RSS

Archivo de la etiqueta: puerto de montevideo

TCP confirma recortes de personal debido a situación con Argentina y critica al Gobierno por su pasividad


articulos2_37305Terminal Cuenca del Plata señala que, desde que la Sub-Secretaría de Vías Navegables del vecino país prohibió a los exportadores realizar transbordos en puertos uruguayos, advirtieron las consecuencias que esto traería. Afirman que siguen esperando que los reciba el Ministro Enrique Pintado. Confían en el camino de diálogo que impulsa el presidente José Mujica pero reclaman más celeridad y menos improvisación, al tiempo que agregan que debido al impacto que tiene esta medida, deberán adoptar recortes.

La empresa recordó a Unoticias que las inversiones en infraestructura, tecnología, y desarrollo de recursos humanos realizadas por TCP en los últimos años, rondan los 200 millones de dólares, lo que permitió a Montevideo convertirse en un puerto líder en la región en materia de productividad y servicios.

Afirman que en el primer semestre de 2013, el Puerto de Montevideo fue el de mayor crecimiento de su actividad entre las 20 principales terminales de la región, desde México hasta Argentina y dicho crecimiento es fruto de un esfuerzo sostenido que se asienta principalmente sobre cargas provenientes del sector exportador argentino.

La entrada en vigencia de la disposición argentina afecta la actividad de TCP en una magnitud equivalente al 50% de su actividad.

La empresa asegura haber quedado “en de un problema de carácter político que escapa absolutamente a su control”.

Si bien reiteran su colaboración, agregan que es un problema que no depende de ellos resolver.

Agregan que ni bien se conoció la misma, convocaron a una reunión con el Directorio de la ANP a los que informaron que de continuar la situación la empresa sería obligada a tener que adecuar sus costos y esto afectaría al personal de la empresa.

Reclaman al gobierno un “tratamiento urgente y serio” del problema y trabajo conjunto entre el Poder Ejecutivo, y los actores privados.

Señalan que el trabajo debe hacerse “sin improvisación ni voluntarismo”. Afirman que si bien entienden que el Presidente José Mujica conoce la situación, y confían en el camino de diálogo que inició, reiteran su voluntar de colaborar para superar la situación.

No obstante, en esa dirección es que adelantan que “por razones de buena administración y responsabilidad empresarial” deben “iniciar un proceso de adecuación de los costos operativos, considerando un escenario de pérdida de mercado superior al 60% para el cuatrimestre enero- abril debido principalmente a la incidencia que tiene la carga argentina en ese período”.

También cuestionan que ante la gravedad de la situación no hayan sido recibido por el Ministro de Transporte y Obras Pública.

Montevideo, Uruguay
Unoticias

 

 
Comentarios desactivados en TCP confirma recortes de personal debido a situación con Argentina y critica al Gobierno por su pasividad

Publicado por en 17 diciembre, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , ,

Llegada de portacontenedores chino «es una oportunidad»


El Puerto de Montevideo recibió este lunes al buque portacontenedores chino más grande que haya atracado alguna vez en los muelles públicos. En diálogo con En Perspectiva el presidente de la Administración Nacional de Puertos (ANP), Alberto Díaz, destacó las ventajas de una visita de estas dimensiones a nuestra principal terminal portuaria aunque reconoció las dificultades que generó su llegada en el resto de la operativa. «Esta es una oportunidad de operaciones que nos permite mayores ingresos y nos posiciona en la línea regular de conectividad con China y el mundo».

267256_1371556328_puerto_montevideo

Si bien se trata de una buena noticia, sobre todo porque este primer barco no viene solo, ya que en las próximas semanas seguirán arribando otros similares, la llegada de un portacontenedores de este tamaño también es un problema.

Es que las grandes dimensiones de este barco obligan a que, para que pueda atracar, se dejen libres varios muelles en los que los trabajos deben suspenderse hasta que se vaya el gigante.

Interrogado sobre el nivel de preparación que tiene el Puerto de Montevideo para la operativa de estos buques, Alberto Díaz contestó: “Somos concientes de que la demanda de terminales especializadas es constante en el mundo y en todos los rubros, supongo que es lo mejor tenerlas pero no podemos hoy en día. Tenemos que convivir con el hecho de que somos un puerto multipropósito e ir viendo donde hacer estas cosas”.

“Actualmente estamos construyendo el Muelle C para tener un punto más de atraque y esta aún demorada la construcción por parte de un privado de una terminal especializada en productos graneleros. Estimamos que en los primeros meses del año próximo el Muelle C estará construido”.

Otro tema es el calado, al respecto el titular de la ANP dijo que “la decisión de poner un barco tan grande o no en nuestra terminal siempre será del armador. Creemos que la clase de barcos que vendrá en el mediano y corto plazo será similar al que llegó ayer. No veo de momento la posibilidad de que llegue un barco más grande a nuestra terminal”.

Consultado sobre las ventajas que le genera a nuestro país el arribo de barcos de estas dimensiones al Puerto de Montevideo, Díaz contestó: “Esta es una oportunidad de operaciones que nos permite mayores ingresos y nos posiciona en la línea regular de conectividad con China y el mundo”.

En materia de dificultades, Días expresó que hasta el momento “no han sido demasiadas” pero que al tratarse de un barco “que por su tamaño ocupa a los muelles tres, cuatro y cinco, que son los mejores, los de la zona abrigada, se generan los problemas naturales al tener que abrir ese espacio”.

“De momento no hay nada reglamentario previsto. Lo que ha sido uso y costumbre en el Puerto de Montevideo es que el barco que desplaza a otro corre con los gastos de los remolques, el nuevo amarre, etc. La ventaja de este tipo de barco sobre los demás es que si bien son más grandes también son más rápidos en su operativa y eso hace que tengan cierta prioridad”.

“Complicaciones aparecieron pero lo importante es mirar el aspecto positivo para el país y nuestra terminal de cargas”, sentenció el titular de la ANP.

http://www.espectador.com

 
Comentarios desactivados en Llegada de portacontenedores chino «es una oportunidad»

Publicado por en 19 junio, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , ,

 
A %d blogueros les gusta esto: