La especialista ambiental Ruth Tiffer-Sotomayor, gerente del Proyecto Banco Mundial, dijo que para Uruguay es importante cuidar sus represas, porque son las que dan sustentabilidad hídrica al desarrollo agropecuario.
Tiffer-Sotomayor participará del Taller «Desafíos para la gestión de la seguridad de presas y la reducción del riesgo en el Uruguay», seminario que tendrá lugar este martes 20 a partir de las 08:30 horas en el Hotel Radisson.
Sotomayor dijo que, en relación al tema de la seguridad de las represas, si bien debería ser más barato, diseñar, construir y realizar el mantenimiento adecuado de las mismas, el costo de reconstruirlas o reparar los daños ocasionados por una falla, no solo por la suspensión de servicios públicos sino por la posibilidad de pérdida de vidas humanas, es muchísimo mayor.
“Para Uruguay es importante cuidar sus represas y tajamares porque son quienes le dan sustentabilidad hídrica al desarrollo agrícola. Cuando se rompe una represa, no solo se pierde agua sino que se afecta la producción y se generan riesgos para las poblaciones cercanas”, aseguró.
Agregó, con referencia a los efectos del cambio climático, que las alteraciones de los recursos hídricos ejercerán presión sobre la estabilidad y la estructura de las represas, además, en el caso de una falla, se puede afectar, por ejemplo, el resguardo del agua potable.
Con respecto a la misión que está cumpliendo el Banco Mundial en nuestro país, la entrevistada señaló que desde hace más de 8 meses se está realizando una asistencia técnica solicitada por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y la Dinagua (Dirección Nacional de Agua) en 2013.
“Uruguay tiene una gran dependencia de sus recursos hídricos, que si bien pueden ser abundantes en ciertas épocas del año, evento por la que las represas requieren de un cuidado y un mantenimiento adecuado”, aseguró la entrevistada.
“El objetivo principal es ofrecer al país una propuesta de un marco regulatorio que otorgue seguridad a las represas, ya que estas, representan una infraestructura que permite el almacenamiento del agua, la generación de energía, el agua potable, entre otros”.
El Banco Mundial tiene una política de salvaguarda, que es utilizada por muchos países del mundo, para fortalecer la seguridad y asegurar que la infraestructura es segura para la población, los bienes materiales y recursos naturales.
En esta oportunidad se trabajó con el diagnóstico realizado por el Banco Mundial y las experiencias de propietarios e instituciones públicas y privadas.
Montevideo, Uruguay
Unoticias
Fuente Presidencia
VA