RSS

Archivo de la etiqueta: puerto de aguas profundas

Rusia interesada en puerto de aguas profundas y en vender material ferroviario a Uruguay


La participación de Rusia en el puerto de aguas profundas y la adquisición de material ferroviario y unidades de defensa marítima por parte de Uruguay, que ofrece a su vez ampliar el volumen y los plazos de pago en la venta de carne a ese país, fueron los principales asuntos analizados por los presidentes José Mujica y Vladimir Putin.

putin

Al término del encuentro, el Presidente Mujica indicó que también conversó con Putin sobre la posibilidad de que Rusia aporte el material necesario para la modernización del parque de máquinas del Complejo Hidroeléctrico Salto Grande, que desde su creación contó con turbinas construidas en la entonces Unión Soviética, de la que ese país era su principal componente.

Mujica confirmó el interés de Moscú en aportar a la renovación del complejo uruguayo-argentino inaugurado oficialmente en 1983, tras más de tres décadas de tratativas y obras bilaterales.

“Nosotros queremos vender, pero ellos (los rusos) también quieren vender”, señaló.

El encuentro entre los dos mandatarios se concretó pasadas las 19:00 horas de este miércoles, con mucho atraso respecto de la programación inicial de la cita prevista en la sede de la Embajada de Moscú de la capital brasileña, debido a que se extendió la cumbre entre el BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) y América Latina, de la que ambos tomaron parte.

El Presidente de Uruguay concurrió junto al canciller Luis Almagro y al embajador en Brasil, Carlos Amorín, mientras que Putin estuvo acompañado de su canciller, Serguéi Lavrov.

Mujica sorprendió a sus huéspedes exhibiendo un gran mapa, con el que intentó explicar gráficamente a su par ruso las razones que hacen necesaria y conveniente la construcción de un puerto de aguas profundas en la costa rochense del océano Atlántico.

Más tarde explicaría a los periodistas uruguayos que acompañan la gira que fue la forma más clara e inmediata que encontró para mostrarle a su interlocutor la realidad de la amplia región de interés para esta obra, hablarle de la hidrovía que une al país con otros vecinos y la necesidad de sacar la producción por vía fluvial y marítima.

“Le planteamos nuestras necesidades fundamentales, el interés por material ferroviario para AFE y por la participación rusa en algunas de las licitaciones para la construcción del puerto de aguas profundas, que es una forma de aumentar la competencia y lograr soluciones mejores”, señaló.

También se habló del interés por adquirir lanchas militares, que se vincula con la prospección petrolífera que algunas empresas se proponen desarrollar en la plataforma marítima uruguaya, añadió Mujica. «Si alguien tiene una inversión de más de 200 millones de dólares en medio del mar, es lógico que quiera protegerla», apuntó.

El mandatario precisó que, mientras esta reunión del más alto nivel se da en Brasilia, en Montevideo hay una delegación comercial rusa interesada en un gran negocio de compra de carne vacuna, con volúmenes constantes y por varios años.

“Nosotros abrimos la puerta, pero será el próximo Gobierno el que pueda recoger los frutos de estos intentos. Queda por delante mucho trabajo concreto para que esto fructifique, pero hay que empezar ya a elaborar los planes y por eso alguna gente tendrá que viajar próximamente a Rusia”, concluyó Mujica.

Montevideo, Uruguay
UNoticias
Fuente Presidencia
VA

 
Comentarios desactivados en Rusia interesada en puerto de aguas profundas y en vender material ferroviario a Uruguay

Publicado por en 17 julio, 2014 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , ,

El gobierno abrirá la licitación para el puerto de aguas profundas


El presidente de la Comisión Interministerial, Pedro Buonomo, dijo que el Gobierno pedirá financiamiento al Fondo de Convergencia del Mercosur para realizar las obras iniciales de escolleras y canales.

genta
El futuro puerto de aguas profundas en las costas del océano Atlántico, en el departamentoesteño de Rocha,abaratará significativamente los costos de transportes de gran parte de la producción de minerales, granos y madera producidos en Uruguay, Argentina, Brasil, Bolivia y Paraguay, pronosticóBuonomo en su presentación sobre el tema ante el Parlamento del Mercosur.La iniciativa es viable económicamente por la creciente demanda de estos productos por parte de los países asiáticos, en especial de China, añadió Buonomo, tras indicar que se estima que el costo de esta obra de gran escala rondará los 1.000 millones de dólares.

En otro orden, el funcionario indicó que la costa atlántica uruguaya, por su profundidad promedio cercana a los 20 metros en muchos de sus tramos, presenta enormes ventajas naturales para la instalación de una terminal oceánica de este tipo, para que los países del Cono Sur de América puedan despachar su producción al resto del mundo.

El presidente de la Comisión Interministerial del Puerto de Aguas Profundas, Pedro Buonomo, y el subsecretario de Transporte y Obras Públicas, Pablo Genta, presentaron los avances del proyecto en una asamblea del parlamento del bloque (Parlasur), que reúne a Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela, realizada el lunes en su sede de Montevideo.

Buonomo informó que en este momento se está realizando el denominado proyecto básico de ingeniería, instancia que posibilitará que las empresas constructoras presenten sus ofertas en una licitación, posiblemente a partir de agosto de este año.

El proyecto técnico generará todos los documentos necesarios para que se puedan dimensionar las obras de acuerdo a este estudio. Contendrá una propuesta de desarrollo en etapas del puerto, lo que permitirá racionalizar la inversión inicial de acuerdo a la creciente demanda que se iría logrando en la media que el proyecto evolucione.

También se continuará trabajando en los estudios ambientales, en especial el que refiere a la dinámica costera en función de la intervención en el medio marino, apuntó el funcionario.

“Ese es el estudio más significativo en una zona sensible y turística como tiene nuestro país en la costa de Rocha”, recalcó.

Especificó que una parte de la obra demandará financiamientos públicos, particularmente en lo que se refiere a la construcción de escolleras y canales sobre los cuales los privados edificarán infraestructuras específicas. Precisó que se procurará que estas obras sean financiadas por el Fondo de Convergencia Estructural del Mercosur (Focem).

Por su parte, Genta señaló en la exposición que en la primera etapa el puerto de aguas profundas permitirá el ingreso de barcos que hasta el momento no pueden llegar al sistema de terminales del sur. Ello generaría un ahorro en los costos del flete del entorno de 40 %, detalló.

“Si bien hay puertos de calado de 16 metros al norte de Río de Janeiro, ello no es así más al sur del continente americano, donde hay más de 100 millones de toneladas anuales de granos que salen por el complejo hidroviario”, subrayó Genta.

Agregó que el objetivo es alcanzar progresivamente, en el período 2015–2025, unos 70 millones de toneladas anuales, incluyendo las extracciones de hierro y la producción de granos de los países del Cono Sur.

Genta recordó que se realizó el plan maestro conceptual y el diseño preliminar de configuración portuaria, determinando espacios terrestres para distintas actividades. “Hay dos zonas verdes de amortiguación con los balnearios vecinos de la zona del puerto.

Montevideo, Uruguay
Unoticias
Fuente Presidencia
VA

 
Comentarios desactivados en El gobierno abrirá la licitación para el puerto de aguas profundas

Publicado por en 11 junio, 2014 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , , ,

«¿Qué hay detrás de Aratirí y el puerto de aguas profundas»? Entrevista a Jonathan Gamenthaler,joven militante integrante del MOVUS


Tiene 21 años. Está considerado como una de las personas más informadas en materia de megaminería a cielo abierto y otros megaproyectos.
Entrevista de 90 minutos en el Programa Cuarto Poder de Radio Fortaleza de Rocha. El audio se puede descargar.

Para escuchar el audio pulse aquí.

 
Comentarios desactivados en «¿Qué hay detrás de Aratirí y el puerto de aguas profundas»? Entrevista a Jonathan Gamenthaler,joven militante integrante del MOVUS

Publicado por en 11 enero, 2014 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , ,

No se esmero mucho!!!


Ofrecen salida al mar a cambio de durmientes para ferrocarril

descarga (1)

Uruguay les ofrecerá a Bolivia y Paraguay una salida al mar a través del puerto de aguas profundas que se instalará en Rocha, a cambio de que esos países provean de contrapartidas para una reforma del sistema ferroviario uruguayo.

El 18 y el 19 de diciembre, el ministro de Transporte y Obras Públicas, Enrique Pintado, viajará a esos países para reunirse con autoridades locales y trasladarles la propuesta, según informaron a El Observador fuentes de esa cartera.

http://www.espectador.com

 
Comentarios desactivados en No se esmero mucho!!!

Publicado por en 6 diciembre, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , ,

Pintado aseguró que “falta mucho” para empezar a construir el puerto de aguas profundas


El ministro de Transporte y Obras Públicas, Enrique Pintado, informó que en la actualidad se está en los trabajos de estudio del suelo marino para construir dicho puerto. Por su parte, destacó el buque “Francisco Papa de López Mena” y con respecto al ferrocarril reconoció que el de pasajeros no es rentable por lo que el Gobierno está centrado en el de carga.

pintadoEl secretario de Estado participó del bautismo del buque de Juan Carlos López Mena, allí dijo que “no puede ser otra evaluación que no sea positiva, por diversas razones, primero porque se aumenta la capacidad de conexión entre Montevideo y Buenos Aires lo que es beneficioso para el turismo uruguayo, segundo porque se hace con una embarcación ambientalmente sustentable y creo que estamos frente a uno de los anticipos del futuro.”

“Va a ser una herramienta más que podrán utilizar los usuarios para conectarse con Montevideo y Buenos Aireas en un tiempo más reducido de lo que ocurre actualmente”, agregó.

A nivel ferroviario, Pintado informó que se realizarán los estudios correspondientes para luego buscar mecanismos para que el proyecto con la financiación más conveniente se realice.

“Todavía no podemos hablar de costos, el proyecto nuestro es de mejorar esta vía de comunicación”, señaló el ministro, quien agregó que “va a permitirle a la empresa operadora de propiedad estatal poder transportar mayor cantidad de madera del norte del país a Fray Bentos.”

Sostuvo que con respecto al tren de pasajeros, se mejorará la actual posición del sector metropolitano, sin embargo, explicó que el tren de pasajeros da pérdidas, “nosotros nos hemos concentrado en la carga”, afirmó Pintado.

Por otra parte, con lo que hace referencia al puerto de aguas profundas, el ministro dijo que “estamos trabajando en eso, estamos con un barco que realizará 12 perforaciones, ya ha hecho dos, para ver las condiciones del subsuelo marino a 22 metros de profundidad.”

“Se estarán haciendo los estudios que luego implicarán otras etapas del desarrollo del puerto de aguas profundas”, explicó y sentenció que “falta mucho para la construcción”, ya que todavía falta la etapa de licitaciones y “todas esas cosas que demoran.”

Montevideo, Uruguay
UNoticias
GG

 

 
1 comentario

Publicado por en 1 octubre, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , ,

 
A %d blogueros les gusta esto: