NACIONAL – PIT-CNT
La central obrera trabaja en un documento borrador que determinará las principales líneas de acción de este año
De cara al próximo presupuesto quinquenal, el PIT-CNT tiene previsto innovar en dos sentidos. El coordinador del PIT-CNT, Marcelo Abdala, dijo a El Observador que por un lado los dirigentes de la central obrera quieren presentar los reclamos de todos los sindicatos juntos para tener «una visión más de conjunto» y no de forma separada como lo han hecho históricamente.
Por otro, pretenden desarrollar una propuesta de financiación a sus reclamos, que presente alternativas para ampliar el espacio fiscal disponible.
Abdala manifestó que para lograr eso “habrá que buscar la forma de que los sectores más pudientes, que hayan adquirido mayores ganancias, puedan aportar en mayor medida a los efectos de que sea un presupuesto que tenga que ver con el rol del Estado para el desarrollo nacional”.
Esos puntos forman parte de un documento borrador sobre el proyecto de acción de la central obrera en 2015, el cual se comenzó a discutir el martes en el Secretariado Ejecutivo.
Los dirigentes se tomaron unos días para analizar las propuestas y el próximo martes 10 de febrero el Secretariado se volverá a reunir para terminar de definir el texto, que luego se consultará con cada uno de los sindicatos. Abdala manifestó que la idea es que en la segunda quincena de febrero el documento esté terminado definitivamente.
Otra prioridad del documento será la definición de un salario mínimo nacional, que contemple a los salarios más sumergidos y el buen desarrollo de la ronda de salarios que se llevará a cabo este año.
A su vez, el documento procurará sentar las líneas principales de lo que será el XII Congreso del PIT-CNT, que además de ser un ámbito dónde se discuten a fondo las estrategias y objetivos principales de la central obrera, también se eligen nuevas autoridades.
El congreso del PIT-CNT se realiza cada tres años, sin embargo, la última vez que se realizó fue en octubre de 2011. Este año está previsto para el mes de junio.
http://www.elobservador.com.uy/noticia/296908/financiar-reclamos-con-aporte-de-clase-alta/