incrementar las políticas de vivienda y mejorar en infraestructura, diversificación de la matriz energética y capacitación para los trabajadores.

Asado

Al asado asistieron los ministros del Interior, Eduardo Bonomi, y Mides, Daniel Olesker, Trabajo, Eduardo Brenta, el intendente de Maldonado, Óscar de los Santos, el presidente de Ancap, Raúl Sendic, así como los vicepresidentes del Frente Amplio, diputada Ivonne Passada y Juan Castillo, el secretario político del FA, Gerardo Rey, y varios dirigentes del PIT- CNT, como Fernando Pereira, Fernando Gambera y Milton Castellano.

diario la republica.

 
Comentarios desactivados en Vázquez y Mujica cumplen “ciclos políticos parecidos”

Publicado por en 17 enero, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda, Encuesta, Gobierno

 

Etiquetas: , , , , ,

 
A %d blogueros les gusta esto: