El ministro de Economía y Finanzas Fernando Lorenzo valoró positivamente la propuesta de la central sindical de instalar puestos de venta de productos de primera necesidad para combatir la inflación y dejar al desnudo algunas cadenas oligopólicas.

La propuesta del PIT-CNT ya había sido anticipada a principios de año cuando se planteó la discusión sobre la inflación del año pasado, y será uno de los temas que abordará la proclama de la central en el acto del Primero de Mayo.
La propuesta que discute la central es instalar puestos de ventas de productos de primera necesidad que provengan directamente de los productores, salteando así a los intermediarios. De esta manera, se sostiene que se tendría una especie de precio testigo.
El ministro fue abordado sobre ese planteo al terminar su alocución en el almuerzo de ADM, y destacó que “cuando se suman los trabajadores o cualquier otro actor de la sociedad a contribuir a que los precios de consumo sean más competitivos y mejores y reflejen efectivamente las condiciones de eficiencia de la economía, lo tengo que saludar”.
Desarrollo vs. plaza financiera
Lorenzo contrapuso las políticas económicas de los gobiernos del Frente Amplio, de impulsar un desarrollo integral de todos los sectores, a la política anterior de establecer en el país una plaza financiera.
El ministro de Economía participó en los almuerzos de ADM y abordó la situación económica del país y sus desafíos, insistiendo en las virtudes de la elección de política económica que permitió al país crecer en tasas superiores a las de la región. Lorenzo también rechazó las opiniones de que el crecimiento se debe solo al llamado “viento de cola” y de los altos precios de los commodities.
Esa explicación responde a “una visión simplista, paralizante y conservadora que dice que nuestro trabajo no vale”.
Recordó que en otros períodos, la economía mundial creció y Uruguay no acompañó ese crecimiento. Agregó que en los últimos años, el país ha crecido por encima de las tasas de la región.
Al mismo tiempo relativizó el precio internacional de los commodities y los comparó con los altos precios de los minerales y de la energía, elementos que Uruguay debe importar.
Rebaja de IVA
Lorenzo se sumó al planteo de Astori del pasado martes, sobre la decisión de rebajar dos puntos porcentuales el IVA en este período de gobierno. Señaló que este año se le dará “un fuerte impulso” a la iniciativa.
diario la republica.