Acuerdo
El Frente Amplio (FA), el Banco de Previsión Social (BPS) y el Ministerio de Trabajo, acordaron los términos de un proyecto de ley que remitirá el Poder Ejecutivo al Parlamento, que habilitará la desafiliación “voluntaria” de las aseguradoras previsionales.
Luego de una ronda de contactos y negociaciones entre los distintos sectores del FA, los ministerios de Economía y Trabajo y el BPS, se llegó a un principio de acuerdo para implementar un sistema de desafiliación de las AFAPs similar al que se instrumenta cada año para los afiliados de las mutualistas en febrero. Según dirigentes del FA, el eventual proyecto apunta a atender parte de los reclamos del PIT-CNT, organizaciones de jubilados e integrantes del BPS, que han planteado en forma reiterada la eliminación de las AFAPs. Precisamente, el tema fue mencionado en el acto central del PIT-CNT en Montevideo.
Si bien la eliminación de las aseguradoras no fue aceptada en filas del Poder Ejecutivo, sí se aceptaría “abrir la desafiliación” de quienes aportan a las AFAP “durante un plazo”, para que se pasen sus ahorros al BPS.
Las fuentes explicaron que en caso de aprobarse el proyecto, su vigencia se contaría a partir de la promulgación de la posible ley, al no tener efecto retroactivo.
Subrayaron que el proyecto -que actualmente se encuentra en etapa de elaboración por parte del gobierno- se asemejaría a la apertura del “corralito” mutual.
El acuerdo y la redacción del proyecto por parte del Poder Ejecutivo fueron comunicados en la sesión de la Mesa Política del FA, del pasado viernes 26.
En el borrador interno de la sesión que se distribuye a los integrantes del órgano de dirección al que tuvo acceso LA REPÚBLICA, se da cuenta del proyecto y los pasos dados por la presidencia del FA.
Bajo el subtítulo “Diálogo Social”, se indica que el equipo de Presidencia mantuvo reuniones con responsables del gobierno sobre el tema y se mencionan a los ministerios de Economía y Trabajo, así como al BPS.
Tras afirmar que “se llegó a algunos consensos”, se admite que debe haber un “afinamiento” en el ámbito del diálogo social.
Añade que los resultados de las conversaciones fueron comunicados al PIT-CNT, para propiciar la “pronta reinstalación del Diálogo Social” y destaca que aún está pendiente una reunión con la Organización Nacional de Jubilados y Pensionistas del Uruguay (Onajpu)
“Diálogo social”
En reunión mantenida con una delegación del PIT-CNT se les trasladó el resultado de las gestiones de la fuerza política.
El FA se comprometió que en el ámbito del diálogo social el “gobierno presentará una propuesta articulada para viabilizar la desafiliación voluntaria de las AFAPs” por considerar que al ser uno de los reclamos de trabajadores y jubilados, se debe alcanzar un acuerdo para que esto se concrete.
diario la republica