RSS

Archivo de la etiqueta: profesores

Profesores envian carta al Poder Ejecutivo exigiendo una mesa de negociación


La gremial de Montevideo de docentes de secundaria exige a las autoridades la inmediata instalación de una mesa de negociación para analizar los aumentos salariales para la enseñanza. Afirman que desde el inicio del conflicto no existió ningún planteo concreto de diálogo desde el gobierno.

presidencia

La carta es firmada por la Comisión Directiva de Ades Montevideo y avalada por Fenapes y el Pit-Cnt.

En primer lugar, exigen «la inmediata instalación de una mesa de negociación en torno a la plataforma reivindicativa por la cual venimos sosteniendo una huelga desde el día 20 de junio».

Consideran inaceptable que «a pesar de haber anunciado desde el 23 de mayo lo insostenible de nuestras situaciones laborales y las consecuencias que estas tendrían, no haya existido, por parte del Poder Ejecutivo, ningún planteo concreto de diálogo».

Agregan que de esta instancia de negociación «deben participar todas las filiales de la Fenapres» que esten en huelga, así como el resto de los sindicatos de la educación en conflicto.

«La gravedad de la situación nos lleva a considerar ineludible y urgente esta instancia por lo que proponemos que la misma se lleve adelante en estos días a fin de valorar en nuestra Asamblea General del 19 del corriente, las propuestas concretas o la eventual negativa al diálogo por parte del Poder Ejecutivo», finaliza la misiva.

Montevideo, Uruguay
UNoticias
MDS

 
Comentarios desactivados en Profesores envian carta al Poder Ejecutivo exigiendo una mesa de negociación

Publicado por en 17 julio, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , ,

Profesores fijaron fechas de paro nacional


El gremio de los docentes estableció las fechas de paro nacional para educación Secundaria. Fenapes marcó los días, 11, 12 y 13 de junio y los paros se dividirán por zonas.

Liceo

La Federación Nacional de Profesores de Enseñanza Secundaria (Fenapes) resolvió en la tarde de este viernes realizar un paro nacional los días 11, 12 y 13 de junio, según señalaron fuentes sindicales a El País.

Según informó Subrayado los docentes dividieron el país en tres zonas (aún no definidas) y aplicaran los paros un día por zona. De acuerdo a ese cronograma el 11 de junio habrá paro en los liceos de una zona, el 12 en otra y el 13 en la última zona establecida.

 

http://diariolarepublica.net/

 
Comentarios desactivados en Profesores fijaron fechas de paro nacional

Publicado por en 31 mayo, 2013 en Apoyo, Comisión Prensa y Propaganda, Educacion, Formación, Medidas gremiales, Negociación colectiva, Sindicato

 

Etiquetas: , , , ,

Profesores harán paro nacional el 23 de mayo


También pararán los maestros de Montevideo y Canelones; habrá otro paro escalonado por zonas, que irá del 3 al 6 de junio en función de la región del país

fenapes-manifestacion-arboles_234684

 

En el marco de la lucha sindical para conseguir mejoras salariales en la Rendición de Cuentas, Fenapes resolvió un paro nacional para el 23 de mayo y otro escalonado por zonas, que irá del 3 al 6 de junio en función de la región del país. Tras esa primera batería de medidas los docentes tendrán un nuevo plenario el 9 de junio para analizar la marcha del conflicto. Los maestros de Montevideo y Canelones también pararán el 23 de mayo.

El dirigente de ADES, Luis Martínez, señaló que el tema había sido replanteado con anterioridad en asambleas de docentes de la capital. “Es la última Rendición de Cuentas hasta el año 2016 que empiece a regir el nuevo presupuesto entonces el tema del salario es preocupante”, dijo Martínez.

Un profesor que recién ingresa al sistema gana en el entorno de $ 13 mil líquidos por 20 horas semanales. Si bien los docentes aspiran a la media canasta básica (en el entorno de $23.500), este año deberán luchar por un incremento mínimo en relación a esa proporción ya que el aumento previsto para 2014 fue adelantado y ya está siendo cobrado.

elobservador.

 
Comentarios desactivados en Profesores harán paro nacional el 23 de mayo

Publicado por en 11 mayo, 2013 en Apoyo, Comisión Prensa y Propaganda, Convocatoria, Educacion, Informacion de interes, Medidas gremiales, Movilizaciones, Reinvindicaciones, Resolución de Asamblea, Trabajo

 

Etiquetas: , , , , , , ,

Profesores hacen el primer paro del año en reclamo de salarios


El sindicato docente de Montevideo afectará los cursos en 74 liceos

fenapes-manifestacion-arboles_234688El sindicato de profesores de Montevideo (ADES) realizará el jueves 18 de abril el primer paro del año para reclamar por aumentos salariales de cara a la próxima Rendición de Cuentas, la última instancia de refuerzo presupuestal durante el gobierno del presidente José Mujica, informó a El Observador el dirigente sindical Pedro Balbi. Aunque el inicio de cursos del año pasado estuvo marcado por los paros en reclamo por el déficit en infraestructura, este año esa queja cedió lugar y ahora los docentes centran sus críticas en el bajo nivel de ingresos.

Mientras los profesores de Montevideo preparan la medida, la Coordinadora de Sindicatos de la Enseñanza (CSEU) espera ser convocada antes de finalizar el mes a una reunión con el presidente Mujica también para negociar incrementos salariales, informó a El Observador el coordinador de la CSEU, José Olivera.

“Tenemos un salario sumergido con una inflación galopante”, dijo a El Observador el dirigente de ADES, Luis Martínez, al ser consultado sobre la plataforma del paro. Según sostuvo, la inflación sobre comienzos de este año fue “mayor que la esperada” y advirtió que el Indíce de Precios al Consumo “fue una farsa y maquilló cifras”.

El salario líquido de un profesor que recién ingresa al sistema es de $ 13 mil por trabajar 20 horas semanales.

“A partir de enero empezamos a perder salario porque el ajuste fue en ese mes, y ahora con la inflación tenemos todos un año donde vamos a seguir perdiendo dinero”, sostuvo el dirigente sindical.

El nuevo conflicto por los incrementos salariales ocurre pese a que las autoridades y los gremios firmaron un convenio salarial hace tres años, que además fue modificado a mediados de 2012 tras la presión sindical de hacer un paro por tiempo indeterminado. Por ese acuerdo, el aumento de 1,22 % previsto para enero 2014 fue adelantado un año y comenzó a regir en enero pasado.

Con ese incremento ya logrado, los docentes sindicalizados van por más y en una semana comenzarán los paros. “Estamos tratando de tener las condiciones para generar otro aumento en el marco de una inflación galopante. Ya tuvimos (el incremento) pero nada impide que si hay voluntad política puede haber nuevos aumentos”, señaló Martínez.

En tanto, la Federación Nacional de Profesores (Fenapes) tendrá una asamblea sobre fines de abril para definir el plan de acción de las filiales departamentales de cara a la Rendición de Cuentas, señaló Olivera, quien es secretario general del gremio.

Por su parte, el sindicato de profesores de UTU definirá el jueves si se adhiere al paro previsto para el miércoles 17 de los docentes de Montevideo, informó el dirigente Rúben Figueroa.

elobservador.

 
Comentarios desactivados en Profesores hacen el primer paro del año en reclamo de salarios

Publicado por en 9 abril, 2013 en Apoyo, Comisión Prensa y Propaganda, Convocatoria, Educacion, Estudiantes, Gobierno, Informacion de interes, Medidas gremiales, Movilizaciones, Negociación colectiva, PIT-CNT, Reinvindicaciones

 

Etiquetas: , , , , , , , , ,

 
A %d blogueros les gusta esto: