RSS

Archivo de la etiqueta: prensa

“Memes” anglosajones con Luis Suárez arrasan prensa y redes sociales británicas


HUMOR MUNDIAL

Si las imágenes de Luis Suárez han sido viralizadas en Uruguay y Gran Bretaña en las últimas horas, lo cierto es que las “memes” anglosajonas del jugador invadieron prensa y web.

suarez-superman

Uno de los “memes” creados por los ingleses

Si el ingenio y el humor son asuntos universales puede ser discutible, pero lo cierto es que en el idioma casi universal del fútbol -y sus consecuencias en la sociedad- tanto las bromas como los “memes” tienen cariz universal. Las “memes” que de inmediato proliferaron en el Río de la Plata, apenas finalizado el partido, se hicieron virales en Inglaterra y los demás países de las Islas, donde además de las compartibles, se sumaron otras de neto corte local.

Las memes –esas fotos casi siempre “arregladas”- alcanzaron incluso a la reina –algo no habitual en Gran Bretaña- la que ha aparecido de mil formas desde haciendo chascarrillos sexuales hasta armada con una pistola automática para dar fin a Suárez.

Los mejores “memes” compartidos a ambos lados del océano

Las distancias culturales no han sido dificultad alguna para tomarse el pelo a sí mismos los británicos, que focalizaron particularmente tanto la pronta recuperación del jugador salteño que ayer los puso al borde del final de su participación en la Copa, hasta lo que piensan hacer con él cuando vuelva a trabajar en Inglaterra. Compartidos los “memes” con Luis como Superman, y representando otras circunstancias o personajes de corte internacional, también los anglosajones se ocuparon de los “desastrosos” Gerrard&Co´s a los que amenazan desde ya que mejor no les sería volver en estas circunstancias.

La prensa por supuesto ha liderado también la difusión de los memes, de los cuales, entre  los más destacados en las Islas Británicas en las últimas horas el MailOline, realiza una selección en:

http://www.dailymail.co.uk/news/article-2663475/Rubbing-As-worse-mocked-pictures-poking-fun-Steven-Gerrard-Queen-shared-interne.html

 
1 comentario

Publicado por en 23 junio, 2014 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , ,

Imagen

COMUNICADO DE PRENSA A LA OPINION PÚBLICA EN GENERAL


Page1

 
1 comentario

Publicado por en 4 septiembre, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , ,

Comunicado de Prensa de COFE: La lucha de los trabajadores sigue viva.


La lucha de los trabajadores sigue viva

CofeEsta mañana los compañeros de la Federación de Funcionarios de Salud Pública ocuparon el Hospital de Mercedes. Mañana se cumplirán 72 horas de ocupación en el Hospital Vilardebó, reclamando el cumplimiento del convenio acordado el año pasado, como así también mejores condiciones de trabajo, aumento de salarios y fundamentalmente inversiones que permitan una mejor calidad de atención para los usuarios.

Ayer en horas del mediodía los compañeros de la Asociación de Funcionarios de Impositiva, se movilizaron en 18 de Julio y Fernández Crespo solicitando la aplicación de una reestructura y rechazando la aplicación del decreto 401 que mutila el derecho de huelga. 

Por la tarde los compañeros trabajadores del MIDES marcharon desde su lugar de trabajo hasta Torre Ejecutiva y allí exigieron ser recibidos por el Presidente de la República, cosa que no consiguieron. Estos exigen la regularización de los contratos “chatarras” que abarcan las 3/4 partes del Ministerio.

Los funcionarios de la Dirección Nacional de Loterías y Quinielas suspendieron los sorteos vespertinos en rechazo al anteproyecto que crea la “desreguladora del juego” que otorgaría licencias y patentes nuevas a operadores privados, provocando una menor participación del Estado en el mercado de los juegos. 

Diques del Estado por su parte sigue movilizándose en contra de la privatización de un área estratégica para eldesarrollo de la industria naval. 

La Asociación de Funcionarios de la Aduana seguirá tomando medidas de lucha frente a la designación a dedo de más de 80 cargos con sueldos superiores a los 5 mil dólares que deberían haber sido concursados. 

A todos estos conflictos anteriormente enunciados, se le suman las medidas de lucha que desde hace más de un mes vienen desarrollando los compañeros de la Dirección Nacional de Meteorología,  Industria Animal del Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca y Aviación Civil. 

Esta tarde en el Parlamento se votó el Estatuto del Funcionario Público, sin haber tenido en cuenta parte de los planteos sugeridos por COFE. Sumémosle a todo esto  la falta de respuestas del Poder Ejecutivo y Legislativo, para solucionar la situación de precariedad contractual, que tienen alrededor de 850 trabajadores de la administración central, que ingresaron por concurso en el marco del artículo 53 de la anterior Ley de Presupuesto, como así también la negativa a cualquier propuesta de mejorar los salarios más sumergidos del Estado, cosa que se podría haber hecho con dinero ya presupuestado sin necesidad de aumentar el gasto propuesto por el Poder Ejecutivo. 

Todas estas situaciones evidencian el mal manejo de las relaciones laborales que ha tenido el Poder Ejecutivo con todo el sector público, especialmente con las Organizaciones que nuestra Confederación nuclea. Dónde claramente se expresa la violación directa a los ámbitos previstos en la ley de negociación colectiva, como así también el incumplimiento de los pocos acuerdos que se han podido lograr. 

Comunicado de prensa 

Por la presente, la Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado expresa categóricamente su total y absoluto apoyo a todas las medidas que se llevan adelante por parte de todas nuestras filiales, y así mismo analizara las diferentes situaciones, en la Asamblea Nacional de Delegados a realizarse en el día de mañana viernes 9, dónde se definirán los próximos pasos a seguir.

 

JoseloLópez            SecretarioGeneral

PabloCabrera          Presidente

Montevideo, 8 de agosto de 2013

 
1 comentario

Publicado por en 9 agosto, 2013 en COFE, Comisión Prensa y Propaganda, Comunicado

 

Etiquetas: , ,

Nuestro blog a cumplido sus 2 primeros añitos!!!


AniversarioBlog

Agradecemos a todos Ustedes por el apoyo que nos han brindado por estos 2 años desde la creación de nuestro blog.

Una herramienta para que ustedes estén informados sobre nuestra actividad gremial y sindical, además de todo el acontecer nacional.

Una vez mas GRACIAS sin su apoyo esto no podría seguir.

Un saludo fraternal

MESA REPRESENTATIVA de AFUSEC – COFE – PIT-CNT

COMISIÓN DE PRENSA Y PROPAGANDA

 

 

Etiquetas: , , , ,

Comunicado de Prensa – Seminario Agrotóxicos


Page1 Page2 Page3

 
Comentarios desactivados en Comunicado de Prensa – Seminario Agrotóxicos

Publicado por en 16 julio, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , ,

Horas de definición


Los aumentos de salarios de los funcionarios públicos tienen mala prensa 

1 (1)

Antonio Elías (*)

Los reclamos de los trabajadores del sector público por aumentar el poder adquisitivo de sus salarios parecen contrarios a las doctrinas económicas y políticas dominantes. El marketing político tiene sus especialistas que, además de crear y recrear la imagen de líderes y partidos, inciden fuertemente en lo que es parte de la buena conciencia de una época o de un determinado momento histórico y han marcado a estos trabajadores como “privilegiados” e “incompetentes”.

Campañas de propaganda perfectamente diseñadas, pobres en definiciones concretas y colmadas de promesas ambiguas para un futuro incierto alertan sobre los riesgos de bajar la rentabilidad del capital y los impactos negativos del déficit fiscal. Hora tras hora nos anuncian, los males que sobrevendrán si se otorgan aumentos salariales que atentan contra la estabilidad macroeconómica. De paso nos recuerdan lo bueno del capitalismo y lo ideológicamente inconveniente de cualquier postura que apunte a reducir la concentración de la riqueza, la extranjerización y el poder omnímodo del dios mercado.

En la inversión de valores correspondiente a esta concepción del mundo las personas responsables, que dialogan y reconocen los límites “socialmente aceptables”, son contrapuestas a las personas “irresponsables”, que siguen pregonando medidas a favor del trabajo y contra el capital.

El discurso del poder respecto al tema del aumento salarial de los trabajadores públicos no tiene, prácticamente, fisuras. Coinciden los gobernantes, oficialistas y opositores con el poder económico nacional y extranjero. Los trabajadores, en cambio, no tienen una posición común, hay sectores influidos por un discurso oficial que “dibuja” espacios fiscales, cada vez más restrictivos, y pretende contraponer trabajadores públicos y privados en la vieja lógica de pobres contra pobres.

Las negativas a incrementar en la próxima rendición de cuentas los salarios de los funcionarios del Gobierno Central, son seguramente resultado de que al interior de fuerza política gobernante predomina la concepción de quienes se asumen como administradores y promotores de un “capitalismo en serio”.

El salario sigue siendo una variable de ajuste. Las múltiples confrontaciones de los trabajadores públicos con los gobernantes nacionales y departamentales por aumentos salariales y la definición de los criterios para actualizar los salarios (aumentos del valor nominal de los mismos con relación a la variación de los precios de los bienes de consumo) implica definir cuál será el poder adquisitivo de esos trabajadores y, por tanto, la calidad de vida de sus familias. Se le reclama a los funcionarios públicos que asuman que en el horizonte aparecen nubarrones y, por tanto, acepten que no haya aumentos salariales y que las actualizaciones salariales por inflación se basen en metas de inflación futura irrealizables y en correctivos basados en una inflación pasada que fue alterada con medidas ad-hoc.

La ampliación de la meta inflacionaria del rango actual entre 4 y 6% al nuevo rango entre 3% y 7%, mantiene el centro de la banda en 5% a los efectos de los incrementos salariales basados en la inflación futura. Con una inflación actual anualizada de 8%, la ampliación hacia abajo del rango (del 4 al 3%) tiene un único efecto: que los trabajadores no tengan los aumentos que les corresponden y pierdan poder adquisitivo.

Pretenden convencer a la población que las restricciones salariales los benefician, porque la inflación es el peor de los impuestos. Lo cual implicaría asumir que los salarios son el origen de la inflación, lo que no ha sido demostrado.

Se sostiene que la reducción del déficit fiscal – ajuste de las cuentas públicas – repercute en una mejora en el nivel de vida de la población. Si eso fuera cierto porque no reducen los enormes subsidios que se entregan al capital a través de las exoneraciones impositivas (leyes de zonas francas y de promoción de inversiones) y los cientos de millones de dólares que se pagan por intereses de deuda para aumentar las reservas en el Banco Central.

Los salarios crecen en forma desigual y mucho menos que el producto. Al inicio de este gobierno se sostenía que el poder de compra de los trabajadores evolucionaría en similar proporción que el crecimiento del producto. Eso no se ha cumplido para los trabajadores en general, menos aún para los funcionarios públicos, como lo demuestra el siguiente cuadro.

1 (2)

 

Se constata en el cuadro, en primer lugar que el producto creció 56% más que el salario real general y 119 % más que el salario real de los trabajadores públicos. La segunda constatación es la gran diferencia que existe en la evolución de los asalariados públicos y privados. Los trabajadores privados aumentaron sus salarios 64% más que lo públicos en el actual gobierno.

Por otra parte es imposible ignorar las profundas desigualdades entre sectores de los funcionarios públicos, como se desprende del siguiente cuadro en el que se observa la evolución de los salarios reales de los trabajadores del Gobierno Central, las Empresas Públicas y los Gobiernos Departamentales.

1 (3)

 

Como se observa en el cuadro hay fuertes diferencias entre los distintos sectores que se utilizan para estimar el salario real de los funcionarios públicos. Los salarios en las empresas púbicas aumentaron casi el triple que en los gobiernos departamentales y 27% más que en el gobierno central.

Las cifras presentadas en el cuadro 2, siguen siendo muy agregadas y no permiten ver la evolución salarial de sectores muy diferenciados dentro del propio Gobierno Central, donde coexisten los Organismos del artículo 220 de la Constitución, el Poder Legislativo, el Poder Judicial y la Administración Central.

Para estimar la evolución salarial el INE selecciona algunos incisos y les da una ponderación en función de criterios estadísticos, a título de ejemplo el Ministerio de Defensa tiene un porcentaje de 10, 6% y el del Interior 10,1% y la ANEP 32,7%, por su parte el INAU representa solo el 3.1%. Esto quiere decir que si recibe un aumento ANEP incide en el índice 10 veces más que si el aumento se da en el INAU. Esta situación dificulta fuertemente la negociación colectiva porque el valor del Índice Medio de Salarios, oculta que algunos pueden haber aumentado mucho y otros muy poco o nada.

El reclamo de aumentos salariales, de reglas claras para determinar los índices de actualización salarial -convergentes con la inflación efectiva- en el gobierno central, y el cumplimiento pleno de la negociación colectiva entre trabajadores y gobernantes en todos los ámbitos de la administración pública, se inscriben en una concepción de sociedad que jerarquiza el papel de los trabajadores como seres humanos sujeto de necesidades, y no como un gasto que impide cerrar las cuentas.

(*) Miembro de la Red de Economistas de Izquierda del Uruguay (REDIU)

Publicado en el Semanario “Voces” el 13 de junio de 2013

 

 

 
Comentarios desactivados en Horas de definición

Publicado por en 14 junio, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , , , , , , , , ,

¡Llegamos a las 30000 visitas! AFUSEC sigue difundiendose


Hola compañeros y amigos, ¡Lo logramos!! , llegamos a las 30,000 visitas!, gracias a todos por ver el blog y hacer que está meta se hiciera realidad.

30000Es una satisfacción de esta Mesa Representativa saber que estamos cada día mas comunicados con ustedes, brindándoles toda la información del ámbito sindical a nivel nacional y internacional.

Comisión Prensa y Propaganda

 
Comentarios desactivados en ¡Llegamos a las 30000 visitas! AFUSEC sigue difundiendose

Publicado por en 5 mayo, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda, Difusion, Funcionarios publícos, Informacion de interes, Libertad Sindical, Mesa Representativa de A.FU.SEC., MTOP, Sindicato

 

Etiquetas: , , , , , , ,

UN LOGRO DE TODOS NOSOTROS!!!


celebracion

Hola a todos!!!

Estábamos a punto de insertar una nueva publicación cuando nos llamó la atención las estadísticas de visitas al blog. Nos llevamos una buena sorpresa y es que hoy hemos llegado a las 20.000 visitas.

Quizás no sea un número increíble pero llevamos 18 meses de publicaciones y para nosotros son más que suficientes para recargar pilas, afrontar nuevos retos y seguir mejorando este blog, para que todos ganemos.
Por ello les queremos dar las gracias a todos, tanto a los compañeros de AFUSEC como también a los compañeros de otros gremios, amigos, simplemente conocidos o gente que comparte las mismas inquietudes que nosotros, que disfruta de la información gremial y de prensa, fotografías, datos estadísticos, opiniones en general, etc.

En fin a todos queremos dar las gracias; este blog no tendría continuidad de no ser por vuestro apoyo, interés y visitas, así que de nuevo GRACIAS A TODOS!

COMISIÓN DE PRENSA Y PROPAGANDA.

 

 
Comentarios desactivados en UN LOGRO DE TODOS NOSOTROS!!!

Publicado por en 13 enero, 2013 en AFUSEC, Apoyo, COFE, Comisión Prensa y Propaganda, Difusion, Informacion de interes, Mesa Representativa de A.FU.SEC., Noticias, PIT-CNT

 

Etiquetas: , , , , , , , , ,

 
A %d blogueros les gusta esto: