RSS

Archivo de la etiqueta: producto bruto interno

Plantean expropiación a privados para vivienda


SEÑALAN GRAN DÉFICIT HABITACIONAL Y FRACASO DEL PLAN JUNTOS

Es el primer proyecto que presenta la Unidad Popular (UP) en el Parlamento y causará polémica: una iniciativa bajo la firma de su representante Eduardo Rubio propone crear un plan nacional para expropiar terrenos públicos y privados donde se construyan viviendas populares.

expropiacion

Con esta iniciativa, Rubio cuestiona al gobierno por falta de logros. Foto: Archivo

El legislador propone la financiación del plan nacional de vivienda popular con el equivalente al 1% del Producto Bruto Interno (PBI).

El plan prevé el uso de tierras improductivas e inutilizadas de cualquier organismo público. En el caso de la expropiación de tierras privadas, la iniciativa establece que se hará primero con tierras improductivas e inutilizadas por los privados.

«Actualmente la mayoría de la población del país se encuentra en condiciones materiales desfavorables para garantizar por sus propios medios las condiciones mínimas para el desarrollo de la vida plena en toda su dimensión», afirmó Rubio en la iniciativa.

Recordó que en lo salarial, según cifras del Instituto Cuesta Duarte, en la actualidad existen 120.000 trabajadores que ganan menos del salario mínimo nacional, el 40% de los trabajadores uruguayos gana menos de $ 15.000 líquidos y el 60% de los trabajadores gana menos de $ 20.000 líquidos. «A esto se debe sumar la altísima tasa de desempleo, que entre los jóvenes ronda el 20% mientras la del total de la población se sitúa en 8.1%. El Instituto Nacional de Estadística informó que existen unos 139.000 hogares con jefatura joven, un 40% de los jóvenes alquila y solo el 32% de los jóvenes son propietarios», acotó Rubio, para quien esta condición de «salarios reducidos, es la que imposibilita a la inmensa mayoría de los trabajadores a acceder a una vivienda propia y digna».

En su proyecto, Rubio cuestiona fuertemente al gobierno del Frente Amplio y en particular los escasos logros obtenidos hasta ahora por el Plan Juntos. «Es una propuesta voluntarista del gobierno para resolver el problema de la vivienda. El Plan Juntos creado en el 2010 se sustenta con el aporte estatal de US$ 10 millones anuales y con la solidaridad voluntaria de personas y empresas», dijo, pero recordó que «los logros de dicho plan es de tan solo 1.500 soluciones habitacionales».

Rubio expuso en apoyo de su proyecto que «la falta de una política de vivienda que regule el mercado en todos sus aspectos ha permitido la especulación, convirtiendo así la vivienda en una mercancía».

Para él, la prueba de eso es la existencia de 253.176 viviendas desocupadas según el último censo, «es decir que el 19% de las viviendas del país se encuentran en esta situación. El valor de los terrenos donde se construye se ha incrementado entre un 100% y 200%. Los precios de los alquileres suben 3% o 4% sobre la inflación», dijo.

http://www.elpais.com.uy/informacion/plantean-expropiacion-privados-vivienda.html

 
1 comentario

Publicado por en 11 agosto, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , ,

Empresarios advirtieron que no habrá acuerdo de precios


La Cámara de Industrias advirtió al gobierno que no habrá más acuerdo de precios. El principal argumento de la Asociación de Importadores Mayoristas -principales tomadores de precios- es que los ajustes salariales de julio no permitirán la ejecución de esta medida como parte del combate a la inflación.

precios

Algunos productos tendrán “ajustes” aunque los mismos “no serán desmedidos”, advirtió Fernando Melissari, representante de la gremial de los importadores.

El Ministerio de Economía había expresado su interés de renovar ese acuerdo para productos de primera necesidad. La medida se adoptó a fines de 2013, cuando el índice inflacionario amenazaba con llegar a los dos dígitos.

El plazo estaba establecido en principio hasta fines de mayo, y se extendió por un mes más. “Hasta acá llegamos”, dijo Melissari.

Según el Sistema de Información de Precios al Consumidor -del Ministerio de Economía- en la primera quincena de junio, 81 de los 153 productos bajo seguimiento sufrieron ajustes. El promedio fue de algo más de 2%, pero en algunos casos el aumento alcanza al 20%.

Según la proyección oficial, crecerá un 3%, lo cual es una buena noticia, teniendo en cuenta la inestabilidad que aqueja a Argentina y Brasil, y que puede afectar a Uruguay.

La inflación promedio se ubicará en el 8.8%. En la rendición anterior la proyección para 2014 era de 6.4% y de 7.5% para el año próximo. El déficit fiscal previsto era de 2.4% del Producto Bruto Interno, pero las previsiones para el año aumentaron a 3.3 del PBI para 2014.

Las proyecciones para 2015 indican que el déficit se ubicará en 3.2% del PBI. El gobierno anunció que el déficit proyectado para este año rondará los US$ 1.755 millones.

Al cierre de 2013 las cuentas públicas cerraron con un saldo en rojo de US$ 1.226 millones. El gobierno estima que la suba del dólar será de 12.1% en 2014 y de 6.4% el próximo año.La previsión del gobierno marca que el dólar estará en los $ 24 a fin de año.

Este dato es una buena noticia para los exportadores que verán favorecida la competitividad de los productos uruguayos, pero, por otro lado, presionará al alza el Indice de Precios al Consumo.

Montevideo. Uruguay
UNoticias
Fuente: Subrayado
MC

 
1 comentario

Publicado por en 3 julio, 2014 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , ,

Economía en ascenso: aumentó el PBI un 4,4 % en el 2013


Es aún mejor en el cuarto trimestre de 2013, dónde se registró un incremento interanual de 4,6 % del Producto Bruto Interno (PBI).

Así lo detalla el Informe de Cuentas Nacionales del año pasado publicado por el Banco Central del Uruguay. El documento también detalla que el crecimiento acumulado del año pasado llegó a 4,4 %, observándose tasas positivas en la mayoría de los sectores.

Todas las clases de actividad mostraron una evolución positiva respecto al tercer trimestre, donde los que más inciden son las Industrias manufactureras, las actividades Agropecuarias, el Transporte, almacenamiento y comunicaciones y el subsector que agrega a las otras actividades.

El informe señala que la actividad económica en el país acumuló un crecimiento en 2013 de 4,4 % en términos de volumen físico, respecto al año anterior. “Todos los sectores de actividad a excepción de Industrias manufactureras registraron tasas anuales positivas, destacándose la incidencia de Transporte, almacenamiento y comunicaciones por la continua expansión de las telecomunicaciones y del Suministro de electricidad, gas y agua como consecuencia de una mayor generación de energía eléctrica con fuente hidráulica”, señala el informe.

articulos2_40962

Asimismo, el documento expresa que el PBI en valores a precios corrientes ascendió a $1.140.989 en 2013.

Montevideo, Uruguay
Unoticias
Fuente Presidencia
VA

 

 
1 comentario

Publicado por en 1 abril, 2014 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , ,

Esperando que se haga EFECTIVO en nuestro BOLSILLOS!!!


Economía crecerá 3,6% y la inflación será 8,1%

El Producto Bruto Interno crecerá 3,6% en este año y 4% en el 2013, mientras que la inflación llegará a 8,1%, según las expectativas de diez especialistas consultados por el Banco Central en su encuesta mensual.

El BCU dio a conocer la encuesta mensual sobre expectativa de crecimiento de la economía e inflación correspondiente a noviembre. En la consulta sobre la expectativa del nivel de actividad, la respuesta mediana fue de un crecimiento del PBI para este año de 3,6% y de 4% para el próximo año. De esta manera se mantiene el mismo pronóstico que el mes pasado. Las respuestas oscilaron entre un crecimiento de 3,1% a 4% este año, y entre 3 y 4,5% para el 2013.

En cuanto a la variación del empleo, solo 6 de los 10 especialistas consultados se arriesgaron a dar un pronóstico. La respuesta mediana es de un crecimiento del empleo casi nulo, 0,07% para este año, y de 0,53% para el 2013. Hay una fuerte reducción de las expectativas que se tenían hace un mes cuando las respuestas fueron de un crecimiento de 0,5% para este año y 0,6% para el próximo.

Por otra parte también fue más pesimista el pronóstico del déficit fiscal para este año. En octubre consideraban que sería de 1,7% del PBI, y ahora estiman que será del 2,2%. Mientras que para el 2013, las perspectivas son similares que hace un mes, ahora pronostican un 1,6% del PBI de déficit, frente a 1,55% de octubre.

En cuanto al tipo de cambio, estiman que noviembre finalizará con un dólar a 19,90 pesos, y que llegará a 20 para fines de diciembre. Asimismo consideran que para fines de 2013 estará en 21,50 pesos y para abril de 2014 apenas subirá a 21,80 pesos por dólar. Son valores similares a los pronosticados en octubre.

Inflación 8,1%

Los especialistas consultados por el BCU consideraron que la inflación de 2012 será de 8,1%, aunque se presentan mínimos de 7,4 y máximo de 8,6%. Para el 2013 las previsiones son de una inflación de 7,7%.

Esto representa un descenso de las expectativas inflacionarias que se tenían en octubre para concluir este año. Entonces auguraban una inflación de 8,3% para 2012 y 7,5% para el próximo año.

El 2011 culminó con una inflación de 8,6% mientras que el rango meta estimado por el equipo económico para el año había sido de entre 4 y 6%, lo mismo para 2012.

El gobierno adelantó hace tiempo que el combate a la inflación es la principal preocupación macroeconómica, y desde entonces ha logrado un acuerdo con importantes cadenas de supermercados para congelar y reducir precios hasta fin de año, con excepción de frutas y verduras.

Fuente: diariolarepublica

 
Comentarios desactivados en Esperando que se haga EFECTIVO en nuestro BOLSILLOS!!!

Publicado por en 16 noviembre, 2012 en Comisión Prensa y Propaganda, Comunicado, Difusion, General, Gobierno, Informacion de interes, Noticias, Presentación

 

Etiquetas: , , , , ,

 
A %d blogueros les gusta esto: